Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Moviments Cinematogràfics d'Avantguarda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

NOUVELLE VAGUE:

Moviment cinematogràfic francès que aposta per una renovació conscient i premeditada del llenguatge cinematogràfic. Busca el contrari del cinema comercial americà, alhora que es nodreix dels seus clàssics. Sorgeix pel que fa a una cultura de cineclubs i de la revista especialitzada CAHIERS DE CINEMA.

CONTEXT

França, anys 60. Etapa socialment convulsa. Es proclama Vena República de Charles de Gaulle. Forta contestació social, especialment entre els joves. Maig del 68. Revolució estètica: serrells llargs, ulleres de pasta, jerseis de coll alt i minifaldilles de flors. El marxisme està de moda.

CARACTERÍSTIQUES

Films de poc pressupost, amb gran llibertat creativa, espontanis a la posada en escena, amb accent experimental.... Continuar leyendo "Moviments Cinematogràfics d'Avantguarda" »

Postimpresionismo: Características y Figuras Clave como Vincent van Gogh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Postimpresionismo

El Postimpresionismo es un término que define los estilos pictóricos surgidos tras el Impresionismo. Este nombre fue acuñado por Roger Fry, un crítico británico, con motivo de la celebración en 1910 en Londres de una exposición de pinturas de Vincent van Gogh, Paul Gauguin y Paul Cézanne.

Todos ellos reúnen las siguientes características:

  • Asentaron las bases del arte moderno.
  • Por lo general, no fueron apreciados en vida.
  • Una vez muertos fueron considerados clásicos intocables.
  • Sus pinturas son hoy las más caras de la historia.

Contexto Histórico del Postimpresionismo

El siglo XIX significó grandes cambios en todos los ámbitos. La Revolución Industrial permitió, entre otros aspectos, el crecimiento y la modernización... Continuar leyendo "Postimpresionismo: Características y Figuras Clave como Vincent van Gogh" »

Tècniques audiovisuals i elements de producció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Pla:

Unitat narrativa audiovisual més curta.

Escena:

Conjunt de plans. Es diferencien pel lloc i el temps.

Seqüència:

Conjunt de plans que per si sols tenen un sentit narratiu. Quan dues escenes no concorden no és una seqüència.

Plà contraplà:

Recurs audiovisual utilitzat en els diàlegs.

Selt d'eix:

És l'error que tenim quan fem dos plans del mateix i un cop mira a la dreta i el següent a l'esquerra. Quan hi ha un canvi d'actitud en les dues persones que parlen hem de fer-ho sense parar la càmera.

Error de racó:

Error audiovisual quan apareix un element que no hi era o canvia la ubicació.

Flash-back:

Salt de temps cap enrere.

Flash fordward:

Salt del temps enrere.

Plà zenital:

Impliquen un punt d'inflexió.

El·lipsi:

Salt temporal d'una part narrativa... Continuar leyendo "Tècniques audiovisuals i elements de producció" »

Dominando Animaciones y Elementos Interactivos en Flash

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Este documento detalla diversas técnicas de animación y elementos interactivos fundamentales para la creación de contenido dinámico en entornos como Adobe Flash o Adobe Animate.

Motion Tween

Para crear una interpolación de movimiento (Motion Tween), sigue estos pasos:

  1. Inserta tu figura o imagen en el escenario.
  2. Crea los fotogramas clave necesarios en la línea de tiempo.
  3. En cada fotograma clave, haz clic derecho y selecciona 'Motion Tween'.

Dirígete al fotograma donde deseas que termine la animación. Mueve la figura o imagen que estés utilizando al lugar deseado. Aparecerá una línea punteada que indica la trayectoria de la animación. Esta línea punteada se puede modificar, por ejemplo, para que sea curva o en zigzag, ajustando así el... Continuar leyendo "Dominando Animaciones y Elementos Interactivos en Flash" »

El Grupo Laocoonte: Expresión y Movimiento en la Escultura Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Laocoonte y sus Hijos: Un Vistazo Profundo a la Escultura Helenística

Descripción General

El Laocoonte y sus Hijos es una figura escultórica que destaca por sus superficies lisas, finas y pulidas, transmitiendo una sensación de dureza y tersura. La obra representa un gran volumen, enfatizado por el movimiento y la tensión de la escena. Concebida de manera bidimensional, está diseñada para ser apreciada frontalmente.

