Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Polígonos.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Polígono de Posselt:
Se conocen como movimientos bordeantes como aquellos que representan el límite máximo permitido por estructuras anatómicas como la ATM, dientes o ligamentos.
Si desde una perspectiva de los dientes anteriores, se trazan estos movimientos bordeantes se observará una figura geométrica tridimensional tangente a una serie continua de curvas (descrita por primera vez en 1952 por el investigador sueco Ulf Posselt) el polígono de Posselt
Las líneas trazadas en el polígono se comportan como vías de ida y vuelta, o sea que los movimientos de cierre suceden en las mismas vías que las de apertura.

Polígono de Posselt. Plano Vertical :
En el plano vertical, los movimientos mandibulares están determinados por la pared medial

... Continuar leyendo "Polígonos." »

Ficha técnica da casa Milá de gaudi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

Casa milano

1.Datos básicos

1.1. Número: Casa Milà

1.2. Autor: Antoni Gaudi i Cornet (1852-1926)

1.3. Cronología: 1906-1912

1.4. Estilo: Modernista

1.5. Tipo de construcción: Residencial y civil

1.6. Dimensiones: La planta principal es la más grande, tiene 1.200 metros cuadrados

1.7. Ubicación: Barcelona: Eixample Cerdà, Paseo de Gracia

2.Breve biografía

Gaudí es la máxima figura de la arquitectura catalana y se le conoce en todo el mundo.
Nacido el 25 de Junio de 1852, hizo sus estudios de bachillerato en las Escuelas Pías de Reus, trasladándose posteriormente a Barcelona donde estudió en el Instituto de Enseñanza Media de la Facultad de Ciencias.
En 1873 ingresa en la Escuela provincial de Arquitectura de Barcelona, ​​donde se... Continuar leyendo "Ficha técnica da casa Milá de gaudi" »

Fundamentos del Dibujo Técnico: Formatos, Rotulación, Polígonos y Cortes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

¿Qué es un formato?

Se entiende por formato el recuadro normalizado dentro del cual se realizan todos los dibujos técnicos.

¿Qué es rotulación?

Es el arte de escribir letras y números de acuerdo con unas normas establecidas. La rotulación, además de cumplir una función técnica, es un elemento que contribuye a la estética del dibujo.

¿Qué es un polígono?

Es una figura geométrica limitada por segmentos consecutivos no alineados llamados lados.

Clasificación de polígonos

Un polígono, por la forma de su contorno, se denomina:

  • Simple: si dos de sus aristas no consecutivas no se intersecan (cortan).
  • Complejo: si dos de sus aristas consecutivas se intersecan.
  • Convexo: si al atravesarlo una recta lo corta en un máximo de dos puntos.
  • Cóncavo:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico: Formatos, Rotulación, Polígonos y Cortes" »

Proceso para Comentar Fuentes Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Este documento presenta las pautas esenciales para abordar el comentario de diversas fuentes históricas, como imágenes, mapas o gráficos.

1. Clasificación

El primer paso es identificar y describir la fuente:

  • Tipo de fuente: Imagen, mapa, gráfico.
  • Identificación: ¿Qué representa? ¿Quién lo publicó/pintó/realizó? ¿Cuándo y dónde (fecha y lugar)?
  • Contexto histórico: Situar la fuente en su tiempo y espacio.
  • Origen:
    • Fuente primaria: Contemporánea a los hechos que narra.
    • Fuente secundaria: Posterior a los hechos que narra.
  • Tipo específico:
    • Imagen: Pintura, fotografía, dibujo, grabado, cartel propagandístico, etc.
    • Gráfico: De líneas, de barras, sectorial, etc.
    • Mapa (fuente cartográfica):
      • Temático: Representa un fenómeno específico (movimiento
... Continuar leyendo "Proceso para Comentar Fuentes Históricas" »

La Revolución Artística: Neoclasicismo, Romanticismo y el Impacto de Goya en el Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Neoclasicismo: El Arte al Servicio de la Razón

El Neoclasicismo surge en un momento en que Europa mira hacia la Antigüedad clásica como modelo de orden, razón y moral. Influido por la Ilustración y los hallazgos arqueológicos de Pompeya y Herculano, este estilo propone una ruptura con el exceso decorativo del Barroco y el Rococó, reivindicando la sobriedad, la simetría y el equilibrio formal como virtudes artísticas. En este sentido, el arte neoclásico no busca solo belleza, sino también educar al espectador, inculcarle valores como el patriotismo, la virtud o la dignidad.

