Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fotos en movimiento de penes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Encuadre:


La fotografía puede hacerse vertical, horizontal e incluso oblicuo si se quiere dar sensación de movimiento. Una cosa importante a la hora de decidir que se fotografía es la posición del sol, y los elementos ajenos que pueden distraer al observador. Regla de los tercios. Consiste en dividir la fotografía en 9 trozos trazando dos rectas horizontales y dos verticales.

Posición del sol:


si el sol se encuentra detrás del objeto a fotografiar, el objeto presentara sombras muy acentuadas que se podrían corregir con el empleo del flash.
Las mejores horas para hacer las fotos son en el amanecer y/o el atardecer. En el amanecer contamos además con la poca dispersión de partículas en el aire.

Histograma:


El histograma es una representación
... Continuar leyendo "Fotos en movimiento de penes" »

Elementos Constitutivos del Grafismo y su Valor Identificativo en la Escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Elementos Constitutivos del Grafismo

Los elementos constitutivos del grafismo son fundamentales para comprender la escritura y su valor identificativo. Estos elementos se dividen en:

  • Jambas: prolongación inferior de una letra, como en p, j, g, f, q, y.
  • Hampas: prolongación superior de una letra, como en b, h, l, f, k, t, d.
  • Zona central: zona básica que define las medidas de las letras. Se mide por la distancia de los óvalos (a, o, m) y comprende las letras que no tienen ni jambas ni hampas, como o, a, u, m, n, c, r, s, w.
  • Rasgos de ataque o iniciales: la manera en que se inicia la escritura. Son indicadores subconscientes importantes.
  • Rasgos de cierre: la forma en que se finaliza la escritura o la firma.

Tanto los rasgos de ataque como los de... Continuar leyendo "Elementos Constitutivos del Grafismo y su Valor Identificativo en la Escritura" »

Explorando las Formas en el Arte: Características, Tipos y Percepción Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Forma: Es la apariencia que presentan los objetos que percibimos por medio de nuestros sentidos. Es una organización de elementos. Toda forma está integrada por puntos, líneas, superficies y volúmenes.

Características de la forma:

  • El tamaño depende de la relación y comparación entre una forma y otra.
  • Puede percibirse gracias al color: generalmente lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se ve como color.
  • La textura en la forma puede producir variaciones en cuanto al color.
  • Cuando relacionamos la forma con el ámbito o campo donde se desarrolla la percepción visual, podemos determinar su posición.

Posición en el espacio:

Toda forma tiene su ubicación en el espacio. Las podemos ver arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda,... Continuar leyendo "Explorando las Formas en el Arte: Características, Tipos y Percepción Visual" »

Figuras virtuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Ballet: AgrippinaVagánovay NicolaiLegat(rusos Ambos) , EnricoCecchetti(italiano), ballet ruso, francés, etc.


Ópera: Género de música teatral en el que una acción Escénica se armoniza, se canta y tiene acompañamiento instrumental.(1650). Las representaciones suelen ofrecerse en Teatros de ópera, acompañadas por una orquesta o una agrupación musical menor. 
ZARZUELAespañola,

SINGSPIELalemán,

OPERETA VIENESA,

COMIQUE-OPÉRA Francesa

MUSICAL  Inglés y estadounidense.

La música, la poesía, las artes escénicas, en Especial la actuación, el ballet y la danza, las artes escenográficas, la iluminación y otros efectos escénicos, el maquillaje y los vestuarios.


Escultura: Arte y técnica de representar objetos o Crear figuras en tres
... Continuar leyendo "Figuras virtuales " »

Contrapposto definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La perspectiva lineal es uno de los medios que se utiliza para examinar el espacio y las formas tridimensionales. En el Renacimiento (Siglo XV), la perspectiva lineal recrea el mundo real sobre la superficie plana. Todas las líneas paralelas convergen en un punto del dibujo que se llama «punto de fuga»

Perspectiva aérea

Aquella que por la disminución de tamaños y la graduación de tonos representa el alejamiento de las figuras y objetos, conservando estos su aspecto de corporeidad en su ambiente.

