Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Libro: Del Ámbito Monástico a la Imprenta de Gutenberg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Especialización en la Producción de Libros Fuera del Ámbito Monástico

Se observa un proceso de especialización donde un individuo se dedicaba a la encuadernación, otro a la corrección del texto, otro a las mayúsculas decorativas, y otro a la decoración de las letras. Este proceso marca una transición importante en la producción de libros.

Primeros Naipes Impresos con Bloques de Madera

Los primeros naipes impresos a partir de bloques de madera contenían imágenes cargadas de signos y símbolos, que requerían una deducción lógica por parte del usuario.

Los diseños visuales para designar el palo se establecieron en torno a las cuatro clases sociales de la sociedad medieval: los corazones (o el cáliz) representaban al clero, la espada... Continuar leyendo "Evolución del Libro: Del Ámbito Monástico a la Imprenta de Gutenberg" »

Terminología y Conceptos Fundamentales en Odontología y Ortodoncia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Partes de la Historia Clínica (HC)

La Historia Clínica se compone de:

  • Anamnesis
  • Exploración Clínica
  • Exploración Complementaria
  • Diagnóstico

Anamnesis

La anamnesis es la obtención de información mediante un interrogatorio conducido al paciente.

Partes de la Anamnesis:

  • Datos personales
  • Estado civil
  • Antecedentes médicos y odontológicos
  • Hábitos:
    • Funcionales (voluntarios)
    • Parafuncionales (involuntarios)

Facies Adénoides

Las facies adénoides se caracterizan por:

  • Boca abierta
  • Paladar ojival
  • Cara larga
  • Interposición mandibular

Exploración Clínica

La exploración clínica es el examen de las cualidades y circunstancias de una región anatómica llevado a cabo por los sentidos.

Exploración Complementaria

La exploración complementaria incluye:

  • Diagnóstico por
... Continuar leyendo "Terminología y Conceptos Fundamentales en Odontología y Ortodoncia" »

Tipos de Iluminación Profesional para Cine, TV y Espectáculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Fuentes de Luz Dura

Las fuentes de luz dura son compactas, lo que produce una luz concentrada, sombras definidas y mayor dureza. El uso de un reflector aumenta su rendimiento. Se utilizan principalmente como luz principal, contraluz, etc.

Focos sin lentes (cuarzos)

Comunes en producciones de vídeo y televisión en exteriores, ENG y EFP. Su cuerpo abierto por delante, de metal, contiene una lámpara de cuarzo lineal y horizontal. El reflector es ajustable y compacto. Son ligeros, pequeños y de alto rendimiento, disponibles en potencias de 250, 650, 800, 1kW y 2kW. Resultan portátiles, adaptables y económicos. Incorporan viseras, aunque no permiten un corte nítido de la luz.

Fresnel

Utilizados en estudios de cine y televisión. Son dispositivos... Continuar leyendo "Tipos de Iluminación Profesional para Cine, TV y Espectáculos" »

Explorando el Mundo Microscópico: Fundamentos y Aplicaciones de los Microscopios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Tipos de Microscopios

Microscopio de Campo Claro

En este tipo de microscopio, la muestra se observa más oscura que el campo que la rodea.

Microscopio de Campo Oscuro

Posee un condensador paraboloide que desvía los rayos luminosos para que no penetren directamente en el objetivo, sino que iluminen la preparación de forma oblicua.

Aplicaciones:

  • Estudio de especímenes pequeños no teñidos.
  • Observación de células móviles.
  • Estudio de procesos fisiológicos como la mitosis y la migración celular.

Microscopio de Contraste de Fase

Se basa en las modificaciones de la trayectoria de los rayos de luz, lo que produce contrastes notables en la preparación.

Aplicaciones:

  • Observación de células y tejidos vivos.
  • Estudios de fisiología, parasitología y farmacología.
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Microscópico: Fundamentos y Aplicaciones de los Microscopios" »

Dominando el Arte del Movimiento de Cámara: Técnicas, Continuidad y Realización Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Travelling: Movimiento de cámara y aparato con el que lo realizamos. Es como dolly con vías por las que se mueve. El soporte donde va la cámara es el dolly. Hacia delante o avant: cuando la cámara avanza. Describe y amplía espacios. Es constante el plano y eje en la trayectoria. Objeto o sujeto. Hacia atrás o retro: distanciamiento. Más objetivo. Puede generar sensación de soledad. Lateral: de acompañamiento muy usado, acompaña personajes. Circulares: genera una atmósfera generalmente densa o conflictiva. Puede ser interno o externo. Requiere una planificación de cámara cuidada. Vertical: se usa poco. Normalmente de arriba abajo. Óptico: falso travelling.

