Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Edat Daurada de l'Animació: Fleischer Studios vs. Disney

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Fleischer Studios: Innovació i Tragèdia

Durant la dècada dels anys 30, dues grans empreses van dominar l'animació americana: Walt Disney i Fleischer Studios.

Els Germans Fleischer i el Rotoscopi

Fleischer Studios, dirigits per Max i Dave Fleischer, van ser pioners en la indústria. Max, el germà gran, va començar la seva carrera en el món editorial amb la tira còmica 'Little Elmo'. L'any 1911, va inventar el Rotoscopi, una tècnica que permetia copiar moviments reals per a l'animació, patentant-la el 1917. Dave, el germà petit i la ment creativa de la companyia, va col·laborar amb Max com a director artístic i guionista. Junts van crear personatges icònics com Koko The Clown.

De Out of the Inkwell a Paramount

L'any 1919, Fleischer Studios... Continuar leyendo "L'Edat Daurada de l'Animació: Fleischer Studios vs. Disney" »

Carteles Emblemáticos del Siglo XX: De Paul Colin a Alexander Rodchenko

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Paul Colin

  • La Revue Nègre, 1925. Se ven dos negros con los labios rojos gigantes y una negra con vestido blanco.
  • Les Féeries de la Loïe Fuller, 1925. Incluye el texto del título y Champs-Élysées.
  • Olive chez les Nègres. Incluye el texto Champs-Élysées Music-Hall. Se ven dos negros felices. El cartel es negro y los dibujos en blanco.
  • Lisa Duncan, 1927. Pianista al fondo con piano gigante y una bailarina.

Cassandre

  • Portada del folleto sobre el alfabeto tipográfico Acier, 1930. Incluye el texto L'Acier Noir Gris y un cuadrado rojo.
  • Deberny Peignot, sin fecha. Blanco y negro. Las palabras están inclinadas.
  • Lui-Elle toujours Dubonnet, 1924. Incluye el texto Dubonnet. Se ve a un hombre y una mujer, cada uno en una mesa. Es horizontal.
  • Au
... Continuar leyendo "Carteles Emblemáticos del Siglo XX: De Paul Colin a Alexander Rodchenko" »

Historia de la radiología y sus avances médicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Wilhem Conrad Röentgen Físico Alemán

El 8 de noviembre de 1895 (Día Internacional de la Radiología)

Primera radiografía

La primera radiografía de Roentgen fue tomada a mano de su esposa (Anna Bertha Ludwig Roentgen), y la exposición demoró 20 minutos con la paciente inmóvil.

Descubrimientos previos

Alrededor del año 1890, el físico inglés Crookes ideó su famoso tubo, con el que estudiaba el efecto calorífico de los rayos catódicos. En 1894, otro físico, Lenard, demostró que los rayos catódicos pasaban a través de una delgada placa de aluminio.

Premios Nobel relacionados con radiología

  • 1901 - Roentgen Rayos X
  • 1932 - Moniz Valor terapéutico leucotomía
  • 1952 - Bloch Purcel Medidas magnéticas
  • 1953 - Seldinger técnica angiografía
  • 1979
... Continuar leyendo "Historia de la radiología y sus avances médicos" »

Evolución del Arte: Del Barroco al Impresionismo en los Siglos XVIII y XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

1. El Arte del Siglo XVIII: Del Barroco al Neoclasicismo

1.1 La Pervivencia del Barroco en el Siglo XVIII

En el siglo XVIII, la arquitectura asistió a una profusión de la decoración, especialmente en portadas y elementos interiores. Destacan las obras de Churriguera y Pedro de Ribera.

En escultura, sobresale Francisco Salzillo. Sus obras se distanciaban del dramatismo barroco y anunciaban ya la nueva estética rococó y clásica de la segunda mitad del siglo XVIII.

1.2 Del Rococó al Neoclasicismo: Un Cambio de Estética

El Rococó

Se originó en Francia y se expandió por Europa. Muchos intelectuales y artistas lo juzgaban de superficial y frívolo.

El Neoclasicismo

Reivindicaba la vuelta al clasicismo y al racionalismo. Los artistas buscaron la... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Del Barroco al Impresionismo en los Siglos XVIII y XIX" »

Imagen exhortativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,31 KB

Partes anuncio publicitario:
- SLOGAN, frase corta y contundente, que resume el beneficio del producto.
- LOGOTIPO, tipo, forma, colores, medidas y disposición de las letras que se utilizan para escribir el nombre. Por símbolo visual entendemos el icono o imagen que acompaña siempre algunas marcas.
- IMAGEN, gráficas o fotográficas
- MARCA, contribuye a la finalidad específica de la publicidad que es proponer y promover productos cualificados, proporciona identidad e individualidad a las cosas y aumenta su valor respecto a los que no tienen marca.
- ICONO, aquellas formas y figuras de objetos a los cuales se le atribuye la capacidad de hacer que las personas asocien  o relacionen a dicha imagen con una marca de producto específico, aun

... Continuar leyendo "Imagen exhortativa" »

Sistemas de Sonorización y Megafonía: Tipos y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Tipos de Sistemas de Sonorización y sus Características

Este documento explora los diferentes tipos de sistemas de sonorización y sus componentes, detallando sus características y aplicaciones.

