Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas y Propiedades Artísticas de Ceras y Pasteles al Óleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Colores a la Cera y Pasteles al Óleo: Explorando Similitudes y Diferencias

Los colores a la cera están hechos básicamente con pigmentos y cera, mientras que los pasteles al óleo se componen de pigmentos y aceite. Aunque distintos en su composición base, los colores a la cera y los pasteles al óleo son dos procedimientos artísticos cuyas posibilidades y técnicas son prácticamente las mismas. Comparten varias características:

  • Pintan por frotación y pueden ser difuminados con los dedos.
  • Ambos medios son cubrientes.
  • Tanto los colores a la cera como los pasteles al óleo son difíciles de borrar.
  • El raspado con una cuchilla recupera el grano del papel, lo que permite pintar encima.
  • Si se cubre un color claro con un color oscuro y se dibuja
... Continuar leyendo "Técnicas y Propiedades Artísticas de Ceras y Pasteles al Óleo" »

El lenguaje de la TV: características, géneros y evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

El lenguaje de la TV

La TV es un medio de comunicación de masas cuyas 3 finalidades son formar, informar y entretener. Se popularizó a partir de 1950.

Lenguaje y características expresivas de la TV

Lenguaje de la TV: mosaico de imágenes que se combinan y se suceden durante todo el tiempo.

La TV ha desarrollado su propio lenguaje, aunque comparte elementos con otros medios de comunicación como el cine (el uso de la narrativa audiovisual, la manera de contar historias y elaborar discursos mediante la articulación de planos) y la radio (original transmisión por ondas, que llevan el mensaje a distancia y de forma instantánea).

El mensaje televisivo es:

  • Fragmentado: los programas y las series se suceden por bloques, en intervalos semanales o diarios.
... Continuar leyendo "El lenguaje de la TV: características, géneros y evolución" »

Arquitectura del Hierro y Cristal: Revolución Estética del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La Revolución Estética de la Arquitectura del Hierro y Cristal

  1. La arquitectura del hierro, en combinación con el cristal, fue la pionera en experimentar una revolución estética durante el siglo XIX.

  2. Su época dorada se enmarcó entre dos Exposiciones Universales celebradas en París, la de 1867 y la de 1889.

  3. En la primera exposición se exhibieron las técnicas más avanzadas en la fabricación y montaje de piezas de hierro. La segunda exposición fue testigo de la construcción de la icónica Torre Eiffel, con más de 300 metros de altura. Su creador, Gustave Eiffel, se convirtió en uno de los máximos exponentes de este estilo arquitectónico.

  4. Las tipologías arquitectónicas más representativas de este auge del hierro fueron: puentes,

... Continuar leyendo "Arquitectura del Hierro y Cristal: Revolución Estética del Siglo XIX" »

El Cubismo y la obra de Picasso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Cubismo

Tiene influencias de Cezanne que estructuraba la realidad en volúmenes geométricos e influencias de la escultura oceánica y negra. Este estilo elabora su programa pictórico reaccionando contra la desmaterialización del mundo físico, redescubriendo la línea, los planos y el volumen. Si la pintura tradicional pintaba tal como se veía la realidad, el cubismo considera que esta forma de representación es un recurso óptico falso, por lo que propone la visión biocular del objeto, es decir, el artista cubista lo descompone en planos esenciales. Representan el objeto tal y como es, no como se ve, lo que obliga al espectador a hacer un ejercicio mental. Existen 3 tipos de cubismo:

  • Analítico

    Analiza el objeto desde varios puntos de vista

... Continuar leyendo "El Cubismo y la obra de Picasso" »

Transformaciones en la Arquitectura del Siglo XIX: Historicismo y la Influencia de la Revolución Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Arquitectura del Siglo XIX y su Relación con la Revolución Industrial

El siglo XIX fue una época de profundas transformaciones. La Revolución Industrial modificó tanto la economía como la demografía, las relaciones sociales y la cultura. Las consecuencias de la Revolución Industrial sobre la arquitectura se apreciaron tanto en las nuevas tipologías como en las nuevas formas de construir, los materiales empleados y la función de las construcciones. Se recuperaron elementos de estilos artísticos anteriores, junto a una corriente de arquitectura innovadora, en la que se usaban materiales como el hierro y el cristal.

