Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Adolescente: Claves Psicoafectivas, Sociales, Cognitivas y Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Dos posturas principales sobre el desarrollo

  1. Maduración biológica (No interaccionista: Piaget)

  2. Proceso social y cultural (Interaccionista):

    • Vigotsky: desarrollo = interacción social y el contexto cultural.
    • Bronfenbrenner: teoría ecológica: desarrollo = interacción del individuo con diferentes entornos o sistemas:
      • Microsistema
      • Mesosistema
      • Exosistema
      • Macrosistema
      • Cronosistema

Factores que influyen en el desarrollo psicoafectivo

  1. Biológicos
  2. Históricos y sociales

Crisis de identidad

  1. Autoconcepto
  2. Autoestima

Factores de riesgo en la adolescencia

  1. Salud física y mental
  2. Conductas de riesgo
  3. Relaciones sociales

Explicación del comportamiento adolescente

  • Mayor sensibilidad emocional
  • Deseo de pertenencia
  • Inestabilidad y contradicciones

Implicaciones educativas

  1. Entender
... Continuar leyendo "Desarrollo Adolescente: Claves Psicoafectivas, Sociales, Cognitivas y Educativas" »

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia de Dios y su Relevancia Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,85 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Argumentar la Existencia de Dios

La Primera Vía: El Argumento del Movimiento

La cuestión de la existencia de Dios ha sido una constante en la reflexión filosófica a lo largo de los siglos, y la Primera Vía de Tomás de Aquino continúa siendo una de las argumentaciones más influyentes. En esta vía, Aquino plantea que todo lo que se mueve debe ser movido por otro, y que no puede haber una cadena infinita de motores. Por tanto, debe existir un primer motor inmóvil que inicie el movimiento sin ser movido por nada más. Este primer motor es identificado por Aquino como Dios, un ser necesario, eterno e independiente, cuya existencia no depende de ninguna otra causa. Este argumento, formulado en... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia de Dios y su Relevancia Actual" »

Fuentes y Evolución del Arbitraje Internacional: Un Enfoque en España y Normativas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Fuentes Nacionales

Sistemas Monistas y Sistemas Dualistas

Sistema monista: Aplica las mismas reglas para el arbitraje nacional e internacional. La Ley Modelo de la CNUDMI promueve este sistema, buscando la uniformidad. Países como Alemania, España, Italia, Portugal y el Reino Unido aplican un sistema monista, con algunas particularidades para el arbitraje internacional.

Sistema dualista: Distingue entre arbitraje interno e internacional, aplicando reglas diferentes para cada uno. Ejemplos de países con este sistema incluyen Estados Unidos, Francia y Suiza.

Leyes Modelo para la Uniformización del Arbitraje

Ley uniforme del Consejo de Europa (1954): Fue un intento fallido de unificar las leyes de arbitraje. La Convención europea de 1966, basada... Continuar leyendo "Fuentes y Evolución del Arbitraje Internacional: Un Enfoque en España y Normativas Clave" »

Fe, Razón y Existencia: Explorando el Pensamiento de San Agustín y Santo Tomás de Aquino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,96 KB

Colaboración entre Fe y Razón en San Agustín

Para San Agustín, la fe y la razón no están enfrentadas, sino que trabajan juntas para llegar a la verdad, ya que esta es única. La razón ayuda a la fe planteando preguntas y aclarando lo que la fe revela, mientras que la fe da respuestas a cuestiones que la razón por sí sola no puede resolver. Esto se refleja en su famosa frase: “Hay que creer para comprender y comprender para creer”. Sin embargo, cuando hay conflictos entre ambas, la fe tiene la última palabra, porque hay cosas que la razón no puede entender del todo, como los misterios de Dios o del alma. Agustín no separaba claramente la filosofía (razón) de la teología (fe), como solemos hacer hoy. Para él, ambas eran caminos... Continuar leyendo "Fe, Razón y Existencia: Explorando el Pensamiento de San Agustín y Santo Tomás de Aquino" »

Soledad digital y crisis de la democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Soledad y Sociedad: Una Perspectiva Filosófica

¿Qué significa la soledad?

