Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Climatología y Meteorología: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Conceptos Clave de Climatología y Meteorología

Amplitud Térmica

La amplitud térmica es la diferencia entre la temperatura máxima y mínima registrada en un período determinado. Indica la variabilidad de las temperaturas en un lugar específico. Por ejemplo, si la máxima es 30 °C y la mínima 15 °C, la amplitud térmica es de 15 °C.

Anticiclón

Un anticiclón es una área de alta presión atmosférica donde el aire desciende, lo que generalmente provoca cielos despejados y condiciones de tiempo estable. Se forma cuando el aire frío se hunde, impidiendo la formación de nubes y precipitaciones. Los anticiclones suelen asociarse con buen tiempo y temperaturas agradables, aunque en invierno pueden causar heladas.

Aridez

La aridez es la falta... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Climatología y Meteorología: Una Visión Detallada" »

Evaluación de Funciones Vitales y Constantes Biológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

Funciones Vitales y Evaluación Biológica

Una vez tomadas las medidas de protección (recuerda el PAS), debes evaluar el estado de la víctima. Se comienza por las funciones vitales del organismo: la consciencia, la respiración y la circulación. Veremos en este apartado cómo se llevan a cabo y cuáles son los aparatos y órganos que intervienen.

Función Neurológica

El sistema nervioso es el encargado de captar información del medio externo y de nuestro propio organismo. Integra todas las funciones de regulación del organismo y coordina sus distintas actividades tanto voluntarias como involuntarias. Está formado por el Sistema Nervioso Central y el Sistema Nervioso Periférico. A través de ambos se recibe la información del exterior... Continuar leyendo "Evaluación de Funciones Vitales y Constantes Biológicas" »

Desarrollo Infantil: Autonomía, Aprendizaje y Crecimiento en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Conceptos Clave en el Desarrollo Infantil

Autonomía: Capacidad de las personas para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria por sí mismas. La autonomía supone la toma de decisiones necesarias para resolver problemas que se nos plantean para su ejecución.

¿Cómo se adquiere la autonomía? Para lograrlo se utilizan hábitos y rutinas, pero para conseguirlo primero necesitamos tener la habilidad.

¿Qué es la habilidad? Capacidades físicas, motrices y cognitivas que tenemos los seres humanos para poder desarrollar una acción. Está relacionado con el desarrollo evolutivo de las personas.

¿Qué es un hábito? Conductas mecanizadas y constantes, pero flexibles, que pueden ser modificadas. Se ejecutan de forma autónoma en el momento... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Autonomía, Aprendizaje y Crecimiento en la Primera Infancia" »

Tipos de Enlaces Químicos y sus Propiedades: Iónico, Covalente y Metálico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

1. Enlace Químico

1.1 El Enlace Químico y sus Tipos

En las sustancias puras, los átomos se unen formando agregados estables, salvo en los gases nobles. Un enlace químico es la fuerza de atracción entre átomos que permite formar una entidad química estable. Los tipos de enlace químico son:

  • Enlace iónico: Une iones de cargas opuestas.
  • Enlace covalente: Comparte electrones entre átomos no metálicos.
  • Enlace metálico: Los electrones se distribuyen libremente entre los átomos metálicos.

1.2 Energía y Estabilidad

Los átomos tienden a unirse para reducir la energía total del sistema, lo que aumenta su estabilidad. Cuando los átomos se acercan, se atraen por los núcleos y se repelen por las nubes electrónicas. El equilibrio entre atracción... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos y sus Propiedades: Iónico, Covalente y Metálico" »

Descartes: Meditacions Metafísiques, Dubte Metòdic i Existència de Déu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,52 KB

Primera Meditació: De les coses que es poden posar en dubte

A la Primera Meditació, Descartes inicia una recerca de certesa absoluta, qüestionant la validesa de totes les seves creences. Per fer-ho, introdueix el mètode del dubte metòdic, un enfocament radical que implica desconfiar de qualsevol coneixement que no sigui completament indubtable.

Dubte metòdic: eliminar prejudicis i falsos coneixements

Escepticisme:

  1. Errors dels sentits (ens enganyen)
  2. Existència del món exterior (somnis)
  3. Veritats matemàtiques (Déu enganyador)

Dubte hiperbòlic (geni maligne)

Segons Descartes, com que els sentits ja t'han enganyat, no hi pots confiar.

Déu enganyador: Déu que m'ha fabricat per enganyar-me i pensar que 2+2=4 (cal dubtar del món sensorial).

