Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de la Producción Audiovisual: Iluminación, Narrativa y Sonido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Fundamentos Esenciales de la Producción Audiovisual

La producción audiovisual es un campo multidisciplinar donde cada elemento juega un papel crucial en la creación de una obra coherente y expresiva. Desde la manipulación de la luz hasta la construcción narrativa y el diseño sonoro, cada detalle contribuye a la experiencia del espectador.

La Iluminación en Cine: Factor Expresivo y Funcional

La iluminación en cine es un factor expresivo y funcional que ayuda a crear continuidad entre los distintos planos y a aumentar la expresión artística de la imagen. La luz es la base del cine; gracias a ella, la cámara es capaz de captar las imágenes, ya sea a través del CCD en cámaras de video o de la película en cámaras de cine.

Tipos de Luz

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Producción Audiovisual: Iluminación, Narrativa y Sonido" »

Neoimpresionismo y Postimpresionismo: Características y Principales Artistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Neoimpresionismo

El neoimpresionismo se centra en el estudio de la teoría óptica, aplicando en la pintura el contraste. Los artistas neoimpresionistas pintan puntos de colores puros, que colocados junto a los complementarios, dan lugar a la aparición de un nuevo tono por fusión en el cerebro del espectador. Sus principales representantes son Seurat y Signac.

Postimpresionismo

El postimpresionismo surge gracias a un grupo de impresionistas que cuestionaban el impresionismo. Entonces, decidieron iniciar una nueva forma de pintar: más personal, recuperando el dibujo, preocupándose por captar la luz y por llevar emoción y expresividad a su pintura, dándole significado a los paisajes. Estos artistas no renunciaron a los colores vivos, ni a... Continuar leyendo "Neoimpresionismo y Postimpresionismo: Características y Principales Artistas" »

Fundamentos de la Imagen Plástica: Elementos Visuales y Teoría del Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Imagen Plástica: Concepto y Fundamentos

La imagen plástica puede ser definida como el resultado de un proceso de creación, en el que, buscando la adecuación de los materiales, las técnicas y la organización del espacio y el tiempo, se representan conceptos, emociones y situaciones de carácter humano.

Circunstancias Esenciales en Toda Imagen

En toda imagen se dan tres circunstancias fundamentales:

  • Una selección de la realidad.
  • Unos elementos que la configuran. Estos elementos básicos (algo así como la caja de herramientas de todas las comunicaciones visuales) incluyen el punto, la línea, la composición, la textura, entre otros.
  • Una sintaxis, es decir, un orden entre los elementos seleccionados para representar esa "realidad". Esto implica
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen Plástica: Elementos Visuales y Teoría del Color" »

Descobreix els Gèneres de Fotografia Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Fotografia de Retrat: L'Essència Humana Capturada

Tant el retrat com l'autoretrat són temes de llarga tradició artística. El protagonista és l'ésser humà i sol ser una fotografia preparada.

L'atenció se centra en la persona retratada, de manera que el fons esdevé un pla neutre pel tractament adequat de la il·luminació i el desenfocament. Condensa una vida en un instant fugaç i també és un testimoni del pas del temps.

Fotografia Abstracta: Art i Expressió Visual

De vegades són fotografies de fragments d'una escena natural, aïllats del seu context, de manera que poden oferir un aspecte aparentment irreal dels objectes reals. Sovint fan ús del color, la llum, l'ombra, la textura i la forma, elements que transmeten una forta expressivitat... Continuar leyendo "Descobreix els Gèneres de Fotografia Essencials" »

Evolución de la Pintura Gótica al Renacimiento: Trecento y Primitivos Flamencos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Gótico: La Pintura

Las principales características de la pintura gótica son la búsqueda del **naturalismo**, la **humanización de la divinidad**, y la **estilización de las figuras**.

La **perspectiva** apenas interesa, por ello los cuadros suelen tener un **fondo plano**, normalmente de color **dorado**, influencia proveniente de Bizancio e Italia (ejemplo: La Anunciación, de Simone Martini, en Florencia). Se utilizan colores planos y puros hasta adquirir sensación de **corporeidad y volumen** mediante la **gradación de luz y sombra**. Se desarrolla la técnica del **temple**, mientras que la pintura mural emplea el **fresco seco**, técnica que tuvo poca importancia.

En cuanto a la perspectiva, los objetos se colocan adaptándolos... Continuar leyendo "Evolución de la Pintura Gótica al Renacimiento: Trecento y Primitivos Flamencos" »

Tipos de cámara y luz en fotografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Tipos de cámara según el formato

Pequeño formato

Cámara réflex de 35 mm, Cámara compacta.