En pintura, Jacques-Louis David representa esta ideología con obras como El Juramento de los Horacios, donde la composición geométrica y los gestos contenidos... Continuar leyendo "La Revolución Artística: Neoclasicismo, Romanticismo y el Impacto de Goya en el Arte Moderno" »

Configuración Precisa de Estaciones Topográficas y Glosario de Herramientas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Procedimiento de Instalación y Nivelación de una Estación Topográfica

La instalación de una estación topográfica es un proceso fundamental que implica centrar y nivelar el instrumento sobre un punto específico. Este procedimiento es esencial tanto para la toma de mediciones (levantamientos) como para el establecimiento de puntos (replanteos) con precisión.

Pasos Detallados para la Instalación de la Estación:

  1. Colocar el trípode: Posicionar el trípode con las patas cerradas inicialmente.
  2. Extender las patas: Ajustar la altura de las patas hasta que la base del trípode quede aproximadamente a la altura de la nariz del operador.
  3. Abrir las patas y orientar: Abrir las patas del trípode, asegurándose de que la base esté horizontal y correctamente
... Continuar leyendo "Configuración Precisa de Estaciones Topográficas y Glosario de Herramientas Clave" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo en la Infancia: Guía para la Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,48 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo en la Infancia

¿Qué es un Estadio?

El estadio conformaría un conjunto de patrones que organizan la conducta y la forma de conocer la realidad en un periodo de tiempo. En cada estadio el niño/a despliega una serie de habilidades cognitivas interconectadas, que pueden repetirse en diferentes situaciones.

Los estadios se componen de esquemas: cada uno de los pensamientos o representaciones que le ayudan a solucionar problemas concretos. Los esquemas se perfeccionan y se van ampliando con la experiencia.

Estadio Sensoriomotor

Subestadio 1. Ejercicio de reflejos innatos (0-1 mes):

  • Acaparamiento de los reflejos sobre toda la actividad.

Subestadio 2. Reacciones circulares primarias (1-4 meses):

  • Comienza a repetir acciones
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo en la Infancia: Guía para la Educación Artística" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo, Postimpresionismo e Impresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

El Impresionismo: Orígenes y Características

El término Impresionismo les fue puesto por Louis Leroy al ver la obra de Monet Impresión, sol naciente (1872). Su máximo reconocimiento se afianza ya entrado el siglo XX.

Características del Impresionismo:

  • El objetivo principal es sustituir el ideal de belleza por el de libertad.
  • El paisaje es el tema principal, ofreciendo un campo donde todos los intereses impresionistas se ven concentrados: el aire libre, la luz natural.
  • Se caracterizan por su técnica rápida de largas pinceladas cargadas de materia pictórica.
  • Eliminan de su paleta el color negro, al igual que el blanco puro no existe.
  • Abolen el concepto de la perspectiva euclidiana, desapareciendo así el punto de fuga, y apuestan por una pintura
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo, Postimpresionismo e Impresionismo" »

El Montaje Cinematográfico: Técnicas, Historia y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Montaje: El Arte de Construir Narrativas Audiovisuales

El montaje es el proceso que implica construir una secuencia, crear relaciones entre las diferentes imágenes y dar forma narrativa a la secuencia. Permite experimentar y buscar nuevas vías de creación para construir una secuencia narrativa a partir de imágenes en movimiento y sonidos.

Fases del Montaje

  • Seleccionar las tomas más adecuadas para cada secuencia que se pretende realizar.
  • Decidir su longitud, lo que implicará el ritmo y la duración de cada plano.
  • Ordenar las tomas y unirlas.
  • Combinar las imágenes con la banda sonora.

Un Poco de Historia del Montaje

En los inicios del cine, la toma era única y fija. La cámara observaba toda la acción sin cortes ni interrupciones. Poco a... Continuar leyendo "El Montaje Cinematográfico: Técnicas, Historia y Evolución" »

Maquillaje artístico infantil: Técnicas y consejos profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Maquillaje Facial Artístico Infantil: Consejos y Técnicas

Preparación y Planificación

  1. Planifica tu diseño. Aunque las ideas para pintar a niños suelen ser simples, es crucial trabajar rápido, ya que los niños se impacientan. Ten una idea clara de lo que quieres lograr.
  2. Utiliza esponjas de maquillaje para cubrir áreas grandes rápidamente.
  3. Aplica la pintura en capas finas para evitar que se agriete.
  4. Deja secar el color base antes de aplicar colores adicionales. Si no lo haces, los colores se mezclarán.
  5. Ten a mano toallitas húmedas o pañuelos de papel para limpiar el exceso de pintura.

Consejos Adicionales para Eventos Grandes

Si planeas pintar a muchos niños (en una escuela, cumpleaños o campamento), considera lo siguiente:

  • A. Organiza
... Continuar leyendo "Maquillaje artístico infantil: Técnicas y consejos profesionales" »