Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando el Arte del Movimiento de Cámara: Técnicas, Continuidad y Realización Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Travelling: Movimiento de cámara y aparato con el que lo realizamos. Es como dolly con vías por las que se mueve. El soporte donde va la cámara es el dolly. Hacia delante o avant: cuando la cámara avanza. Describe y amplía espacios. Es constante el plano y eje en la trayectoria. Objeto o sujeto. Hacia atrás o retro: distanciamiento. Más objetivo. Puede generar sensación de soledad. Lateral: de acompañamiento muy usado, acompaña personajes. Circulares: genera una atmósfera generalmente densa o conflictiva. Puede ser interno o externo. Requiere una planificación de cámara cuidada. Vertical: se usa poco. Normalmente de arriba abajo. Óptico: falso travelling.

Grúas: Hay una dolly con brazo articulado en cuyo extremo está el operador... Continuar leyendo "Dominando el Arte del Movimiento de Cámara: Técnicas, Continuidad y Realización Audiovisual" »

Medidas seguridad dni

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,93 KB

DOCUMENTOSCOPIA:


Se define como la disciplina que trata de establecer mediante una metodología propia la autenticidad de escritos y documentos

DOCUMENTO VALORADO


Es aquel que lleva implícito un valor de cambio o que representa un valor susceptible de ser “convertido” en dinero.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PAPEL MONEDA:


-Soporte (material base)
-Tinta
-Técnica de Impresión
-Dispositivo de Seguridad

SOPORTE

-PAPEL: deberá ser fabricado exclusivamente para la elaboración de papel moneda, con un peso aprox. De 90 gm/m², elemento principal es la flor de algodón que se utiliza en un 90%, deberá contener:
-Superficie: mate
-Reacción a U.V. Se presenta opaco al ser expuesto, debido a la ausencia de bloqueadores ópticos en el proceso de fabricación
... Continuar leyendo "Medidas seguridad dni" »

Diseño Visual Comercial: Iluminación y Toldos para Atraer Clientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Iluminación Comercial: Claves para la Visibilidad y Atracción

La iluminación es un elemento fundamental en el diseño y la funcionalidad de cualquier establecimiento comercial. Debe permitir una correcta visualización de todos sus elementos, ser atractiva y, sobre todo, atraer al viandante sin saturarle ni deslumbrarle.

Tipos de Iluminación según el Entorno

Es crucial diferenciar si el establecimiento posee luz natural o no:

  • Establecimientos Comerciales Exteriores

    Cuentan con luz natural, un elemento incontrolable cuya intensidad y dirección varían a lo largo del día. Se aconseja acompañarla siempre de luz artificial para asegurar una visibilidad constante y óptima.

  • Establecimientos Comerciales Interiores

    No cuentan con luz natural, sino

... Continuar leyendo "Diseño Visual Comercial: Iluminación y Toldos para Atraer Clientes" »

Funciones de los profesionales de una editorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Director o editor jefe

- Es el responsable último del contenido de la publicación (quien da el visto bueno una vez acabado).

- Trabaja y supervisa a los miembros de: director de arte, director de contenidos, director de fotografía y director de producción.

Director de arte o editor de arte

- Organiza y da prioridad a unos contenidos sobre otros, tanto en colaboraciones externas como artículos de redacción propia, así como de todo el material gráfico.

- Contacta a ilustradores y fotógrafos cuando el material gráfico exigido sea externo y no se posea director de fotografía. Cuando el material gráfico se encargue a la plantilla, será el responsable de guiar y supervisar lo que se pide.

- Sigue la planificación del jefe de producción.

Director

... Continuar leyendo "Funciones de los profesionales de una editorial" »

Explorando la Influencia de la Tecnología y las Matemáticas en la Arquitectura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Influencia de las Matemáticas y la Tecnología en la Arquitectura Moderna

Proyectos de Ricardo Bofill: Una Aproximación Matemática al Hábitat

Se plantea una solución de combinatorias múltiples en las tres dimensiones, procesos matemáticos complejos. Construido en taller y montado en obra. Volumetría compleja, cada una de las células es diferente y reconocible (parecido al principio de identidad del Team X). No son influencias del Team X, son reflexiones tras la Segunda Guerra Mundial, frente a la certidumbre, la seguridad, aparece la aleatoriedad. Uso del lleno y vacío que produce sensación de aleatoriedad. Una aleatoriedad matemática que tiene una certidumbre asombrosa.

