Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Impresionismo: Un Nuevo Enfoque en la Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

El Impresionismo

El Impresionismo fue un movimiento pictórico que surgió en Francia en el último tercio del siglo XIX como reacción por parte de un grupo muy heterogéneo de jóvenes artistas, agrupados en torno a la figura del pintor Edouard Manet, frente al arte oficial de los Salones, que permanentemente rechazaba sus obras.

Origen del término

El término procede de la crítica peyorativa realizada por el crítico Louis Leroy ante una obra de Claude Monet (Impresión, sol naciente), expuesta en la primera exposición independiente del grupo realizada en 1874.

Características principales

  • Su contemporaneidad, no pintar nada que tenga que ver con el pasado.
  • Su rechazo a la realidad como algo racional y objetivo en el taller del pintor, al modo
... Continuar leyendo "El Impresionismo: Un Nuevo Enfoque en la Pintura" »

A Casa da Fervenza: Arquitectura Organicista de Frank Lloyd Wright en Pensilvania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

A Casa da Fervenza: Obra Mestra de Frank Lloyd Wright

Ficha Técnica

  • Cronoloxía: 1937
  • Autor: Frank Lloyd Wright
  • Estilo: Arquitectura Organicista
  • Localización: Pensilvania, EE. UU.

Contexto Histórico e Arquitectónico

O gran crecemento da cidade moderna ao longo do século XX obrigou a seguir planificando o seu desenvolvemento urbanístico e a buscar novas solucións de habitabilidade. Ademais, as consecuencias das dúas Guerras Mundiais marcaron a evolución da arquitectura e do urbanismo occidentais.

O culto á máquina marcou o signo da arquitectura e a planificación urbanística do que se denominou Movemento Moderno. Neste contexto naceu o Funcionalismo, un movemento moi ligado ao proceso industrial.

A continuación, o Organicismo, no que se... Continuar leyendo "A Casa da Fervenza: Arquitectura Organicista de Frank Lloyd Wright en Pensilvania" »

Surrealismo: Características, Técnicas y Principales Artistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Características del Surrealismo

  • Creencia en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre. Representación de un mundo absurdo e ilógico, donde la razón no puede dominar al subconsciente.
  • Inspiración en el Dadaísmo, tomando la importancia del azar y la rebeldía.
  • Búsqueda de inspiración en el inconsciente, la imaginación, el método de la escritura automática y el estudio de las teorías del psicoanálisis de Freud.
  • Adopción de diversas formas. En un primer momento, el Surrealismo fue un proyecto esencialmente literario.
  • Dos vertientes principales:
    • Surrealismo abstracto: Artistas como Masson, Miró o Klee crean universos figurativos personales a partir del automatismo más puro.
    • Surrealismo figurativo: Ernst, Tanguy, Magritte
... Continuar leyendo "Surrealismo: Características, Técnicas y Principales Artistas" »

Joker: El enemigo principal de Batman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Joker

(a veces traducido como Comodín o Guasón) es un personaje creado por Bill Finger, Bob Kane y Jerry Robinson, e introducido en el primer ejemplar del comic book Batman, en abril de 1940, publicado por DC Comics. Se trata de uno de los criminales más notables de Gotham City y es el enemigo principal de Batman.

Si bien sus orígenes y rasgos han variado con el transcurso del tiempo, por lo general se le asocia con una personalidad psicópata con un humor sádico y retorcido, lo que le ha llevado a ser catalogado como la antítesis de Batman. Con la excepción de una etapa en la que mantuvo un rol de bromista simple, desde los años 1970 Joker ha preservado sus orígenes siniestros y ha estado involucrado en ciertos momentos decisivos de... Continuar leyendo "Joker: El enemigo principal de Batman" »

Arquitectura del Hierro, Realismo, Art Pompier y Prerrafaelismo: Movimientos Artísticos del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Arquitectura del Hierro (Siglo XIX)

La Arquitectura del Hierro, característica del siglo XIX, se distingue por el uso de nuevos materiales como el hierro, el vidrio y el acero. Esta corriente coexistió con los historicismos arquitectónicos. La Revolución Industrial impulsó la disponibilidad de estos materiales, permitiendo la construcción de estructuras funcionales adaptadas a la nueva sociedad capitalista e industrial. La Arquitectura del Hierro también destacó en las Exposiciones Universales. Ejemplos emblemáticos incluyen el Crystal Palace de Paxton, construido para la Exposición Universal de Londres de 1851, y la Torre Eiffel, erigida para la Exposición Universal de París de 1889.

