Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave Historia España: Del Antiguo Régimen al Estado Liberal (1788-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)

CONJURA DEL ESCORIAL

Conspiración nobiliaria / 1807 / descontento contra Godoy y Carlos IV

Una conspiración organizada por la nobleza y el príncipe Fernando contra Godoy y Carlos IV, motivada por el descontento político y la percepción de debilidad del régimen. Este evento reflejó el deterioro interno de la monarquía borbónica.

TRATADO DE VALENÇAY

Napoleón reconoce a Fernando VII / intenta finalizar Guerra de la Independencia (1813)

Firmado entre Napoleón y Fernando VII, buscó poner fin a la Guerra de la Independencia. Reconocía a Fernando VII como rey, pero no logró evitar el debilitamiento del poder napoleónico.

EXALTADOS

Liberales radicales / promueven cambios rápidos / enfrentados a moderados

Liberales... Continuar leyendo "Conceptos Clave Historia España: Del Antiguo Régimen al Estado Liberal (1788-1874)" »

Literatura Catalana Medieval: Poesia Trobadoresca, Ramon Llull i les Quatre Grans Cròniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

La Poesia Trobadoresca: Orígens i Característiques

La poesia trobadoresca va sorgir a Occitània i es va expandir al nord de la península Ibèrica pel Camí de Sant Jaume. Va ser el primer moviment poètic culte en llengua romànica (occità), allunyant-se de la tradició llatina. Els trobadors i trobairitz componien tant els versos com la melodia, mentre que els joglars en feien la interpretació. Aquesta tradició poètica va assolir el seu punt culminant amb els Jocs Florals, celebrats per primera vegada el 1313 com un festival dedicat a la poesia trobadoresca. Entre els seus autors més coneguts destaquen Guillem de Peitieu, Bernat de Ventadorn i Beatriu de Dia.

L'Amor Cortès

El tema principal era l’amor cortès, un reflex metafòric... Continuar leyendo "Literatura Catalana Medieval: Poesia Trobadoresca, Ramon Llull i les Quatre Grans Cròniques" »

El Nominalismo de Ockham y su Impacto en la Filosofía Medieval y Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

El Nominalismo de Guillermo de Ockham y su Impacto en la Filosofía

El nominalismo de Guillermo de Ockham en el siglo XIV marcó una ruptura con la escolástica, que había alcanzado su apogeo con Tomás de Aquino. Este periodo fue crítico tanto filosófica como históricamente, con el declive del feudalismo y el surgimiento del capitalismo burgués, además del cuestionamiento de la armonización entre razón y fe, que había sido central en la escolástica.

Contexto Filosófico: Razón y Fe

Tomás de Aquino defendió la colaboración de la razón para esclarecer la fe, mientras que corrientes como el averroísmo separaban ambas, llegando incluso a proponer la teoría de la “doble verdad”. Para el siglo XIV, esta separación se consolidó,... Continuar leyendo "El Nominalismo de Ockham y su Impacto en la Filosofía Medieval y Moderna" »

España en el siglo XIX: De Carlos IV a la Restauración de Alfonso XII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,13 KB

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV marcó el inicio del paso del Antiguo al Nuevo Régimen en España, un proceso acelerado por la Guerra de la Independencia. A finales del siglo XVIII, el despotismo ilustrado intentó reformar el Antiguo Régimen, debilitándolo en lugar de fortalecerlo. La Revolución Francesa impactó a España, llevando a Carlos IV a aliarse con Francia tras los Tratados de San Ildefonso y reforzando la figura de Godoy. Sin embargo, la derrota en Trafalgar y conspiraciones internas desembocaron en el Tratado de Fontainebleau, que permitió la entrada de tropas francesas para invadir Portugal.

La presencia francesa provocó tensiones, como el Motín de Aranjuez, que obligó a Carlos... Continuar leyendo "España en el siglo XIX: De Carlos IV a la Restauración de Alfonso XII" »

Diferencias entre Comodato y Mutuo: Obligaciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Mutuo o Simple Préstamo

En el contrato de mutuo o simple préstamo, el prestamista entrega al prestatario dinero u otra cosa fungible, con la obligación de este último de devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Se trata de un contrato real, unilateral, traslativo del dominio y, naturalmente, gratuito, aunque puede pactarse como oneroso.

Para celebrar un contrato de préstamo, el Código Civil (CC) exige en ocasiones un *plus* por encima de la capacidad general. Por ejemplo, se exige al curador autorización judicial para dar o tomar dinero a préstamo, aplicándose lo mismo al tutor.

