Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Renacimiento Artístico: Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Escultura

Lorenzo Ghiberti

Si bien empezó trabajando como orfebre, pronto adquirió renombrada fama al resultar vencedor en el famoso concurso de la adjudicación de los relieves del Baptisterio de Florencia frente a Brunelleschi. También tuvo que compartir con él la construcción de la cúpula de Florencia, aunque en este caso se impusieran los criterios de su rival. Algunos años más tarde realizará las Segundas puertas del Baptisterio y en 1425, las Terceras, las que Miguel Ángel denominó Las Puertas del Paraíso.

Donatello

Con él se introduce el elemento popular en el campo de la escultura. Si Brunelleschi representa la tendencia intelectual e idealizante, Donatello, la dramática y realista.

Pintura

La pintura renacentista participa... Continuar leyendo "Renacimiento Artístico: Escultura y Pintura" »

Explorando el Arte Moderno: Fauves, Cubistas y Expresionistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Fauvismo: La Revolución del Color en el Siglo XX

El Fauvismo, surgido en el siglo XX, representó un gran cambio en la pintura, volviéndose más internacional. Se caracterizó por la abstracción y una cierta deshumanización de la forma. El centro más importante de este movimiento fue París.

Principios y Características del Fauvismo

  • Los pintores fauvistas se centraron en temas relevantes, desafiando lo establecido.
  • Promovieron la autonomía del color, empleándolo de forma subjetiva y no necesariamente real.
  • No les interesaba tanto el tema como la expresión a través del color.
  • Gauguin es considerado un precedente importante del Fauvismo por su uso audaz del color.

Henri Matisse: El Maestro Fauve

Henri Matisse fue la figura más representativa... Continuar leyendo "Explorando el Arte Moderno: Fauves, Cubistas y Expresionistas" »

Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Maestros del Arte del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Impresionismo

Introducción

El Impresionismo es un movimiento artístico francés del siglo XIX. Hasta entonces, se había aceptado que un cuadro era una forma de representar la realidad. Pero los impresionistas concibieron sus pinturas como una forma específica de percibir el mundo.

Características

  • Preferencia por la pincelada suelta.
  • Existen tres colores primarios (rojo, azul y amarillo) y tres secundarios (naranja, verde y violeta). La unión de los dos primeros origina su secundario.
  • No utilizaban el negro.
  • La fotografía influye en su pintura con la captación del momento.
  • Trataron de captar la atmósfera y plasmaron el instante fugaz. El resultado es una pintura luminosa y vibrante.
  • Tiene libertad temática. El tema deja de tener importancia,
... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Maestros del Arte del Siglo XIX" »

Guia Completa de Tècniques i Materials Artístics: Història i Ús

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

Descobreix els Materials i Tècniques Artístiques Essencials

Materials de Dibuix i Pintura: Característiques Clau

Bolígraf

  • Punta fina, traç monocrom.
  • Gran precisió, però no permet esborrar errors.
  • Permet joc de línia, punt i textura.
  • Expressió minimalista però molt potent.

Llapis de Colors

  • Tons càlids i suaus.
  • Permet fer degradats i barreges.
  • La textura del paper és visible.
  • Apte per a treballs delicats i detallats.

Retoladors

  • Traç nítid, color directe i intens.
  • Poca possibilitat d'esmorteir el color (impacte immediat).
  • Ideal per a superfícies llises i per a crear contrastos forts.
  • Ofereix expressivitat i rapidesa.

Collage

  • Superposició de fragments (paper, tela, imatges...).
  • Combina textures i significats nous.
  • Dona lloc a narratives visuals alternatives.
... Continuar leyendo "Guia Completa de Tècniques i Materials Artístics: Història i Ús" »

Arte Rupestre Franco-Cantábrico y Levantino: Un Viaje por la Prehistoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Pintura Franco-Cantábrica: Las Primeras Manifestaciones Artísticas

En la zona de la Cordillera Cantábrica y el sur de Francia, durante el Paleolítico Superior, surgen las primeras manifestaciones artísticas contrastadas del ser humano: las pinturas murales en las paredes y bóvedas de las cavernas.

Características Principales de la Pintura Franco-Cantábrica:

  • Las pinturas se ubican en el interior de las cuevas, en zonas no iluminadas, tanto en paredes como en techos.
  • Predominan los animales de gran tamaño, generalmente representados de forma aislada, sin la intención de componer escenas complejas. La figura humana es escasa o inexistente.
  • Son polícromas, utilizando colores como el negro, ocre y rojo, obtenidos de la pulverización de rocas
... Continuar leyendo "Arte Rupestre Franco-Cantábrico y Levantino: Un Viaje por la Prehistoria" »

Explorando la Arquitectura Multifuncional y Orgánica de Frank Lloyd Wright

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Introducción a la Arquitectura Multifuncional

Si la forma sigue la función, ¿qué pasa aquí? Antes hemos visto que la función oficina creaba la forma oficina, pero este no es solo un auditorio; también es un hotel, oficinas… es un edificio multifuncional. Tiene una torre que, en el momento de su construcción, es la más alta de la ciudad.

