Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Francisco de Goya y Ludwig van Beethoven: Figuras Clave del Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Francisco de Goya: El Precursor del Romanticismo

Etapas de su Carrera

Etapa de Formación

  • Influenciado por el Neoclásico y el Rococó
  • Obras de temática religiosa y retratos

Etapa Rococó

  • Estudio de la luz y retratos de personajes distinguidos
  • Pinceladas sueltas y captación de la psicología

Etapa de Plenitud

  • Retratos de nobles e ilustrados
  • Profundidad y matices en su pintura
  • Influencia de su sordera y estética romántica

Etapa Prerromántica y de Madurez Creativa

  • Influencia de la Guerra de la Independencia
  • Temas de violencia y pasiones humanas

Las Pinturas Negras (1820-23)

  • Angustia y aislamiento
  • Tonalidades oscuras y temática sombría
  • Influencia del expresionismo, impresionismo y surrealismo

Estancia en Burdeos

  • Recuperación del color y la vitalidad
  • Pincelada
... Continuar leyendo "Francisco de Goya y Ludwig van Beethoven: Figuras Clave del Romanticismo" »

Compositores de cine y conceptos de sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Compositores de cine

Bernard Herrmann: Vértigo, Ciudadano Kane, Con la muerte en los talones, Psicosis, Taxi Driver, Marnie

Danny Elfman: Men In Black, Charlie y la fábrica de chocolate, Sleepy Hollow, Big Eyes, Eduardo Manostijeras

Ennio Morricone: La Misión, Cinema Paradiso, El bueno, el feo y el malo, La muerte tenía un precio, Por un puñado de dólares

Henry Mancini: La Pantera Rosa, Desayuno con Diamantes (Moon River), Charada, Días de vino y rosas, Para TV: Remington Steele

Hans Zimmer: Piratas del Caribe, El rey León, Gladiator, Interstellar, 12 años de esclavitud, Origen, Batman

Howard Shore: El señor de los Anillos, Gangs of New York, El silencio de los Corderos

Philip Morris Glass: Koyaanisqatsi

John Barry: James Bond, Memorias de... Continuar leyendo "Compositores de cine y conceptos de sonido" »

Maestría Fotográfica de Martín Chambi y Nobuyoshi Araki: Dos Visiones, Dos Legados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Legado Fotográfico de Martín Chambi: Composición y Técnica

Las fotografías de Martín Chambi, sin importar su tema o género, se distinguen por una cuidadosa composición, una atención inusual a la luz y una exposición precisa. Chambi compartía una característica con algunos de los fotógrafos más importantes de la historia, como Walker Evans, Richard Avedon, August Sander, Eugène Atget y Ansel Adams: la preferencia por el uso de negativos de placa en formato grande.

Utilizó cámaras Kodak con placas de 18 x 24 cm y de 13 x 18 cm, así como una ICA AKT de 10 x 15 cm. El negativo grande ofrecía una incomparable fuente de información fotográfica. Hacia el final de su carrera, también experimentó con formatos más pequeños,... Continuar leyendo "Maestría Fotográfica de Martín Chambi y Nobuyoshi Araki: Dos Visiones, Dos Legados" »

Conjugació de verbs irregulars en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

  1. treure → trauria/ treurem/ trauran/ tragueu

  2. poder → pugui/ pugueu/ podent

  3. fondre → fonent/ fonedís

  4. concloure → conclòs/ concloguem

  5. conèixer → conec

  6. donar → doni/ donis/ donés

  7. difondre → difós

  8. cabre → cabessin

  9. ajupir → m’ajupo/ m’ajup-te

  10. escollir → escull

  11. jeure → jagueu

  12. cosir → cus-me

  13. incloure → inclòs

  14. caber → cabo

  15. recollir → recullo

  16. ressentir → ressent

  17. ser → fossin

  18. bullir → bull

  19. consentir → consento

  20. empènyer → empès

  21. confondre → confongui

  22. jeure → jaient

  23. complaure → complaeu

  24. fer → faci

  25. doldre → dolgut

  26. saber → sabés

  27. estar → estigués

  28. voler → vulgueu

  29. imprimir → imprès

  30. desconèixer → desconec

  31. voler → vulguem

  32. moure → mogueu

  33. comparèixer → comparec

  34. respondre → responeu

  35. concebre → concebo

  36. assentir →

... Continuar leyendo "Conjugació de verbs irregulars en català" »

Conformados a su imagen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB


Director de fotográfía


Jefe de equipo de iluminación y cámara. Es el encargado, junto con el director, del resultado estético, en términos de imagen, del audiovisual.

