Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos de Vanguardia Artística: Características y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Poesía de las Vanguardias: Épocas, Tendencias y Características

El nombre de Literaturas de vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la “avanzadilla” cultural del momento. El vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad.

Pero el vanguardismo no fue ni mucho menos una tendencia unitaria, sino que estuvo formado por una gran cantidad de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia Artística: Características y Contexto Histórico" »

La Clasificación de la Imagen en el Arte: Tipos, Iconicidad y Subjetividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Imagen: Naturaleza, Percepción y Representación

La imagen se produce en la mente del observador, quien es capaz de transportarla a otros medios mediante técnicas y en distintos soportes. Las imágenes se forman atendiendo a un sinfín de factores, que pueden ser orgánicos o funcionales (como la percepción y las leyes que la controlan), además de sociales, culturales o de educación.

La Imagen y la Realidad: Iconicidad y Abstracción

No se debe confundir la imagen con la realidad. La primera siempre es un reflejo o representación de la segunda, y este grado de parecido puede generar imágenes con mayor o menor grado de iconicidad. Cuando una imagen tiene un grado de iconicidad nulo con respecto a la realidad, se habla de abstracción.... Continuar leyendo "La Clasificación de la Imagen en el Arte: Tipos, Iconicidad y Subjetividad" »

Explorando las Propiedades y Tipos de la Luz: Reflexión, Refracción y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Propiedades de la Luz

La luz presenta diversas propiedades que determinan su comportamiento e interacción con la materia. A continuación, se describen las principales:

Reflexión

Es el cambio de dirección que experimenta un rayo de luz al incidir sobre una superficie. La reflexión puede ser:

  • Especular: cuando la luz incide sobre una superficie lisa.
  • Difusa: cuando la luz incide sobre una superficie irregular o mate.
  • Selectiva: cuando la superficie refleja ciertos colores o longitudes de onda.

Refracción

Es el cambio de dirección de un rayo de luz al pasar oblicuamente de un medio a otro de diferente densidad.

Dispersión

Es la separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un material. Un ejemplo común es la formación del arcoíris,... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades y Tipos de la Luz: Reflexión, Refracción y Más" »

Impresionismo y Postimpresionismo: Características, Artistas y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Impresionismo: Un Nuevo Enfoque Artístico

El Impresionismo fue un movimiento artístico originado en Francia en el siglo XIX. Con el Impresionismo, se rompe con la representación pictórica tradicional para dar más libertad a la imaginación. Los impresionistas derivan de la corriente del Realismo, que buscaba copiar la realidad, pero ellos se enfocan en el cambio constante de la misma.

Orígenes y Características

Édouard Manet es un referente clave del Impresionismo, quien recogió las enseñanzas de autores como Velázquez o Goya. La obra que da nombre al movimiento, aunque no sea la más representativa, es Impresión, sol naciente de Claude Monet.

En el Impresionismo no existe un tema específico, pero se prefieren los temas paisajísticos

... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Características, Artistas y Obras Clave" »

Interpretación Artística de 'Las Hilanderas' y 'Las Meninas': Un Estudio Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Esto es solo apariencia, ya que en realidad se representa una alegoría de Las Parcas, la representación de la fábula de Aracne. Ésta era una joven famosa por ser buena tejedora que retó a la diosa Atenea a un duelo de tejido. Aracne es la joven que se representa de espaldas al espectador tejiendo en su tapiz, representado al fondo de la estancia, mientras que la diosa Atenea aparece camuflada como la anciana que vemos en el primer plano. La escena del fondo se corresponde con el final de la fábula, ya que Atenea se representa con atributos guerreros y aparece enfrente de la joven, ataviada con un vestido de plegados clásicos, levantando la mano para castigarla y condenarla a tejer eternamente bajo la forma de araña.

La composición representa... Continuar leyendo "Interpretación Artística de 'Las Hilanderas' y 'Las Meninas': Un Estudio Comparativo" »

Goya: Del Dramatismo Bélico a la Oscuridad del Subconsciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El pelotón de soldados franceses, sin rostro y como una máquina de matar, apunta hacia los patriotas. Sus expresiones reflejan el terror ante la muerte: cubren el rostro con las manos, rezan, se ocultan... El fondo del cuadro se cierra con un paisaje poco definido de Madrid. En la zona superior, la oscuridad de la noche establece un fuerte contraste con el espacio iluminado. La pincelada es amplia y pastosa, extendida a trazos con espátula. La paleta cromática es muy reducida: blanco, ocre, negro y rojo. Potencia el dramatismo de la escena con escorzos dinámicos. El cuadro es un alegato contra la guerra y sus crueldades.

