Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte del Siglo XIX y XX: Corrientes, Artistas y Obras Emblemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

Modernismo

A finales del siglo XIX se dan características como el cansancio del eclecticismo y del historicismo, el número creciente de arquitectos que utilizan los nuevos materiales, lo que promoverá este arte, que en Francia se llamará Art Nouveau, en Alemania Jugendstil, en Italia Liberty y en España, Modernismo.

Gaudí

Nace en Reus en 1852 y murió en 1926. Fue un prodigio que terminó pronto la carrera y, como fue autodidacta, no participará en el Modernismo existente. Empieza en el Mudejarismo para continuar en el Goticismo. Mezcla urbanismo y naturaleza.

Obras de juventud:

  • Palacio Arzobispal de Astorga: Una de las pocas veces en las que Gaudí sale de Cataluña. Influencia neogótica. Es un goticismo muy peculiar, tiene influencia de
... Continuar leyendo "Arte del Siglo XIX y XX: Corrientes, Artistas y Obras Emblemáticas" »

Realismo e Impresionismo: Evolución de la Pintura en el Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

A mediados del siglo XIX surge en Francia el Realismo que, a diferencia del Neoclasicismo y del Romanticismo, refleja los hechos tal como son en lugar de idealizarlos. Los temas preferidos son la vida cotidiana y las relaciones sociales de un momento marcado por la Revolución Industrial. Destacan pintores como Courbet y Millet. Surgió la escuela de Barbizon debido a la preocupación de algunos pintores por algunos paisajes; estos pintan al aire libre, la gama cromática es más fresca... se considera precursora del Impresionismo.

A finales del siglo XIX surgió en Francia el Impresionismo, un movimiento pictórico que reacciona contra el arte académico.

Características generales del Impresionismo

  • La luz es un elemento esencial y pretenden
... Continuar leyendo "Realismo e Impresionismo: Evolución de la Pintura en el Siglo XIX" »

Repaso Completo para Examen Final de Matemáticas: Funciones, Trigonometría y Geometría Analítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 117,32 KB

Funciones Reales: Dominio, Rango y Gráficas por Traslación

Para cada una de las funciones reales siguientes, determina el dominio, el rango y dibuja la gráfica usando traslaciones:

  1. sYjEchsNw+tcP+MXYQbOH+gwAAAAASUVORK5CYII
  2. ZPJykKxUCwUff0AOoyPtAbnxe4AAAAASUVORK5CY
  3. zZ1d3IXuTS6cQNRLbCdQuEPoolHgBCABCC94gd3f
  4. PhjNz6DTMeViNchItwfewXopajsKN83PEAAAAASU
  5. cAV5iDgJoy4AJ+pA+2zrcNFqrBgyv3kqr26HrNW0
  6. +WAMZpBkWw2JYLIt+AJc0xkuyNtDQAAAAAElFTkS
  7. KxMsgkWwphU3QorFJJY97MAAAAAASUVORK5CYII=
  8. Qhtc6rRhsJ3gdIoUCJ7VJ3DSbWHGXkFmAAAAAElF
  9. rRtcv6pfgXBTgXSettqXsa4DvwZSxHtUSXFWAXxR

Notación Funcional y Evaluación

Usando la notación f(x), calcula lo que se indica en cada caso:

Ejercicio 2.1

CxSS2bkCMGZTCRgMFgGDwSJgMFgEDMaXxzs4LZHC

Calcula:

  • ULyffM9G75IzIAAAAASUVORK5CYII=
  • xPLCQWElP7BpL20J6LTKAxAAAAAElFTkSuQmCC
  • 4EXgT9K4Acc87Y2k6t2TAAAAABJRU5ErkJggg==

Ejercicio 2.2

XM78NYi75wEs0V4bAljwjtflGiMxIcldtyX3KVsq

Calcula:

  • as0kZ5KfFX9oPM2rwFbR7QAAAABJRU5ErkJggg==
  • 8THxJvTOIPtnrOvFEN7p0AAAAASUVORK5CYII=
  • B94AvijAD4BNv23wC63UIAAAAAASUVORK5CYII=

Ejercicio 2.3

bdInjsTOyIBkMFiSDwYJksCAZjCH8B8bSpAkTOAi

Calcula:

  • as0kZ5KfFX9oPM2rwFbR7QAAAABJRU5ErkJggg==
  • 8THxJvTOIPtnrOvFEN7p0AAAAASUVORK5CYII=
  • 89BgAAAAASUVORK5CYII=

