Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Vanguardias Artísticas: Innovación y Ruptura en el Siglo XX

Enviado por carlitoosgp y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,53 KB

Las Vanguardias

1.- Concepto: Serie de movimientos culturales que se desarrollan en toda Europa durante la época de entreguerras, primer tercio del siglo XX, como modo de protesta contra un mundo en decadencia incapaz de evitar los desastres de la guerra. El nombre designa a la “avanzadilla” cultural del momento.

2.- Características: El vanguardismo no fue una tendencia unitaria, sino que estuvo formado por una gran cantidad de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el realismo, es decir, su afán experimental y su voluntad rupturista con respecto al arte anterior, de tal forma que pueden... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas: Innovación y Ruptura en el Siglo XX" »

Operaciones Geométricas con Planos y Rectas: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Operaciones Geométricas con Planos y Rectas

Plano que Contiene a una Recta y es Perpendicular a Otro Plano

  1. Obtener las trazas de la recta (r).
  2. Seleccionar un punto A cualquiera de la recta (r).
  3. Trazar una perpendicular (s) al plano dado, que pase por A.
  4. Obtener las trazas de la recta (s) y unirlas con las trazas de (r).

Recta Intersección de Dos Planos

  1. Trazar un plano auxiliar (Ω) que corte a los planos dados, generando rectas de intersección (r y s).
  2. Hallar el punto de intersección (A) de las rectas (r y s).
  3. Unir el punto (A) con las trazas de los planos dados.

Recta Paralela a Dos Planos que Pasa por un Punto

  1. Obtener las trazas de los puntos de corte entre los planos.
  2. Unir las trazas homólogas (´ con ´ y " con ") para obtener la recta (r).
  3. Trazar
... Continuar leyendo "Operaciones Geométricas con Planos y Rectas: Guía Práctica" »

Obras Maestras del Neoclasicismo y Romanticismo: Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,86 KB

Eros y Psique

Ficha técnica

  • Título: Eros y Psique
  • Autor: Antonio Canova
  • Cronología: 1787-1793
  • Estilo: Neoclásico
  • Tipología: Escultura exenta
  • Material: Mármol blanco
  • Tema: Mitológico
  • Localización: Museo del Louvre, París

Biografía del autor

Antonio Canova fue el escultor de mayor éxito del Neoclasicismo. Su carrera empezó como cantero y comenzó a dedicarse a la escultura a raíz de su traslado a Venecia. Después de obtener un importante encargo del Papa Clemente XIV, su fama le obligó a organizar un gran taller, desde donde trabajó para los personajes más notables de la época. Trabajó mucho para la corte pontificia y en 1815 actuó como representante del Papa para la recuperación de las obras de arte saqueadas por Napoleón. Todas sus

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Neoclasicismo y Romanticismo: Escultura y Pintura" »

La Alegoría de la Caverna: Exploración Visual de la Realidad y la Percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pared. No pueden ni siquiera volver la cabeza. Tras los prisioneros hay encendidas unas hogueras, y varias personas van y vienen transportando materiales diferentes, y las sombras que proyectan estas personas. Los prisioneros están convencidos de que son seres reales, si no meros reflejos. Pero un prisionero logra romper las cadenas y se libera, escapa de la caverna y sale fuera: allí está la auténtica realidad, paisajes, leones, árboles… Regresa al interior para decírselo a sus compañeros, pero nadie le hace caso y todos se burlan de él, creyendo que la libertad le había enloquecido.

Pared. No pueden ni siquiera volver la cabeza. Tras los prisioneros hay encendidas unas hogueras, y varias personas van y vienen transportando materiales... Continuar leyendo "La Alegoría de la Caverna: Exploración Visual de la Realidad y la Percepción" »

Diferencias entre dolmen de galería y corredor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

La dama de Baza

Echa de piedra arenisca policromada, pertenece a la cultura ibérica, su altura es de 133.5 cm y se construyó en la primera mitad del siglo IV a.C. Se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. La dama estaba dentro de una cámara funeraria de 2.60 metros cuadrados y 1.80 m de profundidad donde había una ánfora púnica que se comunicaba con la superficie mediante un embudo, a través del cual se hacían ofrendas líquidas desde el exterior. Delante de la dama había armas quemadas y otros objetos de un guerrero. Sus restos desvelan que pertenecieron a una mujer guerrera divinizada o de una reina sacerdotisa. La dama esta sentada en un trono que tiene unas alas bastantes largas en el respaldo y su superficie esta
... Continuar leyendo "Diferencias entre dolmen de galería y corredor" »

Quien patrocino la primera academia de bellas artes de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Cuáles son las manifestaciones artísticas del Siglo XIX?


