Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Obras Maestras: Manet, Monet y Seurat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Desayuno en la Hierba (Édouard Manet)

A principios de 1863, Napoleón III propuso que las obras rechazadas en el Salón Oficial de la Academia de París se expusieran en el Salón de los Rechazados. Manet presentó esta obra, inspirada en el Concierto campestre de Giorgione, provocando un gran escándalo.

La escena tiene lugar en un bosque atravesado por un riachuelo, donde se representan tres figuras humanas: dos hombres vestidos (uno de ellos, el hermano de Manet) y una mujer desnuda, Victorine Meurent (la modelo favorita de Manet), que mira directamente al espectador. Al fondo, se observa otra mujer refrescándose en el arroyo. En la parte inferior izquierda, se encuentran esparcidas la ropa y la pamela de la mujer, junto con una cesta de... Continuar leyendo "Explorando Obras Maestras: Manet, Monet y Seurat" »

Óptica Geométrica: Fundamentos de Lentes, Espejos y Corrección de Defectos Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Óptica Geométrica: Fundamentos de Dioptrios, Lentes y Espejos

Dioptrios y Puntos Focales

Si el punto objeto se encuentra a distancia infinita, el haz de rayos que llega al dioptrio es paralelo al eje óptico y la imagen se forma en el punto F'. Este punto es el foco imagen y la distancia al vértice del dioptrio es la distancia focal imagen (f'). Si los rayos que parten de un punto F emergen paralelos tras atravesar el dioptrio, ese punto es el foco objeto y la distancia al vértice del dioptrio es la distancia focal objeto (f).

Dioptrio Plano

En un dioptrio plano, el tamaño de la imagen es igual al tamaño del objeto.

Espejos Planos: Reflexión

La reflexión es un caso particular de la refracción cuando la luz no pasa a propagarse a otro medio,... Continuar leyendo "Óptica Geométrica: Fundamentos de Lentes, Espejos y Corrección de Defectos Visuales" »

Desarrollo del Dibujo Infantil: Etapas Clave y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Garabateo Desordenado (12 meses)

  • Casualidad en los trazos. No hay conciencia de lo trazado.
  • Atención intermitente.
  • Agarra la pintura con todo el puño.
  • Movimientos descoordinados y torpes, sin repetición.
  • Variaciones aleatorias de la intensidad del trazo.
  • Los trazos no se limitan al soporte dado.
  • Elección del color casual, sin intención estética o expresiva.
  • Dependiendo del material, pasará de la configuración lineal a la mancha.

Garabateo Controlado (2 años)

  • Sigue agarrando la pintura con todo el puño.
  • Mayor control del trazo y atención.
  • No se sale del soporte.
  • Hay repetición de trazos (algunos complejos).
  • Trazos o garabatos básicos con voluntad estética.
  • Patrones de disposición.
  • Garabatos circulares repetitivos.
  • Primeras formas cerradas.
  • Diagramas:
... Continuar leyendo "Desarrollo del Dibujo Infantil: Etapas Clave y Características" »

Primeros Auxilios en Casos de Ahogamiento y Cuerpos Extraños: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Ahogamiento y Casi Ahogamiento: Protocolo de Actuación

Se entiende por ahogamiento la muerte producida por la inmersión en agua u otro medio líquido.

Clasificación del Ahogamiento

  • Muerte súbita, parada cardíaca por la inmersión
  • Ahogamiento sin aspiración de líquido (20%)
  • Ahogamiento con aspiración de líquido (80%), puede ser en agua dulce (hipotónica) y en agua salada (hipertónica)

La persona que se está ahogando por lo general no puede pedir ayuda. Es importante estar alerta a los signos de un ahogamiento. Sospechar cuando se observa a una persona en el agua con toda su ropa o si se aprecian movimientos desiguales al nadar que puedan indicar que el nadador se está cansando. Frecuentemente, el cuerpo se hunde y la cabeza queda flotando... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Casos de Ahogamiento y Cuerpos Extraños: Guía Práctica" »

El Mercado Ta Matete de Gauguin: Simbolismo, Crítica y Estilo Postimpresionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Mercado Ta Matete de Gauguin: Simbolismo y Crítica en la Polinesia Postimpresionista

La obra El Mercado Ta Matete, un óleo sobre lienzo realizado por Paul Gauguin en 1892, es una pieza fundamental del postimpresionismo. Esta creación se inspira en una fotografía que Gauguin había tomado de un fresco egipcio de la XVIII dinastía, fusionando así referencias culturales diversas en su particular visión artística.

Contexto y Simbolismo

La obra representa un mercado donde jóvenes tahitianas se ofrecen a colonos y turistas occidentales, a menudo interpretadas como prostitutas. En ella, se aprecia claramente la influencia del arte egipcio, especialmente en las poses de los cuerpos, que Gauguin consideraba el aspecto más relevante del arte... Continuar leyendo "El Mercado Ta Matete de Gauguin: Simbolismo, Crítica y Estilo Postimpresionista" »

División del tiempo en la narración audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

A través del lenguaje audiovisual construimos narraciones. Si en el teatro las dividimos en actos y escenas, en cine y televisión las posibilidades se multiplican.

