Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Escultura Egipcia: Técnicas, Temas y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Escultura Egipcia: Un Legado Milenario

La escultura egipcia, un pilar fundamental del arte del Antiguo Egipto, se caracteriza por su profunda conexión con la religión, la corte real y las prácticas funerarias. Los escultores egipcios, hábiles artesanos, trabajaron con una amplia gama de materiales, desde las rocas más duras hasta las más blandas, y también dominaron la talla en madera y el bronce.

Características Generales de la Escultura Egipcia

Materiales:

  • Rocas y piedras: Basalto, granito, yeso, caliza, entre otros.
  • Madera: Acacia, sicomoro.
  • Bronce.

Temática:

  • Religiosa: Representaciones de dioses, a menudo en formas zoomorfas.
  • Cortesana: Figuras de faraones con sus insignias reales, miembros de la familia real y funcionarios del Estado (
... Continuar leyendo "Explorando la Escultura Egipcia: Técnicas, Temas y Significado" »

Dominando la Orientación y Cartografía: Conceptos Esenciales para la Navegación Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Brújula: Componentes y Funcionamiento

La brújula consta de dos partes fundamentales: la base y el limbo.

  • La Base

    Es rectangular y en uno de sus cantos incorpora una regla. En ella se observa una flecha larga, denominada flecha de dirección, que, una vez manipulada la brújula, indica la dirección a seguir.

  • El Limbo

    Está colocado sobre la base y gira sobre sí mismo. En su borde superior posee una graduación de 360º, donde se intercalan los cuatro puntos cardinales. Dispone de un pequeño trazo inmóvil que sirve para realizar la lectura de grados tras la manipulación del limbo para obtener el rumbo. En su interior, una flecha roja siempre señala el norte del mapa. En el fondo se encuentran las líneas de meridianos y una flecha gruesa

... Continuar leyendo "Dominando la Orientación y Cartografía: Conceptos Esenciales para la Navegación Terrestre" »

Fundamentos del Lenguaje Cinematográfico: Kuleshov, Elipsis, Continuidad y Guion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Fundamentos del Lenguaje Cinematográfico

1. Lev Kuleshov

Lev Vladímirovich Kuleshov fue uno de los pioneros del cine soviético.

Cineasta y teórico famoso por sus experimentos en torno al **montaje cinematográfico**, Kuleshov aportó experiencias y conocimiento en torno al lenguaje cinematográfico. El experimento consistió en la selección de primeros planos del rostro neutral unidos a fragmentos de otras películas, elegidas ante la ausencia de negativos nuevos para manipular. Se generaron tres diferentes combinaciones. En los tres casos, la cara era la misma. Kuleshov le llamó "**geografía creativa**" a la creación de esta narrativa visual coherente y los efectos que producía montar varios fragmentos de película ya existente.

2. La

... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje Cinematográfico: Kuleshov, Elipsis, Continuidad y Guion" »

Técnicas Contemporáneas de Grabado y Estampación: Explorando Innovaciones y Artistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

Técnicas Aditivas: Collagraph o Colagrafía

El collagraph, también conocido como colagrafía, es un conjunto de técnicas de arte gráfico en las que la imagen de la estampa se crea a partir de la adición de materiales sólidos a un soporte rígido. Estos materiales son muy variados: acetato de polivinilo, caucho sintético, poliéster, derivados de celulosa, entre otros. Se utilizan como aglutinantes y adhesivos resinas sintéticas polimerizadas.

Las matrices también pueden ser de naturaleza múltiple: metal, madera, cartón, linóleo, vinilo, PVC, etc.

Estas técnicas de arte gráfico se caracterizan por sus efectos matéricos y de textura. En algunos casos, como el carborundo, suelen ir asociadas con procedimientos indirectos de grabado... Continuar leyendo "Técnicas Contemporáneas de Grabado y Estampación: Explorando Innovaciones y Artistas" »

Fundamentos de Producción Audiovisual: Conceptos Clave en Cine y Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Conceptos Clave en Producción Audiovisual: Cine, Televisión y Tecnología

Este documento recopila preguntas y respuestas fundamentales sobre la tecnología y los procesos en la producción cinematográfica y televisiva, abarcando desde las ópticas de cámara hasta la transmisión de señal. Es una herramienta esencial para comprender los pilares técnicos del mundo audiovisual.

Cámaras y Ópticas Cinematográficas

  1. ¿Cuáles de los siguientes objetivos de cámara comprimen la imagen lateralmente en la filmación? Anamórficos.
  2. Formato 35mm con lentes esféricas y no panorámico. Full Screen.
  3. ¿Qué elemento no pertenece a la unidad mecánica de la cámara? Chasis coaxial.
  4. ¿Qué es DCP? Estándar de exhibición cinematográfica digital.
  5. Identifica
... Continuar leyendo "Fundamentos de Producción Audiovisual: Conceptos Clave en Cine y Televisión" »

Biónica y Ecodiseño: Innovación Inspirada en la Naturaleza para el Diseño Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

La Biónica: Inspiración Natural para la Innovación

La biónica es un concepto que surgió hace aproximadamente 50 años, desarrollado por el doctor Jack E. Steel. Consiste en estudiar la naturaleza para aplicar sus principios a las necesidades humanas.

