Chuletas y apuntes de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Altimetría forense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

1.- Definición de Medicina Forense

Rama de la medicina Que reúne todos los conocimientos médicos que pueden ayudar a la administración De justicia.

2.- ¿Por qué se dice que la medicina forense es una ciencia Especialmente diagnóstica?

Sólo se establece la Entidad enfermedad que aqueja al paciente. En la parte clínica, el médico Realiza un examen físico complementado por exáMenes de laboratorio y gabinete Para llegar a un diagnóstico con el cual se fundamenta un tratamiento y con Base en el resultado se instaura un pronóstico.

3.- ¿Qué opinión tiene Nerio Rojas sobre la medicina legal?

Ciencia que sirve de Uníón a la medicina con el derecho y recíprocamente aplica a una y otro las Luces de los conocimientos médicos y jurídicos.... Continuar leyendo "Altimetría forense" »

Historia de Internet: Desarrollo y Expansión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Historia de Internet

La historia de internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores creada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorandos escritos por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).

Las más antiguas versiones... Continuar leyendo "Historia de Internet: Desarrollo y Expansión" »

El Universo de los Seguros: Fundamentos, Tipos y Contexto Venezolano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Características de los Seguros

  • Impulsado por una empresa.
  • Son auxiliares de la economía.
  • Regulados por derechos.
  • Estructurados por la estadística.
  • Son contratos aleatorios.
  • Se estudian en sus aspectos económicos, técnicos y jurídicos.

Principios del Seguro

  1. Objetivo: Distribuir los efectos desfavorables de los riesgos entre los patrimonios expuestos a ellos.
  2. El individuo evita un perjuicio económico contingente mediante un gravamen económico real y soportable.
  3. El individuo realiza un acto previsivo; si ocurre el siniestro, es indemnizado.
  4. Nace en el derecho privado e ingresa al derecho mercantil.
  5. Incluye al Estado para dar protección a ambas partes (Superintendencia de Seguros).

Características del Reaseguro

Puede realizarse para todos los riesgos,... Continuar leyendo "El Universo de los Seguros: Fundamentos, Tipos y Contexto Venezolano" »

Sociedad de la Información: Características, Implicaciones y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Sociedad de la Información: Definición y Características

La Sociedad de la Información se define como aquella en la que el procesamiento y la transmisión de información son las fuentes fundamentales de productividad y poder. Se caracteriza por:

  • Acceso a la información: Los miembros de la sociedad obtienen y comparten información de manera instantánea, ubicua y en la forma que prefieran.
  • Desigualdades: Existen desigualdades en el acceso a computadoras e infraestructuras de entrada a la red, así como en la adquisición de conocimientos e información.
  • Glocalización: La sociedad global no anula lo local, sino que se suma hasta poder hablar de Glocalización.
  • Horizontalidad: En teoría, la sociedad debería ser horizontal, sin élites controladoras.
... Continuar leyendo "Sociedad de la Información: Características, Implicaciones y Desafíos" »

Klase Posizioak eta Kontraesanak Kapitalismoan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,74 KB

Klase Posizio Kontraesangarriak

Ekoizpen modu kapitalistan bi egoera kontraesangarri daude. Langile klaseari hurbilena zaion egoera kontraesangarria katearen gainbegiratzaileena da. Arau inpertsonalen kudeatzaileak soilik goi mailatik datozen aginduen transmisio formalerako tresnak ditu. Kanpoko, arbitrario, pertsonal eta patroiaren aginduak ezarritako prozedura eta arauek ordezkatzen dituzte: agindu burokratikoak manu pertsonalaren ordena ordezkatzen du. Burgesiatik hurbilena dagoen kontraesan egoera zuzendariena da, horiek baitituzte ekoizpen moduak kontrolatzen, horien jabe izan gabe.

Burgesia Txikia eta Kontrola

Halaber, burgesia txikiaren eta gainontzeko klaseen artean egoera kontraesangarriak daude. Merkataritza ekoizpen arruntean ez dago... Continuar leyendo "Klase Posizioak eta Kontraesanak Kapitalismoan" »

Las 8 Fases Clave para la Transformación Organizacional según Kotter

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Al Frente del Cambio: Un Resumen del Modelo de Kotter

A continuación, se presenta un resumen de las ocho fases del proceso para gestionar un cambio, expuestas en el libro Al frente del cambio de John P. Kotter, una hoja de ruta del experto mundial en liderazgo del cambio.