La Arquitectura Historicista

La arquitectura historicista, de carácter ecléctico, durante la primera mitad del siglo... Continuar leyendo "Transformaciones en la Arquitectura del Siglo XIX: Historicismo y la Influencia de la Revolución Industrial" »

Evolución de la Moda Contemporánea: Décadas de Estilo y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Años 60: La Revolución de la Minifalda

La década de los 60 estuvo marcada por una explosión de creatividad y cambio. La música, con artistas como Elvis Presley, The Beatles y The Rolling Stones, sentó las bases de una nueva cultura juvenil. El movimiento de los Mods influyó significativamente en la moda.

Tendencias y Prendas Icónicas

  • Prendas de plástico, popularizadas por diseñadoras como Mary Quant y el estilo Lolita.
  • La invención de la minifalda por Mary Quant o André Courrèges, que generó una sensación de frescura e inocencia.
  • La irrupción de Twiggy como la primera supermodelo, un ícono de delgadez y juventud.
  • En la alta costura, Jacqueline Kennedy, esposa de John F. Kennedy, se convirtió en un nuevo referente de estilo.

Diseñadores

... Continuar leyendo "Evolución de la Moda Contemporánea: Décadas de Estilo y Tendencias" »

El Árbol de la Ciencia: Análisis de la Obra de Pío Baroja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,44 KB

El Árbol de la Ciencia: Análisis de la Obra de Pío Baroja

Contexto Histórico

El Árbol de la Ciencia (1911) forma parte de la trilogía La Raza, junto con La Lucha por la Vida (1908) y La Caída de los Dioses (1909). Esta trilogía, a su vez, es la quinta de las diez que integran la extensa producción narrativa de Baroja, desde La Casa de Aizgorri (1900) hasta Locuras de Carnaval (1937), en la última trilogía La Juventud Perdida.

De las tres novelas que constituyen La Raza, indudablemente El Árbol de la Ciencia es, tanto en técnica narrativa como en contenido, la mejor y más acabada de las tres, y también una de las mejores de toda la producción barojiana.

Desde el punto de vista temático, La Raza analiza la manera de ser del español,... Continuar leyendo "El Árbol de la Ciencia: Análisis de la Obra de Pío Baroja" »

Evolución Artística de Picasso: Periodos y Estilos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

1. Periodo Azul (1901-1904)

Etapa más aplaudida de la producción artística de Picasso, después del cubismo. Los cuadros de esta fase son melancólicos y retratan de alguna manera las condiciones de vida de las clases marginadas de Barcelona y París a principios del siglo XX, ciudades en las que residió durante esta etapa.

2. Periodo Rosa (1904-1907)

Sus cuadros adoptaron un tono pastel, con colores más cálidos, y los protagonistas pasaron a ser esos personajes del circo. Sin embargo, seguía existiendo cierto trasfondo amargo en sus rostros. Más allá del cambio en la paleta de colores, Picasso evoluciona de las formas angulosas y escuálidas a otras más graciosas y llenas. Aun así, los rostros expresan una indiferencia sosegada. Hay... Continuar leyendo "Evolución Artística de Picasso: Periodos y Estilos Clave" »

Explorando la Percepción Humana: Estímulos, Sentidos y la Psicología Gestalt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Conceptos Fundamentales de la Percepción

Estímulo:
Energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible para el ojo.
Sensación:
Detectar algo a través de los sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto) y de los receptores de sensación internos (movimientos, equilibrio, malestar), sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado.
Percepción:
Proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de significado. La percepción no es una mera suma de estímulos que llegan a nuestros receptores sensoriales, sino que cada individuo organiza la información recibida según sus deseos, necesidades y experiencias.
... Continuar leyendo "Explorando la Percepción Humana: Estímulos, Sentidos y la Psicología Gestalt" »

Explorando las Etapas Artísticas de Picasso: Azul, Rosa y el Cubismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Etapa Azul (1901-1904)

Llamada así por el color monocromo predominante en sus obras. Son cuadros figurativos de gran carga emotiva, que transmiten tristeza y representan a ciegos, mendigos, enfermos y personajes poco afortunados, presentados aisladamente. Utiliza un canon alargado, influencia del gótico y El Greco.

El suicidio de su amigo Carlos Casagemas anticipa esta etapa. Algunas obras destacadas son: La vida, Viejo guitarrista ciego, y La sopa.

Etapa Rosa (1904-1907)

Etapa figurativa más intimista, amable y sosegada. Los tonos se vuelven más pastel, las líneas más suaves y las composiciones más clásicas. En esta época representa el mundo del circo, acróbatas, saltimbanquis, etc. Esto se debe a que está instalado en Montmartre (París)... Continuar leyendo "Explorando las Etapas Artísticas de Picasso: Azul, Rosa y el Cubismo" »