Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Diseño Industrial y Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 22,77 KB

1- El Modernismo

El diseño moderno surgió́ en ciudades como Viena, Parí́s, Barcelona o Milán. A pesar de que su Principal fuente de expresión fue la arquitectura, llegó igualmente a las artes y la decoración. El Modernismo, también llamado Art Nouveau en Francia y Bélgica, Judendstil en Alemania y Floreale o Liberty en Italia, supuso una ruptura total con el pasado. El Modernismo fue un Movimiento inspirado en la naturaleza, utilizaba temáticas como las formas vegetales, las curvas, la Figura femenina etc. Y exploró nuevos materiales como el hierro fundido, el aluminio o el cristal en Un intento de modernizar el diseño y la arquitectura. Representantes como Henry van de Velve Víctor Horta en Bélgica, Gaudí en España,

... Continuar leyendo "Historia del Diseño Industrial y Artístico" »

Tintas opacas o cubrientes de impresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,73 KB

Las tintas y sus propiedades

¿De qué nos Sirve conocer las propiedades y composición de las tintas?

Elegir la más adecuada dependiendo de:


à Tipo de soporte.

à Trabajo final.

à Según el sistema de impresión.

Según su:


à Su composición.

à Sus carácterísticas ópticas.

               à
Su mecanismo de secado.

               à
Sus carácterísticas físico-químicas.

               à
Según su empleo.

Breve apunte histórico:


- Las primeras tintas que se Conocen fueron en el siglo III en China.

- En la Edad Media se inventó la Imprenta à Tintas negras con base de agua à Duraban poco.

- En el Siglo XVII: Sustitución De las tintas por las basadas en aceite y resinas.

- En el Siglo XVIII: Aparecen los... Continuar leyendo "Tintas opacas o cubrientes de impresión" »

Evolución del diseño gráfico y su importancia en la comunicación visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Historia del diseño

Arts and Crafts: 1851-1914

  • Morris and Company
  • The Strawberry Thief
  • Mackintosh's Argyle Armchair

Art Nouveau

  • Gaillard

Neoplasticismo 1917

  • Rietveld's Red and Blue Chair
  • Zig-Zag 1934

Escuela Bauhaus

  • Behrens
  • Gropius
  • Le Corbusier
  • Rietveld
  • Breuer
  • Aalto
  • Summers

Art Deco 1920-1939

  • Letrin
  • Asiento

Posmodernismo 1960-1980

  • Starch
  • Panton Chair
  • Cone Chairs
  • Heart Cone
  • Grupo Memphis
  • Contenedor Cartron 1981

Minimalismo 1990

  • Danes
  • Jacobsen
  • Buffalo
  • Peter 1944
  • Cho7 1963

Postindustrialismo

  • Tom Dixon
  • Ron Arad
  • Bert van der Aa
  • Troy Chair
  • Silla Orquidea
  • Gronemeyer

Diseño gráfico contemporáneo

  • Esquema de análisis de cartel
  • Elementos morfológicos
  • Elementos compositivos
  • Relación texto-imagen
  • Público objetivo

Evolución del diseño gráfico

El diseño gráfico ha evolucionado a lo largo del... Continuar leyendo "Evolución del diseño gráfico y su importancia en la comunicación visual" »

Comparativa de lámparas y accesorios de iluminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB


Alcance

Spoot

Flood

Temperatura de color

Lámpara

Portalámparas

Polaris

3m

12.995Lx

1.280Lx

3.200K

Cuarzo

Bipost

Bambino

5m

7.400Lx

910Lx

3.200K

Cuarzo

Bipost

Castor

5m

8.600Lx

1.200Lx

3.200K

Cuarzo

Bipost

Bambino

10m

5.500Lx

1.300Lx

3.200K

Cuarzo

Bipost

Vega

10m

12.500Lx

1.700Lx

3.200K

Cuarzo

Bipost

  • Para la noche americana utilizaremos un filtro azul muy denso (tipo noche americana), un polarizador, un filtro degradado de mitad para abajo limpio y para arriba azul; debemos cerrar entre 2 y 3 puntos el diafragma en cámara. La iluminación con proyectores debe ser con luz día o con proyectores de 3200K con CTB.
  • Tipos de difusores: Fuertes: para luces altas, mantienen el contraste y crean una niebla densa./Medios: bajan el contraste, suavizan las zonas claras más que las oscuras
... Continuar leyendo "Comparativa de lámparas y accesorios de iluminación" »

Historia de la Fotografía: De la Cámara Oscura a la Kodak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Historia de la Fotografía

Orígenes y Evolución

300 a. C. - Aristóteles construye la cámara oscura, utilizada para observar eclipses solares.

Siglo XVII - Leonardo Da Vinci observa que las imágenes dentro de la cámara oscura son más pequeñas e invertidas, pero conservan su forma y colores.

1640 - Kircher, un sacerdote alemán, inventa la linterna mágica, precursora de la proyección de imágenes.

