Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Art Gòtic: Context Històric, Arquitectura i Característiques Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Context Històric de l'Art Gòtic

A partir del segle XII a l'Europa occidental es va experimentar un canvi econòmic i social. Amb l'aparició de noves tècniques de cultiu, l'economia va millorar i va haver-hi un augment en la producció. La població va començar a créixer, per això moltes famílies es van instal·lar a les ciutats, açò va fer que es revitalitzaren les ciutats i que sorgira un nou grup social: la burgesia, que eren no-privilegiats i posseïen una certa riquesa que havien guanyat gràcies a la venda dels productes i dels negocis que feien; segons la seua riquesa es fa distinció entre l'alta burgesia i els petits comerciants. Però aquest impuls econòmic es va veure refrenat per la greu crisi de la baixa edat mitjana provocada... Continuar leyendo "L'Art Gòtic: Context Històric, Arquitectura i Característiques Clau" »

La Luz y la Visión: Exploración de Teorías Ópticas y el Ojo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Modelos Históricos sobre la Naturaleza de la Luz

Primeras Ideas y Leyes Experimentales

En la antigüedad griega, se consideraba que la luz era producida por los ojos y actuaba a modo de tentáculos o bastón, de forma similar a como los murciélagos utilizan el sónar. Posteriormente, los árabes, alrededor del siglo XI, describieron los fenómenos de reflexión y refracción. No fue hasta la primera mitad del siglo XVII cuando se describieron las leyes experimentales de la refracción por Snell en 1621. Descartes publicó su Dióptrica en 1637.

Teorías Científicas del Siglo XVII

Hubo que esperar hasta finales del siglo XVII para encontrar teorías científicas consolidadas sobre la naturaleza de la luz. Huygens en 1690 y Newton en 1704 expusieron... Continuar leyendo "La Luz y la Visión: Exploración de Teorías Ópticas y el Ojo Humano" »

Maestros de la Arquitectura del Siglo XX: Legado y Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Pioneros de la Arquitectura del Siglo XX: Legado y Transformación

Walter Gropius (1883-1969)

Walter Gropius fue un arquitecto, teórico, urbanista y diseñador alemán del siglo XX, reconocido como el fundador de la Escuela de la Bauhaus. Esta institución fue clave en el inicio de la arquitectura racionalista del Movimiento Moderno o Estilo Internacional.

Como director de la Bauhaus, Gropius fomentó la integración de todas las disciplinas artísticas, combinando la formación arquitectónica con las artes y oficios. Como arquitecto, sentó las bases de la arquitectura racionalista, caracterizada por:

  • El empleo de volúmenes geométricos elementales, proporcionados y armónicos (simplicidad ortogonal).
  • La eliminación de los elementos ornamentales.
... Continuar leyendo "Maestros de la Arquitectura del Siglo XX: Legado y Transformación" »

Guía de Tipos de Descripción y Errores Ortográficos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Tipos de Descripción

Topográfica

Describe paisajes, ciudades, ambientes...

Morfológica

Describe objetos y animales.

Funcional

Enumera y describe utilidades.

Personal

Describe personas.

Etopeya

Describe aspectos psicológicos y morales.

Prosopografía

Describe aspectos físicos.

Retrato

Combina etopeya y prosopografía.

Caricatura

Deforma los rasgos faciales de forma humorística.

Errores Ortográficos Comunes

Por qué, porque, porqué

Por qué: Se usa en preguntas directas o indirectas. Ejemplo: "Me dijo por qué estaba enfadada conmigo."

Porque: Explica la causa o razón de algo. Ejemplo: "Me dijo que me callara porque estaba cansada."

Porqué: Sustantivo que significa causa o razón. Ejemplo: "Todos reconocían el porqué de su tristeza."

Cuándo, cuando

Cuándo:... Continuar leyendo "Guía de Tipos de Descripción y Errores Ortográficos Comunes" »

Pinturas Negras: Obras murales de Francisco de Goya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Pinturas Negras

(1819-1823) es el nombre que recibe una serie de catorce obras murales de Francisco de Goya, pintadas con la técnica de óleo al secco (sobre paredes recubiertas de yeso). Las creó como decoración de los muros de su casa, llamada la Quinta del Sordo, que había adquirido en febrero de 1819. Estos murales fueron trasladados a lienzo a partir de 1874, y actualmente se conservan en el Museo del Prado de Madrid.