Sonorización Ambiental

La sonorización ambiental se caracteriza por la transmisión de música a un nivel sonoro suave, adaptado al entorno en el que se emite. Su objetivo principal es crear una atmósfera agradable.

Sonorización Profesional

La sonorización profesional se utiliza principalmente para eventos deportivos, musicales o políticos, así como para la difusión de mensajes y avisos en grandes superficies, tanto interiores como exteriores. Se distingue por un nivel sonoro significativamente más elevado para asegurar una mayor cobertura.

Megafonía

La... Continuar leyendo "Sistemas de Sonorización y Megafonía: Tipos y Componentes Clave" »

En que año se invento la imprenta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 19,54 KB

Unidad 5: los orígenes De la impresión y la tipografía – el diseño de la página impresa


La imprenta se origina en China en el año
593, por la necesidad de los monjes Budistas de impregnar las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o Papel de trapos. Con esta invención se logra reproducir por primera vez y de Manera múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados En tablas de madera (xilografía)
. Los caracteres móviles de imprenta y la composición tipográfica son Desarrollados por el alquimista chino Pi Cheng.

La Dificultad de imprimir con páginas enteras talladas en madera era evidente y Gutenberg idea un modo más racional de impresión, basado en tipos móviles. En El año 1446 se hallan... Continuar leyendo "En que año se invento la imprenta" »

Conceptes bàsics d'il·luminació i òptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Conceptes bàsics d'il·luminació

Flux lluminós

És tota la radiació emesa per una font de llum en totes les direccions i percebuda per l'ull humà. Es mesura en lúmens (lm).

Quantitat de llum (Q)

És l'energia de radiació espectral emesa per una font de llum de manera constant en el temps. Es mesura en lúmens per segon.

Intensitat lluminosa

És el flux lluminós emès per unitat d'angle sòlid en una direcció concreta. La seva unitat de mesura és la candela (cd).

Lluminància (L)

És la sensació de claredat, intensa o dèbil, que una font de llum o superfície il·luminada produeix. Es mesura en candela per metre quadrat (cd/m²).

Contrast

És la relació entre les lluminàncies de superfícies contigües.

Il·luminància (E)

És la quantitat... Continuar leyendo "Conceptes bàsics d'il·luminació i òptica" »

Explorando el Neoclasicismo, Goya y el Cubismo: Un Viaje Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 19,64 KB

La Pintura Neoclásica

El Neoclasicismo es una tendencia que predominó en Europa y Estados Unidos desde el siglo XVIII y XIX, caracterizada por retomar el arte de Grecia y Roma.

Características del Arte Neoclásico

  • Se recrea el clasicismo frente al Barroco y al Rococó, evitando la exageración en la decoración.
  • Se vuelve al clasicismo, buscando un arte armónico y equilibrado.
  • Se busca la belleza en la pureza de las líneas, no en el lujo.
  • Se prioriza la sencillez, la simplicidad y la racionalidad.
  • La creación artística se somete a reglas racionales.

Características de la Pintura Neoclásica

Los pintores neoclásicos, al no disponer de modelos de pintura clásica, recurrían a los relieves. En cuanto a la forma, el dibujo y la línea desplazan... Continuar leyendo "Explorando el Neoclasicismo, Goya y el Cubismo: Un Viaje Artístico" »

Explorando la Memoria, Imaginación, Inteligencia y Motivación: Tipos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Clases de Memoria

La memoria se puede clasificar según diferentes criterios, como la duración del recuerdo y la calidad del mismo.

Según la Duración del Recuerdo

  • Inmediata: Las percepciones se retienen por unos instantes. Ejemplo: Si cerramos los ojos un momento, aún vemos lo mismo.
  • A corto plazo: El recuerdo es débil y poco duradero. Ejemplo: La lista de la compra.
  • A largo plazo: La información se retiene durante largo tiempo. Ejemplo: El idioma materno se recuerda aunque no se utilice.

Según la Calidad

  • Mecánica: No se comprende lo que se memoriza. Ejemplo: Memorizar una canción en otro idioma.
  • Significativa: Se comprende lo que se memoriza. Ejemplo: Al estudiar un tema, trabajándolo y comprendiéndolo.

Funciones de la Imaginación

La imaginación... Continuar leyendo "Explorando la Memoria, Imaginación, Inteligencia y Motivación: Tipos y Funciones" »