Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales: Teoría del Color y Derecho Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Derecho

Es el conjunto de normas que hacen posible la convivencia entre los seres humanos.

Tipos de Derecho

  • Derecho Penal
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Civil
  • Derecho Mercantil
  • Derecho del Trabajo
  • Derecho Laboral

Normas Laborales

Es el conjunto de reglas jurídicas que forman el Derecho Laboral.

Principios Generales

Son los principios de sentido ético o de sentido común, que sirven para construir las normas.

Poder Judicial

Poder establecido por el Estado para castigar el incumplimiento de las normas jurídicas.

Contrato de Trabajo

Es el acuerdo entre un empresario y un trabajador, por el que el trabajador se compromete a prestar sus servicios, bajo la dirección y organización del empresario, a cambio de una retribución.

Estatuto de los Trabajadores

Es el... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Teoría del Color y Derecho Laboral" »

Proyecciones y Puntos Medios en un Cubo: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Proyecciones y Puntos Medios en un Cubo

Punto Medio de una Arista y Cara de un Cubo

Se traza un cuadrado a'. Se proyecta la diagonal. Se construye un triángulo con esas medidas. Se marcan los puntos m' y n'. Se alarga la medida desde m' hasta el extremo, que es N'. Se extiende el lado m' y se traza una perpendicular a este que pase por N. M es el punto medio, así que la distancia es la misma para los dos lados. Donde termina esa medida, se traza una paralela a a', que es a. N también es punto medio; se copia la medida en ese lado llamado C. Se traza una paralela a la que pase por C.

Depurado

  • Alejamiento - Cota + (Cota'', Alejamiento')
  • Diedro 2: C + A -
  • Diedro 1: 2 +
  • Alejamiento + Cota -
  • Diedro 3: 2 -
  • Diedro 4: C - A +

Bisectores

  • Pasa por el 1: Cota
... Continuar leyendo "Proyecciones y Puntos Medios en un Cubo: Guía Práctica" »

Louis Sullivan y los Almacenes Carson, Pirie, Scott: Hito de la Escuela de Chicago y el Rascacielos del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Arquitectura Emblemática del Siglo XIX

Los Almacenes Carson, Pirie, Scott (1899-1904/1906) de Louis Sullivan en Chicago, EE. UU.

Los Almacenes Carson, Pirie, Scott, construidos entre 1899 y 1904/1906, constituyen el mejor exponente de la nueva sociedad industrial y urbana del siglo XIX.

Contexto: La Reconstrucción de Chicago y el Nacimiento del Rascacielos

En 1871 y 1874, Chicago había sufrido dos grandes incendios que asolaron gran parte de la ciudad. A la necesidad urgente de reconstrucción se sumó el deseo de prevenir posibles catástrofes, dotando a los edificios de estructuras de acero que, además, permitían elevadas alturas. El «nuevo Chicago» significó el triunfo total de los nuevos materiales, la nueva tecnología y la nueva tipología... Continuar leyendo "Louis Sullivan y los Almacenes Carson, Pirie, Scott: Hito de la Escuela de Chicago y el Rascacielos del Siglo XIX" »

Explorando el Arte Precolombino Andino: Chavín, Mochica, Nazca y Tiahuanaco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Arte y Culturas Precolombinas del Área Andina

El área andina (sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, norte de Argentina y Chile) se caracteriza por un rico legado cultural que se divide en varios periodos:

  • Formativo: Cultura Chavín
  • Clásico: Culturas Mochica y Nazca
  • Post-clásico: Cultura de Tiahuanaco
  • Período incaico

Cultura Chavín

Considerada la “cultura madre” del área andina, surge aproximadamente en el 1800 a.C. en Perú y perdura hasta los comienzos de nuestra era. Su centro ceremonial más importante fue Chavín de Huantar, situado a 3150 metros sobre el nivel del mar.

Chavín de Huantar

Este centro ceremonial se caracteriza por:

  • Plazas hundidas (circular y rectangular).
  • Construcciones hechas de piedras labradas aparejadas.
  • Pasajes
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Precolombino Andino: Chavín, Mochica, Nazca y Tiahuanaco" »

Arquitectura del Siglo XX: Racionalismo, Organicismo y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Arquitectura del Siglo XX: Racionalismo y Organicismo

Durante el siglo XX se produjo la mayor revolución estética de la historia del arte, que abandonó la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de las formas y los colores. Se producen importantes cambios en la arquitectura. Nueva estética basada en la función. El centro del arte se trasladará de París a Londres, Chicago y Nueva York.

El Racionalismo en la Arquitectura

Surgió en Europa en el período de entreguerras con la premisa “la forma sigue a la función”. La función de un edificio debe condicionar su estructura y sus formas.