Géricault

Jean-Louis André Théodore Géricault conocido como Théodore Géricault (Ruan, 26 de septiembre de 1791-París, 26 de enero de 1824), fue un pintor francés. Estudió con el pintor académico Gilles Guérin, también maestro de Delacroix. Rechazó el neoclasicismo imperante, estudió a Rubens y comenzó a pintar... Continuar leyendo "Pinturas Negras: Obras murales de Francisco de Goya" »

Arquitectura del siglo XIX y XX: estilos, materiales y tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Arquitectura siglo XIX

Esta es la nueva sociedad nacida de la revolución industrial que tendrá nuevas exigencias prácticas como puentes, museos, bibliotecas, etc. Además, nuevos materiales como hierro, cristal, acero y hormigón armado. A esto hay que sumarle el enorme éxodo rural y la necesidad de hacer nuevas reformas urbanísticas, dichas reformas se hacían por necesidad como garantizar espacio o hacer puentes, y de ahí surgen los barrios obreros, grandes avenidas, etc. Las ciudades desarrollan planes de expansión como por ejemplo: París y Barcelona.

Surgen nuevos estilos arquitectónicos en los que el hierro es uno de los materiales principales:

  • Arquitectura de hierro:

    - Paxton: Palacio de Cristal

    - Eiffel: Torre Eiffel, estructura

... Continuar leyendo "Arquitectura del siglo XIX y XX: estilos, materiales y tendencias" »

Metabolismo: Cambio químico en los seres vivos

Enviado por david.omar21 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Metabolismo

El metabolismo (del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo), que significa cualidad, es decir, la cualidad que tienen los seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias)​

Criterio:

“κριτηριον” y κρινειν (krinein) juzgar, orden, normativa o disposición para conocer acerca de la veracidad o la verdad. Dictamen, padecer, veredicto, juicio.



El metabolismo (del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo), que significa cualidad, es decir, la cualidad que tienen los seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias)​

Criterio:

“κριτηριον” y κρινειν... Continuar leyendo "Metabolismo: Cambio químico en los seres vivos" »

Defectos de visión y su corrección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 254,81 KB

Óptica geométrica EL FÍSICO LOCO: Formación de imágenes en lentes

Presbicia/vista cansada Es un defecto de visión que aparece con la edad por el debilitamiento de los músculos ciliares o la pérdida de elasticidad del cristalino, que no permite al ojo enfocar objetos cercanos. Se corrige con lentes convergentes.

Miopía Es un defecto de visión provocado por un exceso de convergencia en el ojo (cristalino). La imagen se forma antes de la retina, por lo que se corrige con lentes divergentes

El Ojo Humano

Hipermetropía Es un defecto de visión provocado por un exceso de divergencia, por lo que la imagen se forma detrás de la retina. Se corrige con lentes convergentesAldapetaLovesPhysics: 2º BACH - TEMA 9. OPTICA GEOMÉTRICA II

Astigmatismo Es un defecto de visión que no se debe a un defecto de la acomodación del ojo, si no a uno de la curvatura de la córnea.... Continuar leyendo "Defectos de visión y su corrección" »

Arte en el Antiguo Egipto: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Arte en el Antiguo Egipto (3100-30 a.C.)

Contexto Histórico y Social

El arte egipcio se desarrolló en una civilización fluvial y agraria, extendida a lo largo del Nilo. A nivel político, los faraones, considerados una monarquía sagrada, ostentaban el poder. Esta civilización surgió como respuesta a una época hostil, implementando soluciones innovadoras para su beneficio. Un ejemplo de ello son las construcciones hidráulicas, diseñadas para controlar las crecidas del Nilo, que provocaban altas temperaturas y graves enfermedades.

La sociedad egipcia era esclavista y altamente jerarquizada, desde el faraón, considerado un dios con poder absoluto (teocracia), hasta el último esclavo. Era un pueblo profundamente religioso y politeísta,... Continuar leyendo "Arte en el Antiguo Egipto: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura" »

El Espacio y el Simbolismo en La Fundación de Buero Vallejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Espacio Real y el Espacio Soñado

Los novedosos planteamientos hacen que el espectador siga la evolución de la “ficción” a la “realidad”. El escenario, para el espectador, se forja en la mente de Tomás, y la puesta en escena cambia conforme va recuperando la cordura. Por ello, se perciben distintas transformaciones como por ejemplo, las librerías en paredes. La trama se centra en el progresivo desmoronamiento, representada en un lugar indeterminado de forma que la obra se universalice y sea aplicable a cualquier parte donde se haya sufrido represión ideológica. Comienza con la aparición de cinco personajes en la habitación de un centro de investigación moderno. La Fundación, con vistas a un hermoso paisaje que irá sufriendo... Continuar leyendo "El Espacio y el Simbolismo en La Fundación de Buero Vallejo" »