Explorando la Memoria, Imaginación, Inteligencia y Motivación: Tipos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Clases de Memoria

La memoria se puede clasificar según diferentes criterios, como la duración del recuerdo y la calidad del mismo.

Según la Duración del Recuerdo

  • Inmediata: Las percepciones se retienen por unos instantes. Ejemplo: Si cerramos los ojos un momento, aún vemos lo mismo.
  • A corto plazo: El recuerdo es débil y poco duradero. Ejemplo: La lista de la compra.
  • A largo plazo: La información se retiene durante largo tiempo. Ejemplo: El idioma materno se recuerda aunque no se utilice.

Según la Calidad

  • Mecánica: No se comprende lo que se memoriza. Ejemplo: Memorizar una canción en otro idioma.
  • Significativa: Se comprende lo que se memoriza. Ejemplo: Al estudiar un tema, trabajándolo y comprendiéndolo.

Funciones de la Imaginación

La imaginación cumple diversas funciones, entre las que destacan la reproductora y la creadora.

  • Reproductora: Reproduce imágenes de la realidad. Trata de representar la realidad, por lo que le es fiel. Es difícil encontrarla en estado puro, la imaginación tiende a introducir variaciones. Puede tener una función gratificante: reproducir hechos del pasado mejor que los del presente. Ejemplo: Las imágenes que recrean paisajes, objetos y gentes conocidas.
  • Creadora o Fantástica: Crea, inventa o anticipa nuevas imágenes. Recrea un mundo fantástico diferente del real. Utiliza datos reales, pero los altera. Produce imágenes parecidas a las de los sueños, pero en estado de vigilia. Ejemplo: Imágenes irreales (sirenas).

Tipos de Inteligencia

La inteligencia se manifiesta de diversas formas, y se han identificado siete tipos principales:

  • Lingüística: Relacionada con nuestra capacidad verbal, con el lenguaje y las palabras.
  • Lógico-matemática: Tiene que ver con el desarrollo abstracto, con la precisión y la organización a través de pautas o secuencias.
  • Espacial: Capacidad para integrar elementos, percibirlos y ordenarlos en el espacio.
  • Musical: Relacionada con las habilidades musicales y ritmos.
  • Kinestésica: Abarca todo lo relacionado con el movimiento corporal y los reflejos.
  • Interpersonal: Capacidad de relacionarse y comunicarse con otras personas.
  • Intrapersonal: Se refiere al conocimiento de uno mismo y a procesos relacionados con la autoconfianza y la motivación.

Clasificación de los Motivos

Los motivos que impulsan la conducta humana se pueden clasificar en dos grandes categorías:

Motivos Primarios

Tienen una base biológica, son innatos y se corresponden con las necesidades fisiológicas más elementales. Son comunes a todos los seres humanos y los compartimos con los animales.

Ejemplos:

  • Factores que intervienen en la conservación del individuo y de la especie: respirar, beber, comer.
  • Factores relacionados con el bienestar básico.

Motivos Secundarios

Tienen una base cultural y social. Se transmiten por medio de la educación. Pueden ser exclusivos de una cultura o sociedad, incluso de un solo individuo. Son específicos de los humanos.

Ejemplos:

  • Seguridad laboral.
  • Riqueza.
  • Amor.
  • Pertenencia a un grupo.
  • Prestigio.

Entradas relacionadas: