Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impresionismo y Movimientos Artísticos Posteriores: De la Luz a la Abstracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Impresionismo: La Captura de la Luz y la Atmósfera

El Impresionismo, un movimiento pictórico surgido en Francia a finales del siglo XIX, se centra en la reproducción de la percepción visual del artista. Prioriza la representación de la naturaleza, sus circunstancias atmosféricas y temporales, y las variaciones cromáticas que experimenta a lo largo del día. La primera exposición impresionista tuvo lugar el 15 de abril de 1874, con la participación de artistas como Monet, Manet, Renoir y Morisot.

Características del Impresionismo

El Impresionismo busca captar la temporalidad, la percepción inmediata del artista y sus sentimientos. Se caracteriza por el uso de cuadros de pequeño tamaño, fáciles de transportar para pintar al aire libre.... Continuar leyendo "Impresionismo y Movimientos Artísticos Posteriores: De la Luz a la Abstracción" »

Grafeno: Composición, Propiedades y Aplicaciones Innovadoras

Enviado por davidprinston y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Composición del Grafeno

El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero; una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan solo 0,77 miligramos.

El grafeno es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano (como panal de abeja) formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se generan a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados.

Propiedades del Grafeno

  • Gran conductor de la electricidad
  • Alta conductividad térmica
  • Excelente propiedad mecánica: más ligero, fuerte, duro y flexible que el acero
  • Alta biocompatibilidad

Aplicaciones Potenciales del Grafeno

Las aplicaciones del grafeno... Continuar leyendo "Grafeno: Composición, Propiedades y Aplicaciones Innovadoras" »

Conceptos Clave de CSS, HTML y Adobe Animate para Desarrolladores y Animadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Diseño Web Responsivo y CSS

Mejores Prácticas para Diseño Web Responsivo

Las mejores prácticas para implementar un diseño web responsivo en CSS incluyen el uso de unidades relativas como porcentajes y "em", media queries para adaptar estilos según el tamaño de la pantalla, diseño fluido con flexbox o grid, optimización de imágenes y contenido multimedia para diferentes dispositivos, y pruebas exhaustivas en diferentes resoluciones y dispositivos.

Identificación de Párrafos en CSS

Los párrafos se pueden identificar individualmente en los archivos CSS utilizando selectores de clase o ID asignados a los elementos <p> en el HTML, o mediante selectores de tipo que apuntan directamente a los elementos <p>.

El Modelo de Caja (Box

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de CSS, HTML y Adobe Animate para Desarrolladores y Animadores" »

Francisco de Goya: Legado Artístico, Fases y Grabados del Genio del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Francisco de Goya: Un Genio Adelantado a su Tiempo

Francisco de Goya y Lucientes, artista aragonés, es reconocido como uno de los pintores más influyentes de la Historia del Arte. Su obra no solo recoge la tradición de movimientos anteriores como el Barroco, el Rococó y el Neoclasicismo, sino que también marca una profunda evolución y anticipa las corrientes artísticas de los siglos XIX y XX.

Goya mismo reconocía a Velázquez, Rembrandt y la Naturaleza como sus principales maestros. Su visión artística fue tan innovadora que prefiguró movimientos clave:

  • Romanticismo: Exaltación de los sentimientos y emociones humanas.
  • Realismo: Representación cruda de la realidad como forma de denuncia social.
  • Impresionismo: Uso de manchas de color
... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Legado Artístico, Fases y Grabados del Genio del Siglo XIX" »

El Matrimonio Arnolfini: Simbolismo y Vanguardia en la Pintura Flamenca del Siglo XV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Matrimonio Arnolfini: Una Revolución en la Pintura Flamenca

El Contexto Histórico y Artístico

El siglo XV marca el periodo del Quattrocento en Italia, donde florece el arte del Renacimiento. Sin embargo, paralelamente, en Flandes se gesta un movimiento artístico que anticipa la Modernidad y rompe con la estética de la Edad Media. Los Primitivos Flamencos, como se conoce a estos pintores, protagonizan una auténtica revolución, tanto en la forma como en la técnica, destacando la introducción del óleo como aglutinante del color.

La Innovación Técnica del Óleo

El uso magistral del óleo por parte de los pintores flamencos permitió la creación de veladuras, capas translúcidas que otorgan a las obras un brillo y una minuciosidad sin... Continuar leyendo "El Matrimonio Arnolfini: Simbolismo y Vanguardia en la Pintura Flamenca del Siglo XV" »

Joyas de la Arquitectura del Siglo XX: Le Corbusier, Mies van der Rohe y Frank Lloyd Wright

Enviado por ceci y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Unidad de Habitación en Marsella

Esta obra fue realizada por Le Corbusier, uno de los arquitectos más importantes de la arquitectura racionalista del siglo XX. Se construyó en 1947.