Objeto del Contrato de Mutuo

El objeto del contrato debe ser dinero o cosas fungibles, siendo habitualmente dinero. Dado que el dinero es el medio universal... Continuar leyendo "Diferencias entre Comodato y Mutuo: Obligaciones y Características" »

Dualismo Cartesiano: Interacción Alma-Cuerpo y Libertad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Antropología Cartesiana: Dualismo Sustancial e Interaccionismo

La antropología de Descartes se fundamenta en el dualismo sustancial entre res cogitans (el alma) y res extensa (el cuerpo). El ser humano, por lo tanto, es un compuesto de estas dos sustancias, siendo el alma la parte primordial, ya que es la sede del pensamiento y el razonamiento.

El Cogito y la Independencia del Alma

El primer principio de la filosofía cartesiana, el cogito, establece la certeza de la propia existencia a través del pensamiento y el descubrimiento de la sustancia pensante, que se presenta como independiente del cuerpo (puede existir sin él).

Interaccionismo Sustancial: Alma y Cuerpo

A pesar de su dualismo, Descartes propone un vínculo más estrecho entre alma... Continuar leyendo "Dualismo Cartesiano: Interacción Alma-Cuerpo y Libertad Humana" »

Derecho y Ética: Integración de Inmigrantes en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Desarrollo

El Derecho es una herramienta clave para organizar la convivencia en la sociedad, asegurando justicia e igualdad para todos. Su base está en la dignidad humana, que reconoce el valor de cada persona. Esto significa que todos, sin importar su origen, deben ser tratados con respeto y tener las mismas oportunidades. En el reto, el Derecho tiene que garantizar que los inmigrantes puedan integrarse en España, protegiendo sus derechos y facilitándoles el acceso a cosas esenciales como educación, trabajo y sanidad.

El Derecho también organiza la relación entre las personas y el Estado. Un sistema legal debe hacer más fácil la regularización de inmigrantes, eliminando los obstáculos burocráticos que dificultan su integración. Esto

... Continuar leyendo "Derecho y Ética: Integración de Inmigrantes en España" »

Administración de Operaciones y Sistemas de Producción: JIT vs. MRP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 93,15 KB

Definición de Administración de Operaciones

Según Joseph G. Monks en su libro Administración de Operaciones (2004), la administración de operaciones es la actividad mediante la cual los recursos, fluyendo dentro de un sistema definido, son combinados y transformados de forma controlada para agregar valor de acuerdo con los objetivos de la organización.

Entre las responsabilidades del administrador de operaciones está conseguir todos los insumos necesarios y generar un plan de producción que utilice efectivamente esos materiales, capacidades y conocimientos disponibles en las instalaciones de la empresa productora.

  • Dada una demanda en el sistema, el trabajo es programado y controlado para producir los bienes y servicios requeridos. Mientras
... Continuar leyendo "Administración de Operaciones y Sistemas de Producción: JIT vs. MRP" »

La Idea del Bien en la República de Platón: Fundamento del Conocimiento y la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Idea del Bien en la República de Platón

En la obra La República, Platón, a través de la figura de Sócrates, expone una profunda reflexión sobre la naturaleza de la realidad, el conocimiento y el principio supremo que rige ambos: la Idea del Bien.

La Supremacía del Bien

Sócrates sostiene que el Bien es el objeto del estudio supremo y lo que confiere valor y utilidad a todo lo demás. Sin el conocimiento del Bien, nada tendría valor intrínseco, ni siquiera conceptos fundamentales como la justicia o la belleza. Esta Idea del Bien es presentada como algo distinto de los placeres o la inteligencia, ya que es la causa de la verdad y el conocimiento.

Crítica a las Definiciones Comunes del Bien

Sócrates critica las definiciones del Bien... Continuar leyendo "La Idea del Bien en la República de Platón: Fundamento del Conocimiento y la Realidad" »

Conceptos Clave de Climatología y Meteorología: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Conceptos Clave de Climatología y Meteorología

Amplitud Térmica

La amplitud térmica es la diferencia entre la temperatura máxima y mínima registrada en un período determinado. Indica la variabilidad de las temperaturas en un lugar específico. Por ejemplo, si la máxima es 30 °C y la mínima 15 °C, la amplitud térmica es de 15 °C.

Anticiclón

Un anticiclón es una área de alta presión atmosférica donde el aire desciende, lo que generalmente provoca cielos despejados y condiciones de tiempo estable. Se forma cuando el aire frío se hunde, impidiendo la formación de nubes y precipitaciones. Los anticiclones suelen asociarse con buen tiempo y temperaturas agradables, aunque en invierno pueden causar heladas.

Aridez

La aridez es la falta... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Climatología y Meteorología: Una Visión Detallada" »