  • Tres Coronas, Ricardo Bofill, Sitges, 1969: En esta ciudad
... Continuar leyendo "Explorando la Influencia de la Tecnología y las Matemáticas en la Arquitectura Moderna" »

Exploración de la Fotografía Surrealista y Maestros Clave del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Surrealismo en la Fotografía: Una Visión Liberadora

Todo lo surrealista se caracteriza por su falta de respeto a las leyes. Todo puede ser surrealista para quien sabe verlo así. Es la libertad para trastocar las técnicas admitidas y para descubrir los misterios de lo trivial. Los fotógrafos pueden crear composiciones manipuladas, como los collages.

La fotografía surrealista libera la mente de la rutina. Es una escritura visual que no adorna paredes, sino que desnuda los ojos. La fotografía estaba al alcance de todos, y eso escandalizó a la burguesía. Muchos poetas utilizaron la fotografía surrealista como medio de expresión.

Francia: El Grupo Le Rectangle

Fundado en 1936 por Emmanuel Sougez, René Servant y Pierre Jahan, el grupo... Continuar leyendo "Exploración de la Fotografía Surrealista y Maestros Clave del Siglo XX" »

Secuencias de resonancia magnética: TSE, IR y EG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Secuencia TSE

Una variante de la secuencia SE clásica consiste en la aplicación de dos pulsos de 180º tras cada pulso de excitación. Cada uno de estos pulsos obtiene un eco con una ponderación distinta cada uno formando dos imágenes con diferente contraste. Con el primer eco (TE corto) se obtiene una imagen potenciada en DP y con el segundo (TE largo) otra ponderada en T2. La imagen del segundo eco tiene una relación S/R peor debido a que el eco más lejano es más débil por efecto del decaimiento T2.

Secuencia TSE

Desarrollada en la universidad de Friburgo (Ale) en los años 80. Se basa en la secuencia SE multieco convencional, adquiriéndose más de dos ecos tras cada pulso de excitación. El ciclo de pulsos de esta secuencia está formado... Continuar leyendo "Secuencias de resonancia magnética: TSE, IR y EG" »

Tecnología y Equipamiento en Producción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 250,74 KB

Linea(64μs):                                                           Vertical(312,5 lineas x campo)

Sincronismo anterior u horizontal= 4,7μs        Sinc. vertical= 32μs , 5imp 2,5 lineas           Ambos sincronismos son repetitivos y de frecuencia fija.  

Portico posterior= 5,8μs                                      Post/preecualizador=  Idem

Tiempo de imagen= 52μs                                   Lineas sin datos= 17

Portico anterior= 1,5μs                                       Imagen= 288 lineas

El ojo humano tiene ancho de banda va de 780nm(cuando empieza los infrarojos) hasta los 380(despues de los ultravioleta). El ojo tiene falta de... Continuar leyendo "Tecnología y Equipamiento en Producción Audiovisual" »

Fotografía Subjetiva: Orígenes, Características e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Fotografía Subjetiva

La **fotografía subjetiva** (Subjektive Fotografie en alemán) es una corriente artística relativa a la fotografía aparecida en Alemania a mitad del siglo XX. Este nombre fue asignado por **Otto Steinert** a una serie de exposiciones en las que recogía fotografías de todos los géneros con la condición de que fuesen manifestaciones puramente fotográficas.

Tiene su origen en el grupo **Fotoform** (1949-1957). A partir de esta experiencia, Otto Steinert organizó una exposición en 1951 con este nombre, en la que defiende la fotografía como arte.

Se trata de una protesta contra las corrientes fotográficas vigentes tras la Segunda Guerra Mundial en el fotoperiodismo y la fotografía academicista, basadas en una forma... Continuar leyendo "Fotografía Subjetiva: Orígenes, Características e Influencia" »

Exploración del Dibujo Infantil: Características, Evolución y Temáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

¿Qué es el Dibujo Infantil?

El dibujo infantil comprende imágenes y obras que niños y niñas producen de forma espontánea. Es fundamental motivarles a explorar, dibujar y pintar por sí mismos, sin imitar. En el dibujo infantil se introducen progresivamente motivos, formas, colores y estrategias de representación características del mundo visual.

Características del Dibujo Infantil

El Principio de Aplicación Múltiple

Una misma forma puede representar muchas diferentes. En los dibujos infantiles parece producirse una elección entre dos posibilidades formales básicas: representar lo redondo con un círculo o lo alargado con una línea.

El Principio de la Línea Base

Sirve para solucionar el problema de la representación bidimensional del... Continuar leyendo "Exploración del Dibujo Infantil: Características, Evolución y Temáticas" »