Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contraposición vestidas desnudas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

El impresionismo


En 1860,un grupo d pintores deciden organizarse como grupo independiente como forma d supervivencia ante sus fracasos en las exposiciones.Su denominador común era el interés x el color y los reflejos d la luz en el paisaje y pintar al aire libre en busca d las variaciones d la luz.Esta corriente opuesta al arte académico y a los salones dnd se les rechazaba debe su nombre al cuadro d Monet Impresión, amanecer.El cuadro fue calificado a todo el grupo como impresionista.Sus integrantes dejar los talleres para pintar al aire libre en busca d la captación del momento a través d la luz y del color.No mezclan el color en la paleta,su fusión se produce al espectador al mirar d lejos la composición.Sus temas son el paisaje,retratos... Continuar leyendo "Contraposición vestidas desnudas" »

Aportaciones de la pintura renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

LA GIOCONDA. Leonardo da Vinci

I. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS

Óleo sobre tabla.
Retrato de una mujer en posición de tres cuartos (ni de frente ni de perfil sino en una posición intermedia). El artista crea un tipo de retrato de busto entero que tendrá gran influencia posteriormente, donde es novedosa la actitud de las manos en la silla.

Se advierte una gran idealización:
Forma oval del rostro y sonrisa enigmática, mezcla de ironía, sabiduría y misterio. El tratamiento de la luz y la técnica del SFUMATO, que difumina y suaviza las facciones, crean un velo atmosférico que envuelve toda la escena y hace inasequible e inalcanzable esta figura femenina, dotándola de un aura de misterio que contrasta con su corporeidad o volumen.

El paisaje del... Continuar leyendo "Aportaciones de la pintura renacentista" »

Figuras Clave del Impresionismo y sus Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Pioneros y Principios del Impresionismo

Berthe Morisot (1841-1895)

Berthe Morisot fue una pintora francesa destacada del Impresionismo. Cercana a Manet y discípula de Corot, participó en las exposiciones impresionistas desde 1874. Sus obras muestran escenas íntimas de la vida doméstica, con figuras femeninas, luz suave y una pincelada suelta. Aunque en su época fue menos valorada, hoy se reconoce su papel clave en el Impresionismo y como pionera para las mujeres en el arte.

Mary Cassatt (1844-1926)

Mary Cassatt fue una pintora y grabadora estadounidense del Impresionismo. Se instaló en París, donde trabó amistad con Degas y participó en las exposiciones impresionistas. Es conocida por sus retratos de mujeres y niños en escenas íntimas... Continuar leyendo "Figuras Clave del Impresionismo y sus Características Esenciales" »

Guió Literari, Tècnic i Storyboard: Fases de Producció Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,27 KB

El Guió Literari

El guió literari és allò que veiem, com se'ns mostra i què podem escoltar. Dona forma a l'argument, configura el contingut de l'anunci i en determina bastant l'estètica. S'estructura per seqüències, convenientment numerades i col·locades una al darrere de l'altra en ordre temporal. A l'inici de cada seqüència s'indica on succeeix l'acció, si és un espai interior o exterior.

El Guió Tècnic

El guió tècnic és la transcripció escrita de les imatges i dels sons tal com apareixeran després a la pantalla. En el guió tècnic es fa un desglossament dels plans de cada seqüència, s'especifica el comportament dels actors i de la càmera, es detallen altres elements tècnics (il·luminació, efectes...) i es concreta... Continuar leyendo "Guió Literari, Tècnic i Storyboard: Fases de Producció Audiovisual" »

Pasteles y Ceras: Técnicas de Pintura, Composición y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Pasteles Secos: Origen y Características

Los pasteles blandos son barras secas fabricadas con pigmento en polvo amasado con muy poco aglutinante, que suele ser goma de tragacanto. La pasta formada se moldea en forma de barritas.