Las "Pinturas Negras": Un Viaje al Subconsciente

Entre 1820 y 1823, Goya permanece encerrado en su casa de La Quinta del... Continuar leyendo "Goya: Del Dramatismo Bélico a la Oscuridad del Subconsciente" »

Pintura del Siglo XIX: Un Viaje por el Impresionismo y Postimpresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Artistas Clave del Impresionismo

Jacob Abraham Camille Pissarro

Pintor impresionista y uno de los fundadores de este movimiento. Pissarro se dedicó a retratar la vida rural francesa, destacando paisajes y escenas con campesinos trabajando. También abordó escenas urbanas, como su conocida serie del Bulevar Montmartre.

Alfred Sisley

Entre 1872 y 1880, Alfred Sisley realizó lo mejor de su producción, caracterizada por paisajes de gran espontaneidad de los alrededores de París (Marly, Sèvres, etc.). Sus obras a menudo representaban paisajes soleados e inundaciones. A pesar de su calidad, nunca alcanzó el renombre de la mayor parte de sus compañeros. Una obra destacada es La Inundación de Port-Marly (1876).

Diferencias entre Historicismo e

... Continuar leyendo "Pintura del Siglo XIX: Un Viaje por el Impresionismo y Postimpresionismo" »

Explorando el Arte Escénico: Happening, Performance, Teatro de Sombras y el Bufón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Happening

El happening busca fusionar lo dramático y lo pictórico de manera provocadora, creando una serie de acontecimientos que se asemejen a "un cuadro vivo en proceso de creación". En el happening, la representación y la vida real se entrelazan en el acto escénico, desarrollándose en espacios reducidos donde la participación activa del público es esencial. Los medios expresivos son variados: movimientos impulsivos, luces, sonidos, olores y la manipulación de objetos para su construcción o destrucción en directo. El objetivo es expandir la percepción y la reacción emocional e intelectual del espectador a través de acciones transgresoras.

Performance

La performance es una actividad escénica realizada por uno o varios artistas... Continuar leyendo "Explorando el Arte Escénico: Happening, Performance, Teatro de Sombras y el Bufón" »

Impresionismo y Postimpresionismo: Evolución del Arte en el Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Introducción al Contexto Artístico del Siglo XIX

La segunda mitad del siglo XIX estuvo marcada por profundos cambios políticos y económicos derivados de la actividad industrial. Las organizaciones proletarias y sus enfrentamientos sociales cobraron gran importancia. En Francia, se vivió la era de Napoleón III, la Comuna de 1871 y la III República. La burguesía controlaba la política y el gusto artístico a través de Salones anuales o bianuales, donde los artistas exponían su obra y se daban a conocer. Aparecieron adelantos técnicos y científicos como el ferrocarril, la luz eléctrica y la fotografía. En la segunda mitad del siglo XIX, se produjo una crisis académica en la pintura francesa. Los pintores realistas comenzaron a inspirarse... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Evolución del Arte en el Siglo XIX" »

Conceptos Clave en Geografía y Cartografía Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Glosario de Términos Geográficos y Cartográficos

Ecotono

Se denomina a una zona de **transición** entre dos **ecosistemas diferentes** o **frontera ecológica**. Es la zona de máxima **interacción** y, por lo tanto, con mayor **riqueza biológica**. El número de especies suele ser superior al de las zonas adyacentes, lo que lo convierte en un lugar de reunión para los **organismos vivos**.

Espacio Geográfico

Es un **espacio socialmente construido**, **percibido**, **vivido** y continuamente **transformado** por las **relaciones e interacciones** de sus componentes a lo largo del tiempo. Es el **objeto de estudio de la geografía**.

Proyecciones Cartográficas

Métodos empleados para trasladar todos los elementos de la **esfera terrestre*... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Geografía y Cartografía Digital" »