El experto recalca la importancia de la secuencia de los 8 pasos. Pese a que lo normal es operar en múltiples fases de manera simultánea, saltarse aunque sea un solo paso, o avanzar demasiado en el proceso sin disponer de una base sólida, acaba generando problemas.

El orden presentado es el de la construcción y el desarrollo natural. De no seguirse este orden, el cambio acaba siendo improvisado, forzado o mecánico, y nunca llega a generarse la dinámica necesaria para superar... Continuar leyendo "Las 8 Fases Clave para la Transformación Organizacional según Kotter" »

Dinámicas Organizacionales: Modelos de Diagnóstico y el Enfoque de Contingencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

De la Organización al Caos y Viceversa

Los sistemas organizacionales son creados de forma deliberada y pretenden, mediante su creación, solucionar racionalmente el problema de adecuar medios a fines. La organización (sus gerentes) desea tener el diagnóstico con rapidez extrema, especialmente si de él se desprenden importantes decisiones. El analista, por su parte, desearía tener más tiempo para profundizar más en sus conocimientos de la organización y sus problemas. Ante esta situación, solo es posible reaccionar de forma selectiva. El analista debe usar sus propios criterios.

Criterios y Modelos en el Diagnóstico Organizacional

Los modelos de diagnóstico son modelos de funcionamiento de las organizaciones. Indican las variables consideradas... Continuar leyendo "Dinámicas Organizacionales: Modelos de Diagnóstico y el Enfoque de Contingencias" »

Procesos Productivos y Comunicación H-M

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Procesos Productivos: Manuales, Mecánicos, Automatizados

Artesanales o ManualesEs el trabajador el que proporciona la energía al sistema
Por lo tanto, la persona tiene control directo del funcionamiento y resultado
DESVENTAJA: La reparación de piezas mecánicas.

Mecánicos

La energía es aportada generalmente por fuentes externas.
En alguna ocasión, la energía es aportada por la máquina o el operador

Automatizados

Pueden funcionar de forma independiente
Control realizado por el operador
El control debe ser realizado por sus respectivos operadores, quienes producen un diálogo

Comunicación H-M

Contacto físico hombre-máquina
Un operador al manipular algún dispositivo, hace activar una máquina o parte de esta, obteniendo un resultado, el cual es
... Continuar leyendo "Procesos Productivos y Comunicación H-M" »

Definición y Aplicación de Movimientos Manuales Básicos en la Manipulación de Objetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Acciones Fundamentales en la Manipulación de Objetos

Este documento detalla las definiciones y variables de las acciones manuales básicas utilizadas en la manipulación de objetos, esenciales para el estudio y optimización de procesos.

COGER (G): La Acción de Asir un Objeto

Es la acción cuyo objetivo es dirigir la mano o los dedos hacia un objeto, asirlo y después soltarlo.

Fases de la Acción COGER:

  • Empieza: Al estirar la mano hacia el objeto.
  • Comprende: Los actos de aproximar la mano, dominar el objeto y dejar de dominarlo.
  • Termina: Cuando se suelta el objeto.

Variables de la Acción COGER:

Las distintas opciones al elegir COGER se definen conforme a:

  • Necesidad de emplear movimiento de agarre.
  • Clases (A, B, C).
  • Distancia recorrida:
    • Desde los nudillos
... Continuar leyendo "Definición y Aplicación de Movimientos Manuales Básicos en la Manipulación de Objetos" »

Escuelas de Administración: Perfil del Administrador y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,95 KB

Perfil del Administrador

A un administrador se le puede enseñar lo que debe hacer para llevar a cabo el proceso administrativo, pero eso no lo capacitará efectivamente para hacerlo en todas las organizaciones. El éxito de un administrador en una organización no está enteramente relacionado con sus conocimientos académicos; ese es un aspecto muy importante, sin embargo, el administrador debe tener ciertas características de personalidad y de conocimiento tecnológico de administración para llevar a cabo de manera eficiente la administración. El administrador debe tener un perfil adecuado.

Habilidades del Administrador

Existen por lo menos tres tipos de habilidades necesarias para que el administrador pueda ejecutar eficazmente el proceso... Continuar leyendo "Escuelas de Administración: Perfil del Administrador y Teorías Clave" »