Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración y Tratamiento Vascular: Técnicas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Procedimientos Vasculares Diagnósticos

Procedimientos vasculares diagnósticos incluyen:

  • Arteriografía
  • Flebografía
  • Cavografía
  • Arteriografía por vía venosa
  • Fistulografía

Arteriografía

Es la visualización directa del sistema arterial para el diagnóstico de lesiones arteriales.

Indicaciones:

  • Estenosis
  • Trombosis
  • Embolia
  • Aneurismas
  • Fístula Arteriovenosa (FAV)
  • Malformación Arteriovenosa (MAV)
  • Tumores
  • Hemorragias
  • Traumatismos

Contraindicaciones:

  • Coagulopatías
  • Alergia al contraste
  • Paciente no colaborador (anestesia)
  • Intolerancia al decúbito

Técnica:

Se utiliza la técnica de Seldinger (femoral común) para pasar un catéter hasta la arteria a estudiar. En arterias de muy pequeño calibre, se emplean microcatéteres.

Flebografía

Visualización directa del sistema... Continuar leyendo "Exploración y Tratamiento Vascular: Técnicas y Procedimientos" »

Jackson Pollock: El Caos Controlado del Dripping y la Obra 'Convergence'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Jackson Pollock: El Caos Controlado del Dripping

Pollock y su Proceso Creativo

Pollock sostuvo reiteradamente que sus obras del período dripping (por goteo o chorreo) eran fruto del azar. Sin embargo, el público que las veía se empeñaba siempre en encontrar formas reconocibles. Para evitarlo, el pintor dejó de poner títulos a sus obras y las enumeró.

Pollock declaró que nunca sabía lo que iba a pintar; una vez que empezaba, se dejaba llevar por sus emociones. Afirmaba: «La pintura tiene su vida propia, por eso no tengo problemas en hacer cambios y tampoco en destruir la imagen si lo que resulta no me gusta».

Aunque su pintura pudiera parecer un caos incontrolable, Pollock tenía perfecta conciencia de qué colores usar, la cantidad de

... Continuar leyendo "Jackson Pollock: El Caos Controlado del Dripping y la Obra 'Convergence'" »

Evolución de la arquitectura y diseñadores de moda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Evolución de la arquitectura

Desde el edificio como función al edificio como espectáculo. Destacan dos corrientes:

Movimiento Postmoderno

Que niega validez al Movimiento Moderno.

Movimiento Tardomoderno

Que lo sigue considerando vigente. El debate entre Posmodernidad y Tardomodernidad caracterizó la historia de la arquitectura hasta los años 90.

Postmoderno

Movimiento Moderno. Teóricos postmodernos propugnan una arquitectura variada, imaginativa y comprensible. Arquitectura capaz de satisfacer a una sociedad cada vez más divertida y cínica. Charles Moore o Michael Graves, sus edificios presentan referencias históricas o cultistas que interesan al público especializado, mientras también tienen elementos fácilmente reconocibles y asimilables... Continuar leyendo "Evolución de la arquitectura y diseñadores de moda" »

Evolución del Diseño y Estilos Artísticos: De la Moda al Mobiliario Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Moda y el Diseño a Través de la Historia

El Panier y la Moda del Siglo XVIII

El Panier era una prenda interior con la misma forma que el vestido. Los cuellos de encaje se dejaban a la vista en el escote. Como complemento casi obligatorio, se empezaron a usar los abanicos y los guantes blancos en las ceremonias oficiales, a veces dejando los dedos libres.

Arts and Crafts: Reacción a la Industrialización

Liderado por William Morris, fue un movimiento de diseño y arte decorativo que reaccionó frente a la producción industrial y a la moda victoriana. Defendía la superioridad de la producción artesanal frente a la mecanizada. Se caracterizó por la simplicidad de la forma, el volumen plano y lineal. En su primera fase, predominaron las formas... Continuar leyendo "Evolución del Diseño y Estilos Artísticos: De la Moda al Mobiliario Histórico" »

Conformados a su imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 24,4 KB

1.El poder de la televisión:

La televisión ha pasado de informar, formar y entretener para convertirse en el principal mediador social, ofrecíéndonos modelos de comportamiento, valores, opinión, e incluso creencias. El gran interés que tienen las fuerzas políticas y económicas en controlar las programaciones de las cadenas de televisión.

El poder de sugestión de la televisión se sustenta en tres factores principales:

  •  La confusión entre el mundo real y el que la televisión nos muestra. Ofrece grandes posibilidades de manipulación a quienes elaboran el mensaje televisivo. 

  • La inferioridad en que se encuentra el espectadorreceptor frente al emisor. Imposibilidad del espectador de responder al emisor salvo cortando la recepción. 

