Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras del Arte y la Arquitectura: Un Recorrido por Estilos y Épocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Torre Eiffel (1887-1889)

  • Monumento conmemorativo
  • Material: Hierro forjado
  • Estilo: Arquitectura de hierro
  • Ubicación: Campos de Marte, París
  • Características:
    • 18,000 piezas de hierro
    • 2.5 millones de tornillos
    • 324 metros de altura
    • Forma piramidal
    • Base rectangular con cuatro pilares
    • Simetría

Casa Milá (1906-1912)

  • Edificio civil
  • Materiales: Piedra, ladrillo, cerámica y hierro
  • Estilo: Modernista
  • Ubicación: Barcelona
  • Características:
    • Predominio de la línea curva
    • Habitaciones poligonales
    • Estructura de hierro autónoma

El Pensador (1880-1900)

  • Escultura exenta
  • Material: Bronce
  • Estilo: Impresionista simbólico
  • Ubicación: Museo Rodin, París
  • Características:
    • Composición centrípeta
    • Modelado en tensión

El Entierro de Ornans (1849-1850)

  • Óleo sobre tabla
  • Estilo: Realista
  • Género:
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte y la Arquitectura: Un Recorrido por Estilos y Épocas" »

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo y Neoplasticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Contexto

Primera Guerra Mundial y sus consecuencias

Entre 1914 y 1918, Europa se vio envuelta en la Primera Guerra Mundial, iniciada por el asesinato del archiduque de Austria por un joven serbio. Se enfrentaron dos bandos: por un lado, el Imperio Alemán y Austro-Húngaro; y por el otro, Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso. La guerra tuvo grandes consecuencias de todo tipo y numerosos sitios fueron arrasados. Esto trajo consigo grandes cambios económicos, políticos y sociales, como la caída de los grandes imperios y la remodelación de las fronteras europeas. Socialmente, se destaca la incorporación de la mujer al trabajo y la aparición de nuevas modas.

El Surgimiento de las Vanguardias

Como consecuencia de la guerra y sus cambios, en... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo y Neoplasticismo" »

El Almuerzo sobre la Hierba de Manet: Desvelando su Composición y Técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El célebre cuadro de Édouard Manet, "Almuerzo sobre la hierba" (Le Déjeuner sur l'herbe), presenta una escena en un bosque, concretamente cerca de Argenteuil, a orillas del río Sena. En esta obra, dos jóvenes elegantemente vestidos a la moda de la época (uno con sombrero y bastón) yacen sobre la hierba, conversando con una mujer desnuda. Al fondo, una bañista inclinada, vestida con una camisa, emerge del río. En primer plano, se observa una detallada naturaleza muerta.

Personajes y Simbolismo

La mujer desnuda, cuyo cuerpo está crudamente iluminado, mira directamente al espectador, sentada sobre una tela azul, probablemente parte de sus ropas. Los dos hombres son Gustave Manet, hermano del pintor, y Ferdinand Leenhoff, futuro cuñado... Continuar leyendo "El Almuerzo sobre la Hierba de Manet: Desvelando su Composición y Técnica" »

Anàlisi del Micrometratge 'The Climb'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

Gènere

Micrometratge en clau de comèdia.

Tipologia de plans

En aquest cas, comença amb un pla detall per situar-nos al mig de la natura. No és habitual, ja que s’empren els plans generals per situar cronològicament i geogràficament.

La vestimenta que ens mostra és absolutament actual i ja des del primer segon ens parla en clau de comèdia.

El ventall de plans detall és divers i molt important, ja que serveix per marcar l’esforç de la nostra heroïna i la seva determinació, fent-li d’infermera i portant-lo fins al cim on creuen que trobaran l’hospital.

Hi ha una bona combinació de plans més oberts i més tancats, perquè els plans detall seran molt importants per fer avançar l’acció.

Moviments de càmera

Generalment, la càmera... Continuar leyendo "Anàlisi del Micrometratge 'The Climb'" »

El Arte Figurativo Románico: Simbolismo, Expresión y Narrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Artes Figurativas en el Románico

El centro gravitatorio del arte románico lo constituye el edificio. Así, las iglesias románicas configuran un espacio interior mágico, que busca colmar todo el componente simbólico y espiritual del ser humano del medioevo. En sus fachadas y en los capiteles se ubica la escultura; mientras que la pintura ocupa los muros y domina los ábsides. La pintura, pues, se subordina a la fábrica, pero tiene una gran significación teológica. Cristo irradia respeto y temor.

Debe además ilustrar a ese hombre de la época sobre el contenido esencial de las sagradas escrituras, de una forma clara, contundente y expresiva, para que sea la imagen el vehículo de transmisión intelectual, sustituyendo de esta forma a la

... Continuar leyendo "El Arte Figurativo Románico: Simbolismo, Expresión y Narrativa" »

Claves estéticas y simbolismo en el teatro de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Claves estéticas

EXPER.DRAMÁTICA

Como rasgo común de su técnica dramática, cabe destacar el uso de acotaciones (muy detalladas acerca de las actitudes y movimientos de los personajes), así como los efectos especiales, que nos permite decir que es un teatro para ser leído.

