Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Herramientas clave para el desarrollo profesional y búsqueda de empleo en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Herramientas clave para el desarrollo profesional y búsqueda de empleo en Europa

Análisis DAFO: Conceptos básicos

El DAFO es una herramienta de análisis estratégico que evalúa la situación de una empresa, proyecto o situación en general. Se usa para crear una visión clara de la situación actual, identificar áreas de mejora y definir estrategias para maximizar el impacto de las fortalezas y las oportunidades, al mismo tiempo que se minimizan las debilidades y amenazas.

  • Debilidades: Aspectos internos que limitan el rendimiento o el potencial de la organización o proyecto. Pueden ser áreas donde se carece de recursos, habilidades o procesos eficientes.
  • Amenazas: Factores externos que pueden representar riesgos o dificultades para el éxito
... Continuar leyendo "Herramientas clave para el desarrollo profesional y búsqueda de empleo en Europa" »

Motivación y Satisfacción Laboral: Teorías y Modelos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,02 KB

Motivación Laboral: Conceptos y Características

La motivación se define como la fuerza interior que empuja o impulsa a un individuo a iniciar una conducta para satisfacer necesidades o deseos. Presenta tres características principales:

  1. Está orientada hacia un objetivo, es decir, se manifiesta en una conducta deseada y dirigida.
  2. Se realiza con esfuerzo. A mayor esfuerzo, mayor es la motivación.
  3. Es una conducta que persiste en el tiempo.

Motivación vs. Compromiso Laboral

El compromiso con el trabajo se define como un estado mental positivo y persistente relacionado con el trabajo. Es un estado afectivo-cognitivo que se caracteriza por:

  • Vigor: altos niveles de energía, resistencia y capacidad de recuperación mental mientras se trabaja.
  • Dedicación:
... Continuar leyendo "Motivación y Satisfacción Laboral: Teorías y Modelos Clave" »

Canales de Distribución: Tipos, Funciones y Claves de los Intermediarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 688,44 KB

1. Características del Canal de Distribución

El canal de distribución es el conjunto de empresas o individuos que participan en el traslado de los bienes o servicios desde el productor hasta el consumidor final.

1.1. Funciones de los Intermediarios

La función básica de los intermediarios es el traslado del producto desde el punto de origen hasta el punto final.

Funciones (Importante)

  • Información: cada miembro del canal informa al siguiente sobre las características y funciones de los productos.
  • Almacenaje y transporte: cada miembro del canal almacena los productos para el siguiente intermediario y normalmente se encarga de trasladar la mercancía de un punto a otro.
  • Reducción del número de transacciones: un mismo intermediario puede poner
... Continuar leyendo "Canales de Distribución: Tipos, Funciones y Claves de los Intermediarios" »

El Columpio de Gerardo Diego: Un Viaje Onírico entre el Creacionismo y el Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

Contexto del Poema "Columpio" de Gerardo Diego

"Columpio" fue escrito entre los años 1919 y 1921, y se incluyó en el libro Imagen (1922) de Gerardo Diego. Este poema es un claro ejemplo del Cubismo literario, con una perspectiva múltiple que busca no solo abarcar, sino también "crear" la realidad total, en este caso, la de un columpio. Además, se percibe la influencia del mundo del circo, con una actitud lúdica y despreocupada, propia de las vanguardias.

Gerardo Diego y el Creacionismo

Gerardo Diego es considerado el máximo representante español del Creacionismo. En su obra, se diferencian dos grandes tendencias: la vanguardista y la clasicista. "Columpio" pertenece a su etapa vanguardista, experimental e irracionalista, que él denominó

... Continuar leyendo "El Columpio de Gerardo Diego: Un Viaje Onírico entre el Creacionismo y el Surrealismo" »

Fabricación de Plásticos: Aditivos, Propiedades, Técnicas de Moldeo e Inyección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Aditivos para Plásticos

El polímero obtenido en la polimerización, en la mayoría de los casos, no tiene una utilidad práctica. Podemos solucionarlo mediante la adición de productos auxiliares, los "aditivos".