  • La

... Continuar leyendo "Conformados a su imagen" »

Guia Completa de Postproducció Audiovisual: Edició i Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Què és la Postproducció Audiovisual?

La postproducció és el conjunt de tècniques i processos que es duen a terme després de l’enregistrament o rodatge d’un determinat programa audiovisual.

Tipus d'Edició

  • Muntatge per filmació
  • Edició electrònica en magnetoscopi
  • Edició per mitjans informatitzats
  • Edició multicàmera
  • Edició a través d’un mesclador

Funcions Clau de l'Edició

  • Combinar
  • Ordenar
  • Corregir
  • Construir

Característiques Generals de l'Edició

  • L'instant que es tria per realitzar la transició d’un pla al següent.
  • La forma per mitjà de la qual es realitza aquesta transició (tall, encadenat, etc.).
  • L'ordre dels plans i la seva durada.
  • El manteniment d’una bona continuïtat d’àudio i de vídeo (el raccord).

Conceptes Fonamentals

... Continuar leyendo "Guia Completa de Postproducció Audiovisual: Edició i Conceptes Clau" »

Tendencias Artísticas Contemporáneas: De la Arquitectura al Cine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Evolución de la Arquitectura: De la Función al Espectáculo

El Postmoderno

El movimiento posmoderno en arquitectura se caracteriza por una ruptura con los principios del Movimiento Moderno. Los teóricos postmodernos, como Charles Moore o Michael Graves, abogan por una arquitectura variada, imaginativa y comprensible, capaz de satisfacer a una sociedad divertida y cínica. Sus edificios presentan referencias históricas o culturales que interesan al público especializado, pero también tienen elementos reconocibles y asimilables por las personas sin formación arquitectónica.

El Tardomoderno

Arquitectos como Norman Foster, I.M. Pei o Frank O. Ghery, representan la corriente tardomoderna. Estos arquitectos creen que, en su esencia, el Movimiento... Continuar leyendo "Tendencias Artísticas Contemporáneas: De la Arquitectura al Cine" »

Buayers significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

NATURALEZA DE LA IMAGEN.
  • La imagen no es la realidad,   es una selección de la  realidad



  • Cuenta con un conjunto de elementos plásticos específicos que forman la imagen (puntos, líneas, colores, etc.)


  • Este conjunto de elementos están ordenados por medio de una sintaxis, con el objetivo de tener un significado

La forma y la textura son cualidades de los objetos. Estas cualidades pueden hacerse más o menos evidentes según cómo incida la luz en los objetos. La luz rasante resalta las texturas y las formas. Es como circular en coche por un camino: si lo hacemos en un día nublado, apenas veremos los baches, en cambio, si lo hacemos de noche la luz rasante del automóvil exagerará cualquier irregularidad del firme.
El color es una
... Continuar leyendo "Buayers significado" »

Anàlisi d'imatge: Nivell contextual, dades tècniques i denotatiu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,48 KB

Nivell contextual

Dades generals

  • Títol:
  • Autor:
  • Nacionalitat:
  • Any:
  • Procedència:
  • Gènere:
  • Moviment:

Dades tècniques

  • BN/ Color:
  • Format:
  • Càmera:
  • Suport:
  • Objectiu:
  • Altres informacions (Exposició, Sensibilitat, WB...):

Dades bibliogràfiques i crítiques

  • Fets bibliogràfics rellevants:
  • Comentaris crítics sobre l’autor:

Nivell denotatiu (Lectura objectiva)

  • Descripció objectiva de la imatge:
  • Objectes i personatges:
  • Escenari i ambient:
  • Elements visuals de la imatge:
  • Punt:
  • Línia:
  • Forma (tamany i escala):
  • Format i disposició
  • Llum i il·luminació:
  • Color – B/N (Tonalitats, contrastos):
  • Textura:
  • Nitidesa, enfoc selectiu, profunditat de camp:
  • Altres

Realismo y Naturalismo literatura panameña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB

CORRIENTES ESTÉTICAS

Desde los comienzos de la fotografía, los autores utilizaron el nuevo invento poniendo énfasis en uno u otro aspecto técnico o creativo, es decir, según diferentes estilos, tendencias o corrientes estéticas. 


 Corrientes estéticas clásicas 


  1. Fotografía artística

La fotografía artística fue un estilo impulsado por un grupo de fotógrafos británicos entre 1850 y 1870. En esa época se debatía si el nuevo invento de la fotografía era un arte o una ciencia. Se le reprochaba registrarlas “solo” tal como eran.  Por esta razón, los fotógrafos artísticos se esforzaban por dar a sus obras apariencia de pinturas. Se organizaron en sociedades o hermandades fotográficas y se nutrieron de los mismos temas que la

... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo literatura panameña" »