Chuletas y apuntes de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategia de reestructuracion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,83 KB

Estrategia de reestructuracion: Esta es una estrategia contraria a la de crecimiento,que se lleva a cabo cuando la empresa tiene problemas. En ls años 60 la economia crecia y el entorno era estable,por lo que las empresas solo se expansionaban y diversificaban.En los años 70 se incrementa la oferta,que llega a superar la demanda y ese bajo crecimiento de la poblacion causa un bajo crecimiento del PIB.En ese entorno las empresas lo que buscan es mantenerse o incluso reducirse,pasando a especializarse y a reconfigurar su cartera de negocios,que determina el abandono de ciertas unidades de negocio. Una reestructuracion de la cartera de negocios es una modificacion del campo de actividad sin crecimiento o con reduccion del tamaño con el abandono... Continuar leyendo "Estrategia de reestructuracion" »

Amoral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

*Amoral: Persona que no conoce las leyes, normas, reglas, condiciones, por tanto, no puede ser juzgada en caso de no cumplirlas.
*inmoral: Conoce las leyes, normas.. y no las cumples, puede ser juzgada.
 Conciencia moral es un juicio de la razon por el que la persona reconoce la calidad moral de un acto en concreto.
jerarquia de Valores
1. Valore infrahumanos. Son aquellos que tienen en comùn todos los seres: la fuerza, la agilidad, la salud, la capacidad de esperimentar placer, etc.
2. Valores humanos inframorales. Son todos los valores exclusivos del hombre o que perfeccionan como tal, estos son: a) Valores economicos: la riqueza, el èxito todo lo que expansione la propia personalidad (valores eudemònicos.
3. Valores morales: Son todos aquellos
... Continuar leyendo "Amoral" »

El Estatuto Legal de la Propiedad del Suelo: Clases y Categorías Urbanísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Estatuto Legal de la Propiedad del Suelo

En primer lugar, es fundamental comprender que la propiedad urbana posee una naturaleza estatutaria. Nuestro sistema constitucional ya no permite que el propietario goce de libertad absoluta para disponer de su suelo a su antojo. Esta concepción es histórica. Hoy en día, las facultades que integran este derecho dependen de lo establecido por la Ley y los planes urbanísticos aplicables. Este es el carácter estatutario del derecho de propiedad.

Además de su naturaleza estatutaria, es crucial entender que el estatuto de la propiedad del suelo se ha configurado históricamente a través de planes urbanísticos. Estos planes, para cada clase de suelo, establecen un régimen jurídico diferenciado.... Continuar leyendo "El Estatuto Legal de la Propiedad del Suelo: Clases y Categorías Urbanísticas" »

Derechos y Deberes de los Propietarios de Suelo: Calificación, Aprovechamiento y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Calificación del Suelo y Aprovechamiento Urbanístico

La calificación del suelo determina su destino y uso futuro. Una vez realizada la calificación y la ordenación urbanística, se procede a la ejecución del planeamiento. El objetivo principal es garantizar que todos los propietarios de cada sector del suelo tengan un aprovechamiento equitativo, conocido como "aprovechamiento medio".

Para lograr esto, se consideran todos los aprovechamientos existentes y se valoran en función de diversos factores, utilizando coeficientes para ponderar las distintas calificaciones del suelo. Estos valores se determinan mediante estudios de mercado contrastados. Finalmente, todo se traduce en "unidades de aprovechamiento".

El aprovechamiento medio, que... Continuar leyendo "Derechos y Deberes de los Propietarios de Suelo: Calificación, Aprovechamiento y Conservación" »

Técnicas de Cultivo y Manejo en Fruticultura: Optimizando la Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 17,41 KB

Plantaciones Temporales en Fruticultura: Definición, Objetivos y Consideraciones

Las plantaciones temporales en fruticultura consisten en combinar árboles permanentes con árboles temporales que deben arrancarse una vez que se establezca un nivel de competencia que pueda afectar a la producción de la plantación definitiva. El objetivo principal es incrementar los rendimientos durante los primeros años gracias a una mayor utilización del terreno, obteniendo un mayor beneficio económico. Esto se logra siempre y cuando el aumento de producción compense los costes de plantación, cuidados y arranque de la plantación temporal. Esta práctica suele emplear árboles de vigor reducido y de entrada rápida en producción. Un ejemplo común es... Continuar leyendo "Técnicas de Cultivo y Manejo en Fruticultura: Optimizando la Producción" »

Optimización del Entorno Laboral: Ergonomía y Bienestar para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Ergonomía: Adaptando el Trabajo al Trabajador

Ergonomía: Ciencia que estudia cómo adecuar la relación del ser humano con su entorno.

