Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura Siglo XX: Innovación, Materiales y Conceptos Vanguardistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Escultura del Siglo XX: Innovaciones en Materiales, Técnicas y Conceptos

Durante el el siglo XX, la escultura experimentó una profunda transformación gracias a dos conceptos revolucionarios: el hueco y el movimiento mecánico. Estos cambios fueron posibles gracias al uso de nuevos materiales industriales, como el alambre y la chapa de hierro, que se trabajaban con técnicas modernas como el corte y la soldadura autógena (soldadura con llama).

El Hueco: Una Nueva Concepción Escultórica

Hasta ese momento, la escultura había sido concebida tradicionalmente como un cuerpo sólido. Sin embargo, a comienzos del siglo XX, algunos artistas comenzaron a introducir el vacío como parte esencial de la obra, otorgándole al espacio un papel tan importante... Continuar leyendo "Escultura Siglo XX: Innovación, Materiales y Conceptos Vanguardistas" »

Glosario Ilustrado de Términos Históricos y Artísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Acemilero: Hombre que cuida o conduce acémilas.

Alcándara: Percha o varal donde se ponían las aves de cetrería o donde se colgaba la ropa.

Aldaba: Pieza de hierro o bronce que se pone en las puertas para llamar golpeando con ella.

Aleve: Cautela para asegurar la comisión de un delito.

Alguacil: Oficial inferior de justicia, que ejecuta las órdenes del tribunal a quien sirve.

Almohaza: Instrumento usado para limpiar las caballerías.

Arcediano: Dignidad de los diáconos. Juez ordinario con jurisdicción delegada de la episcopal.

Arrendatario: Que toma en arriendo algo.

Azogado: Persona nerviosa. Que adolece por presión de mercurio.

Brocado: Tela entretejida con oro o plata.

Cadalso: Tablado que se levantaba para la ejecución de la pena de muerte.... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Términos Históricos y Artísticos" »

Diseño Publicitario, Señalización y Funciones del Diseño Gráfico: Impacto Visual y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El diseño publicitario, parte del diseño gráfico, busca promocionar productos, fortalecer marcas e incentivar el consumo mediante elementos visuales y textuales (color, tipografía, composición, mensajes persuasivos) adaptados al medio de difusión. Evolucionó desde la comunicación unidireccional hacia una interacción más activa con el público en plataformas digitales.

Vinculado al desarrollo industrial y medios masivos. plataformas digitales.

  • Informativa: Presenta productos y servicios.
  • Persuasiva: Apela a emociones y razones para convencer.
  • Económica: Estimula el mercado y el consumo.
  • Financiadora: Sostiene a los medios de comunicación.
  • Estereotipadora: Refuerza valores y estilos de vida.
  • Desproblematizadora: Vincula el consumo con aspiraciones
... Continuar leyendo "Diseño Publicitario, Señalización y Funciones del Diseño Gráfico: Impacto Visual y Comunicación" »

Etapas Clave en el Proceso de Creación Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Gradaciones Iconográficas en el Proceso Artístico

Las gradaciones iconográficas representan las distintas etapas o fases por las que puede pasar una obra de arte, desde la idea inicial hasta su culminación. Comprender estas fases es fundamental en el estudio de la Plástica y la Educación Artística.

Fases Principales:

  • Apunte
  • Esquema
  • Diagrama
  • Boceto
  • Estudio
  • Imagen final (obra definitiva)

El Apunte

El apunte es un dibujo o pintura hecho rápidamente, con pocas líneas o pinceladas, normalmente del natural (y que servirá para recordarlo posteriormente), donde se destaca lo más importante de la imagen a representar. El apunte, por tanto, es una imagen concisa y sucinta en la que se resuelven los problemas espaciales y volumétricos más básicos... Continuar leyendo "Etapas Clave en el Proceso de Creación Artística" »

Proceso Cognitivo en la Investigación Criminal: Fases y Métodos Forenses en Guatemala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 962,09 KB

33n00s6l3HgAAAABJRU5ErkJggg==

aM1lwAAAABJRU5ErkJggg==

Etapa Cognoscitiva de la Investigación Criminal en Guatemala

La etapa cognoscitiva de la investigación criminal en Guatemala se refiere al proceso en el cual los investigadores recopilan, analizan y comprenden información para formular hipótesis y reconstruir la verdad de los hechos delictivos.

