Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cine Surrealista y Expresionista: Luis Buñuel y el Gabinete del Dr. Caligari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 24,98 KB

El Cine en la Época de las Vanguardias

Claves del surrealismo cinematográfico: la obra de Luis Buñuel

Proveniente de la poesía y de las artes plásticas, el cine surrealista mantiene muchos de sus grandes motivos:

  • Confusión espacio-temporal.
  • Un humor negro.
  • erotismo.
  • La imagen se evalúa como un todo más que como una parte.
  • Importancia del fundido y el montaje, muchas veces arbitrario.
  • Muestra un universo onírico.
  • al margen de toda estética
  • criticar y escandalizar

Los precedentes del cine surrealista están en el más amplio movimiento del cine de vanguardia de carácter cubista y dadaísta, que comenzó en 1925. Ejemplos de esta tendencia son Ballet mécanique, de Fernand Léger o el filme dadaísta Entreacto, de René Clair y Francis Picabia,... Continuar leyendo "El Cine Surrealista y Expresionista: Luis Buñuel y el Gabinete del Dr. Caligari" »

Tipus de Publicitat: Guia Completa i Estratègies Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Tipus de Publicitat

Hi ha molts tipus de publicitat, però els més bàsics són:

1. Publicitat subliminal: Utilitza estímuls que no percebem conscientment però que poden influir en la nostra conducta, amb la finalitat d'induir-nos a comprar el producte i ser-ne seguidors.

2. Publicitat interactiva: Consisteix en l’ús de mitjans interactius per incentivar i influir en la decisió de compra dels consumidors. La publicitat interactiva s’utilitza majoritàriament a Internet, a telèfons mòbils... i exigeix que el consumidor no sigui un simple receptor d’imatges i textos, sinó que sigui ell qui pugui escollir entre diferents opcions o, per exemple, sol·licitar més informació.

En la publicitat interactiva es considera el màrqueting viral,... Continuar leyendo "Tipus de Publicitat: Guia Completa i Estratègies Clau" »

Evaluación de Conocimientos en Artes: Danza, Teatro, Color y Cine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 577,01 KB

1. Conceptos Básicos de Artes Escénicas

Lee los siguientes conceptos y selecciona las opciones correctas.

Danza (D) - Mito (A) - Música (B) - Teatro (C) - Leyenda (E)

A. Es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, creencias de una cultura y son consideradas historias verdaderas.

B. Es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía.

C. Es una rama de las artes escénicas, que consiste en la representación o actuación de historias frente al público y no está limitado a un estilo tradicional del diálogo narrativo.

D. Es la forma de expresar un sentimiento... Continuar leyendo "Evaluación de Conocimientos en Artes: Danza, Teatro, Color y Cine" »

Impresionismo: Revolución del Arte y la Luz en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

El Impresionismo: Revolución del Arte y la Luz en el Siglo XIX

A finales del siglo XIX, con el desarrollo de la fotografía, se produjo un gran cambio en el arte: aparecieron los impresionistas.

El Nacimiento de un Movimiento: "Impresión, sol naciente"

El nombre de este grupo surgió en la primera exposición de 1874, inspirado por la obra de Claude Monet, titulada Impresión, sol naciente. El término "Impresionistas" respaldaba a un grupo de artistas que despreciaban el arte tradicional y buscaban nuevas formas de expresión artística. Este grupo lo formaron siete miembros principales:

  • Renoir
  • Sisley
  • Monet
  • Cézanne
  • Pissarro
  • Degas
  • Manet

Este último, Édouard Manet, era considerado el jefe espiritual del grupo, ya que fue un referente imprescindible.... Continuar leyendo "Impresionismo: Revolución del Arte y la Luz en el Siglo XIX" »

Orígenes de la Arquitectura: Megalitos, Viviendas y Enterramientos Prehistóricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Arquitectura Prehistórica: Un Viaje a los Orígenes

Con la denominación de arquitectura prehistórica, conocemos los primeros elementos arquitectónicos de los cuales se conservan vestigios.

Construcciones Prehistóricas: Tipos Principales

Dentro de las construcciones prehistóricas podemos distinguir dos tipos:

  • Construcciones megalíticas: (del griego megas: grande y lithos: piedra) que son enormes bloques de piedra sin tallar o escasamente desbastadas, que se encuentran enterradas en el terreno, o conformando una pieza adintelada con dos piedras verticales con una piedra horizontal simplemente apoyada sobre ellas, y que no emplea ninguna clase de aparejo o mortero, para mantener su posición. Surgen en el Neolítico, y siguen construyéndose
... Continuar leyendo "Orígenes de la Arquitectura: Megalitos, Viviendas y Enterramientos Prehistóricos" »

Reportatge Fotogràfic i Gèneres Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Reportatge Fotogràfic: Definició

Seguit d'imatges que intenten explicar alguna realitat, normalment fets i circumstàncies d’actualitat.