Giovanni della Porta perfecciona la cámara oscura añadiendo una lente para obtener imágenes más nítidas. Esta cámara oscura se asemeja a una cámara fotográfica básica.

1802 - El inglés Wedgwood utiliza papel de nitrato de plata en la cámara oscura, logrando registrar una imagen rudimentaria. Sin embargo, la luz continua borraba la imagen.... Continuar leyendo "Historia de la Fotografía: De la Cámara Oscura a la Kodak" »

Conceptos Fundamentales de Color y Visión en Plástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Características de la Visión Humana

Color: Objetiva (se puede medir: tono, saturación, brillo). Subjetiva (existe un observador y unos parámetros: tono, pureza, luminosidad).

Medidas Objetivas:

  1. Tono = Longitud de onda (nm).
  2. Saturación = Cantidad de luz blanca (se mide en lúmenes o %).
  3. Brillo = Flujo luminoso por unidad de área.

Medidas Subjetivas:

  1. Tono: Modelos o patrones.
  2. Pureza: Igual que en objetivo.
  3. Luminosidad =.

Ley del Cuadrado Inverso

Si doblas la distancia, la luminosidad se reduce 4 veces.

Las medidas objetivas se rigen por: primarios (luz), sistema RGB.

Las medidas subjetivas: primarios (pintura).

Producto Transmedia

Producto que se hace para cine, se pone también en TV, web, videojuegos, móviles, etc.

Leyes de Grassmann

  1. Mezcla aditiva de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Color y Visión en Plástica" »

Importancia del color en el diseño de escaparates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Color:

La importancia del color se debe generalmente a que: produce sensaciones que pueden influir en el comportamiento de compra de los clientes, influyen psicológicamente sobre los individuos en su estado de ánimo, tiene mucho poder de atracción o de rechazo y pueden dar sensación de movimiento.

Círculo cromático:

De la mezcla de dos de ellos, surgen los colores secundarios, de la mezcla de un primario y un secundario surgen los terciarios y si repetimos este proceso indefinidamente obtenemos el círculo cromático.

Colores cálidos:

Son los que van del magenta al amarillo en el círculo cromático.

Colores fríos:

Los que van del verde al violeta en el círculo cromático.

Características básicas del color:

Matiz: nombre que recibe el propio... Continuar leyendo "Importancia del color en el diseño de escaparates" »

Impresión Flexográfica: Materiales, Técnicas y Limitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Formas en Relieve en la Impresión Flexográfica

Materiales:

Se utilizan principalmente fotopolímeros flexibles, que se endurecen con la luz UV pero conservan su flexibilidad, y también caucho. Este tipo de impresión se asocia comúnmente a la producción de envases y embalajes. La calidad de impresión es regular, no admite altas lineaturas y tiende a generar una considerable ganancia de punto.

Proceso de Creación de la Forma Impresora

El proceso comienza con la exposición de una plancha de fotopolímero por su dorso o base. La luz penetra en el material lo justo para formar el espesor del área no imagen. Posteriormente, se expone a través de un negativo que permite el paso de la luz solo en las áreas de imagen. Esto endurece el material... Continuar leyendo "Impresión Flexográfica: Materiales, Técnicas y Limitaciones" »

Història de la Fotografia i els seus Pioners

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

-Niépce: pare de la fotografia, fixa una imatge i ho documenta. Inventa la heliografia, un procediment fotogràfic que utilitza la càmera obscura i una substància fotosensible, amb un llarg temps d'exposició.

-Daguerre: bateja el seu invent i el de Niépce, el daguerreotip, que crea imatges en positiu directe (negatiu amb blancs i negres invertits). Ofereix imatges més nítides i un menor temps d'exposició.

-Diorama: maquetes de paisatges.

-Calotip: mètode fotogràfic creat per Talbot que permet fer imatges en negatiu i fer tantes còpies com es vulgui (multiplicitat d'imatge).

-James Clerk Maxwell: realitza la primera fotografia en color mitjançant la tricromia, que barreja colors primaris de llum (vermell, verd, blau).

-George Eastman:... Continuar leyendo "Història de la Fotografia i els seus Pioners" »

Arquitectura Doméstica Griega y Estilos Pictóricos Romanos: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Arquitectura Doméstica en la Antigua Grecia

La construcción de viviendas en Grecia quedó durante siglos muy por detrás de la evolución general de la arquitectura, ya que la creatividad se concentró en los edificios sagrados. En la época arcaica, habitaciones principales y secundarias se agruparon sin un determinado esquema en torno a un patio interior, adaptándose a la forma de las parcelas y a la topografía.

En un inicio, los griegos hacían sus casas con adobe; se construían unas junto a otras de forma desordenada, y el número y distribución de las habitaciones dependía de la topografía y del terreno disponible. No eran casas cómodas, pero sí lo suficientemente funcionales para las necesidades básicas de sus habitantes, quienes... Continuar leyendo "Arquitectura Doméstica Griega y Estilos Pictóricos Romanos: Un Recorrido Histórico" »