Frecuencias y Intensidades de Sonido
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 192,19 KB
3.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 192,19 KB
3.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB
Movimiento de diseño popular 1920-1939, cuya influencia afectó a las artes decorativas como: arquitectura, diseño interior, diseño gráfico e industrial; artes visuales como: moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía.
Término art decó (Les Annés 25) llevada a cabo en París en el Musée des Arts Décoratifs.
Características: Alcanzó su apogeo en 1920
Era un estilo que destaca sobre todo en lo decorativo, por lo que se considera de estilo burgués y se inspira en las primeras vanguardias, influencias del constructivismo, el cubismo, futurismo y art nouveau.
Es un estilo elegante, funcional y modernista, fue un avance del art nouveau con nuevas formas de su tiempo. Estilo consecuente de la 1 guerra mundial.
Este arte es... Continuar leyendo "Art Decó: Movimiento de Diseño Popular 1920-1939" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
El objetivo de esta síntesis de la percepción es entender los tres (y no dos) estratos de este proceso continuo y recursivo:
La teoría de la percepción se dedica a explicar cómo las figuras/fondo en el cerebro producen los objetos/entorno en la mente (y en el mundo). Pero, por ello mismo, identifican estos objetos/entorno con las cosas/sucesos en el mundo real; a fin de cuentas, se dedican a la percepción de ese mundo construido en la mente. Pero
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB
La geometria descriptiva estableix les relacions entre la forma de l'espai (en 3D) i la forma plana (en 2D). El mètode que utilitza la geometria descriptiva per obtenir representacions és el de les projeccions.
Segons la posició relativa del centre de projecció i del pla de representació, s'utilitzen quatre sistemes:
La projecció és la unió de cada punt d'un cos amb un centre de projecció mitjançant rectes projectants, fins a arribar a la intersecció d'una superfície plana.
En aquest tipus... Continuar leyendo "Geometria Descriptiva: Sistemes de Representació i Projeccions" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
El cine nació a finales del siglo XIX, en un contexto social, económico y político particular. Se convirtió en un espectáculo barato y con acceso universal.
En estos años, encontramos inventores que buscaban captar la imagen en movimiento. La fotografía fue clave para el nacimiento del cine. Se inventaron diferentes aparatos, como el fusil fotográfico. Otro pionero fue Edison, quien logró crear imágenes en movimiento con el kinetoscopio. No era cine en sí mismo, sino su antecedente, ya que solo permitía la visualización individual.
Con la llegada del cine, aparecieron los planos. Inicialmente, se concibió como un invento para captar el movimiento,... Continuar leyendo "La Revolución del Entretenimiento: El Cine en el Espacio Público" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
El siglo XIX fue para Europa un período de profundas transformaciones económicas, marcado por el proceso de industrialización y sus consecuencias. Desde los comienzos de la Revolución Industrial en Gran Bretaña a fines del siglo XVIII, este fenómeno fue difundiéndose por el continente.
Toulouse-Lautrec consiguió bastante fama como cartelista, anunciando los locales nocturnos de moda que frecuentaba. En este caso, se trata del café-concierto "Divan Japonais".
El estilo propio de este pintor es evidente en sus carteles.... Continuar leyendo "El Diván Japonais de Toulouse-Lautrec: Arte, Sociedad y Publicidad en el París del Siglo XIX" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Modos de vida del ser humano en el Paleolítico: las sociedades de cazadores-recolectores
El Paleolítico es la primera etapa de la prehistoria en la que se produjo el proceso de adaptación que culminó con la aparición de la especie Homo, lo que conlleva una serie de adquisiciones fundamentales de carácter físico: el bipedismo, pulgar oponible, capacidad de lenguaje y culturales: la fabricación de utensilios, descubrimiento del fuego, ritos funerarios y manifestaciones artísticas desde la aparición de los primeros homínidos (en el Paleolítico inferior se inicia con el antecesor, una antigüedad entre 800.000 y 1.200.000 años, sería el primer representante del género Homo y antepasado común de Homo Neandertalencis en el Paleolítico... Continuar leyendo "Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico: La pintura rupestre" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
La escultura griega experimenta una notable evolución, desde las formas esquemáticas del periodo geométrico hasta el realismo idealizado de la época helenística. Este realismo se caracteriza por la búsqueda de la belleza a través de una técnica de ejecución perfecta y una armonía basada en las proporciones y el equilibrio entre las distintas partes del cuerpo. Se establece un canon, cuyo módulo suele ser la cabeza, y un ritmo de proporciones inspirado en el dedo meñique. El escultor logra expresar el mundo del espíritu a través de la mirada, la actitud o el movimiento, conjugando aspectos contradictorios como el reposo y el movimiento. El tema fundamental es el hombre. Se emplea... Continuar leyendo "Evolución de la Escultura: Del Arcaísmo al Clasicismo en la Antigua Grecia" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Los medios audiovisuales son herramientas de comunicación masiva que combinan elementos visuales y sonoros. Se transmiten a través de canales como la imagen, la fotografía y el audio, utilizando grabaciones e imágenes para comunicar mensajes específicos.
Se clasifican principalmente en:
En algunos casos, como el pizarrón, constituyen el germen de lo que vendría después. En el ejemplo del pizarrón, el medio visual era un acompañamiento... Continuar leyendo "Qué Son los Medios Audiovisuales: Características, Tipos y Ejemplos Clave" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Las mediatrices de un triángulo son las mediatrices de sus lados, es decir, las rectas que pasan por el punto medio de cada uno de sus lados y son perpendiculares a los mismos.
La bisectriz de un ángulo es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de los dos lados del ángulo.
Las medianas de un triángulo son las rectas que pasan por uno de sus vértices y por el punto medio del lado opuesto a dicho vértice. Las tres medianas de un triángulo se cortan en un punto llamado baricentro o centroide, G.
Segmento desde el punto más bajo al más alto de la figura. De un vértice al lado opuesto.
Punto de intersección entre las alturas.
Punto de intersección entre las tres medianas.... Continuar leyendo "Geometría de triángulos y figuras geométricas" »