Chuletas y apuntes de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nire idazlanak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,21 KB

1.Geuri dagokigu lan horri ekitea, beste inork ez digu lagunduko!

Lan hori geuk egin beharko dugu, beste inork ez digu lagunduko eta!

2.Edurne trebea da soinua eta gitarra jotzen. Pianoa jotzen, berriz, ez da traketsagoa

Edurne soinua eta gitarra jotzen adinako trebetasuna du, pianoa jotzen, berriz, ez.

3.Txikitako oroitzapenak atseginak zaizkio; gaur egunekoak, berriz, mingarriak

Txikitako oroitzapen atseginen aldean; gaur egunekoak mingarriak zaizkio

4.Lehenbailehen abiatzeko esan nien, bestela ez ziren-eta ekitaldira garaiz iritsiko

Ekitaldira garaiz iritsiko baziren, lehenbailehen abiatuko behar zirela esan nien.

5.Gaiztoak badaki atsedena hartzen;inozoak, ostera, ez

Gaiztoak badaki atsedena hartzen, inozoak ez bezala.

6.Ageri denez, galdera bihurri

... Continuar leyendo "Nire idazlanak" »

Principios y Técnicas de Aislamiento Acústico en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Aislamiento de una Pared Simple

Los parámetros más importantes son:

  • Masa por unidad de superficie: A mayor masa, mayor aislamiento.
  • Rigidez del material: Es la capacidad para deformarse y resistir a las ondas de flexión que provocan que la onda haga vibrar el cerramiento.

El aislamiento se puede clasificar en 3 zonas:

Zona 1

Depende de la rigidez de la partición y de las resonancias internas propias. Al encontrarse fuera del rango de frecuencias audibles, carece de interés.

Zona 2

Depende de la masa por unidad de superficie del cerramiento, por lo que su comportamiento se controla mediante la ley de masas, y por tanto el aislamiento aumenta 6 dB cada vez que se dobla la frecuencia.

Zona 3

Está influenciado por el amortiguamiento interno de la partición.

... Continuar leyendo "Principios y Técnicas de Aislamiento Acústico en Construcción" »

Normativa de tráfico y seguridad vial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

1- Los daños no cubiertos por el seguro obligatorio al causante de un accidente son los daños personales que sufra el responsable.

2- Sistema de seguridad pasiva: cinturón, airbags, casco y apoyacabezas.

3- Catadióptricos: dispositivo que refleja la luz de fuente luminosa.

4- Para cambiar de dirección a la izquierda tengo que dejar el centro de la intersección a la izquierda.

5- Las motos con más de 5 años tienen que pasar la ITV cada dos años.

6- Cuando el coche no tiene alumbrado antiniebla delantero tengo que poner el de posición más corto alcance.

7- Vehículo de 2 ruedas sin sidecar con motor de combustión interna y cilindrada de más de 50 cm cúbicos es una motocicleta.

8- Fuera de pueblo, los conjuntos de vehículos que miden más... Continuar leyendo "Normativa de tráfico y seguridad vial" »

El Sistema Turístico: Elementos, Análisis y Clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Sistema Turístico y sus Elementos

Definición del Concepto Sistema

- Un todo o conjunto organizado formado por una o más partes que dependen unas de las otras y trabajan conjuntamente como unidad y que tienen límites reconocibles del amplio entorno que le rodea.

- Estos elementos son independientes e interactúan para producir un resultado deseado.

Análisis del Sistema

El análisis de sistemas permite investigar cómo trabajan de forma conjunta los distintos elementos y explorar las interacciones entre ellos y su entorno.

Centraremos el estudio en un modelo de análisis del sistema turístico: MODELO LEIPER (1979)

Modelo Leiper (1979)

Elementos del Modelo

- El turista: son los actores del sistema. Parten de su lugar de residencia y viajan al destino,... Continuar leyendo "El Sistema Turístico: Elementos, Análisis y Clasificaciones" »

Teoría e Historia de la Documentación: Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Teoría e Historia de la Documentación

1. Ciencias Bibliográficas: Archivos, Bibliotecas y Documentación

1.1. Los Archivos

La primera fuente de documentación que surge son los archivos (documentos generados y recopilados por una persona o institución).