Realizador:

responsable de la imagen y de la emisión del programa, del correcto acabado del audiovisual. A vevces, la figura del director y el realizador es la misma persona, aunque cada vez es mas raro, dada la complejidad de ambos cometidos. También hay que mencionar al ayudante de la realización, regidor, mezclador. Cine mudo: 22 MRZ 1895: en los locales de la parisina sociedad de fomento de la industria nacional, los hermanos louis y auguste lumiere hicieron el primer pase privado de su cinematógrafo. La película proyectada fue la salida de los obreros de 38 seg.... Continuar leyendo "Conformados a su imagen" »

Historia del Arte: Vanguardias del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Temas de la Vejez y la Música

El autorretrato del pintor, representado en forma negra y rodeado de placeres, evoca temas de la vejez y mira hacia la vida previa. La música alivia.

Armonía en Rojo: Análisis del Bodegón

El tema del bodegón se caracteriza por el uso del color y la contraposición de cálidos y fríos. La luz se presenta en colores planos, sin efecto de luz, predominando los colores primarios y secundarios en los detalles. La línea es gruesa, nítida, curva y ondulada. La perspectiva se crea a través de los colores y las figuras. Se omite el detalle, el claroscuro y el modelado, desapareciendo los objetos que no aparecen enteros. Se percibe la rigidez del marco.

Pintoras Impresionistas

Berthe Morisot

Demostró las posibilidades... Continuar leyendo "Historia del Arte: Vanguardias del Siglo XX" »

Fundamentos del Lenguaje Visual y la Percepción del Color en Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Elementos Dinámicos

El movimiento es la estructura de representación del tiempo real a través de la imagen, con temporalidad icónica en las secuencias y elementos aislados.

La tensión en la imagen es debida a la deformación; se explica a partir de una fuerza visual y un eje de tensión.

El ritmo es la temporalidad real, la armonía en una composición plástica.

Elementos Escalares

La dimensión: relación entre el tamaño objetivo de una imagen y lo que el ser humano considera tamaño medio.

El formato: proporción interna del cuadro de la imagen, que limita su espacio diferenciando el espacio icónico del espacio físico donde se inserta la imagen.

La escala: relación del tamaño y la cuantificación de dicha relación.

  • La escala externa expresa
... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje Visual y la Percepción del Color en Diseño" »

Guia Essencial del Llenguatge Cinematogràfic i Estructura Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,95 KB

Llenguatge Cinematogràfic i Estructura Narrativa

Unitats Fonamentals

Seqüències

Estructura dramàtica completa amb significat propi (comença i acaba un conflicte). És una unitat d'escenes, equivalent als capítols d'un llibre.

Escenes

Transcorren amb els mateixos personatges i en el mateix escenari (si canvia l'escenari o els personatges principals, l'escena també canvia). No té significat autònom complet fora de la seqüència. És una unitat de plans, equivalent als paràgrafs.

Plans

Unitat mínima d'una pel·lícula amb significat mínim autònom. És l'element fonamental per donar informació i expressar emocions. Està format per un conjunt de fotogrames, equivalent a les paraules.

  • Plans descriptius: Ofereixen informació de l'entorn del
... Continuar leyendo "Guia Essencial del Llenguatge Cinematogràfic i Estructura Narrativa" »

Conceptos Clave de la Estética del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Estética del Arte

Grecia Clásica, V a.C.

  • Artistas: músicos y poetas. Inspirados por Musas (seres divinos).
  • Artesanos: pintores, escultores, arquitectos.

Definiciones de Arte

Marcel Duchamp: El arte lo es cuando lo decide el artista.

Ernst Gombrich: No existe el arte. Solo artistas.

Dino di Formaggio: El arte es lo que el hombre llama arte.

Theodor Adorno: Nada en el arte es evidente. Las obras y el arte son enigmas.

Émile Zola: Es un rincón de la naturaleza visto a través del temperamento del artista.

Características del Arte (6)

  • Expresión estrictamente humana
  • Son producciones pensadas - valor intelectual
  • Creación original - única e irrepetible
  • Perfección técnica en su ejecución

Ejemplo: Segunda mitad del siglo XIX, Vincent Van Gogh pintó 800... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Estética del Arte" »

El Origen del Interiorismo en el Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

El Origen del Interiorismo

Estudia el origen de la planta. El interiorista pasa a ser un oficio, las artes decorativas cogen una importancia vital. Se sientan las bases del amueblamiento en planta.

Origen del Interiorismo en el Siglo XVIII

Origen del interiorismo (arquitectura integrada afectando a todas las piezas del interior). Bases de la planificación del espacio interior, de la planta y del amueblamiento. Comienzan a diseñarse los muebles a la escala del espacio, empiezan a ser parte del proyecto a nivel técnico y práctico.

Gana en concepción estética, juego de escala respecto al espacio que va a ocupar a partir del siglo XVIII. Vamos a estudiar los estilos que se desarrollan estéticamente del XIX al XX. Integrando el mobiliario en... Continuar leyendo "El Origen del Interiorismo en el Siglo XVIII" »