Grúas: Hay una dolly con brazo articulado en cuyo extremo está el operador... Continuar leyendo "Dominando el Arte del Movimiento de Cámara: Técnicas, Continuidad y Realización Audiovisual" »

Diseño Visual Comercial: Iluminación y Toldos para Atraer Clientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Iluminación Comercial: Claves para la Visibilidad y Atracción

La iluminación es un elemento fundamental en el diseño y la funcionalidad de cualquier establecimiento comercial. Debe permitir una correcta visualización de todos sus elementos, ser atractiva y, sobre todo, atraer al viandante sin saturarle ni deslumbrarle.

Tipos de Iluminación según el Entorno

Es crucial diferenciar si el establecimiento posee luz natural o no:

  • Establecimientos Comerciales Exteriores

    Cuentan con luz natural, un elemento incontrolable cuya intensidad y dirección varían a lo largo del día. Se aconseja acompañarla siempre de luz artificial para asegurar una visibilidad constante y óptima.

  • Establecimientos Comerciales Interiores

    No cuentan con luz natural, sino

... Continuar leyendo "Diseño Visual Comercial: Iluminación y Toldos para Atraer Clientes" »

Funciones de los profesionales de una editorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Director o editor jefe

- Es el responsable último del contenido de la publicación (quien da el visto bueno una vez acabado).

- Trabaja y supervisa a los miembros de: director de arte, director de contenidos, director de fotografía y director de producción.

Director de arte o editor de arte

- Organiza y da prioridad a unos contenidos sobre otros, tanto en colaboraciones externas como artículos de redacción propia, así como de todo el material gráfico.

- Contacta a ilustradores y fotógrafos cuando el material gráfico exigido sea externo y no se posea director de fotografía. Cuando el material gráfico se encargue a la plantilla, será el responsable de guiar y supervisar lo que se pide.

- Sigue la planificación del jefe de producción.

Director

... Continuar leyendo "Funciones de los profesionales de una editorial" »

Explorando la Influencia de la Tecnología y las Matemáticas en la Arquitectura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Influencia de las Matemáticas y la Tecnología en la Arquitectura Moderna

Proyectos de Ricardo Bofill: Una Aproximación Matemática al Hábitat

Se plantea una solución de combinatorias múltiples en las tres dimensiones, procesos matemáticos complejos. Construido en taller y montado en obra. Volumetría compleja, cada una de las células es diferente y reconocible (parecido al principio de identidad del Team X). No son influencias del Team X, son reflexiones tras la Segunda Guerra Mundial, frente a la certidumbre, la seguridad, aparece la aleatoriedad. Uso del lleno y vacío que produce sensación de aleatoriedad. Una aleatoriedad matemática que tiene una certidumbre asombrosa.

  • Tres Coronas, Ricardo Bofill, Sitges, 1969: En esta ciudad
... Continuar leyendo "Explorando la Influencia de la Tecnología y las Matemáticas en la Arquitectura Moderna" »

Exploración de la Fotografía Surrealista y Maestros Clave del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Surrealismo en la Fotografía: Una Visión Liberadora

Todo lo surrealista se caracteriza por su falta de respeto a las leyes. Todo puede ser surrealista para quien sabe verlo así. Es la libertad para trastocar las técnicas admitidas y para descubrir los misterios de lo trivial. Los fotógrafos pueden crear composiciones manipuladas, como los collages.

La fotografía surrealista libera la mente de la rutina. Es una escritura visual que no adorna paredes, sino que desnuda los ojos. La fotografía estaba al alcance de todos, y eso escandalizó a la burguesía. Muchos poetas utilizaron la fotografía surrealista como medio de expresión.

Francia: El Grupo Le Rectangle

Fundado en 1936 por Emmanuel Sougez, René Servant y Pierre Jahan, el grupo... Continuar leyendo "Exploración de la Fotografía Surrealista y Maestros Clave del Siglo XX" »

Secuencias de resonancia magnética: TSE, IR y EG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Secuencia TSE

Una variante de la secuencia SE clásica consiste en la aplicación de dos pulsos de 180º tras cada pulso de excitación. Cada uno de estos pulsos obtiene un eco con una ponderación distinta cada uno formando dos imágenes con diferente contraste. Con el primer eco (TE corto) se obtiene una imagen potenciada en DP y con el segundo (TE largo) otra ponderada en T2. La imagen del segundo eco tiene una relación S/R peor debido a que el eco más lejano es más débil por efecto del decaimiento T2.

Secuencia TSE

Desarrollada en la universidad de Friburgo (Ale) en los años 80. Se basa en la secuencia SE multieco convencional, adquiriéndose más de dos ecos tras cada pulso de excitación. El ciclo de pulsos de esta secuencia está formado... Continuar leyendo "Secuencias de resonancia magnética: TSE, IR y EG" »