Características del Racionalismo

  1. Ausencia decorativa, simplicidad y geometría perfecta.
  2. Empleo de nuevas tecnologías y materiales como
... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XX: Racionalismo, Organicismo y Figuras Clave" »

Los Fusilamientos de la Moncloa: Arte, Historia y Simbolismo de Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Los Fusilamientos de la Moncloa: Arte, Historia y Simbolismo de Goya

Ficha Técnica de la Obra

  • Autor: Francisco de Goya (1746-1828)
  • Cronología: 1814
  • Técnica: Óleo
  • Soporte: Lienzo
  • Localización: Museo del Prado (Madrid)

Análisis Formal: Composición y Luz Dramática

La composición de Los Fusilamientos de la Moncloa se organiza a partir de una iluminación con una función innegablemente dramática. La luz, que emana de una linterna colocada en el suelo, separa simbólicamente la zona iluminada donde esperan los condenados y la zona oscurecida donde se alinean los soldados. En la zona iluminada, la camisa blanca de uno de los insurrectos parece absorber toda la luz del cuadro con una fuerte carga expresiva y simbólica.

El pelotón de militares,... Continuar leyendo "Los Fusilamientos de la Moncloa: Arte, Historia y Simbolismo de Goya" »

Explorando las Vanguardias Históricas del Arte del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Las Vanguardias Históricas

El arte del siglo XX se caracteriza por la aparición de varios movimientos y estilos. El periodo comprendido entre 1904 y el final del periodo de entreguerras, París se convertirá en la capital internacional del arte. El arte estará influenciado por los acontecimientos históricos que se dan en este siglo.

Características Generales

  • Renovación del lenguaje y la producción artística.
  • Los miembros de las vanguardias se unen en grupos que muestran su rebeldía frente al arte oficial de las academias y frente al concepto tradicional del arte.
  • Estas ideas son expresadas en manifiestos en los que critican la producción artística anterior y exponen sus propias ideas al respecto.

Características

  • Lucha contra las tradiciones
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Históricas del Arte del Siglo XX" »

Explorando el Movimiento Moderno y el Art Déco: Características y Contrastes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Comparación entre el Movimiento Moderno y el Art Déco

Movimiento Moderno

El Movimiento Moderno, también conocido como Estilo Internacional, surgió a principios del siglo XX. Este movimiento parte de las vanguardias europeas de principios de siglo y se extendió a finales de los años veinte.

Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la sociedad atravesaba una etapa de cambios económicos, sociales y artísticos. Estos cambios reflejaban un nuevo pensamiento que, en arquitectura, se tradujo en el abandono de los estilos cargados y ornamentales, donde la importancia radicaba solamente en la parte estética del edificio, con un desperdicio de espacio. Se puso mayor énfasis en la funcionalidad de la edificación, donde las decoraciones y ornamentos... Continuar leyendo "Explorando el Movimiento Moderno y el Art Déco: Características y Contrastes" »

Evolución del Arte: Desde el Antiguo Egipto hasta las Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Arte Egipcio

Imperios y Periodos

  • Imperio: Territorio que ha conquistado a otro y lo anexiona.
  • Periodo Arcaico: Egipto dividido entre Alto y Bajo Imperio, con difícil comunicación entre ellos.
  • Imperio Antiguo: El Bajo Egipto conquista al Alto Egipto y establece su capital en Menfis. Se construyen las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos.
  • Imperio Medio: Se establece la capital en Tebas, Alto Egipto.
  • Imperio Nuevo: Tras la dominación de los hicsos, se alterna la capital entre el Bajo y Alto Imperio.
  • Dominación Persa: Conquista macedonia y fundación de Alejandría por Alejandro Magno.
  • Dominación Griega: La muerte de Alejandro desmonta el imperio y Egipto pasa a ser romano hasta el 476.

Características del Arte Egipcio

  • Aislamiento geográfico.
  • Religión:
... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Desde el Antiguo Egipto hasta las Vanguardias" »

Figura fondo reversible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La teoria asocianista


Wundt consideraba que la percepción era un «mosaico de sensaciones». Sin embargo, la percepción es un todo más complejo que la suma de sus componentes. Percibir es dotar de sentido a un hecho o acontecimiento.

La escuela de la forma(Gestal)

Max Wertheimer y Wolfgang Kühler rechazan la creencia del sentido común: «vemos el mundo tal y como es» y defienden la naturaleza «holística» del proceso perceptivo, resumido «el todo es mayor que la suma de las partes»  La forma es un esquema de relaciones entre ciertos elementos y relativamente independiente de las características físicas en las que se encuentra materializada. Una forma puede cambiar de situación, de tamaño, modificar algunos de los elementos que
... Continuar leyendo "Figura fondo reversible" »