Chuletas y apuntes de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pólipo pulpar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 13,62 KB

Diagnóstico endodóntico y Anatomía de los conductos radiculares de dientes primarios

Anatomía de los conductos radiculares

Incisivos Primarios


-Cavidad Pulpar: Sigue la configuración interna del diente, no difiere a los incisivos Permanentes.
-CamaraPulpar: Es más ancha que larga con tres proyecciones sobre su borde incisal o cuernos Pulpares.

Apertura en cámara: Forma triangular Cuya base hacia incisal y vértice hacia cervical

Caninos Primarios

-Cavidad pulpar.
Sigue la configuración interna del diente.
-Cámara Pulpar: Poca demarcación entre la cámara y el conducto, presenta un cuerno Central bastante prominente
-Apertura En cámara: Forma Ovoide para poder involucrar el cuerno prominente

Primer molar superior Primario

-Cavidad Pulpar: Tiene
... Continuar leyendo "Pólipo pulpar" »

Guía Completa de Mobiliario Urbano, Herramientas de Publicidad y Medios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Mobiliario Urbano

El mobiliario urbano es un componente clave en la publicidad exterior, ofreciendo diversas opciones para llegar al público en su día a día.

Tipos de Mobiliario Urbano

  1. Mupis: Estructuras ovaladas o rectangulares con iluminación interior, instaladas en aceras, pasillos de metro, etc.
  2. Marquesinas: Similares a los Mupis, pero integradas en paradas de autobús, ofreciendo cobertura y protección a los viajeros.
  3. Cabinas telefónicas: De propiedad privada pero de instalación pública, comercializan espacios laterales para publicidad.
  4. Columnas: Estructuras circulares de 1.5m de diámetro y 4.5m de altura.

Herramientas de Publicidad

Las herramientas de publicidad son esenciales para comunicar mensajes de manera efectiva y llegar al público... Continuar leyendo "Guía Completa de Mobiliario Urbano, Herramientas de Publicidad y Medios" »

Impacto del Crowdsourcing y Co-Creación en la Cultura en Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Crowdsourcing

Las personas crean algo de lo que puede disfrutar toda la comunidad: inteligencia colectiva. El público quiere formar parte de algo grande y compartir su conocimiento con el resto de usuarios. (Wikipedia)

Co-Creación

Los usuarios crean juntamente con las compañías. Poder personalizar los productos de la marca favorita del usuario.

Con todo esto involucramos al usuario en el mundo red!

Sharing

Los usuarios comparten información. El usuario quiere ser útil a los demás y por eso comparte su experiencia.

“Wear and share” —> “internet of things”

Internet of Things

Un objeto que se conecta a internet y se comparte la información.

Un ejemplo práctico de Internet of Things: gracias al Internet of Things, nuestros frigoríficos... Continuar leyendo "Impacto del Crowdsourcing y Co-Creación en la Cultura en Red" »

Descripción Archivística Multinivel: Fundamentos y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,26 KB

La descripción multinivel (I): fundamentos teóricos

1. La evolución del concepto de descripción archivística

Con la clasificación se establece una estructura intelectual para los fondos documentales, una estructura que permite organizar los documentos. Mediante el cuadro de clasificación no es posible encontrar un documento determinado. Para facilitar la búsqueda y localización de documentos concretos es preciso llevar a cabo otra actividad: la descripción archivística.

Se pueden diferenciar dos grandes etapas:

  1. La que se extiende hasta principios de los años 90.
  2. La que se inicia a partir de los años 90, tras la aparición de las primeras normas internacionales de descripción archivística.

Hasta los años 90 predomina un concepto de... Continuar leyendo "Descripción Archivística Multinivel: Fundamentos y Evolución" »

Instrumentos quirúrgicos y desinfectantes en odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Instrumentos quirúrgicos

Aguja, carpool, periostotomo, juego de forseps, elevadores, pinza gubia, curetsep (minesota, frabeur) port agujas, hemotatica, P adson, tijera curva, mat sutura

Clorexidina del grupo de las biguanidas (activa en la membrana de la celula microbiana. De ampliespectro pero es mejor en germenesgram negativos

Yodo yodopovidona: es un yodoforode espectro amplio de actividad germinicida) bacterias, protozoarios, virus y esporas

Desinfectantes en odontología

CLASIFICACION DE WINTER: con base en la angulavion del eje xial del tercer molar con respecto al eje axial del 2 molar

Mesioangular el diente impactado esta inclinado hacia el segundo molar contiguo en direccion mesial

Horizontal eje longitudinal del tercer mollar se encuentra... Continuar leyendo "Instrumentos quirúrgicos y desinfectantes en odontología" »

Restauraciones Dentales Defectuosas: Causas, Evaluación y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Reemplazo de Restauraciones Dentales Defectuosas

La remoción completa de una restauración defectuosa se realiza cuando esta es estética o funcionalmente inaceptable. La principal causa de reemplazo es la caries de recidiva, una lesión localizada específicamente en el margen de las restauraciones.