Objetivos Fundamentales de la Biónica

  • Comprensión de técnicas de pensamiento creativo, diseño y proceso investigativo.
  • Promoción de la creatividad.
  • Fomento del trabajo en equipo y multidisciplinar.
  • Percepción global de los criterios de sostenibilidad.

Según Yves Coineau (1968), la biónica es la ciencia de los sistemas que tienen un funcionamiento copiado del de los sistemas naturales o que representan las características específicas de los sistemas naturales o hasta que son análogos a... Continuar leyendo "Biónica y Ecodiseño: Innovación Inspirada en la Naturaleza para el Diseño Sostenible" »

Características del Mapa Topográfico Escala 1:50.000

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Contenido de los márgenes

Anverso

  1. Designación de las Hojas:
    • Nominal: se utiliza el nombre de la población más importante de las incluidas en el terreno cartografiado; si no hay poblaciones, el nombre del accidente geográfico más característico.
    • Numérica:
      • En el caso de los mapas del SGE: indicativo de escala (L, escala 1:50.000), combinación de dos números que se refieren a la columna y fila a las que pertenece la Hoja (a escala 1:50.000, la Península se divide en 48 columnas y 45 filas), y número de referencia del sistema de designación del IGN.
      • En el caso de los mapas del IGN, la designación numérica consiste en numerar las Hojas de izquierda a derecha y de arriba abajo, desde el número 1 al 1.130.
  2. Leyenda: con una serie de símbolos
... Continuar leyendo "Características del Mapa Topográfico Escala 1:50.000" »

Fauvismo y Expresionismo: Dos Movimientos Artísticos de Vanguardia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Fauvismo

El Fauvismo es considerado el primer movimiento de vanguardia. Sus artistas se dieron a conocer en el año 1905 en el Salón de Otoño, donde el crítico *Vauxcelles* los bautizó peyorativamente como *fauves* (fieras). El término hace referencia a su principal característica: la violencia cromática, la enorme importancia que adquiere el color, que en muchas ocasiones se independiza del objeto y se utiliza arbitrariamente, alejándose de la fidelidad a la realidad y convirtiéndose en un poderoso recurso expresivo. La línea se utiliza en trazos gruesos y nítidos. Aunque es una pintura figurativa, su extraordinaria libertad expresiva convierte al cuadro en algo autónomo e independiente de la realidad. El pintor más representativo... Continuar leyendo "Fauvismo y Expresionismo: Dos Movimientos Artísticos de Vanguardia" »

Escultura Egipcia: Características, Técnicas y Ejemplos

Enviado por Yess y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La escultura egipcia se caracteriza por su frontalidad, simetría y el uso de un canon de 18 puños. Las figuras humanas se estructuran con simetría y buscan la perfección. Las extremidades se mantienen pegadas al cuerpo para evitar roturas. Las figuras son hieráticas e inexpresivas, con el pie izquierdo adelantado como único indicio de movimiento. No se representan los músculos bajo la ropa, y el idealismo del faraón se manifiesta en una belleza perfecta. El faraón se distingue por su tocado (nemset), barba postiza, cobra (aureus), cetro y flagelo. La corona del faraón, dependiendo del color, representa el Bajo Egipto (roja) o el Alto Egipto (blanca). La ley de jerarquización se aplica, con figuras más grandes e idealizadas que representan... Continuar leyendo "Escultura Egipcia: Características, Técnicas y Ejemplos" »

Eros y Psique de Gérard y las Señoritas de Avignon de Picasso: Dos Visiones del Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Eros y Psique de François Gérard: La Belleza Neoclásica

En la obra de François Gérard, como en la de otros pintores románticos de la primera generación, se observa cómo la elocución patética de David se halla sumamente amainada. La magia hedonista y el componente sentimental y abstracto cobran mayor importancia en sus formas. Es el David blando, el de los temas amatorios, el que rebrota en muchos de sus discípulos, aunque extremándose en estilos amanerados y sentimentales que carecen de la gracia erótica de las niñas tontas. La iluminación mórbida y la idealización formal del sentimiento contribuyen a esa tarea que denominamos, porque no hay un verbo más figurativo, abstraer.

En Eros y Psique (1797) se manifiesta el encanto... Continuar leyendo "Eros y Psique de Gérard y las Señoritas de Avignon de Picasso: Dos Visiones del Arte" »