Tipos de Aditivos

  • Estabilizadores: Muchos plásticos se moldean con aporte de calor, y la pieza moldeada estará expuesta a la luz, otras radiaciones y efectos químicos. Debemos estabilizar la cadena mediante estabilizadores.
  • Absorbentes UV: Absorben la radiación ultravioleta, impidiendo que actúe sobre el polímero.
  • Plastificantes: Confieren flexibilidad al plástico. Un número reducido de plásticos los admite.
  • Lubricantes: Existen dos tipos: internos (para solucionar dificultades en la masa) y externos (para el deslizamiento sobre
... Continuar leyendo "Fabricación de Plásticos: Aditivos, Propiedades, Técnicas de Moldeo e Inyección" »

Derechos Laborales y Seguridad Social en Uruguay: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Principios del Derecho Laboral

  • Principio protector: protege a la parte débil de la relación laboral. Incluye tres reglas:
    • In dubio pro operario: en caso de duda en la interpretación de una norma, se favorece al trabajador.
    • Norma más favorable: si existen varias normas aplicables, se elige la más beneficiosa para el trabajador.
    • Condición más beneficiosa: las nuevas normas no pueden empeorar las condiciones ya adquiridas por el trabajador.
  • Irrenunciabilidad: los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que les otorgan las leyes laborales.
  • Continuidad: se presume que el contrato laboral es de larga duración, buscando la estabilidad del trabajador.
  • Primacía de la realidad: en caso de discrepancia entre lo que ocurre en la práctica y lo
... Continuar leyendo "Derechos Laborales y Seguridad Social en Uruguay: Aspectos Clave" »

Amor y Desesperación en la Poesía de Lope de Vega: Dos Sonetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Análisis de Dos Sonetos de Lope de Vega

"J, mi amor me tiene en tal estado"

El soneto "J, mi amor me tiene en tal estado", atribuido a Lope de Vega bajo el seudónimo de Burguillos y dirigido a la lavandera J, presenta una profunda reflexión sobre el sufrimiento causado por un amor no correspondido y las limitaciones físicas y sociales del amante. A través de un lenguaje cargado de dolor y melancolía, el poema explora la paradoja de desear intensamente a alguien y, al mismo tiempo, experimentar el desgaste físico y emocional que este amor produce.

Primeros Cuartetos: Inacción y Desesperación

En los primeros cuartetos, el hablante expresa cómo el amor lo ha sumido en un estado de inacción y desesperación. El verso "ni os puedo mirar,

... Continuar leyendo "Amor y Desesperación en la Poesía de Lope de Vega: Dos Sonetos" »

Gestión de la Prevención en la Empresa: Deberes, Obligaciones y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,3 KB

Gestión de la Prevención en la Empresa

1. Deber de Seguridad del Empresario

EMPRESARIO = DEBER DE SEGURIDAD

2. La Gestión de la Prevención

La LPRL atribuye al empresario la obligación de proteger la seguridad y salud de sus trabajadores, a través de:

  • De un deber genérico de protección
  • Una serie de deberes específicos

El incumplimiento de esta obligación da lugar a una serie de responsabilidades en tres ámbitos:

  • Administrativa
  • Civil
  • Penal

Contenido del Deber de Seguridad

  1. Plan de prevención, evaluación y planificación.
  2. Coordinación de actividades preventivas.
  3. Vigilancia de la salud.
  4. Información y formación.
  5. Documentación.
  6. Grupos especiales de riesgo.
  7. Riesgo grave e inminente

El contenido del deber de seguridad se desarrolla en el art. 19 TRET,... Continuar leyendo "Gestión de la Prevención en la Empresa: Deberes, Obligaciones y Responsabilidades" »

Salud y Seguridad en el Trabajo: Conceptos Clave y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 21,54 KB

T.1: La Salud Laboral

Concepto de salud: Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades.

Concepto de trabajo: Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza. Dificultad, impedimento o perjuicio. Penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz.

La Prevención de Riesgos Laborales

Concepto de la prevención de riesgos laborales: Es la preocupación que existe por reducir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, compartida por toda la sociedad en conjunto.

(Trabajadores: los que resultan accidentados. Familias: ven como se reducen los ingresos. Empresas: esta prevención es cara, pero no tenerla resulta aún más. Estado: si hay más personas en baja, ellos pagan rentas proporcionales... Continuar leyendo "Salud y Seguridad en el Trabajo: Conceptos Clave y Normativa" »

Evolución Política y Social de España: Reyes Católicos a la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 marcó un hito crucial en la historia de España. Isabel fue proclamada reina de Castilla en 1474 y Fernando II de Aragón en 1479. Tras una guerra civil, el Tratado de Alcaçovas en 1479 consolidó su poder. La monarquía de los Reyes Católicos se caracterizó por ser una monarquía autoritaria, aunque ambos reinos mantuvieron su independencia, características e instituciones propias. Se trató de una unión dinástica que permitió una política internacional conjunta, culminando con la conquista de las Islas Canarias y la unificación territorial de la Península Ibérica.

La Corona de Castilla tenía una estructura política unitaria,... Continuar leyendo "Evolución Política y Social de España: Reyes Católicos a la Ilustración" »