Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Futurismo (Surge en 1910)

Surge como una evolución del cubismo al que se aporta movimiento (Cubismo dinámico). Mezcla lo anterior con planteamientos neoimpresionistas y la valoración del color de los fauvistas.

Características

  • Captan el movimiento, la velocidad: arte acorde con el mundo moderno, la tecnología.
  • Adoran a la máquina y los nuevos aparatos.
  • Les apasiona el movimiento simultáneo: patas de caballos, manifestaciones, etc.

Giacomo Balla

  • Pincelada corta, en V.
  • Estudia el mecanismo de la marcha humana y animal mediante posiciones sucesivas.
  • Obras: Dinamismo de un perro con atadura, Velocidad de un coche a motor.

Umberto Boccioni

  • Técnica puntillista.
  • Colorido vivo.
  • Obras: Dinamismo de un ciclista, Elasticidad.

Gino Severini

  • Pintura muy alegre.
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo" »

Pintura Romántica y sus Vertientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Explicación de la pintura romántica y sus vertientes

La pintura romántica presenta una gran diversidad estilística, procedente del individualismo y el nacionalismo característicos del período, como la libertad creativa, contraria a la rigidez del academicismo.

Este arte tiene dos tendencias:

  • La mayoritaria; de composición barroca, con predominio del color.
  • La clasicista, con predominio del dibujo.

Surgió la creación de pequeños grupos o escuelas de pintores con un mismo talante creativo. Existe gran variedad de temas, destacando el histórico, donde se representan acontecimientos importantes en el entorno del artista y el género del paisaje y los espacios naturales y sociales.

Contraposición romántica y clasicista en Francia

El Romanticismo... Continuar leyendo "Pintura Romántica y sus Vertientes" »

Arte Pop e Hiperrealismo: Artistas y Obras Destacadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

David Hockney: Un Icono del Arte Pop

David Hockney es un influyente artista británico reconocido por su versatilidad como:

  • Pintor
  • Dibujante
  • Fotógrafo
  • Escenógrafo

Es célebre por sus pinturas satíricas, sus magistrales dibujos y sus agudos retratos.

Serie de Piscinas de Los Ángeles

En la década de 1960, Hockney creó su famosa serie de piscinas de Los Ángeles, caracterizada por un estilo ingenuo y colorista. Una de sus obras más icónicas de esta serie es A Bigger Splash.

Evolución hacia el Naturalismo

La ironía y el ingenio de Hockney, junto con su talento para las composiciones y los diseños de fuerte expresividad, lo llevaron en la década de 1960 a un estilo más naturalista.

Arte Pop Norteamericano: Tom Wesselmann y Roy Lichtenstein

El Arte

... Continuar leyendo "Arte Pop e Hiperrealismo: Artistas y Obras Destacadas" »

Fundamentos del Arte Visual: Espacio, Composición y Técnicas de Dibujo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Representación del Espacio en el Arte Visual

El sistema más utilizado para representar el espacio es la perspectiva cónica. Los fenómenos perspectivos que colaboran a aumentar la sensación de profundidad y espacio son:

  • Traslapo (Superposición)

    Expresa diferentes planos de profundidad: el objeto tapado se percibe situado detrás de lo que lo oculta.

  • Colocación de Planos

    Los elementos situados en la parte inferior del soporte se perciben como más próximos que los que están en la parte superior.

  • Modulación de Texturas

    La variación en la definición y detalle de las texturas ayuda a expresar la lejanía.

  • Tamaño Relativo de Objetos

    Los objetos más cercanos se representan más grandes, mientras que los más lejanos se dibujan más pequeños.

... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte Visual: Espacio, Composición y Técnicas de Dibujo" »

Funcionamiento de la cámara fotográfica y el ojo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Cámara

Sirve para imágenes reales y se obtiene una reproducción permanente del objeto.

Cuerpo

Es su parte posterior forma una imagen real e invertida del objeto.

Visor

Permite al usuario encontrar la imagen.

Obturador

Controla el tiempo de entrada de luz.

Diagrama

Regula el diámetro efectivo del objeto, la cantidad de luz que llega.

Disparador

Toma la fotografía.

Está formado de una lente convergente. El objeto suele colocarse entre el infinito y el doble de la distancia focal del objetivo, la imagen formada es real, invertida y de menor tamaño.