Elementos Clave de la Etapa Cognoscitiva

  1. Observación y Recolección de Datos: En esta fase se identifican las fuentes de información, como escenas del crimen, testimonios, evidencia física y documental, para obtener una visión completa del hecho delictivo.
  2. Formulación de Hipótesis: A partir de la información recabada, los investigadores generan teorías sobre lo que sucedió, cómo y quién pudo haber participado en el delito.
  3. Análisis Forense:
... Continuar leyendo "Proceso Cognitivo en la Investigación Criminal: Fases y Métodos Forenses en Guatemala" »

El Ojo Humano: Funcionamiento, Ametropías y Dispositivos Ópticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Ojo Humano: Funcionamiento y Efectos de la Visión

El ojo humano es un órgano cuya función consiste en transformar la luz visible en impulsos que son enviados al cerebro mediante el nervio óptico.

Partes del Ojo

  • Córnea: Permite el paso de la luz y sufre en ella una primera refracción. Es transparente.
  • Iris: En su centro está la pupila, cuyo tamaño se modifica para permitir la entrada de más o menos luz. Funciona como un diafragma.
  • Cristalino: Lente convergente, permite que objetos situados a diferentes distancias resulten enfocados en la retina. Su índice de refracción es considerable.
  • Humor acuoso: Índice similar al del agua.
  • Humor vítreo: Índice similar al del agua.
  • Retina: Las células fotorreceptoras son los bastones y los conos.
... Continuar leyendo "El Ojo Humano: Funcionamiento, Ametropías y Dispositivos Ópticos" »

Laoconte y sus Hijos: Expresión del Dolor en la Escultura Helenística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Introducción a la Escultura Helenística

La cultura griega, antropocéntrica y racionalista, se refleja en su arte. La escultura se centra en el cuerpo humano, principalmente el masculino, y responde a los principios de proporción, equilibrio y armonía, ideales de la belleza griega. La escultura en la etapa helenística se caracteriza por la representación del movimiento exagerado, el desequilibrio compositivo, la exploración de las emociones humanas y la expresividad de rostros y cuerpos.

La experiencia del pasado clásico en la resolución de problemas técnicos se alió, en el periodo helenístico, con los nuevos gustos, deseosos de provocar sensaciones inmediatas. El idealismo clásico deja paso al realismo y a las expresiones atormentadas.... Continuar leyendo "Laoconte y sus Hijos: Expresión del Dolor en la Escultura Helenística" »

Técnicas de Creatividad y Resolución de Problemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Brainstorming técnica que se utiliza para buscar soluciones originales. Consiste en que los miembros del equipo expresen todas las ideas que se les ocurran, sin que se haga ninguna crítica a estas, ya que lo importante es la cantidad y no la calidad. Se apuntan las ideas en una pizarra de manera que las ideas de unos irán creando las de otros. Cuando se acaba, se evalúan todas las ideas.

6 Sombreros de Pensar

Sirve para mostrar los distintos puntos de vista ante una situación. Consiste en que cada miembro adopta un enfoque distinto que ofrece diferentes soluciones sobre un problema. Las posturas que defienden son:

  • Blanco: Defiende hechos. Punto de vista objetivo, realista y neutro. Este sombrero es el que comienza.
  • Amarillo: Defiende un punto
... Continuar leyendo "Técnicas de Creatividad y Resolución de Problemas" »

Domina los Malabares: Conceptos Fundamentales y la Cascada de 3 Pelotas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Concepto de Malabarismo

Por juegos malabares o malabarismo se entiende el arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez, volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista.

El malabarismo es una tradición muy antigua. En Egipto (siglo XVIII a.d.C.) ya se conocían pinturas de malabaristas.

Los materiales utilizados para hacer malabares son muy variados:

  • Bolas, pelotas o pompones.
  • Pañuelos.
  • Mazas.
  • Aros o anillos.
  • Machetes.
  • Bastones o palos del diablo.
  • Diábolo.
  • Platos chinos.
  • Cariocas…

Elaboración de Pompones

  1. Metemos
... Continuar leyendo "Domina los Malabares: Conceptos Fundamentales y la Cascada de 3 Pelotas" »

Redefiniendo la Modernidad: El Impacto del Brutalismo en la Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Evolución de la Arquitectura Moderna: Del Funcionalismo al Brutalismo

El Brutalismo, que surgió entre los años 1950 y 1970, fue un movimiento reformador que, unido a los principios fundamentales del funcionalismo, condujo a la eliminación de muchos convencionalismos, produciendo una sana evolución dentro de la arquitectura moderna.

El Contexto Pre-Brutalista y la Estagnación Arquitectónica

Antes de esta época, la arquitectura en general se había estancado, en parte por los problemas que tenía el mercado de la construcción a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y por la apatía de los arquitectos más experimentados que tenían su clientela establecida y estaban bien asentados.

Principios Fundamentales del Brutalismo

Expresión

... Continuar leyendo "Redefiniendo la Modernidad: El Impacto del Brutalismo en la Arquitectura" »