En audiovisual las divisiones son:

  • Actos: (3 para un guión clásico de cine, en series el número es variable).
  • Secuencias: extensas divisiones con unidad dramática. Incluyen varias escenas estrechamente vinculadas que conducen a un desenlace propio.
  • Escenas: Unidades dramáticas y de acción. Suelen tener continuidad espacio-temporal y estructura dramática (como los actos y escenas) pero no todas tienen (por ejemplo las de transición).
  • Plano o toma: Parte de acción filmada entre dos cortes. Es la unidad narrativa mínima, ya que el frame o cuadro no tienen movimiento.

Alargar el

... Continuar leyendo "División del tiempo en la narración audiovisual" »

El Ascenso de Sapiens: Cognición, Lenguaje y Cooperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Sapiens: La Especie que Conquistó el Mundo

2.1. Sapiens, la Especie Conquistadora

Hace unos 100.000 años, un grupo de Sapiens intentó establecerse en el Levante mediterráneo, territorio dominado por los Neandertales. Ya fuese por parásitos locales, tribus belicosas o inadaptación al clima, no consiguieron establecer una colonia fuerte y se retiraron, dejando el Próximo Oriente como territorio para los Neandertales durante varios milenios más. ¿A qué se debió este fracaso? Las capacidades cognitivas de Sapiens (aprendizaje, memoria y comunicación) eran todavía muy primitivas, por lo que el saber se transmitía más lentamente y con mayor dificultad. Más tarde, todo cambió.

Segundas oleadas de Sapiens, con un mayor desarrollo cognitivo,... Continuar leyendo "El Ascenso de Sapiens: Cognición, Lenguaje y Cooperación" »

Las Señoritas de Aviñón: Picasso, Cubismo y la Transformación del Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Las Señoritas de Aviñón: La Revolución Cubista de Picasso

La obra Las Señoritas de Aviñón, pintada por Pablo Picasso con la técnica de óleo sobre lienzo, es una pieza fundamental del arte moderno y se encuentra actualmente en el MoMA de Nueva York. Este cuadro fue el resultado de numerosos bocetos y estudios previos. Una vez terminado, fue mostrado primero a sus amigos, generando una fuerte impresión.

Estas mujeres desnudas no remiten a la mitología clásica de Tiziano o Rubens, sino que representan a prostitutas de un famoso prostíbulo de Barcelona, un tema transgresor para la época.

Un Hito Revolucionario en el Arte del Siglo XX

Las Señoritas de Aviñón constituye un cambio revolucionario para el arte del siglo XX. Con esta obra,... Continuar leyendo "Las Señoritas de Aviñón: Picasso, Cubismo y la Transformación del Arte Moderno" »

Cosmos, Astronomía y Óptica Ocular: Una exploración completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Crepúsculos y Orto Heliaco de Sirio

Crepúsculo civil (0º): cuando el sol se esconde por el horizonte.

Crepúsculo náutico (-6º): cuando el sol baja 6º por debajo del horizonte y se ven las estrellas necesarias para la navegación.

Orto heliaco de Sirio (12º): un orto heliaco es la primera aparición de una estrella en el horizonte este después de su periodo de invisibilidad. Sirio, la estrella más brillante de la constelación Can Mayor, cuenta con su propia constelación.

Métodos Científicos

Método Hipotético Deductivo

  1. Definición
  2. Planteamiento
  3. Comprobación
  4. Elaboración

Método Científico

Éter lumínico: hipotética sustancia ligera que ocupaba todos los espacios como fluido.

Michelson Morley: considerada como la primera prueba contra... Continuar leyendo "Cosmos, Astronomía y Óptica Ocular: Una exploración completa" »

Impresionismo, Postimpresionismo, El Beso de Rodin y Expresionismo: Arte y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Impresionismo: Origen y Características

El Impresionismo es un movimiento artístico nacido en París, Francia, en la segunda mitad del siglo XIX. Un grupo de pintores, agrupados en torno a Édouard Manet, se enfocaron en capturar la luz y el instante. Se dedicaron principalmente al paisaje, con temas fluviales que reflejaban las variaciones climáticas y lumínicas, como se observa en la serie de la Catedral de Ruán de Monet. Otros artistas contemporáneos destacados fueron Pierre-Auguste Renoir y Edgar Degas, quienes prefirieron representar escenas de la vida moderna, como carreras de caballos y bailarinas de ballet.

Características Principales del Impresionismo

  • Interés por capturar la luz y el color del momento.
  • Abandono de los talleres
... Continuar leyendo "Impresionismo, Postimpresionismo, El Beso de Rodin y Expresionismo: Arte y Contexto" »