Elementos Formales

Esta escultura alcanza el máximo grado de barroquismo, evidente en la tensión de los rostros y cuerpos, así como en el movimiento y la inestabilidad del conjunto. La figura central, Laocoonte, es de mayor tamaño y sobresale por su detallado estudio anatómico y facial. Su postura semisedente, apoyada en... Continuar leyendo "El Grupo Laocoonte: Expresión y Movimiento en la Escultura Antigua" »

Picasso y el Mediterráneo: Un Viaje Artístico por Europa y África

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Un Proyecto Internacional Celebra la Inspiración Mediterránea de Picasso

El Museo Picasso presentó en París un ambicioso proyecto internacional que conmemora la profunda y duradera relación del célebre artista español con el Mediterráneo. Bajo el nombre Picasso-Méditerranée, esta iniciativa reunirá a sesenta museos de España, Francia, Italia, Grecia, Chipre, Malta, Marruecos y Turquía. El proyecto dará comienzo en abril y se extenderá hasta finales de 2019, con el objetivo de presentar la obra de Picasso desde una perspectiva renovada y fortalecer los lazos entre las instituciones artísticas de la cuenca mediterránea.

Una Visión Caleidoscópica del Artista

Laurent Le Bon, director del Museo Picasso y principal impulsor del proyecto,... Continuar leyendo "Picasso y el Mediterráneo: Un Viaje Artístico por Europa y África" »

Historia de la Televisión: Antecedentes, Géneros y Análisis de Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB

Historia de la Televisión

Antecedentes

  • 1884: Paul Nipkow crea el disco de Nipkow, un sistema de disco plano y circular perforado con una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Permite analizar la escena de manera ordenada.
  • Nacimiento de la TV: John Logie Baird, considerado padre de la TV (1925). Se basó en el iconoscopio.
  • 1ª emisión pública: 1936
  • Televisión en color: 1940
    • El mexicano Guillermo González Camarena creó un sistema tricromático secuencial de campos para transmitir TV en color.
    • 44: Baird hizo la 1ª demostración de pantalla a color totalmente electrónica.
    • 48: Peter Goldmark, quien trabajaba para Columbia Broadcasting System, desarrolló el Sistema secuencial de campos.
  • TV en España:
... Continuar leyendo "Historia de la Televisión: Antecedentes, Géneros y Análisis de Imagen" »

Hiperrealismo de Antonio López y Racionalismo de Le Corbusier: Un Análisis Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Hiperrealismo y Antonio López

El hiperrealismo tiene como objetivo reproducir la realidad mejor que la fotografía. Los artistas de esta tendencia pictórica centran su temática en el paisaje urbano, produciendo cuadros acrílicos de gran formato y acabado mecánico. Antonio López es uno de los mejores artistas hiperrealistas del siglo XX en España, y heredó su pasión por la pintura de su tío. Elige motivos que conoce y los plasma al natural: "Si no veo Nueva York, no puedo pintar Nueva York. Pinto lo que me importa". Y la ciudad que le importa es Madrid, a la que llega con 13 años para entrar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y a la que retrata en diferentes horas y estaciones: Madrid Sur, Madrid desde Torres Blancas... Continuar leyendo "Hiperrealismo de Antonio López y Racionalismo de Le Corbusier: Un Análisis Comparativo" »

Elementos y Funciones del Lenguaje Audiovisual y la Fotografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Lenguaje Audiovisual y la Fotografía

El lenguaje audiovisual, al igual que el lenguaje verbal que utilizamos cotidianamente al hablar o escribir, posee elementos morfológicos, una gramática y recursos estilísticos. Está compuesto por un conjunto de símbolos que lo definen como:

  • A) Un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde los contenidos icónicos predominan sobre los verbales.
  • B) Un lenguaje sintético que proporciona al receptor una experiencia unificada, originando un encadenamiento en mosaico en el cual sus elementos solo cobran sentido al considerarse en conjunto.
  • C) Un medio que moviliza la sensibilidad antes que el intelecto, suministrando estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos. Opera
... Continuar leyendo "Elementos y Funciones del Lenguaje Audiovisual y la Fotografía" »

Impresionismo y Surrealismo: Dos Revoluciones Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Impresionismo: La Captura de la Luz y el Color

Hacia 1860, un grupo de pintores realistas, reunidos en torno a Manet, decidieron organizarse como un grupo independiente. Esta decisión fue una forma de supervivencia profesional ante sus fracasos en las exposiciones nacionales. Su denominador común era el interés por el color, los reflejos de la luz en el paisaje y la práctica de pintar al aire libre para observar las variaciones lumínicas. La invención de la pintura en tubos de estaño favoreció esta práctica, permitiendo captar la "impresión" de forma rápida y directa.

Esta corriente debe su nombre al cuadro de Monet, “Impresión, amanecer”. El cuadro provocó tal impacto que la crítica calificó a todo el grupo como "impresionista"... Continuar leyendo "Impresionismo y Surrealismo: Dos Revoluciones Artísticas" »