Causas de Fallas en Restauraciones

  • Principalmente, caries de recidiva.
  • Caries secundaria (caries en una zona del diente restaurado donde no hay restauración), filtración marginal, restos no removidos de restauraciones anteriores.
  • Pigmentación marginal.
  • Discrepancia de color.
  • Alteraciones de la textura superficial y de contorno.
  • Discrepancias marginales con caries.
  • Ausencia de anatomía dentaria.
  • Fracturas marginales y del bloque restaurador.
  • Fractura
... Continuar leyendo "Restauraciones Dentales Defectuosas: Causas, Evaluación y Materiales" »

Giza Duintasuna: Eskubideak, Betebeharrak eta Balioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,8 KB

Giza Duintasunaren Aitorpena

Mende askotan, gizaki guztiak ez zirela berdinak pentsatu izan zen. Pixkanaka, gizakien berdintasunaren ideia nagusitu zen, filosofoen, erlijioen eta biktimen aldarrikapenekin. Azkenean, berdinak ginela ikusi zen, duintasunean.

Bizitzaren Balioa

Pertsona guztiek duten ezaugarria da duintasuna, eta ezaugarri horrek baliotsu, garrantzitsu eta errespetagarri bihurtzen ditu pertsona izateagatik, indarra, aberastasuna, kultura, erlijioa eta sexua kontuan hartu gabe.

Duintasuna, Demokrazia eta Giza Eskubideak

Duintasunak noble bihurtzen gaitu denoi. Demokrazia duintasunean oinarrituta dago, eta noble egiten gaitu autonomo, errespetagarri eta gure burua gobernatzeko gai.

Gainerakoen duintasuna errespetatzea esan nahi du ez dugula... Continuar leyendo "Giza Duintasuna: Eskubideak, Betebeharrak eta Balioak" »

Metodología Estadística en Investigación Clínica: Preguntas y Pruebas de Hipótesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

A continuación, se presentan diversas preguntas de investigación que abordan relaciones, diferencias y concordancias entre variables clínicas, junto con el tipo de prueba estadística aplicada y su correspondiente p-valor. Estas interrogantes son fundamentales para la interpretación de resultados en estudios de salud.

Relación y Asociación entre Variables

  1. ¿Existe una relación estadísticamente significativa entre el sexo y la obesidad? - CHI (NP-0,244)
  2. Mediante el correspondiente test paramétrico, ¿hay relación entre la evolución de la presión arterial sistólica y la edad? - CCLP (NP-0,198)
  3. ¿Se han aplicado en proporciones similares los distintos fármacos según el sexo? - CHI (NP-0,733)
  4. Considerando solo el grupo de mujeres, ¿existe
... Continuar leyendo "Metodología Estadística en Investigación Clínica: Preguntas y Pruebas de Hipótesis" »

Instrumentos del Planeamiento Urbanístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Los Instrumentos del Planeamiento

Los instrumentos del planeamiento son los documentos que determinan el régimen de los usos y las construcciones en un ámbito concreto. Indican qué es lo que van a poder o a tener que hacer los particulares en una porción de terreno, determinando en función de eso el propio valor de ese terreno.

Objetivos de los instrumentos

Los instrumentos deben orientarse a la consecución, en su ámbito de aplicación, de los objetivos generales de la actividad urbanística pública, promoviendo sus propios objetivos. En aplicación de sus objetivos, estos instrumentos están legitimados para señalar determinaciones diferentes sobre cada uno de los terrenos a los que se apliquen, incluso cuando los mismos presenten características... Continuar leyendo "Instrumentos del Planeamiento Urbanístico" »

Estándares de Descripción Archivística: Normas Internacionales y el Proyecto NEDA en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Principales Normas de Descripción Archivística

Normas Internacionales de Descripción Archivística

A finales de los años ochenta, se inició un proceso de elaboración y redacción de diferentes normas relacionadas con la descripción archivística.

Las normas desarrolladas por el CIA (Consejo Internacional de Archivos) parten de la idea de que en los archivos es preciso describir distintos tipos de entidades:

  1. Los documentos
  2. Los productores de los documentos
  3. Las funciones por las que se generan los documentos
  4. Las instituciones que custodian y gestionan la información sobre documentos, productores y funciones

El CIA ha impulsado la creación de cuatro normas de descripción específicas:

  • Documentos: ISAD (G) (Norma Internacional General de Descripción
... Continuar leyendo "Estándares de Descripción Archivística: Normas Internacionales y el Proyecto NEDA en España" »