Características de la Pintura al Pastel

  • La pintura al pastel se caracteriza principalmente por su luminosidad, ya que al llevar muy poco aglutinante en su composición, los colores resultan muy brillantes.
  • El acabado del pastel es de aspecto blando y mate. El pigmento se desmenuza y se incrusta entre las fibras y granos del soporte.
  • Es un medio delicado precisamente por quedar los pigmentos sujetos solo por el grano del papel; sin embargo, si se usan colores permanentes y un papel de buena calidad, el pastel es una de
... Continuar leyendo "Pasteles y Ceras: Técnicas de Pintura, Composición y Características" »

Estructura luces de bohemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

  1. Carácterísticas Del esperpento y su reflejo en Luces de Bohemia


El Esperpento tiene como objetivo principal mostrar una realidad (miseria, pobreza e incultura) a través de una estética deformadora (personajes animalizados, escenarios sucios y malolientes...), que la Pueden reflejar en toda su crudeza. Afecta y varía distintos niveles De la narración:


  • Esperpentizacion De los personajes en “Luces de Bohemia”→


    Valle logra desmontar a sus personajes y los imposibilita para ser Héroes. Realiza para ello operaciones esperpentizadoras:


  • Desclasa A los personajes:


    Todos, sin importar la clase social tienen en común la golfería, La ignorancia y la desidia. El Ministro, Don Latino, las Prostitutas, Zaratustra y la Pisa Bien practican el
... Continuar leyendo "Estructura luces de bohemia" »

Elementos del lenguaje gráfico-plástico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos de expresión para representar las formas, Transmitir ideas y sensaciones tanto en el plano como en el espacio. Estos elementos Podemos considerarlos como el “ALFABETO DEL LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO”. Los elementos básicos son: punto, línea, plano o superficie, textura, luz y color.
Cada elemento plástico determina un matiz de expresión diferente y enriquece el resultado Final de la composición. Para analizar y comprender la estructura total del lenguaje gráfico-
Plástico es necesario Centrarse en los elementos que lo forman, uno por uno, a fin de comprender mejor sus cualidades especïficas

La Línea Trayectoria definida por un punto en movimiento.
Carácterísticas: Carácterísticas:
... Continuar leyendo "Elementos del lenguaje gráfico-plástico" »

Que son lineas oblicuas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

1.Clasificación según su forma:

-Línea recta:

es aquella en la que sus puntos se propagan en la misma direcc.

Línea Curva:

Es aquella cuyos puntos no siguen la misma dirección.

Línea quebrada

Es aquella que se compone de dos o mas rectas distintas.

-Línea mixta:

se compone de uno o varios segmentos rectilíneos o curvilíneos unidos por sus extremos y en diferentes direcciones.

2.Posición en el espacio:

-Vertical:

es la recta que sigue la dirección de arriba a abajo.

-Horizontal:

es una recta que coincide con el horizonte.

-Inclinada:

es cualquier recta que no sea ni horizontal ni vertical.

3.Relación que guardan entre si:

-Paralelas:

son aquella que siguen la misma dirección aunque se prolonguen, jamas se intersectan.

-Perpendiculares:

son... Continuar leyendo "Que son lineas oblicuas" »

Del Impresionismo a las Vanguardias: Evolución y Ruptura en el Arte Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

El Impresionismo

Este estilo romperá con la tradición intentando buscar algo nuevo, rechazando el arte academicista y burgués. No fue bien recibido; pintores como Van Gogh no vendieron cuadros en vida. La escuela impresionista surge en el último tercio del siglo XIX, centrándose en París y alrededores. La observación de la naturaleza es vital para estos artistas. Captan la momentánea impresión de la luz en la retina. El tema es accesorio a distintas horas del día, subvierte la jerarquía tradicional concentrándose en paisajes, retratos y naturaleza muerta de formato reducido. Debido a su limitada capacidad económica, no podían permitirse el lujo de comprar grandes lienzos.

Características

  • Cronología: Último tercio del siglo XIX.
... Continuar leyendo "Del Impresionismo a las Vanguardias: Evolución y Ruptura en el Arte Moderno" »

La Mezquita de Córdoba: Símbolo del Esplendor Islámico en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

La Mezquita de Córdoba

Catalogación de la Obra

Descripción de los Elementos

La Mezquita de Córdoba es una obra arquitectónica de grandes dimensiones. El exterior parece una muralla sin fachada principal. Las puertas, de inspiración romana, constan de tres cuerpos: uno central con la apertura de acceso y dos laterales que simulan puertas ciegas. La mezquita es el edificio más característico para los musulmanes; es un lugar de reunión y oración. Su estructura deriva de la casa de Mahoma.

En la zona exterior (pero dentro de la muralla) se encuentra el Patio de los Naranjos. El patio alberga cuatro sabils o fuentes rituales para las purificaciones de los fieles. Las abluciones eran fundamentales para poder entrar a la mezquita a orar. Cada... Continuar leyendo "La Mezquita de Córdoba: Símbolo del Esplendor Islámico en España" »