Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo: Monet, Cézanne y Van Gogh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo

1. *Sol Naciente* - Claude Monet

  • Autor: Claude Monet
  • Cronología: 1872
  • Localización: Musée Marmottan, París
  • Estilo: Impresionista
  • Técnica: Óleo sobre lienzo

Lenguaje estilístico

Sobre un fondo nebuloso se adivinan los grandes barcos mercantes con sus mástiles y las chimeneas humeantes de las fábricas del puerto. El sol, representado por una pequeña bola naranja, ilumina las tranquilas aguas marinas. Acercándose al espectador, navegan tres pequeñas embarcaciones a remo.

Monet abandona la práctica académica de perfilar y de tallar los objetos. En el lienzo vemos un conjunto de pinceladas brillantes y dinámicas. En cuanto a los colores, domina el tono azul grisáceo de la neblina, que contrasta

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo: Monet, Cézanne y Van Gogh" »

Explorando el Art Déco: Características, Orígenes y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Art Déco: Un Estilo que Define una Época

El Art Déco, un movimiento artístico y de diseño que floreció en las décadas de 1920 y 1930, capturó el espíritu de una era marcada por la velocidad, los viajes, el placer y el lujo. Este estilo, que surgió tras la Primera Guerra Mundial, se dirigió a una clientela emprendedora y comprometida con un nuevo mundo moderno.

Características del Art Déco

  • Colores: Rojos brillantes, rosas chillones, azules eléctricos, amarillos sirena, tonos metálicos, dorados, plateados y bronceados.
  • Materiales: Maderas exóticas junto a piel, marfil o nácar en muebles con remates de bronce y baquelita.
  • Inspiraciones: Ballets Rusos, vestuario de inspiración árabe y oriental.
  • Formas: Unión de formas geométricas
... Continuar leyendo "Explorando el Art Déco: Características, Orígenes y Figuras Clave" »

Grandes Obras de la Pintura Romántica y del Realismo del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,76 KB

Alemania

Caspar David Friedrich (1774-1840)

a)"Caminante sobre un mar de nube"

El tema de este cuadro es la fascinación del hombre ante la naturaleza, ante el mar de nubes que contempla el solitario personaje central de la obra.

Por la posición de la figura en el cuadro, estamos ante un ser humano maravillado, subyugado ante la inmensa belleza de las montañas, el cielo, la niebla.

En el romanticismo se puso muy de moda pintar paisajes. Paisajes que mostraran las fuerzas de la naturaleza: tormentas, nieblas, vientos, lluvias, nieves... Era lo que estos tipos llamaban , y quería ser un reflejo de lo que el artista sentía por dentro, como mostrar las emociones, y cuanto más extremas, mejor. Un paisaje tanto exterior como interior.

Es una obra... Continuar leyendo "Grandes Obras de la Pintura Romántica y del Realismo del Siglo XIX" »

Geometria Descriptiva: Sistemes de Representació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,77 KB

Sistema de representació

Geometria descriptiva

La geometria descriptiva té l'objectiu fonamental de possibilitar la representació i manipulació, sobre un suport pla, de formes i cossos volumètrics situats en l'espai, i estableix les relacions corresponents entre les formes de l'espai o de les tres dimensions, és a dir de tercera categoria, i les dues dimensions o formes planes, denominades de segona categoria. Per això cal projectar el cos en l'espai sobre un pla i obtenir-ne d'aquesta manera el dibuix. Aquesta operació s'anomena projecció.

Concepte de projecció

Un punt o un cos de l'espai són projectats d'un punt V sobre un pla α, que no el talla, quan s'obtenen sobre α les interseccions dels raigs projectants, definits pel centre... Continuar leyendo "Geometria Descriptiva: Sistemes de Representació" »

Legado Arquitectónico y Vanguardias Artísticas: Un Recorrido Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Frank Lloyd Wright: Principios Arquitectónicos y Obras Emblemáticas

Frank Lloyd Wright (1867-1959), una figura seminal en la arquitectura moderna, desarrolló una filosofía que rechazaba la congestión urbana en favor de una profunda conexión con la naturaleza, materializada en sus icónicas Casas de la Pradera. Su visión se fundamentó en nueve principios arquitectónicos esenciales:

  1. Reducción de particiones internas: Creación de espacios fluidos y abiertos.
  2. Integración con el entorno natural: Armonía entre la edificación y el paisaje circundante.
  3. Ruptura de la caja arquitectónica tradicional: Eliminación de la concepción de la casa como un volumen cerrado.
  4. Abolición del sótano: Diseño de estructuras que se asientan directamente
... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico y Vanguardias Artísticas: Un Recorrido Esencial" »

