Chuletas y apuntes de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría vínculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

PARTE I: ESTUDIOS DE LOS PÚBLICOS (TEORÍA DE LOS VÍNCULOS)
- En un programa de RRPP debemos considerar todos los publicos del entorno y sus vinculos, no hay un
target muy definido como en una campana publicitaria. No solo nos interesa el consumidor o usuario, sino todos
los publicos que pueden generar imagen o impresiones de nuestra empresa. Por eso consideramos a todos los vinculos
que establece la organizacion mediante relaciones, de las cuales surgen los publicos.
- Cuando escogemos un publico tenemos que explicar por que, y por que hemos desechado otros. A los
medios de comunicacion suele llamarseles publicos intermediarios o difusos. Tambien la organizacion debe tener en
cuenta publicos como los ecologistas, para prever la reaccion que pueden

... Continuar leyendo "Teoría vínculos" »

Sistema amortización cole creciente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

  • F.La amortización del Inmovilizado se ha de realizar del siguiente modo:

  • Construcciones

    Por el Sistema Cole creciente con un valor residual de 8.100 euros. Forman parte del patrimonio de la empresa desde 01-01-2007 y se les estima una vida útil de 20 años.
  • Mobiliario


    Por el Sistema Lineal. Fue adquirido cuando se constituyó la empresa.
  • Elementos de Transporte


    Por el Sistema Funcional. Vida útil estimada en 200.000 km. Valor residual de 2.000 euros. En el año 2008 se rodaron 20.000 km.

2.080,00

681

Amortización del inmovilizado material

a

a

a

AA de construcciones

AA de mobiliario

AA de elementos de transporte

2811

2816

2818

780,00

300,00

1.000,00

Liquidar el IVA

10.793,60

6.027,20

477

4700

H.P. IVA repercutido

H.P. Deudora por IVA

(16.828,80–10.793,60)

a

H.P. IVA

... Continuar leyendo "Sistema amortización cole creciente" »

Principios de Seguridad Industrial: Inflamabilidad y Gestión de Riesgos Operacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Fundamentos de Seguridad en Procesos Industriales

Límites de Inflamabilidad y Concentración de Oxígeno

Las líneas características son fundamentales para comprender la seguridad en procesos. El punto M representa el corte del Límite Inferior de Inflamabilidad (LFL) con la recta estequiométrica.

El cálculo de la línea estequiométrica es crucial. Por ejemplo, para la reacción de metano con oxígeno: CH₄ + 2O₂ → 2H₂O + CO₂. La concentración estequiométrica de O₂ sería 2/(2+1) = 2/3.

Manejo de Atmósferas en Unidades de Proceso

En el caso del vaciado de la unidad (introducción de aire), no es posible introducir aire directamente, ya que se cruzaría el Límite Superior de Inflamabilidad (LSI). Es necesario inertizar la atmósfera... Continuar leyendo "Principios de Seguridad Industrial: Inflamabilidad y Gestión de Riesgos Operacionales" »

Chuleta teo educ.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

1.El s.h com ser educable.-¿q s sh?-sh com sr inacabado biolog.-dif sr h.d otro.-caract.-sr h.unico sr educable.-dimensiones hombr.¿xq aprndr?-sr h.sr social.Caract sh.Comport anim vs.h.-variabls comport h.Concept.tradicio educ.Educ vs.entrenam.Educ vs.enseñ/instrucc.Educ vs.formaº.Concept educ.-¿q s pedagogia?-¿exist 1teo pedag?.-EDuc.L concept d educ n l paradigm tecno.-Consider sobr l concept d educ.(teo vulgar-cientif).-Caract d la educ n l paradig tecno-Tipos educ(formal..).2Import val n educ.Xq educ n val?.razons(-frmar xart d nustra condiº d s.h-Exist 1gran snsibilidad social ant la ausncia d rfrnts etico-morals-Nec d educ n ste sntido como altrnativa-1educ en y dsde ls valors morals.concept d val.Caract.val(real inev,cotidiano)... Continuar leyendo "Chuleta teo educ." »

Morfología Fluvial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Morfología Fluvial

Se encarga de estudiar la morfología de relieve en las actividades geológicas de los ríos.

?Erosión: La erosión origina por la corriente es la progresiva remoción de materia mineral del fondo y de las orillas del cause, ya sea excavado este en el substrato rocoso o en el manto residual transportado. La erosión se subdivide en:

*Fuerza Hidráulica: Donde las partículas de rocas transportadas por la veloz corriente golpean contra las paredes del cause, formadas por rocas, arrancan pedazos de las misma.