En concreto, en su 1º ETAPA, hasta 1957 en que predomina el enfoque existencial, su técnica teatral se ajusta a una técnica realista que llamó: "construcción cerrada" palpable tanto en HISTORIA DE UNA ESCALERA-1949 como en EN LA ARDIENTE OSCURIDAD-1950.

2º ETAPA (1958-70), de enfoque social, pasa de la construcción cerrada propia del realismo a la construcción abierta, que supone una serie de novedades: el espacio escénico realista se sustituye por un escenario

... Continuar leyendo "Claves estéticas y simbolismo en el teatro de Buero Vallejo" »

Descubre los 10 Principios Clave del Dibujo Infantil: Una Exploración Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Los 10 Principios Clave del Dibujo Infantil

El dibujo infantil es una ventana fascinante al mundo interior de los niños y a su forma de comprender y representar la realidad. A través de sus trazos, los pequeños artistas revelan no solo su habilidad motriz, sino también su desarrollo cognitivo y emocional. Existen ciertos principios o características recurrentes en los dibujos infantiles, que han sido ampliamente estudiados por expertos en arte y psicología. A continuación, exploramos estos principios en detalle:

1. Principio de Aplicación Múltiple (Esquematización)

Este principio, también conocido como proceso de esquematización, se refiere a la utilización de una misma forma simple (círculo, rectángulo, triángulo u otras figuras... Continuar leyendo "Descubre los 10 Principios Clave del Dibujo Infantil: Una Exploración Completa" »

Técnicas de Imagen en Urología: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Técnicas de Imagen en Urología

URINARIO:

Pruebas:

  • Pielografía descendente por nefrostomía.
  • Pielografía ascendente.
  • Cistografía retrógrada.
  • Cistografía por cistostomía.
  • Uretrocistografía retrógrada y postmiccional.
  • Realizadas con isótopos como por ejemplo:
    • Renograma isotópico.
    • Cistografía isotópica.
  • Arteriales como por ejemplo:
    • Arteriografía renal selectiva.

UROGRAFÍA INTRAVENOSA

Consiste en el estudio anatómico y funcional de todas y cada una de las partes que forman el sistema urinario.

Equipo necesario:

  • Mesa radiológica convencional con posibilidad de basculación dotada de intensificador fluoroscópico.
  • Equipamiento básico de exploraciones con contraste.

Técnica radiográfica simple:

  • Siempre se realizará una RX antero posterior de abdomen
... Continuar leyendo "Técnicas de Imagen en Urología: Guía Completa" »

Arquitectura y urbanismo en el siglo XIX: transformaciones, exposiciones universales, arte y fotografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,37 KB

Arquitectura y urbanismo en el siglo XIX

En el año 1853, Napoleón III encargó a Eugène Haussmann el plano urbanístico de la reforma de París.

El urbanismo hizo desaparecer las calles estrechas del centro de la ciudad, también se hizo la instalación de varias infraestructuras urbanas, como el agua corriente, el alumbrado con gas, el alcantarillado, etc. Se construyeron escuelas, hospitales, prisiones, cementerios, restaurantes y salas de fiesta.

Además se crearon parques para el ocio de los aristócratas, como el Bois de Boulogne. Pasan de la ciudad medieval a la ciudad moderna.

Para poder llevar a cabo nuevos planes urbanísticos, en muchas ciudades europeas se destruyeron las murallas.

Madrid experimentó transformaciones urbanísticas

... Continuar leyendo "Arquitectura y urbanismo en el siglo XIX: transformaciones, exposiciones universales, arte y fotografía" »

Historia de América: Desde la presencia del ser humano hasta la cultura olmeca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

HISTORIA

HISTORIA

1. Hasta el momento, el consenso científico más aceptado ubica la presencia del ser humano en América desde hace:

14,500 años

2. Se denomina así a los grandes mamíferos que vivieron en el período del pleistoceno, hace aproximadamente entre 20.000 a 8.000 años antes del presente. Algunos ejemplos son el armadillo gigante, mamut, megaterio, gonfoterio, león americano, oso de cara corta, camello americano y tigre dientes de sable.

Megafauna

3. Se trata del periodo más antiguo de la historia de México. Su nombre proviene de la palabra griega lithos, "piedra"; relativo a la piedra, que está hecho de piedra.

Etapa Lítica

4. En esta fase se utilizaban instrumentos cuyas características indican una incipiente destreza tecnológica

... Continuar leyendo "Historia de América: Desde la presencia del ser humano hasta la cultura olmeca" »