Diseños Previos y Evolución

Diferentes diseños previos: el primero es muy clasicista y recargado, luego va adquiriendo más coherencia. Es un edificio que aún se alimenta de elementos románicos.

Relación con la Ciudad

El último dibujo es interesante porque se ve la relación con la ciudad. Imagen de un corte claramente urbano. Se observa la fachada principal que se relaciona claramente con el lago.... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Multifuncional y Orgánica de Frank Lloyd Wright" »

El Cinquecento: Arte, Figuras Clave y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Cinquecento (s. XVI)

Las figuras más importantes se trasladan a Roma y viajan por distintas ciudades, dando lugar a una época de grandiosidad y monumentalismo. Las composiciones se caracterizan por su claridad, adoptando frecuentemente una estructura piramidal que aporta geometrismo y armonía. Se presta especial atención a la representación de los sentimientos y la vida interior, con un dominio notable del color y la perspectiva.

Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci es el ejemplo paradigmático del hombre renacentista, un humanista completo: pintor, escultor, arquitecto, ingeniero, militar, inventor… Realizó estudios muy detallados de la anatomía y los gestos de animales y humanos. Creía que la belleza podía encontrarse en la naturaleza... Continuar leyendo "El Cinquecento: Arte, Figuras Clave y Legado" »

Simbolismo y Composición del Tríptico El Jardín de las Delicias de El Bosco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Jardín de las Delicias: Descripción y Simbolismo

Ficha Técnica

  • Título: Tríptico de El Jardín de las Delicias
  • Autor: El Bosco (Hieronymus Bosch) (1450-1516)
  • Cronología: 1500-1505
  • Estilo: Gótico Flamenco
  • Técnica: Óleo sobre tabla
  • Tema: Religioso/Alegórico
  • Localización: Museo Nacional del Prado (Madrid)

Biografía del Autor

El Bosco desarrolló una prestigiosa carrera pictórica. Fue un católico devoto y miembro de una hermandad religiosa local. El artista gozó de gran fama, y 50 años después de su muerte, sus pinturas fueron coleccionadas por el rey de España, Felipe II.

Descripción Formal y Composición

El tríptico presenta en cada una de sus tres tablas un mismo esquema compositivo. El espacio escénico se divide en tres franjas horizontales... Continuar leyendo "Simbolismo y Composición del Tríptico El Jardín de las Delicias de El Bosco" »

El Guernica de Picasso: Símbolo del Arte contra la Guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Ficha Técnica

  • Autor: Pablo Picasso
  • Cronología: 1937
  • Técnica: Óleo sobre tela
  • Estilo: Cubista, Expresionista
  • Tema: Denuncia pública de la guerra
  • Localización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Biografía del Autor

Pablo Picasso fue un artista y pintor nacido en España, quien revolucionó no sólo la pintura, el dibujo, la escultura y la cerámica, sino la forma en que el público apreciaría el arte. Picasso es considerado el artista más importante del siglo XX y uno de los más influyentes en el desarrollo del arte moderno.

Descripción Formal

El Guernica es un cuadro que consta de ocho figuras principales que sufrieron diferentes cambios mientras eran pintadas. Aunque Guernica parezca un lienzo desordenado, Picasso estudió... Continuar leyendo "El Guernica de Picasso: Símbolo del Arte contra la Guerra" »

Optimización del Diseño de Articuladores Dentales: Comparativa ACCU-TRAC vs. BAFIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Diseño de las Estrías de Referencia para la Inmovilización de Segmentos del Modelo

En el sistema ACCU-TRAC, las estrías de referencia se caracterizan por presentar una amplitud de ángulo mayor de 90 grados. Estas estrías son notablemente amplias en toda la zona vestibular y palatino-lingual, especialmente en la zona de molares. Su tamaño se reduce (aumentando la cantidad de estrías por centímetro) únicamente en la zona palatino-lingual anterior.

Los diseños de los ángulos de estas estrías son intrínsecamente"vivo", lo que significa que con el uso reiterado tienden a redondearse de manera irregular. Adicionalmente, la altura total de la zona de referencia es muy baja.

Inconveniente del ACCU-TRAC:

  • Al ser ángulos abiertos, permiten
... Continuar leyendo "Optimización del Diseño de Articuladores Dentales: Comparativa ACCU-TRAC vs. BAFIX" »