Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Geometria Descriptiva: Sistemes de Representació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,77 KB

Sistema de representació

Geometria descriptiva

La geometria descriptiva té l'objectiu fonamental de possibilitar la representació i manipulació, sobre un suport pla, de formes i cossos volumètrics situats en l'espai, i estableix les relacions corresponents entre les formes de l'espai o de les tres dimensions, és a dir de tercera categoria, i les dues dimensions o formes planes, denominades de segona categoria. Per això cal projectar el cos en l'espai sobre un pla i obtenir-ne d'aquesta manera el dibuix. Aquesta operació s'anomena projecció.

Concepte de projecció

Un punt o un cos de l'espai són projectats d'un punt V sobre un pla α, que no el talla, quan s'obtenen sobre α les interseccions dels raigs projectants, definits pel centre... Continuar leyendo "Geometria Descriptiva: Sistemes de Representació" »

Legado Arquitectónico y Vanguardias Artísticas: Un Recorrido Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Frank Lloyd Wright: Principios Arquitectónicos y Obras Emblemáticas

Frank Lloyd Wright (1867-1959), una figura seminal en la arquitectura moderna, desarrolló una filosofía que rechazaba la congestión urbana en favor de una profunda conexión con la naturaleza, materializada en sus icónicas Casas de la Pradera. Su visión se fundamentó en nueve principios arquitectónicos esenciales:

  1. Reducción de particiones internas: Creación de espacios fluidos y abiertos.
  2. Integración con el entorno natural: Armonía entre la edificación y el paisaje circundante.
  3. Ruptura de la caja arquitectónica tradicional: Eliminación de la concepción de la casa como un volumen cerrado.
  4. Abolición del sótano: Diseño de estructuras que se asientan directamente
... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico y Vanguardias Artísticas: Un Recorrido Esencial" »

Arte y Arquitectura de Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

CARNAVAL DEL ARLEQUÍN

Contexto: Tras la I Guerra Mundial (y la pérdida que ésta produjo en los valores del pensamiento occidental) algunos movimientos artísticos de vanguardia volvieron a preocuparse por la parte irracional del hombre. Las teorías psicológicas de Freud habían descubierto el subconsciente, la parte no racional del pensamiento humano. Según Freud, aquello que la razón escondía y reprimía salía a la luz mediante prácticas de automatismo que favorecían formas cercanas a la abstracción. Los surrealistas exploraron en las artes plásticas ese mundo subconsciente. Joan Miró fue uno de los principales representantes del surrealismo y creaba imágenes mediante recursos plásticos que, figurativos en un principio, evolucionaron... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura de Vanguardia" »

Enquadraments, Angles de Presa i Anàlisi d'Imatge: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,38 KB

Enquadraments i Angles de Presa

L’enquadrament és el que hi ha dintre dels límits del requadre que mostra la imatge. Com que no podem mostrar-ho tot, el que fem és fragmentar l’espai.
  • Plans llunyans: descriptius, ambientals. La figura humana no és important. Paisatges.
  • Gran Pla General: Ensenya l’espai. Sentit descriptiu, de situació geogràfica.
  • Pla General: Mostra la figura humana completa.
  • Pla sencer (conjunt): És un pla general curt. Un individu → pla sencer. Més d’un → pla conjunt.
  • Plans mitjos: plans narratius, mobilitat i gesticulació de la figura humana i els diàlegs.
  • Pla Americà: És el que mostra els subjectes a l’alçada dels genolls i les seves accions.
  • Pla Mig Llarg: Apreciem més l’expressió del personatge conservant
... Continuar leyendo "Enquadraments, Angles de Presa i Anàlisi d'Imatge: Guia Completa" »

Historia y elementos de la radio: evolución y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1893 Nikola Tesla (serbio, nacionalidad USA) hace primera transmisión inalámbrica de radio

1ª patente de radio en RU en 1897 por Marconi (italiano), julio Cervera (español) creador telegrafía sin hilos

1950 aparece transistor permite llevar radio donde sea.

Estudio:

Locutorio donde están dispersas los micrófonos alrededor de la mesa, Control donde el técnico especializado manipula las señales del programa

Toda la información que recibe la audiencia es digital independientemente del canal utilizado.

Radio baja potencia:

Vehículo informativo/ideológico alejados del planteamiento mercantil/publicitario de emisoras comerciales, independencia absoluta.