Áreas de Conocimiento Clave

La ergonomía se apoya en diversas áreas de conocimiento, incluyendo:

  • Antropometría
  • Fisiología
  • Anatomía
  • Biomecánica
  • Diseño industrial
  • Psicología
  • Estudio del trabajo
  • Estudio de métodos

Objetivos de la Ergonomía

Objetivo General

Adaptar los equipos, herramientas, tareas y el entorno social y físico a las necesidades de los seres humanos, mejorando su eficiencia, seguridad y bienestar.

Objetivos Específicos

  • Reducir lesiones y enfermedades.
  • Disminuir costos por incapacidad e indemnizaciones.
  • Aumentar la productividad y la calidad.
  • Mejorar las condiciones y la calidad de vida en el trabajo.
... Continuar leyendo "Optimización del Entorno Laboral: Ergonomía y Bienestar para el Éxito Empresarial" »

Delitos Ambientales y Energéticos en México: Penas y Sanciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Actividades Tecnológicas y Peligrosas (Artículos 414-416 del Código Penal Federal)

  • Sustancias Peligrosas: Se consideran sustancias peligrosas aquellas con características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, radioactivas u otras análogas que causen daño a los recursos naturales, flora, fauna, ecosistemas, calidad del agua, suelo, subsuelo o ambiente. También se incluyen las sustancias agotadoras de la capa de ozono.
  • Agravantes: Si el delito se comete en un área natural protegida, la pena aumenta en 3 años.
  • Atenuantes: Se consideran atenuantes si la cantidad de sustancias peligrosas es menor a 200 litros.
  • Penalidad: De 1 a 9 años de prisión y de 300 a 3,000 días de multa.
  • Emisión de gases, humos, polvos o contaminantes
... Continuar leyendo "Delitos Ambientales y Energéticos en México: Penas y Sanciones" »

Estrategia Publicitaria de Agua de Cuevas: Conexión Asturiana y Expansión Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Estrategia Publicitaria de Agua de Cuevas: La Campaña "Cabrones del Agua"

Descripción de la Campaña y su Publicidad

La campaña "Cabrones del Agua" de Agua de Cuevas es una iniciativa publicitaria que utiliza un tono atrevido y humorístico para resaltar el origen asturiano del agua mineral. La publicidad se presenta en medios exteriores como lonas gigantes en Oviedo, anuncios en autobuses y mobiliario urbano.

Medios de Difusión de la Campaña

La campaña se difunde principalmente a través de publicidad exterior, incluyendo:

  • Lonas Gigantes: Colocadas en puntos estratégicos de la ciudad.
  • Anuncios en Autobuses: Movilizando el mensaje por toda la ciudad.
  • Mobiliario Urbano: Anuncios en paradas de autobús y otros espacios públicos.

Producto Anunciado

El... Continuar leyendo "Estrategia Publicitaria de Agua de Cuevas: Conexión Asturiana y Expansión Digital" »

Conceptos Clave de Urbanismo y Derecho Inmobiliario: Definiciones y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Indemnización de Daños y Perjuicios

Una indemnización de daños y perjuicios es una compensación económica que una persona o entidad debe pagar a otra para reparar el daño causado por el incumplimiento de una obligación contractual o por un acto ilícito que genere responsabilidad extracontractual. Esta compensación tiene como objetivo restituir al perjudicado, en la medida de lo posible, al estado en el que se encontraba antes del daño, cubriendo tanto los daños materiales como los morales.

El Catastro

El catastro es un registro administrativo dependiente del Estado que contiene la descripción de los bienes inmuebles dentro de un territorio, cuyo objetivo es identificar y describir estos bienes para la gestión fiscal, planificación... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Urbanismo y Derecho Inmobiliario: Definiciones y Procedimientos" »

Transformación Organizacional: Cultura, Cambio y Desarrollo Estratégico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Cultura Organizacional: Definición y Características

¿Qué es la Cultura Organizacional?

Es el conjunto de valores, principios, tradiciones y formas de hacer las cosas que comparten los miembros de una empresa. Esta cultura influye directamente en la manera en que los empleados actúan y distingue a la organización de las demás.

Características de las Culturas Fuertes

  • Los valores son compartidos por la gran mayoría del personal.
  • La cultura transmite mensajes claros sobre aquello que es importante.
  • Existe una fuerte conexión entre los comportamientos y los valores compartidos.
  • Los empleados sienten una profunda identificación con la cultura organizacional.
  • Casi todos los empleados pueden citar anécdotas de la historia de la compañía y de
... Continuar leyendo "Transformación Organizacional: Cultura, Cambio y Desarrollo Estratégico" »