Operaciones entre Funciones

Determina las operaciones entre funciones que se indican en cada caso:

Ejercicio 3.1

Si tenemos:

+fSK4Ts2MzJhE3g8HiZjBY3AwGi5vBIMEnuPw64X phdzCN9cvAQCiZdAIPESCCRewhfEP+YXDkD+3ceO

Calcula:

  • f3aB0Ecz1XYf7Zif4XNDhzZAGGD2034BIX7YWEDh
  • ZRHc6HwOEdAvGva59rh4VLuQKurYZi6sLUstDZBY

Ejercicio 3.2

Si tenemos:

4tYvRgQ7gh0jgj2K+AGz2+8pmEYb4QAAAABJRU5E 1ByTSCAhIBAGJICARBKTJ6g9KFMnDEb4GLwAAAAB

Calcula:

  • f3aB0Ecz1XYf7Zif4XNDhzZAGGD2034BIX7YWEDh
  • 4BMyCWZ9prp54AAAAASUVORK5CYII=
  • j9Q1isOfxS4Q+UwAAAABJRU5ErkJggg==
  • DQAAAABJRU5ErkJggg==

Ejercicio 3.3

Si tenemos:

q1O7n3wBvDwb+9yLPeHn1J24LY0TgEXiMCPwp4xv 0ZxApAAAkAoBEAJAIANLL6A8P8ag7JxbnogAAAAB

Calcula:

  • f3aB0Ecz1XYf7Zif4XNDhzZAGGD2034BIX7YWEDh
  • 4BMyCWZ9prp54AAAAASUVORK5CYII=
  • j9Q1isOfxS4Q+UwAAAABJRU5ErkJggg==
  • DQAAAABJRU5ErkJggg==

Trigonometría: Ángulos y Cuadrantes

Determinación de Cuadrantes y Ángulos Coincidentes

Determina el cuadrante en que se encuentra cada uno de los siguientes ángulos y el ángulo con el que coincide:

  1. 852°
  2. 945°
  3. 1172°
  4. 2512°
  5. 2870°
  6. 3725°

Conversión

... Continuar leyendo "Repaso Completo para Examen Final de Matemáticas: Funciones, Trigonometría y Geometría Analítica" »

Ritmo compositivo ondulado y creciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Componer es organizar en el espacio del plano los elementos del lenguaje plástico y visual con el objetivo de dar una coherencia formal a la imagen.
 Factores que intervienen en la composición Percepción, Formato, Figura y fondo o planos, Peso y equilibrio, Ejes o esquemas compositivos, Ritmo Proporción ,Simetría percepción 
La experiencia humana del entorno condiciona cualquier lectura de una composición Formato 
La experiencia humana del entorno condiciona cualquier lectura de una composición vertical, horisonta, circular, triangular, cuadrada.

Peso y equilibrio

Los elementos de una imagen tienen un peso visual que varía en función de su posición, forma, tamaño, color, tono y textura, y que determina el equilibrio visual
... Continuar leyendo "Ritmo compositivo ondulado y creciente" »

Optimización de Documentos: Formato, Márgenes, Imágenes y Estética Tipográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Orden de Lectura en Documentos

Algunos expertos afirman que el orden de lectura de los documentos es el siguiente:

  1. Titular
  2. Imagen
  3. Pies de la imagen
  4. Texto (si los elementos anteriores interesan al lector)

Clases de Formatos en Documentos Impresos

El formato se define como el tamaño de un impreso, expresado en relación con el número de hojas que comprende cada pliego. Los formatos pueden tener las siguientes estructuras:

  • De una columna
  • De dos columnas
  • De tres columnas
  • De cuatro columnas

Importancia de los Márgenes en la Composición de Páginas

En un documento existen cuatro márgenes: el margen superior o cabeza, el inferior o pie, el interior o lomo y el margen exterior o lado de corte. Su tratamiento adecuado es esencial para la lectura y para la belleza... Continuar leyendo "Optimización de Documentos: Formato, Márgenes, Imágenes y Estética Tipográfica" »

Angles, Transformacions Geomètriques i Triangles: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

Angles i circumferència

Tipus d'angles en una circumferència:

  • Angle central: El seu vèrtex està al centre de la circumferència i els seus costats són radis.
  • Angle inscrit: El vèrtex està en un punt de la circumferència i els seus costats són interiors. El seu valor és la meitat de l'angle central que abraça el mateix arc.
  • Angle semiinscrit: Un dels costats és tangent a la circumferència. El seu valor és igual a la meitat de l'angle central corresponent al mateix arc.
  • Angle interior: El vèrtex està a l'interior de la circumferència (excepte el centre). El seu valor és la semisuma dels arcs centrals interceptats per aquest i el seu oposat al vèrtex.
  • Angle exterior: El vèrtex és exterior a la circumferència i els costats són
... Continuar leyendo "Angles, Transformacions Geomètriques i Triangles: Guia Completa" »

Guia definitiva d'òptica fotogràfica i vídeo digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,94 KB

Òptica fotogràfica: Lents i profunditat de camp

Tipus de lents i imatges

Les imatges formades per lents convergents seran...

A) Reals, de menor mida i invertides.

Les lents positives (convexes o convergents)...

B) Fan convergir, en un punt, tots els raigs paral·lels que la travessen.

Què és la distància focal?

C) La distància entre el punt focal i el centre de la lent.

Diafragma i profunditat de camp

El diafragma està calibrat...

A) En números f.

Sobre la profunditat de camp...

C) L'àrea amb definició davant del subjecte és molt més reduïda que el que hi ha darrere.

El diafragma permet regular...

C) Les dues respostes anteriors són correctes.

A mesura que l'obertura del diafragma creix, la profunditat de camp disminueix...

B) Correcte, quan
... Continuar leyendo "Guia definitiva d'òptica fotogràfica i vídeo digital" »

Guía Completa sobre Imágenes Vectoriales y Bitmap

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Imagen Vectorial

Las imágenes vectoriales consisten en una serie de dibujos lineales basados en una lista de objetos gráficos (líneas, curvas, etc.). Cada uno de los objetos que componen la imagen se trata como objeto independiente y sus propiedades se definen mediante fórmulas matemáticas. El uso de las imágenes vectoriales se encuentra dentro de trabajos que requieren un alto nivel de detalle a cualquier tamaño, como carteles complejos o diseños de mapas.

Ventajas

  • Independencia total de la resolución, dado que todo su contenido se describe mediante ecuaciones matemáticas.
  • No importa el grado de ampliación que apliquemos sobre la imagen, ya que no se perderá calidad alguna.

Inconvenientes

  • Las imágenes vectoriales presentan la complejidad
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Imágenes Vectoriales y Bitmap" »

Conceptos Esenciales de Geometría Descriptiva: Sólidos, Superficies y Proyecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales de Geometría Descriptiva

Desarrollo de Sólidos y Superficies

Desarrollo de un Sólido (Definición 1)

Es la representación en un plano de la superficie total de las caras que forman el sólido.

Desarrollo de un Sólido (Definición 2)

Es la representación sobre un plano de la superficie total de las caras que forman el sólido.

Obtención del Desarrollo de una Esfera

La esfera es una superficie de doble curvatura, teóricamente indesarrollable. En la práctica, se suele recurrir a dividir, aproximadamente, la superficie en un número de cilindros o conos estrechos. Es posible desarrollarla de forma aproximada.

Superficies Radiadas Desarrollables

Incluyen: tetraedro, hexaedro, octaedro, dodecaedro, icosaedro, pirámide,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geometría Descriptiva: Sólidos, Superficies y Proyecciones" »

Explorando la Visión: Fotorreceptores, Anatomía del Ojo y Enfermedades Visuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Los seres humanos vemos en 3 dimensiones y en color. Los ojos son los órganos donde se localizan los fotorreceptores sensibles a la luz que nos permiten ver.

Anatomía del Ojo

El ojo está formado por los órganos anejos y el globo ocular:

Anejos

  • Párpados
  • Pestañas
  • Cejas
  • Glándulas lacrimales (producen lágrimas, lubrican, humedecen y limpian el globo ocular. Además, tienen propiedades bactericidas)

Globo Ocular

  • Esclerótica: (es una gruesa envoltura protectora también denominada conjuntiva. En su porción anterior, la esclerótica se hace transparente para permitir el paso de los rayos de la luz y forma la córnea).
  • Coroides: (se trata de una capa muy vascularizada con muchos capilares sanguíneos. Tiene color rojo y su función es proporcionar
... Continuar leyendo "Explorando la Visión: Fotorreceptores, Anatomía del Ojo y Enfermedades Visuales" »