Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Visión Humana y Gestión del Estrés Térmico Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Fisiología de la Visión

Los bastones (entre 75 y 150 millones) son responsables de la visión periférica y general del campo visual. No están implicados en la percepción del color y son sensibles a niveles bajos de iluminación, como en la noche.

Los conos (entre 6 y 7 millones) son muy sensibles al color y algo menos sensibles a la luz. Son esenciales para la visión en condiciones de luz brillante, como en un día soleado.

Tipos de Visión

Visión fotópica o diurna: Está regulada principalmente por los conos y, en menor medida, por los bastones de la retina, permitiendo la percepción de las diferencias de luz y color (máxima sensibilidad a 555 nm, amarillo-limón).

Visión escotópica o nocturna: Está regulada fundamentalmente por los... Continuar leyendo "Fundamentos de la Visión Humana y Gestión del Estrés Térmico Laboral" »

Estética Dental y Gingival: Parámetros Clave para una Sonrisa Perfecta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Parámetros Gingivales en la Estética Dental

Troneras Gingivales (Llenado Gingival)

Los espacios interdentales deben estar ocupados por el festoneado de los tejidos blandos, formando la papila interdental. La estética ideal se consigue cuando la papila de la encía rellena completamente este espacio. Si este criterio no se cumple, la estética se ve comprometida.

Línea de Contorno Gingival

El cenit del contorno gingival, el punto más alto de la encía, se sitúa distal al eje longitudinal del diente. Debe existir un equilibrio entre los márgenes gingivales de los dientes adyacentes. Es crucial respetar este criterio en las restauraciones para evitar la inflamación de la encía. Esto se logra con restauraciones supragingivales o, si es

... Continuar leyendo "Estética Dental y Gingival: Parámetros Clave para una Sonrisa Perfecta" »

Conceptos Esenciales: Teoría del Color y Derecho Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Derecho

Es el conjunto de normas que hacen posible la convivencia entre los seres humanos.

Tipos de Derecho

  • Derecho Penal
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Civil
  • Derecho Mercantil
  • Derecho del Trabajo
  • Derecho Laboral

Normas Laborales

Es el conjunto de reglas jurídicas que forman el Derecho Laboral.

Principios Generales

Son los principios de sentido ético o de sentido común, que sirven para construir las normas.

Poder Judicial

Poder establecido por el Estado para castigar el incumplimiento de las normas jurídicas.

Contrato de Trabajo

Es el acuerdo entre un empresario y un trabajador, por el que el trabajador se compromete a prestar sus servicios, bajo la dirección y organización del empresario, a cambio de una retribución.

Estatuto de los Trabajadores

Es el... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Teoría del Color y Derecho Laboral" »

Fundamentos de Liderazgo, Servicio Militar y Cartografía Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Características Esenciales de un Líder

  • Preparación Académica.
  • Ser consecuente con sus actos.
  • Tomar decisiones en consenso con la mayoría.
  • Tener carisma.
  • Poder de convencimiento.
  • Respetar la opinión del grupo.
  • Autocontrol y capacidad de animar.
  • Dominio (de la situación o materia).
  • Visión a largo plazo.
  • Fijar objetivos y buscar alcanzarlos.
  • Ser entusiasta y transmitir optimismo.
  • Ser exigente con el grupo y consigo mismo.

Conceptos Fundamentales de Relaciones Internacionales y Derecho

Embajada
Es un órgano del Estado de carácter representativo, acreditado ante otro Estado con el fin primordial de asegurar una relación permanente entre ambos.
Consulado
Es la representación de la administración pública de un país en otro distinto.
Proxenia
Es el empleo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Liderazgo, Servicio Militar y Cartografía Esencial" »

Fundamentos de la Educación Musical y el Pensamiento Lógico-Matemático en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Educación Musical

Conceptos Musicales Básicos

  • Tempo: Variación de la velocidad (lento, rápido).
  • Duración: Longitud de un sonido (largo, corto).
  • Figuras musicales: Símbolos que asignan a las notas una duración determinada (blanca, negra).
  • Compás: Es la medida del tiempo que determina el ritmo.
  • Intensidad: Es la cualidad del sonido (flojo, fuerte). Se puede asociar a colores: rojo para fuerte, azul para claro/suave.
  • Altura: Es la cualidad que nos permite diferenciar entre un sonido agudo o grave según su frecuencia. Se puede trabajar con ejemplos como la voz de un lobo (grave) y la de Caperucita (agudo).
  • Timbre: Permite diferenciar el sonido de una voz o de un instrumento.
  • Ritmo: Fenómenos repetitivos producidos en frecuencias regulares.
    • Ritmo
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación Musical y el Pensamiento Lógico-Matemático en la Infancia" »

La Revolución de la Luz y el Color: Características Esenciales del Impresionismo y el Legado de Monet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Características Fundamentales del Impresionismo

El movimiento nació en París. Los pintores eran antiacadémicos y se basaron en una serie de precedentes artísticos que sentaron las bases de sus cambios:

  • La captación de la luz (precedente en pintores como Velázquez).
  • Los paisajistas ingleses.
  • El Realismo: la observación de los momentos del día, de las luces de los bosques y las llanuras.
  • Las salidas a pintar la naturaleza (*Plenairismo*).
  • La estampa japonesa (Ukiyo-e), que atrajo la atención de los artistas parisinos.
  • El abandono de la trascendencia en la pintura (heredado de los realistas).