El racionalismo o funcionalismo se caracteriza por considerar que una obra es bella en la medida que es funcional y práctica. Rechaza todo tipo de ornamentación y pretende crear formas geométricas elementales; en este caso, el edificio es un prisma rectangular de 130 m de longitud, creando un espacio cerrado.

Han desaparecido los elementos constructivos de la Antigüedad (columnas, arcos, frontones, etc.) y se crea un lenguaje nuevo apoyado en el progreso técnico y los nuevos materiales: el hormigón armado, el acero y el vidrio.

Le Corbusier establece las proporciones... Continuar leyendo "Joyas de la Arquitectura del Siglo XX: Le Corbusier, Mies van der Rohe y Frank Lloyd Wright" »

Explorando Obras Maestras: Torre Eiffel, Surrealismo, Les Demoiselles d'Avignon e Impresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,75 KB

La Torre Eiffel: Símbolo de París y la Era Industrial

La Torre Eiffel, proyectada por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889, conmemoraba el primer centenario de la Revolución Francesa. Constituye el máximo exponente de la arquitectura del hierro y de la nueva sociedad industrial, además de ser un auténtico símbolo de la ciudad de París, cuya imagen está indisolublemente asociada a ella. Su altura original era de 305 metros, aunque en la actualidad alcanza los 320 metros, gracias a la antena de comunicaciones instalada en su parte más alta. Su anchura a nivel de la base es de 125 metros. Esta impresionante estructura está formada por más de 18.000 piezas de hierro, pesa unas 10.000 toneladas y... Continuar leyendo "Explorando Obras Maestras: Torre Eiffel, Surrealismo, Les Demoiselles d'Avignon e Impresionismo" »

Percepción Sensorial Humana: Explorando la Visión del Color y la Audición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Visión del Color

Los seres humanos, al igual que muchos animales, ven en color, al menos durante el día.

Teorías de la Visión del Color

Es posible crear cualquier matiz combinando luces rojas, azules y verdes.

El proceso de mezclar luces de diferentes longitudes de onda se denomina mezcla aditiva de color porque cada luz agrega longitudes de onda adicionales a la mezcla global.

Teoría Tricromática de Helmholtz

A principios del siglo XIX, el filósofo alemán Hermann von Helmholtz propuso una teoría de la visión cromática basada en la mezcla aditiva de colores. Helmholtz razonó que el ojo tiene algunos conos que son sensibles al rojo, otros que recogen el verde y otros que responden con más fuerza al azul.

La teoría tricromática explica... Continuar leyendo "Percepción Sensorial Humana: Explorando la Visión del Color y la Audición" »

Explorando la Escultura Egipcia: Técnicas, Temas y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Escultura Egipcia: Un Legado Milenario

La escultura egipcia, un pilar fundamental del arte del Antiguo Egipto, se caracteriza por su profunda conexión con la religión, la corte real y las prácticas funerarias. Los escultores egipcios, hábiles artesanos, trabajaron con una amplia gama de materiales, desde las rocas más duras hasta las más blandas, y también dominaron la talla en madera y el bronce.

Características Generales de la Escultura Egipcia

Materiales:

  • Rocas y piedras: Basalto, granito, yeso, caliza, entre otros.
  • Madera: Acacia, sicomoro.
  • Bronce.

Temática:

  • Religiosa: Representaciones de dioses, a menudo en formas zoomorfas.
  • Cortesana: Figuras de faraones con sus insignias reales, miembros de la familia real y funcionarios del Estado (
... Continuar leyendo "Explorando la Escultura Egipcia: Técnicas, Temas y Significado" »

Dominando la Orientación y Cartografía: Conceptos Esenciales para la Navegación Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Brújula: Componentes y Funcionamiento

La brújula consta de dos partes fundamentales: la base y el limbo.

  • La Base

    Es rectangular y en uno de sus cantos incorpora una regla. En ella se observa una flecha larga, denominada flecha de dirección, que, una vez manipulada la brújula, indica la dirección a seguir.

  • El Limbo

    Está colocado sobre la base y gira sobre sí mismo. En su borde superior posee una graduación de 360º, donde se intercalan los cuatro puntos cardinales. Dispone de un pequeño trazo inmóvil que sirve para realizar la lectura de grados tras la manipulación del limbo para obtener el rumbo. En su interior, una flecha roja siempre señala el norte del mapa. En el fondo se encuentran las líneas de meridianos y una flecha gruesa

... Continuar leyendo "Dominando la Orientación y Cartografía: Conceptos Esenciales para la Navegación Terrestre" »