Medio formato

Cámara réflex, Cámara instantánea.

Gran formato

Cámaras profesionales: Estudios, cine y televisión.

La reflexión de la luz en los elementos

Absorción

Rayos de luz se proyectan totalmente en un objeto, sin que la luz pueda rebotar. (El objeto absorbe toda la luz)

Reflejo

Rayo de luz incide en una superficie y esta refleja toda la luz que llega a ella, creando imágenes nítidas de los cuerpos.

Transmisión

Rayo de luz atraviesa la superficie del objeto.

Refracción

Rayo de luz cambia de dirección al entrar en contacto con un objeto, el cambio se produce por la velocidad de propagación.

Transmisión de luz

Luz dura

Objeto está muy bien iluminado... Continuar leyendo "Tipos de cámara y luz en fotografía" »

El diseño de manuscritos en la antigüedad clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

En la antigüedad clásica, los griegos y los romanos diseñaron e ilustraron manuscritos. El método de diseño consiste en numerosas ilustraciones pequeñas, hechas de una técnica fresca y sencilla, distribuidas por todo el texto, cuya frecuencia crea una secuencia gráfica cinemática, similar a lo que ocurre con los tebeos actuales.

La invención del pergamino, mucho más duradero que el papiro, y el formato de códice, capaz de absorber más pintura, abrieron muchas posibilidades para el diseño y la ilustración.

El Virgilio Vaticano

El manuscrito ilustrado más antiguo data del final de la antigüedad y comienzos de la era cristiana. Se trata del Virgilio Vaticano, creado a finales del siglo IV o principios del V; contiene dos obras importantes... Continuar leyendo "El diseño de manuscritos en la antigüedad clásica" »

Principios Esenciales de la Representación Técnica Normalizada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Formatos de Dibujo Normalizado: Ventajas y Aplicaciones

La utilización de formatos de dibujo normalizado ofrece las siguientes ventajas:

  • Unificación del tamaño de los formatos para un archivado eficiente.
  • Facilidad en su manejo y manipulación.
  • Adaptación de los dibujos a los distintos formatos disponibles.
  • Al reducir un formato, la reducción se realiza de forma uniforme, lo que permite una clara definición del elemento representado.
  • Gestión eficiente de los planos y un plegado sin problemas.

Referencia de Formatos

La referencia de los formatos se establece mediante letras y números: la letra indica la norma y el número, el tamaño.

Semejanza entre Formatos

Todos los formatos son semejantes entre sí. La relación entre sus lados es igual a... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Representación Técnica Normalizada" »

Técnicas de audiovisuales y sonido en cine y televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Plano

Es el conjunto de fotogramas entre dos paradas de cámara. Fragmentos de un mismo producto que se han desechado en el montaje/edición, son las tomas. La toma válida o buena durante el rodaje/grabación se convierte en plano del audiovisual en el montaje/edición.

Encuadre

Es la porción del espacio real recogido en la imagen. Lo que no se vea en ese momento en la pantalla se considera fuera de campo.

Secuencia

Es un conjunto de planos que tienen lugar en un mismo espacio y tiempo.

Escena

Conjunto de escenas con unidad dramática y en la que se plantea, desarrolla y concluye algo.

Plano-secuencia

Contiene acontecimientos equivalentes a una secuencia/escena. No existen cortes de cámara para pasar de un plano a otro.

Planos

  • GPG: plano descriptivo
... Continuar leyendo "Técnicas de audiovisuales y sonido en cine y televisión" »

El Cine Surrealista y Expresionista: Luis Buñuel y el Gabinete del Dr. Caligari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 24,98 KB

El Cine en la Época de las Vanguardias

Claves del surrealismo cinematográfico: la obra de Luis Buñuel

Proveniente de la poesía y de las artes plásticas, el cine surrealista mantiene muchos de sus grandes motivos:

  • Confusión espacio-temporal.
  • Un humor negro.
  • erotismo.
  • La imagen se evalúa como un todo más que como una parte.
  • Importancia del fundido y el montaje, muchas veces arbitrario.
  • Muestra un universo onírico.
  • al margen de toda estética
  • criticar y escandalizar

Los precedentes del cine surrealista están en el más amplio movimiento del cine de vanguardia de carácter cubista y dadaísta, que comenzó en 1925. Ejemplos de esta tendencia son Ballet mécanique, de Fernand Léger o el filme dadaísta Entreacto, de René Clair y Francis Picabia,... Continuar leyendo "El Cine Surrealista y Expresionista: Luis Buñuel y el Gabinete del Dr. Caligari" »