Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Llenguatge Audiovisual: Conceptes i Tècniques Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Llenguatge Audiovisual: Conceptes Clau

Creació d'Espai i Temps en l'Audiovisual

Tant l'espai com el temps es creen en el cervell de l'espectador. El muntatge manipula el temps i l'espai de manera que l'espectador percep una continuïtat i coherència que pot no existir en la realitat de la filmació. Aquesta creació mental és fonamental per a la narrativa audiovisual.

Coordinació entre So i Imatges

La coordinació entre so i imatges és crucial per crear una experiència immersiva. El so pot reforçar l'acció en pantalla, anticipar esdeveniments o afegir capes emocionals a la narrativa.

Planificació d'un Projecte Audiovisual

La planificació és essencial per garantir que tots els elements de producció estiguin alineats i que el projecte es... Continuar leyendo "Llenguatge Audiovisual: Conceptes i Tècniques Clau" »

Arte Rupestre en la Península Ibérica: Explorando las Regiones Franco-Cantábrica y Levantina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El arte rupestre en la Península Ibérica se divide en dos zonas principales: la Franco-Cantábrica y la Levantina. Es importante tener en cuenta estas dos áreas para hablar sobre este tipo de arte. Aunque no están directamente relacionadas, al analizar las diferencias y similitudes entre ellas podemos entender mejor las particularidades culturales de estas sociedades antiguas. Ambas regiones tienen diferentes formas de ver el arte, mostrando la vida y creencias de quienes lo crearon. A pesar de las diferencias, también comparten ciertos aspectos que muestran la diversidad y riqueza del pasado prehistórico.

Ubicación y Antigüedad

Las pinturas antiguas de la región Franco-Cantábrica, que tienen alrededor de 25.000 a 15.000 años de antigüedad,... Continuar leyendo "Arte Rupestre en la Península Ibérica: Explorando las Regiones Franco-Cantábrica y Levantina" »

Art del Segle XX: Bauhaus, Fotografia i Cinema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

Bauhaus

Bauhaus - una escola d'art, arquitectura, disseny i artesania fundada el 1919 (fins al 1933) a Weimar. Es dedicaven a fer creacions funcionals, sense un estil clar ni decoració.

Walter Gropius la va crear. Objectiu: cercar vincles entre el disseny funcional i les necessitats de l'home en totes les disciplines: la forma segueix la funció, disseny segons la utilitat. L'escola pensava que no es neix sent artista, sinó que t'hi pots educar. Explotaven els lligams entre la indústria i l'art tradicional. Apostaven per trencar amb la tradició decimonònica d'estils, amb productes constituïts per geometria i formes elementals: manca d'estil. Gent minimalista, sense decoració, cap estil definit a la Bauhaus.

Fotografia

Pictorialisme - finals... Continuar leyendo "Art del Segle XX: Bauhaus, Fotografia i Cinema" »

Como era la pintura en la edad de los metales de arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

1.Pintura rupestre: las pinturas de las cuevas Franco-cantábricas y las pinturas de los abrigos levantinos. 
1.1 Las pinturas de las cuevas Franco-cantábricas 
Las primeras manifestaciones artísticas que se conocen se sitúan en el Paleolítico Superior, hace aproximadamente 30.000 años. Durante este periodo, se produjo la última glaciación: la vida del hombre se desarrolló en un medio hostil, con un clima muy frío, obligado a múltiples desplazamientos para buscar alimento y totalmente indefenso ante enfermedades que provocaban una altísima mortalidad. 
Estos grupos paleolíticos vivieron en cuevas, casi siempre cerca de ríos o lagos, y se alimentaban de la caza, la pesca y la recolección de frutos. Tenían un dominio importante
... Continuar leyendo "Como era la pintura en la edad de los metales de arte" »

Explorando las Artes Escénicas: Mimo, Música, Danza y Circo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Mimo: El Arte del Silencio

El mimo es el arte de expresar información mediante gestos y movimientos corporales, sin usar palabras ni lenguaje verbal. Marcel Marceau lo define como "el arte del silencio".

Requiere un dominio completo del cuerpo y se basa en tres herramientas principales:

  1. Gestos faciales: Movimientos musculares del rostro para transmitir emociones.
  2. Postura corporal: Diferentes posturas reflejan distintas emociones.
  3. Gestos de las manos: Complementan la comunicación o expresan conceptos por sí solas.

El mimo es un lenguaje universal, comprensible en cualquier lugar del mundo, sin necesidad de compartir un idioma verbal.