Dibujo

*Abrasión: Se debe al efecto de raspadura de los guijarros y cantos sobre el lecho del río que los machaca y rompe en granos más pequeños  creada por las corrientes de agua.

+Marmitas: Oquedades cilíndricas excavadas

... Continuar leyendo "Morfología Fluvial" »

El oxigeno como agente comburente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

Origen de fuego

El triángulo del fuego

Para que se produzca fuego han de coincidir tres elementos básicos:
combustible, comburente y calor. Es imposible que se produzca fuego a menos que se usen conjuntamente los tres lados del triángulo del fuego.

Combustible:


 Es toda materia que al aplicarle calor desprende unos gases que en combinación  con el oxígeno del aire se transforman en gases inflamables. Puede ser sólido, líquido o gaseoso.

Comburente:


 Es aquella mezcla de gases que permite la combustión en su interior. El oxígeno (O2 ) es el comburente por excelencia

Energía de activación o calor:


 Es aportada desde el exterior mediante un foco de ignición.

Térmicas,

- Utensilios de ignición como encendedores, cerillas, etc.

- Instalaciones... Continuar leyendo "El oxigeno como agente comburente" »

Indicaciones post pulido radicular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

TEMA 1: TÉCNICA QUIRÚRGICA PERIODONTAL PARA TRATAMIENTO DE SACOS


¿Qué es un colgajo y cuál es su finalidad?


El colgajo es una forma en la que se desprende el tejido y su finalidad es la de eliminar los sacos periodontales.
Mencione los objetivos de la técnica a colgajo para reducir los sacos
♦Facilitar el acceso a la raíz
♦ Eliminar o reducir los sacos periodontales
♦ Exponer el área para técnica regenerativa

Mencione las técnicas de colgajo para eliminar los sacos


♦ Colgajo Widman modificado
♦ Colgajos no desplazados
o Colgajo palatino
♦ Colgajo desplazado en sentido apical
♦ Colgajo para realizar cirugías reconstructivas
♦ Colgajo con preservación de papilas
♦ Colgajo convencional
♦ Cirugía molar distal

Explique en qué consiste

... Continuar leyendo "Indicaciones post pulido radicular" »

Post damming en prótesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

TORUS MANDIBULAR. Ubicado en la cara lingual del cuerpo de la mandíbula, entre los dientes 3 y 5. El procedimiento para su Exéresis es bastante similar al del torus palatino, con la diferencia de que la incisión que se realiza es Crevicular (festoneada, 1-2 dientes por mesial y por distal del torus); la fresa 702 se activa paralela al eje largo de los dientes, introduciendo la profundidad total de su parte activa; de igual manera se hace el clivaje con cincel y martillo; de igual manera se hace la regularización de reborde con bastante irrigación; reposición del colgajo y sutura con puntos interdentarios o puntos simples y continuos para lograr una cicatrización por 1ra intención. (en estos casos no es tan útil el uso de férulas qx.
... Continuar leyendo "Post damming en prótesis" »

Conducción y convección

Enviado por Guillermo y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Conducción: mecanismo complejo de transporte de calor qye transcurre a nivel microscópico y mediante el cual los átomos y moléculas interaccionan a traves de choques elásticos e inelásticos propagan la energía desde zonas con mayor T hacia otras q tienen menos T. Ley de Fourier: q=-k·∆T, Q=-k·A·∆T. k:conductividad termica.

Superficies extendidas: sólido que está sometido a transporte de calor por conducción a través del mismo y ademas, simultaneamente transporte de energia por conveccion y/o radiaccion con un flujo q lo rodea. Aumento de Q: ↑h, ↑∆T, ↑A(areas extendidas). Ejemplos: radiadores de calefaccion, motores motos, disipadores CPU's...etc. Problema: resistencia adicional a transmision de calor. Formas: rectangular,

... Continuar leyendo "Conducción y convección" »

Montaje y mantenimiento de equipos smr

Enviado por javier y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Reemplazo Programado de Componentes


Basado en el tiempo de uso, o en el tiempo cronológico, una unidad o ítem es reparada o reemplazada sin importar su condición.
 El éxito de este método se basa en la planificación del mantenimiento antes de que ocurra la falla.  Algunos de los puntos a considerar son los siguientes:1.-Identificar el equipo.2.-Identificar las partes y componentes sujetas a posibles fallas.3.-Identificar los mecanismos de falla 4.-Proveer un adecuado método de diagnóstico, desarmado, inspección y rearmado.
Asegurar que hay suficientes herramientas, materiales, repuestos y mano de obra disponibles para asegurar la reparación de la falla.

Overhaul Programado


Debido al gran impacto de estas mantenciones denominadas mayores,... Continuar leyendo "Montaje y mantenimiento de equipos smr" »