Lupa

Lente convergente para formar imagen virtual. El aumento comercial de la lupa es el aumento que proporciona cuando la imagen se forma a la mínima distancia de la visión del observador, teniendo este... Continuar leyendo "Funcionamiento de la cámara fotográfica y el ojo humano" »

Evolució de la Imatge: De la Impremta a l'Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

1. Inicis de la història

Des dels inicis de la història, l'home ha volgut reproduir imatges amb dibuixos, pintures, gravats i, segons avançaven les tecnologies, fotografia, cinema i tot el que anomenem comunicació audiovisual. Antigament era quelcom excepcional, relacionant les imatges amb rituals religiosos o polítics. Al segle XV s'aconsegueix la multiplicació d'imatges idèntiques amb l'arribada de la impremta i les tècniques de gravat. Gràcies a les noves tecnologies d'impressió s'aconsegueix que tot el món pugui accedir a l'ús de les imatges.

2. Segle XIX: Fotografia, Cinema i Art

Al segle XIX es produeixen dos fenòmens importants: d'una banda, apareixen noves formes de registrar la imatge, la fotografia i el cinema, i d'altra

... Continuar leyendo "Evolució de la Imatge: De la Impremta a l'Era Digital" »

Diccionari de Cinema: Termes Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Claqueta

Objecte rectangular amb un braç articulat i un cos que conté dades sobre la producció del film. La seva funció és proporcionar al muntador les dades de cada presa i el so, per sincronitzar la imatge i el so. Cantar la claqueta consisteix, just abans de picar-la, a anunciar verbalment l'escena, el pla, la presa de la càmera i la presa de so que s'està a punt de rodar.

Clímax

Moment crucial del desenvolupament dramàtic, situat al final del nus de l'argument, que ens guia cap a la resolució de la història.

Contrallum

Forma d'il·luminació audiovisual que consisteix a situar la llum darrere de l'objecte fotografiat i davant de la càmera.

Copió

Tot el material rodat d'una pel·lícula sense muntar. També pot ser el duplicat del... Continuar leyendo "Diccionari de Cinema: Termes Essencials" »

Evolución de la pintura de caballete

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Algunas obras pueden combinar dos o tres temas, apareciendo en esta las dos últimas.
El tema d la figura reclinada lo repitió Moore en madera, piedra y metal, estando influenciado por el Cheo-Merod de Chichén-Itzá (Yucatán), aunque transformó el guerrero en una mujer que simboliza la fertilidad.
Las formas redondas evocan fuerzas vitales que emulan la capacidad de la mujer de desarrollar en su interior una nueva vida. El significativo vacío debajo de los pechos, se convierte en la cabidad acogedora del útero femenino.

DESCRIPCIÓN
Es una pintura acrílica sobre lienzo con esmaltes y pintura de aluminio una tela de grandes dimensiones la tela está completamente cubierta de color en un "horror vacui" carácterístico del autor que él denominó
... Continuar leyendo "Evolución de la pintura de caballete" »

Perspectiva Caballera, Dibujo Técnico Digital y Tangencias: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Perspectiva Caballera y Axonométrica

El sistema de perspectiva caballera se puede considerar un caso particular de axonométrico por el hecho de que poseen los mismos puntos de partida. La diferencia radica en que en axonometría la proyección es ortogonal, mientras que en caballera es oblicua. El coeficiente de reducción se determina en función del ángulo que forma la proyección de un punto. Esta reducción solo afecta a la proyección en el eje Y y se debe definir en todos los ejercicios. Los valores normalizados son α=45° y c=0,5. Existen dos tipos de perspectiva caballera: frontal y planimétrica. La posición sitúa un eje perpendicular al plano del cuadro y los otros dos paralelos a él.

Utilización del Ordenador en Dibujo Técnico

Tipos

... Continuar leyendo "Perspectiva Caballera, Dibujo Técnico Digital y Tangencias: Fundamentos y Aplicaciones" »

Bauhaus: Origen, Principios y Figuras Clave de la Escuela de Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

La Bauhaus: Fusión de Arte, Artesanía y Tecnología

Walter Gropius formuló sus «Propuestas para el establecimiento de una institución educativa para asesorar a la industria, al comercio y al arte». En enero de 1916, sus recomendaciones para unir la Kunstgewerbeschule (Academia de Bellas Artes) y la Hochschule für Bildende Kunst (Escuela de Artes y Oficios del Gran Ducado de Sajonia) en una única escuela interdisciplinaria de arte y diseño fueron enviadas al Grogherzogliches Sachsisches Staatsministerium. En abril de 1919, Gropius fue nombrado director de la nueva Staatliches Bauhaus de Weimar y en aquel mismo año se publicó el Manifiesto de la Bauhaus. La Bauhaus, que significa «casa de construcción», pretendía reformar la teoría... Continuar leyendo "Bauhaus: Origen, Principios y Figuras Clave de la Escuela de Diseño" »