La Música Teatralizada

La música se teatraliza cuando se convierte en el elemento esencial de un espectáculo.... Continuar leyendo "Explorando las Artes Escénicas: Mimo, Música, Danza y Circo" »

Arte Contemporáneo y Cultura Audiovisual: Una Perspectiva Estética y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Reflexión Contemporánea sobre el Arte

Durante el siglo XIX, la estética fue dominada por el positivismo, enfocándose en clasificar las obras según su técnica y materiales. Sin embargo, en el siglo XX, el interés cambió: la reflexión filosófica se centró en el papel del artista como creador de mundos interiores, alejándose de reglas estrictas y códigos establecidos.

Se desarrollaron distintas corrientes:

  • Simbolismo: El arte expresa realidades espirituales ocultas.
  • Estructuralismo: El arte se entiende como un sistema de signos que se puede analizar objetivamente, independientemente de la intención del autor.
  • Existencialismo: Se destaca la libertad total del artista, quien expresa su mundo interior sin necesidad de ajustarse a cánones
... Continuar leyendo "Arte Contemporáneo y Cultura Audiovisual: Una Perspectiva Estética y Social" »

Cubismo y Movimientos Artísticos: Un Recorrido por Obras Clave y Estilos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

El Cubismo: Un Viaje de la Descomposición a la Síntesis

El cubismo, uno de los movimientos artísticos más influyentes del siglo XX, se divide principalmente en dos etapas consecutivas: el Cubismo Analítico y el Cubismo Sintético. La segunda se considera una evolución natural de la primera, marcando un cambio significativo en la representación artística.

Cubismo Analítico: La Fragmentación de la Realidad

  • Descomposición de la forma: En el cubismo analítico, las figuras y objetos se desarman minuciosamente, fragmentándose en múltiples facetas geométricas. Esta descomposición es tan profunda que la representación se vuelve casi incomprensible para el ojo no entrenado, desafiando la percepción tradicional.
  • Paleta de colores restringida:
... Continuar leyendo "Cubismo y Movimientos Artísticos: Un Recorrido por Obras Clave y Estilos Esenciales" »

Pintura Romántica: Esencia, Técnicas y Legado de Maestros Británicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La pintura romántica rechaza las convenciones neoclásicas, marcando una renovación técnica y estética. Se caracteriza por:

Características Clave de la Pintura Romántica

  • Cromatismo y color: Se prioriza el uso del color sobre el dibujo, liberando las formas de límites rígidos y resaltando luces vibrantes que destruyen las formas escultóricas clásicas.

  • Técnicas diversas: Uso de óleo, acuarelas, grabados y litografías, destacando la textura y las superficies rugosas.

  • Expresividad: La pincelada es libre y llena de vida, y el color se convierte en el principal agente emocional.

  • Luz: La luz juega un papel crucial, con gradaciones que crean efectos teatrales.

  • Composición dinámica: Las figuras se muestran en poses convulsas y dramáticas,

... Continuar leyendo "Pintura Romántica: Esencia, Técnicas y Legado de Maestros Británicos" »

El Romanticismo: Arte, Historia y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Contexto Histórico

El Romanticismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a finales del siglo XVIII y se extendió hasta mediados del XIX. Reaccionó contra el Neoclasicismo y la Ilustración, inspirado por los cambios sociales de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, que consolidaron la burguesía y dieron origen al proletariado. Este periodo se caracterizó por la manifestación de ideas de libertad individual y nacional, así como por el auge del liberalismo y el nacionalismo.

Contexto Económico

Económicamente, la Revolución Industrial, liderada por Gran Bretaña, transformó las estructuras productivas, impulsada por innovaciones como la máquina de vapor y el desarrollo de la industria textil. Estos cambios,... Continuar leyendo "El Romanticismo: Arte, Historia y Sociedad" »

Francisco Goya: Evolución Artística y Legado Pictórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Formación y Primera Etapa (1746-1775)

Nacimiento y Aprendizaje: Francisco Goya nace en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746. Su padre, dorador, lo introduce en el taller de José Luzán, artista local de Zaragoza. Su formación inicial es clasicista.

Primeros Pasos: En 1763, Goya viaja a Madrid, donde coincide con Francisco Bayeu. Intenta ingresar dos veces (1763 y 1766) en la Academia de San Fernando. En 1770, viaja a Italia durante un año y regresa a Zaragoza, donde le encargan su primer trabajo importante: un fresco para la Basílica del Pilar. Durante su estancia en Italia, estudia a los grandes maestros.

Matrimonio y Cartones para Tapices: En 1773, se casa y regresa a Madrid, donde comienza a trabajar como pintor de cartones para la Real Fábrica... Continuar leyendo "Francisco Goya: Evolución Artística y Legado Pictórico" »