Características de los Archivos:

  • Son los documentos generados y recopilados por una persona o institución, es decir, el resultado de una actividad (administrativa, jurídica, social, política, religiosa, comercial...).
  • Los archivos pueden ser, respecto a la naturaleza de quien los tiene, públicos o privados. Ej: nuestros documentos son privados, los del ministerio son públicos.
  • Los archivos pueden tener una validez o utilidad temporal o permanente. Una vez que se pasa su utilidad, el dueño
... Continuar leyendo "Teoría e Historia de la Documentación: Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación" »

Equipo telecomandado de rayos x características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

APLICACIONES DE LAS RIONIZANTES IMAGEN Y RADIO
RADIACIONES IONIZANTES: se utilizan en imagen diagnostica y radioterapia por su capacidad de atravesar grandes espesores de tejido biológico y por producir efectos biológicos como la muerte celular.
 APLICACIONES EN RADIOTERAPIA.
El objetivo de la radioterapia es proporcional la dosis de radiación necesaria a los tejidos que se van a tratar sin exceder la tolerancia de los órganos sanos que lo rodean es decir conseguir tratar la enfermadad son provocar efectos secundarios que comprometan la vida o calidad de vida del paciente.
La radiación ionizantes utilizadas en radioterapia son Rx, rayos gamma, protones e iones pesados(hadrones:partículas subatómicas sensibles a la interacción nuclear fuerte)
... Continuar leyendo "Equipo telecomandado de rayos x características" »

Documentación en Medios de Comunicación: Funciones, Características y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Documentación en los Medios de Comunicación

La documentación en los medios de comunicación se refiere a las fuentes documentales que estos utilizan. Se puede entender desde varias perspectivas:

La Documentación Informativa

Es la documentación generada o utilizada por los medios. Por ejemplo, un periódico como El País no genera toda su información, sino que compra parte de ella y la incorpora a su archivo. Además, el archivo puede contener material no publicado que puede ser útil en el futuro.

La Documentación Informativa como Sector Económico

Han surgido bienes y servicios relacionados con el desarrollo, diseño, creación y explotación de sistemas de información y productos documentales.

Definición de Documentación Informativa

Es... Continuar leyendo "Documentación en Medios de Comunicación: Funciones, Características y Procesos" »

Conceptos Esenciales en Producción Agrícola: Cultivo, Almacenamiento y Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Almácigo: Criterios para su Ubicación y Suelo

El almácigo debe estar ubicado cerca de una fuente de agua (pozo, manantial, arroyo) que asegure un riego oportuno. El suelo seleccionado debe ser de buena fertilidad, con abundante materia orgánica, profundo y con buen drenaje.

Silos: Tipos e Inconvenientes en el Almacenamiento

Tipos de Silos

  • Silos de torre: Los más habituales tienen forma cilíndrica, asemejándose a una torre, y consisten en una estructura de generalmente 4 a 8 metros de diámetro y 10 a 25 metros de altura, que se carga por su parte superior mediante un mecanismo elevador.
  • Silos de bolsa: Utilizados para almacenamiento temporal y flexible.
  • Silos de trinchera: Excavaciones en el suelo, cubiertas para proteger el material.
  • Silos
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Producción Agrícola: Cultivo, Almacenamiento y Gestión" »

Consejos para mejorar la visibilidad de tu sitio web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 14,47 KB

  • ##26
    %'; ;-
    .-#2
    '%#
... Continuar leyendo "Consejos para mejorar la visibilidad de tu sitio web" »

Recursos y Usos de la Fotografía: Fototecas, Bancos de Imágenes y Publicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Fototecas: Archivos Fotográficos de Valor Histórico y Periodístico

Una fototeca es un archivo fotográfico que posee valor histórico y/o periodístico. Estas pueden ser de carácter público o privado. Algunas de las fototecas más importantes en España, dependientes de la administración pública, incluyen:

  • Fototeca de la Biblioteca Nacional
  • Fototeca del Ministerio de Defensa (Prensa)
  • Fototeca del Ministerio de Defensa (Histórica)

Otras fototecas, que no dependen de la administración pública, son:

  • Fototeca Fundación Pablo Iglesias
  • Archivo Histórico del PCE
  • Fundación Telefónica

También se pueden encontrar archivos fotográficos en agencias de prensa como Magnum, Associated Press, France Presse y la Agencia EFE.

Buscadores de Fotografías

Algunos... Continuar leyendo "Recursos y Usos de la Fotografía: Fototecas, Bancos de Imágenes y Publicidad" »