Geni

... Continuar leyendo "Descartes: Meditacions Metafísiques, Dubte Metòdic i Existència de Déu" »

Felicidad y Virtud en Aristóteles: Claves para una Vida Plena y una Polis Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

La Búsqueda de la Felicidad y la Mejor Polis en Aristóteles

Aristóteles, en su filosofía ético-política, se propone, por una parte, dilucidar cuál es la mejor forma de gobierno, partiendo de la premisa de que la felicidad individual y la colectiva están intrínsecamente ligadas. Sin embargo, la cuestión principal que se plantea en este fragmento es si el ciudadano debe involucrarse activamente en la vida de la polis para alcanzar la máxima felicidad o si, por el contrario, le basta con la vida contemplativa, propia del filósofo.

Felicidad, Virtud y Vida Contemplativa

Para Aristóteles, la felicidad, o eudaimonía, se alcanza a través de una vida virtuosa, tanto en el ámbito individual como en el colectivo. El mejor régimen político,

... Continuar leyendo "Felicidad y Virtud en Aristóteles: Claves para una Vida Plena y una Polis Ideal" »

Aristóteles: Fundamentos de la Sociedad y la Naturaleza Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Este documento explora las ideas de Aristóteles sobre la sociedad, la naturaleza humana y la organización social, a través de tres fragmentos clave.

Fragmento 1: Diferencias entre Familias Griegas y Bárbaras

Aristóteles postula diferencias naturales entre las familias griegas y bárbaras, donde los griegos se consideran superiores debido a su estructura social y política. Argumenta que la unión entre macho y hembra es natural para la reproducción, destacando su interdependencia. En esta visión, los griegos están destinados a mandar, mientras que los bárbaros a obedecer. La relación entre jefes y esclavos se considera natural y necesaria para la seguridad social. La naturaleza asigna roles distintos a mujeres y esclavos. Sin embargo,... Continuar leyendo "Aristóteles: Fundamentos de la Sociedad y la Naturaleza Humana" »

El Quattrocento: Arte, Sociedad y Mecenazgo en el Primer Renacimiento Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

El Quattrocento es la palabra italiana que designa al siglo XV. Por reducción, se aplica también al arte producido en Italia en ese periodo de tiempo, considerado como el primer Renacimiento.

El Surgimiento del Renacimiento en Italia

Una de las preguntas más formuladas es respecto al porqué del surgimiento del Renacimiento y al porqué lo hace en Italia, un lugar fragmentado en pequeños estados que se enfrentaban entre sí continuamente, y no en Flandes u otro lugar de Europa dónde la economía era semejante. Aunque en líneas generales esto era así, ya que en toda Europa se había producido el desarrollo de una burguesía ciudadana que arrinconará poco a poco la influencia de la aristocracia feudal, el desarrollo de esta burguesía va... Continuar leyendo "El Quattrocento: Arte, Sociedad y Mecenazgo en el Primer Renacimiento Italiano" »

Filosofía Moderna: Perspectivas de Descartes, Hume y Maquiavelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Maquiavelo: El Problema de la Política

Maquiavelo vive en Florencia en una época en la que Italia no estaba unificada. Florencia era gobernada por los Médici, una familia de banqueros que habían creado los primeros bancos en Europa. En su libro “El Príncipe”, ofrece dos consejos para mantenerse en el poder:

  • Primer consejo: No debes confiar en tus amigos, ellos te pueden hacer daño. El que tiene el poder de hacer mucho daño no tiene que tener amigos y debe tener pocos enemigos.
  • Segundo consejo: Para mantenerse en el poder, todo sirve, el fin justifica los medios. Incluso si alguien amenaza tu poder, lo puedes eliminar.

Maquiavelo elimina la ética de una acción buena o mala dentro de su teoría política.

Hume: El Problema del Ser Humano

Según... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: Perspectivas de Descartes, Hume y Maquiavelo" »

Renacimiento y Pintura Flamenca en el Siglo XV: Innovaciones y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

El Renacimiento y la Pintura Flamenca en el Siglo XV

El Surgimiento del Renacimiento en Florencia

El Renacimiento surge en Florencia a comienzos del Quattrocento, gracias al impulso de familias burguesas que desarrollaron actividades bancarias y comerciales. Estas familias apoyaron el conocimiento y las artes, encargando obras para embellecer sus propiedades y las iglesias. La racionalidad aplicada en las finanzas influyó también en el arte, que buscaba armonía, equilibrio, unidad y coherencia. Este movimiento rompió con la estética gótica y se inspiró en la tradición clásica, aunque no se limitó a copiarla, sino que creó un lenguaje plástico nuevo fundamentado en la proporción, el ritmo y la ordenación.

Características de la Arquitectura

... Continuar leyendo "Renacimiento y Pintura Flamenca en el Siglo XV: Innovaciones y Legado" »