Contrapposto o chiasmo es un término italiano que designa la oposición armónica de las distintas partes del cuerpo de la figura humana, lo que proporciona cierto movimiento y contribuye a romper la ley de la frontalidad.Se usa en la escultura para

... Continuar leyendo "Contrapposto definición" »

Dibujo geográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Paisaje :


según señala la convención europea del paisaje ,el “paisaje designa cualquier parte del territorio ,tal como es percibida por la poblaciones,cuyo carácter resusta  de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones” los paisajes son dinámicos y evolucionan a lo largo del tiempo .Son diferentes en casa región,por lo que están siendo casa vez mas valorados y protegidos .Forman parte de nuestro patrimonio.Paisaje geográfico natural o físico : esta formado por todos aquellos elemntos físicos que componen un determinado lugar .El paisaje ntural es obra exclusiva de la natuleza ;es decir ,no ha sido transformado por la acción del hombre. Paiaje geográfico cultural (social o humano )es un paisaje en
... Continuar leyendo "Dibujo geográfico" »

La capacidad simbólica del ser humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

TEMA 6

Reduccionismo:


es el enfoque filosófico según el cual la reducción es necesaria y suficiente para resolver diversos problemas de conocimiento.

1.LA CAPACIDAD Simbólica

Aristóteles definía al ser humano como un animal racional. El animal humano posee emociones, sentimientos, imaginación poética, etc.. El ser humano posee una característica que le diferencia quizás mas que ninguna del resto de animales: su capacidad simbólica. El hombre es el único animal capaz de construir formas simbólicas como el lenguaje.
Así, hace posible que surjan la cultura o la civilización y permitan que el ser humano supere los limites que le impone la vida orgánica.

1.1¿QUE ES EL Símbolo?

-El símbolo es un elemento sustitutivo que el ser humano... Continuar leyendo "La capacidad simbólica del ser humano" »

Explorando 'La Noche Estrellada' de Van Gogh: Significado y Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Noche Estrellada: Un Vistazo Profundo a la Obra Maestra de Van Gogh

La lámina representa La noche estrellada, una pintura de caballete sobre lienzo al óleo perteneciente a Vincent van Gogh. Data de mediados de 1889, trece meses antes del suicidio del autor. Van Gogh es el artista más importante del postimpresionismo. Partió de una concepción mecánica de la pintura, identificaba al pintor con un obrero, y su objetivo fue siempre superar la frialdad del impresionismo. Su obra evolucionó desde una etapa realista hasta una estética muy particular que le convirtió en un genio de la pintura universal.

Análisis de la Composición y el Significado

La obra representa un paisaje nocturno y melancólico con referencias constantes a la muerte.... Continuar leyendo "Explorando 'La Noche Estrellada' de Van Gogh: Significado y Contexto" »

Técnica de la Acuarela: Historia, Materiales y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La acuarela es una técnica pictórica que emplea colores transparentes, obtenidos mediante la disolución de pigmentos en agua y goma arábiga. Normalmente, se utiliza papel blanco o cartón como soporte.

Orígenes y Evolución de la Acuarela

Es complejo establecer el origen exacto de la acuarela. Durante la Edad Media, se empleaba una técnica similar, a menudo más cercana a la aguada, para ilustrar manuscritos. Posteriormente, en Alemania, artistas como Alberto Durero y Hans Holbein la utilizaron para añadir color a sus dibujos.

Sin embargo, su implantación definitiva llegó con la escuela inglesa de paisajistas del siglo XVIII, quienes perfeccionaron la técnica e introdujeron variantes, incluyendo el uso de color blanco opaco, conocido... Continuar leyendo "Técnica de la Acuarela: Historia, Materiales y Aplicación" »

Pintura al Óleo: Técnicas, Historia y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Óleo

La pintura al óleo es el procedimiento más popular y ampliamente utilizado desde el siglo XV hasta la actualidad. Es la técnica que menos disciplina exige en su ejecución y la que brinda una mayor gama de matices y gradaciones de color, así como una mayor elasticidad en todas las maneras de trabajar, admitiendo toda clase de retoques.

Historia y Evolución

Según la tradición, aunque hoy en día se cuestiona, se atribuye a Van Eyck, o incluso a toda la escuela flamenca, la invención de la técnica al óleo. Sin embargo, la aparición de esta técnica, que ya se conocía y aplicaba con fines decorativos en Inglaterra desde el siglo XIII, se debe a cambios estéticos producidos en los siglos XIV y XV. Estos cambios se plasman primeramente... Continuar leyendo "Pintura al Óleo: Técnicas, Historia y Conservación" »