La soledad, según Ortega, implica un ensimismamiento, un alejamiento del mundo exterior para reflexionar. Marías la describe como una retracción, una habilidad natural que permite al ser humano relacionarse consigo mismo. Para Hanna Arendt, la soledad es un estado de "dos en uno", donde la persona dialoga internamente consigo misma, reflexionando sobre sus actos y su vida. La soledad positiva permite desarrollar la atención, el pensamiento profundo y el autoconocimiento. Según Pascal, el mayor mal de la humanidad es no ser capaz de estar solo y reflexionar. Sin esta capacidad, el individuo queda inestable y a merced de las influencias externas, perdiendo claridad... Continuar leyendo "Soledad digital y crisis de la democracia" »

Evolución y Principios del Constitucionalismo Español: Desde 1808 hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,7 KB

Características de la Historia Constitucional Española

La historia constitucional española, desde 1808 hasta 1978, ha estado marcada por una serie de características que reflejan la evolución política y social del país. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

1. Movimiento Pendular (1808-1978)

La historia constitucional española se caracteriza por un continuo vaivén entre constituciones progresistas y conservadoras. Desde el Estatuto de Bayona (1808) hasta la Constitución de 1978, las constituciones oscilaban entre estos dos enfoques:

  • Constituciones progresistas: 1812, 1837, 1869, 1931.
  • Constituciones conservadoras: 1834, 1845, 1876, 1939 (Ley fundamental del franquismo).
  • Proyectos no vigentes: 1852, 1856, 1873, 1929.
... Continuar leyendo "Evolución y Principios del Constitucionalismo Español: Desde 1808 hasta la Actualidad" »

Geografia: Relleu, Clima, Energia i Medi Ambient

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,67 KB

El Relleu

Comenta la imatge i els fets a què fa referència

La imatge mostra els moviments de plaques tectòniques a Turquia. Representa el xoc de quatre plaques principals: la Placa Euroasiàtica, la Placa Anatòlica, la Placa Aràbiga i la Placa Africana. Aquestes interaccions produeixen falles importants, com la Falla del Nord d’Anatòlia i la Falla de l’Est d’Anatòlia, i són responsables de terratrèmols intensos. A la imatge també es localitza l’epicentre d’un terratrèmol a Pazarcik.

Què són les plaques, falles i epicentre?

  • Plaques tectòniques: Són grans blocs rígids de litosfera que floten sobre el mantell superior de la Terra. El seu moviment genera fenòmens geològics com terratrèmols, volcans i la formació de muntanyes.
... Continuar leyendo "Geografia: Relleu, Clima, Energia i Medi Ambient" »

Dualismo Cartesiano: Sustancia Infinita, Pensante y Extensa en el Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Dualismo Cartesiano: Sustancia Infinita, Pensante y Extensa

Dios: La Sustancia Infinita

Descartes distingue tres ámbitos de la realidad:

  • Dios o sustancia infinita.
  • El yo o sustancia pensante.
  • Los cuerpos o sustancia extensa.

Define sustancia como aquello que existe de tal modo que no necesita de otra cosa para existir. A partir de las ideas innatas, Descartes descubre la idea de infinito. La existencia de la idea de Dios demuestra Su existencia, ya que la idea de finito proviene de la de infinito. La causa de la idea de sustancia infinita solo puede ser una sustancia infinita: Dios.

Descartes formula el argumento de la objetividad de las ideas: la idea, como realidad objetiva, requiere una causa real proporcionada. También presenta una prueba... Continuar leyendo "Dualismo Cartesiano: Sustancia Infinita, Pensante y Extensa en el Ser Humano" »

Explorando 'La Fundación' de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

'La Fundación', Antonio Buero Vallejo (Generación del 36)

Estrenada el 15 de enero de 1974, La Fundación es una de las obras más representativas de Antonio Buero Vallejo. Su contenido tiene un trasfondo autobiográfico, dado que Buero Vallejo militó durante un tiempo en el Partido Comunista, al acabar la Guerra Civil, y estuvo encarcelado de 1939 a 1946, llegando a ser incluso condenado a muerte. Además, ayudó al poeta Miguel Hernández en un intento de fuga de la prisión. Según palabras del propio autor, sin estas experiencias la obra no se podría haber escrito o al menos no de esta manera.

1. Argumento y temas fundamentales

1.1. Argumento

La obra se presenta como una Fábula en dos partes, en la que se le plantea al espectador una situación... Continuar leyendo "Explorando 'La Fundación' de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Contexto" »

El Arte Románico en Europa: Arquitectura y Pintura Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,48 KB

Contexto Histórico y Cultural del Arte Románico

El Arte Románico, surgido en la Europa feudal entre los siglos XI y XIII, refleja una sociedad dominada por el Clero y la Nobleza, con una economía eminentemente rural y una ideología teocentrista. Aunque Europa estaba políticamente fragmentada, el Románico se unificó gracias a factores como el poder del Papado, el impulso de los monasterios de la Orden de Cluny, las Cruzadas, las peregrinaciones (como el Camino de Santiago) y una paulatina recuperación económica. Su principal manifestación fue la arquitectura religiosa, con iglesias y monasterios como epicentros culturales, mientras que las artes figurativas (escultura y pintura) se subordinaban a esta. A pesar de su unidad estilística... Continuar leyendo "El Arte Románico en Europa: Arquitectura y Pintura Medieval" »