En esta época comienza la verdadera enseñanza artística, los interesados en hacer arte eran reclutados en talleres donde aprendían las técnicas básicas traídas de Europa. La primera academia de Bellas Artes patrocinada por la sociedad del país en 1836, la enseñanza académica se prolonga por varias décadas, en el Siglo XX surge la temática paisajista costumbrista en la pintura

Neoclasicismo:


es un estilo artístico que se desarrolla especialmente en la arquitectura y en las artes decorativas; floreció en Europa y Estados Unidos  en el año de 1750 hasta comienzos en 1800 y se inspiro en las forma grecoromanas. Mas que un resurgimiento de las formas antiguas el neoclasicismo... Continuar leyendo "Quien patrocino la primera academia de bellas artes de Venezuela" »

Reflexiones sobre la naturaleza humana, el lenguaje y el universo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La singularidad de la especie humana

Sófocles, en su obra "Antígona", acumula todos los rasgos distintivos de la especie humana:

  • La capacidad técnica de controlar fuerzas naturales.
  • La capacidad para cazar y domesticar a la mayoría de seres vivientes.
  • La posesión del lenguaje y del pensamiento racional.
  • El ingenio para guarecerse de las inclemencias climáticas.
  • La previsión del porvenir y sus amenazas, preparando de antemano remedios contra ellas.
  • La cura de muchas enfermedades.
  • La facultad de utilizar bien o mal tantas destrezas, es decir, la libertad.

Lo más importante quizá sea el propio asombro ante lo humano. Esta condición también se destaca en "Oratio pro hominis dignitate" de Giovanni Pico della Mirandola. Según Pico, lo más asombroso... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la naturaleza humana, el lenguaje y el universo" »

Ilusiones catatimicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

2) Las ilusiones ópticas

Definición DE ILUSIONES ÓPTICAS


Las ilusiones ópticas Son efectos sobre el sentido de la vista, caracterizados por la Percepción visual de imágenes que son falsas o erróneas. Falsas si No existe realmente lo que el cerebro ve o erróneas si el cerebro Interpreta equivocadamente la información visual.

MECANISMOS QUE EXPLICAN LAS ILUSIONES ÓPTICAS


El origen de las Ilusiones ópticas puede estar en una causa fisiológica, como un Deslumbramiento debido a un estímulo luminoso intenso que deja por Unos instantes saturados los receptores luminosos de la retina, o por El contrario puede ser un fenómeno cognitivo, cuando la causa es la Interpretación errónea por parte del cerebro de las señalesque El ojo le envía,... Continuar leyendo "Ilusiones catatimicas" »

Evolución del Diseño: De Arts & Crafts al Art Decó

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Arts & Crafts (1859-1914)

Tendencia artística de la segunda mitad del siglo XIX que buscó revitalizar la artesanía y las artes aplicadas durante una época de creciente producción en serie. Surgió en 1881.

Características:

  • Revitalización de la artesanía y las artes aplicadas.
  • Rechazo a la fealdad de los productos hechos a máquina.

Autores: William Morris y Charles Rennie Mackintosh.

Movimiento Estético: Prerrafaelismo (1870-1900)

Movimiento artístico europeo de finales del siglo XIX, basado en la doctrina de que el arte existe para beneficio de su exclusiva belleza, en oposición a las filosofías utilitaristas. Los autores se inspiraron en el estilo artístico anterior a Rafael, de ahí el nombre. Les fascinaba la Edad Media.

Características:

... Continuar leyendo "Evolución del Diseño: De Arts & Crafts al Art Decó" »

La Libertad guiando al pueblo de Delacroix: Un análisis de la obra maestra del Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La Libertad Guiando al Pueblo: Obra Maestra del Romanticismo

Introducción

La obra La Libertad guiando al pueblo, de Eugène Delacroix, representa un hito fundamental en la historia del arte. Este óleo sobre lienzo (260x325 cm) es una poderosa representación de la Revolución de 1830 en Francia.

Análisis de la Composición

La composición se estructura en torno a una sólida pirámide, con la bandera tricolor francesa como vértice. La figura femenina de la Libertad se erige como eje central, alrededor del cual se distribuyen los demás personajes. Delacroix imprime una gran movilidad a la escena, destacando la línea curva y elevando ligeramente a la figura principal para una mayor participación del espectador.

En segundo plano, se aprecian... Continuar leyendo "La Libertad guiando al pueblo de Delacroix: Un análisis de la obra maestra del Romanticismo" »