Realismo (Alrededor de 1850)

El Realismo fue... Continuar leyendo "Arquitectura del Hierro, Realismo, Art Pompier y Prerrafaelismo: Movimientos Artísticos del Siglo XIX" »

Movimientos de Vanguardia Artística: Características y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Poesía de las Vanguardias: Épocas, Tendencias y Características

El nombre de Literaturas de vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la “avanzadilla” cultural del momento. El vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad.

Pero el vanguardismo no fue ni mucho menos una tendencia unitaria, sino que estuvo formado por una gran cantidad de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia Artística: Características y Contexto Histórico" »

Explorando las Propiedades y Tipos de la Luz: Reflexión, Refracción y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Propiedades de la Luz

La luz presenta diversas propiedades que determinan su comportamiento e interacción con la materia. A continuación, se describen las principales:

Reflexión

Es el cambio de dirección que experimenta un rayo de luz al incidir sobre una superficie. La reflexión puede ser:

  • Especular: cuando la luz incide sobre una superficie lisa.
  • Difusa: cuando la luz incide sobre una superficie irregular o mate.
  • Selectiva: cuando la superficie refleja ciertos colores o longitudes de onda.

Refracción

Es el cambio de dirección de un rayo de luz al pasar oblicuamente de un medio a otro de diferente densidad.

Dispersión

Es la separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un material. Un ejemplo común es la formación del arcoíris,... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades y Tipos de la Luz: Reflexión, Refracción y Más" »

Impresionismo y Postimpresionismo: Características, Artistas y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Impresionismo: Un Nuevo Enfoque Artístico

El Impresionismo fue un movimiento artístico originado en Francia en el siglo XIX. Con el Impresionismo, se rompe con la representación pictórica tradicional para dar más libertad a la imaginación. Los impresionistas derivan de la corriente del Realismo, que buscaba copiar la realidad, pero ellos se enfocan en el cambio constante de la misma.

Orígenes y Características

Édouard Manet es un referente clave del Impresionismo, quien recogió las enseñanzas de autores como Velázquez o Goya. La obra que da nombre al movimiento, aunque no sea la más representativa, es Impresión, sol naciente de Claude Monet.

En el Impresionismo no existe un tema específico, pero se prefieren los temas paisajísticos

... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Características, Artistas y Obras Clave" »

Interpretación Artística de 'Las Hilanderas' y 'Las Meninas': Un Estudio Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Esto es solo apariencia, ya que en realidad se representa una alegoría de Las Parcas, la representación de la fábula de Aracne. Ésta era una joven famosa por ser buena tejedora que retó a la diosa Atenea a un duelo de tejido. Aracne es la joven que se representa de espaldas al espectador tejiendo en su tapiz, representado al fondo de la estancia, mientras que la diosa Atenea aparece camuflada como la anciana que vemos en el primer plano. La escena del fondo se corresponde con el final de la fábula, ya que Atenea se representa con atributos guerreros y aparece enfrente de la joven, ataviada con un vestido de plegados clásicos, levantando la mano para castigarla y condenarla a tejer eternamente bajo la forma de araña.

La composición representa... Continuar leyendo "Interpretación Artística de 'Las Hilanderas' y 'Las Meninas': Un Estudio Comparativo" »

Pintura del Siglo XIX: Un Viaje por el Impresionismo y Postimpresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Artistas Clave del Impresionismo

Jacob Abraham Camille Pissarro

Pintor impresionista y uno de los fundadores de este movimiento. Pissarro se dedicó a retratar la vida rural francesa, destacando paisajes y escenas con campesinos trabajando. También abordó escenas urbanas, como su conocida serie del Bulevar Montmartre.

Alfred Sisley

Entre 1872 y 1880, Alfred Sisley realizó lo mejor de su producción, caracterizada por paisajes de gran espontaneidad de los alrededores de París (Marly, Sèvres, etc.). Sus obras a menudo representaban paisajes soleados e inundaciones. A pesar de su calidad, nunca alcanzó el renombre de la mayor parte de sus compañeros. Una obra destacada es La Inundación de Port-Marly (1876).

Diferencias entre Historicismo e

... Continuar leyendo "Pintura del Siglo XIX: Un Viaje por el Impresionismo y Postimpresionismo" »