El reportatge fotogràfic ens explica fets mitjançant una seqüència d'imatges, lluny del concepte de la imatge com a mera il·lustració o decoració del text.

L’atractiu d’un reportatge rau en explicar realitats poc conegudes i d’actualitat. Si es presenten les experiències viscudes per persones concretes, el receptor hi empatitza, i ho sent proper. Un bon reportatge ha de transmetre passió i sentiment. Ha de mantenir l’espectador atent a la història que narra.

Fotoperiodisme: Notícia i Actualitat

La imatge fotoperiodística està pensada per a ser publicada en els mitjans de comunicació. Inicialment,... Continuar leyendo "Reportatge Fotogràfic i Gèneres Essencials" »

Explorando el Fauvismo: Orígenes, Características y Maestros del Color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Fauvismo: La Revolución del Color en el Arte Moderno

A finales del siglo XIX, un profundo cambio se gesta en el panorama artístico, impulsado por el desarrollo tecnológico y la aparición de innovaciones como la fotografía y la luz eléctrica. Estos avances reorientaron el enfoque del arte hacia nuevas direcciones, iniciando un proceso de investigación y renovación que abarcó desde el Impresionismo hasta culminar con las grandes Vanguardias del siglo XX, entre las que destacan el Fauvismo, el Expresionismo, el Cubismo, el Futurismo y el Dadaísmo.

Orígenes e Influencias del Fauvismo

Los artistas postimpresionistas, como Vincent van Gogh y Paul Gauguin, ejercieron una influencia crucial sobre el Fauvismo francés. Esta corriente dio origen... Continuar leyendo "Explorando el Fauvismo: Orígenes, Características y Maestros del Color" »

Análisis de La Primavera de Alfons Mucha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

La primavera

Identificación: Panel decorativo realizado en óleo sobre tabla (103 x 54 cm.) en 1896 por el autor moravo Alfons Mucha. En la actualidad forma parte de una colección privada.


Contexto: Mucha fue un pintor, decorador y cartelista. Realizó decorados y escenografías para el teatro de la capital de Moravia. En 1879 se trasladó a Viena para trabajar en la compañía de teatro y continuar su formación artística. Fue contratado por un conde que actuó de mecenas costeándole los estudios en la Escuela de Bellas Artes en Munich. En Francia, vivió en la etapa de expansión del arte modernista. Tuvo gran éxito en la exposición universal de París en 1900 y su trabajo se conoció mundialmente. A finales del siglo XIX, Alfons Mucha... Continuar leyendo "Análisis de La Primavera de Alfons Mucha" »

Guía Completa sobre Pigmentos y Pinturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El efecto se consigue con los pigmentos de mica, son múltiples reflexiones de luz que pueden ser observadas a través de un film transparente y que ofrecen el efecto perlado. Dentro de los pigmentos mica podemos diferenciar dos tipos:

Tipos de Pigmentos de Mica

  • Pigmentos de interferencia: Los colores de interferencia resultantes dependen del espesor de la capa de óxido metálico.
  • Combinación de los recubrimientos: La primera capa suele ser bióxido de titanio, mientras que la capa adicional suele ser un óxido de metal coloreado tipo óxido de hierro u óxido de cromo, entre otros. Estos tipos de perlas ofrecen doble efecto: el color de interferencia y el color de absorción.

Solventes

Los solventes son líquidos utilizados para disolver las... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Pigmentos y Pinturas" »

Comentario de obras pictóricas, arquitectónicas y escultóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Comentario de una obra pictórica

1. Identificación: - Título - Autor - Estilo o Movimiento (-ismos) - Escuela

2. Época histórica y encuadre cronológico.

3. Trascendencia de la obra.

4. Análisis formal: - Descripción - Técnicas - Soporte - Elementos expresivos: - Punto - Línea - Color - Claroscuro - Textura - Espacio - Composición: eje ordenador, simetría, sección áurea, figuras geométricas,...

5. Lectura iconográfica: Analiza los elementos que acompañan a la obra, sus diferentes atributos o características, siguiendo los preceptos que este método impone. - Tratamiento de las figuras: cánon, anatomía, vestimenta, modelado,... - Análisis de las formas a nivel de su simbología.

6. Análisis iconológico: Analiza la obra en su... Continuar leyendo "Comentario de obras pictóricas, arquitectónicas y escultóricas" »