Arte y Arquitectura de Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

CARNAVAL DEL ARLEQUÍN

Contexto: Tras la I Guerra Mundial (y la pérdida que ésta produjo en los valores del pensamiento occidental) algunos movimientos artísticos de vanguardia volvieron a preocuparse por la parte irracional del hombre. Las teorías psicológicas de Freud habían descubierto el subconsciente, la parte no racional del pensamiento humano. Según Freud, aquello que la razón escondía y reprimía salía a la luz mediante prácticas de automatismo que favorecían formas cercanas a la abstracción. Los surrealistas exploraron en las artes plásticas ese mundo subconsciente. Joan Miró fue uno de los principales representantes del surrealismo y creaba imágenes mediante recursos plásticos que, figurativos en un principio, evolucionaron... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura de Vanguardia" »

Enquadraments, Angles de Presa i Anàlisi d'Imatge: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,38 KB

Enquadraments i Angles de Presa

L’enquadrament és el que hi ha dintre dels límits del requadre que mostra la imatge. Com que no podem mostrar-ho tot, el que fem és fragmentar l’espai.
  • Plans llunyans: descriptius, ambientals. La figura humana no és important. Paisatges.
  • Gran Pla General: Ensenya l’espai. Sentit descriptiu, de situació geogràfica.
  • Pla General: Mostra la figura humana completa.
  • Pla sencer (conjunt): És un pla general curt. Un individu → pla sencer. Més d’un → pla conjunt.
  • Plans mitjos: plans narratius, mobilitat i gesticulació de la figura humana i els diàlegs.
  • Pla Americà: És el que mostra els subjectes a l’alçada dels genolls i les seves accions.
  • Pla Mig Llarg: Apreciem més l’expressió del personatge conservant
... Continuar leyendo "Enquadraments, Angles de Presa i Anàlisi d'Imatge: Guia Completa" »

Historia y elementos de la radio: evolución y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1893 Nikola Tesla (serbio, nacionalidad USA) hace primera transmisión inalámbrica de radio

1ª patente de radio en RU en 1897 por Marconi (italiano), julio Cervera (español) creador telegrafía sin hilos

1950 aparece transistor permite llevar radio donde sea.

Estudio:

Locutorio donde están dispersas los micrófonos alrededor de la mesa, Control donde el técnico especializado manipula las señales del programa

Toda la información que recibe la audiencia es digital independientemente del canal utilizado.

Radio baja potencia:

Vehículo informativo/ideológico alejados del planteamiento mercantil/publicitario de emisoras comerciales, independencia absoluta.

Radio por internet:

Emisoras grandes compiten. Rivalidad como en la TV. Variante de radio por... Continuar leyendo "Historia y elementos de la radio: evolución y características" »

El Cartell en Cultura Audiovisual: Història, Anàlisi i Tipologies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Cultura Audiovisual: El Cartell i la Imatge

El Cartell com a Tècnica de Difusió

El cartell és un full, escrit a mà o imprès, representat gràficament en una làmina de paper, cartó o en un altre material, que serveix per informar sobre alguna cosa.

Amb el cartell s'arriba fàcilment i ràpidament al públic, establint una comunicació visual efectiva. S'utilitza en àmbits polítics (eleccions i propaganda) i en àmbits de la publicitat (esdeveniments, espectacles, marxandatge i campanyes publicitàries).

Història del Cartell

Originalment, la litografia va ser inventada el 1798 per Aloys Senefelder. Aquesta tècnica era, al principi, massa lenta i costosa per a la producció de cartells. La majoria dels cartells es produïen en blocs de fusta... Continuar leyendo "El Cartell en Cultura Audiovisual: Història, Anàlisi i Tipologies" »

Obras Maestras de la Arquitectura y el Arte Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Museo Guggenheim Bilbao

Frank Gehry, 1991-1997.

El museo se instaló en un espacio industrial en declive, rehabilitado para el uso cultural y de ocio. Una de las características más acusadas de Gehry es que sus edificios parecen esculturas; este parece un barco anclado. El Guggenheim está compuesto por dos módulos: uno ortogonal, de piedra caliza, y otro curvado, construido con láminas de titanio unidas con muros de vidrio. Gehry aprovecha al máximo las cualidades de los materiales, tanto por razones funcionales como porque le permiten trabajar formas innovadoras y aportar reflejos, transparencias y matices de color. Todo ello transmitiendo una gran sensación de flexibilidad. Gehry buscaba fragmentar el edificio, separando la forma de

... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Arquitectura y el Arte Moderno" »