El tema más recurrente de la pintura impresionista es el paisaje, cuyas representaciones se hacían directamente *del natural*. También fue central la... Continuar leyendo "La Revolución de la Luz y el Color: Características Esenciales del Impresionismo y el Legado de Monet" »

Proyecciones y Puntos Medios en un Cubo: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Proyecciones y Puntos Medios en un Cubo

Punto Medio de una Arista y Cara de un Cubo

Se traza un cuadrado a'. Se proyecta la diagonal. Se construye un triángulo con esas medidas. Se marcan los puntos m' y n'. Se alarga la medida desde m' hasta el extremo, que es N'. Se extiende el lado m' y se traza una perpendicular a este que pase por N. M es el punto medio, así que la distancia es la misma para los dos lados. Donde termina esa medida, se traza una paralela a a', que es a. N también es punto medio; se copia la medida en ese lado llamado C. Se traza una paralela a la que pase por C.

Depurado

  • Alejamiento - Cota + (Cota'', Alejamiento')
  • Diedro 2: C + A -
  • Diedro 1: 2 +
  • Alejamiento + Cota -
  • Diedro 3: 2 -
  • Diedro 4: C - A +

Bisectores

  • Pasa por el 1: Cota
... Continuar leyendo "Proyecciones y Puntos Medios en un Cubo: Guía Práctica" »

Louis Sullivan y los Almacenes Carson, Pirie, Scott: Hito de la Escuela de Chicago y el Rascacielos del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Arquitectura Emblemática del Siglo XIX

Los Almacenes Carson, Pirie, Scott (1899-1904/1906) de Louis Sullivan en Chicago, EE. UU.

Los Almacenes Carson, Pirie, Scott, construidos entre 1899 y 1904/1906, constituyen el mejor exponente de la nueva sociedad industrial y urbana del siglo XIX.

Contexto: La Reconstrucción de Chicago y el Nacimiento del Rascacielos

En 1871 y 1874, Chicago había sufrido dos grandes incendios que asolaron gran parte de la ciudad. A la necesidad urgente de reconstrucción se sumó el deseo de prevenir posibles catástrofes, dotando a los edificios de estructuras de acero que, además, permitían elevadas alturas. El «nuevo Chicago» significó el triunfo total de los nuevos materiales, la nueva tecnología y la nueva tipología... Continuar leyendo "Louis Sullivan y los Almacenes Carson, Pirie, Scott: Hito de la Escuela de Chicago y el Rascacielos del Siglo XIX" »

Explorando el Arte Precolombino Andino: Chavín, Mochica, Nazca y Tiahuanaco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Arte y Culturas Precolombinas del Área Andina

El área andina (sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, norte de Argentina y Chile) se caracteriza por un rico legado cultural que se divide en varios periodos:

  • Formativo: Cultura Chavín
  • Clásico: Culturas Mochica y Nazca
  • Post-clásico: Cultura de Tiahuanaco
  • Período incaico

Cultura Chavín

Considerada la “cultura madre” del área andina, surge aproximadamente en el 1800 a.C. en Perú y perdura hasta los comienzos de nuestra era. Su centro ceremonial más importante fue Chavín de Huantar, situado a 3150 metros sobre el nivel del mar.

Chavín de Huantar

Este centro ceremonial se caracteriza por:

  • Plazas hundidas (circular y rectangular).
  • Construcciones hechas de piedras labradas aparejadas.
  • Pasajes
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Precolombino Andino: Chavín, Mochica, Nazca y Tiahuanaco" »

Arquitectura del Siglo XX: Racionalismo, Organicismo y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Arquitectura del Siglo XX: Racionalismo y Organicismo

Durante el siglo XX se produjo la mayor revolución estética de la historia del arte, que abandonó la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de las formas y los colores. Se producen importantes cambios en la arquitectura. Nueva estética basada en la función. El centro del arte se trasladará de París a Londres, Chicago y Nueva York.

El Racionalismo en la Arquitectura

Surgió en Europa en el período de entreguerras con la premisa “la forma sigue a la función”. La función de un edificio debe condicionar su estructura y sus formas.

Características del Racionalismo

  1. Ausencia decorativa, simplicidad y geometría perfecta.
  2. Empleo de nuevas tecnologías y materiales como
... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XX: Racionalismo, Organicismo y Figuras Clave" »