Radio por internet:

Emisoras grandes compiten. Rivalidad como en la TV. Variante de radio por... Continuar leyendo "Historia y elementos de la radio: evolución y características" »

Obras Maestras de la Arquitectura y el Arte Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Museo Guggenheim Bilbao

Frank Gehry, 1991-1997.

El museo se instaló en un espacio industrial en declive, rehabilitado para el uso cultural y de ocio. Una de las características más acusadas de Gehry es que sus edificios parecen esculturas; este parece un barco anclado. El Guggenheim está compuesto por dos módulos: uno ortogonal, de piedra caliza, y otro curvado, construido con láminas de titanio unidas con muros de vidrio. Gehry aprovecha al máximo las cualidades de los materiales, tanto por razones funcionales como porque le permiten trabajar formas innovadoras y aportar reflejos, transparencias y matices de color. Todo ello transmitiendo una gran sensación de flexibilidad. Gehry buscaba fragmentar el edificio, separando la forma de

... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Arquitectura y el Arte Moderno" »

Surrealismo: Explorando el Subconsciente a Través del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Método de la Paranoia Crítica de Salvador Dalí

A partir de 1929, Salvador Dalí comenzó a desarrollar un método experimental basado en el poder de las asociaciones delirantes, propias de la paranoia. Este método, conocido como paranoia crítica, se caracteriza por la capacidad del artista de interpretar la realidad en función de su propia obsesión, creando una síntesis entre lo real y lo imaginario. Se fundamenta en la habilidad del cerebro para percibir conexiones entre objetos que, racionalmente, no están relacionados. Este enfoque supuso una alternativa al automatismo, que se consideraba pasivo, e introdujo un componente activo en la elaboración de la imagen. La aportación más notable de este método fue la imagen doble, donde... Continuar leyendo "Surrealismo: Explorando el Subconsciente a Través del Arte" »

Arte del Siglo XX: Vanguardias, Movimientos y Tendencias en Arquitectura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

A. Las Artes Plásticas del Siglo XX

1. Primer Periodo: Periodo de Entreguerras (Primera Mitad)

En este periodo aparecen las principales vanguardias.

Arquitectura

El racionalismo o funcionalismo tiene como objetivo la funcionalidad, el urbanismo y la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias. Los materiales utilizados son el vidrio, el acero y el hormigón. La estructura se basa en pilares. Se persiguen las líneas simples y las plantas diáfanas. Principales figuras: Walter Cropius, Le Corbusier, Frank Lloyd Wright y Mies Van Der Rohe.

Aparece el expresionismo abstracto que se manifiesta en todas las artes. En arquitectura, se caracteriza por la distorsión para transmitir emoción, la fragmentación y la búsqueda de la originalidad (ópera... Continuar leyendo "Arte del Siglo XX: Vanguardias, Movimientos y Tendencias en Arquitectura y Pintura" »

La Arquitectura en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

La arquitectura siglo XX

Surgen nuevas necesidades del hombre y la sociedad que se convierten en un reto para la arquitectura: exigencia de ciudades y viviendas más dignas. Nuevos edificios como almacenes, oficinas y aeropuertos. La reconstrucción de Europa tras la Primera Guerra Mundial. El siglo XIX rompió con la tradición y se busca una nueva estética basada en la funcionalidad y la vitalidad y no en su aspecto exterior. Durante la primera mitad de nuestro siglo II corrientes desarrollaron estos principios y se han englobado en lo que se ha denominado un movimiento moderno. Los antecedentes son el modernismo geométrico y sullivan y la escuela de Chicago. También son importantes las aportaciones de movimientos vanguardistas como el... Continuar leyendo "La Arquitectura en el Siglo XX" »

Películas radiográficas: estructura, propiedades y tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

La información diagnóstica que lleva el haz remanente no es visible, y debe ser traducida por algún procedimiento que permita al radiólogo observarla como una imagen que pueda entender. Los procedimientos actuales son:

- La película radiográfica

- Los intensificadores de imagen

- Los detectores para radiografía digital

ESTRUCTURA

Una película se compone de una superficie sensible a la luz y a la radiación X (emulsión), extendida por una sola o por ambas caras de un soporte o lámina de plástico de gran resistencia mecánica.

CAPA DE PROTECCIÓN: Protege de las agresiones, arañazos, etc. Es una capa de gelatina pura.

EMULSIÓN: Es el material con el que interactúan los rayos X y especialmente la luz de las pantallas intensificadoras. Está

... Continuar leyendo "Películas radiográficas: estructura, propiedades y tipos" »