Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico y Tratamiento de la Tuberculosis Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 342,57 KB

Diagnóstico de Infección Latente por Tuberculina

Se realiza mediante la técnica de Mantoux.

Ventajas:

Bajo costo económico y su fácil realización.

Desventajas:

Falsos Positivos:

  • Por la administración previa de la vacuna BCG.
  • Exposición a micobacterias no tuberculosas.

Falsos Negativos:

  • Pacientes con VIH

Microbiología

En el niño, dada la dificultad para expectorar, se realiza estudio en jugo gástrico, recogiendo 3 muestras en días consecutivos estando el paciente en ayunas mediante sonda nasogástrica.

Tras la obtención del jugo se inyectan 3 cc de agua estéril y se aspira de nuevo, añadiendo lo obtenido al jugo previo.

Una nueva técnica es la obtención de esputo inducido:

  1. Se realiza administrando salbutamol inhalado y posteriormente nebuliza
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Tratamiento de la Tuberculosis Infantil" »

Fauna salvatge de Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,11 KB

Sus scrofa. Jabalí. Porc senglar. F. Suids

Descripció:

Cap crònic

  • Ullals: 44 dents
  • Superiors: amoladeres
  • Inferiors: navalles

Dimorfisme sexual, poc

Raions (0-6 mesos): 11 ratlles de color clar

Subadults (6-12mesos): pelatge vermellós.

Adults (+d’1 anys): pelatge marró fosc

Vell: pel gris.

Habitat:

  • De 0 a 2.000m
  • S’adapta a les zones on hi ha menjar, sòl tou, lloc on dormir (refugi), punts d’aigua, tranquil·litat als períodes de reproducció.

Biologia:

  • Estratègia R: té moltes cries, sobreviu el que pot. (mitjana de 4-5 cries)
  • Gestació 4 mesos.
  • Són omnívores.
  • Zel a la tardor

Comportament:

  • Matriarcal:
  • Mare amb les cries
  • Pare, solitari

Gestió:

  • Problema de reproducció
  • Hi ha d’haver cinegètica, perquè han desaparegut els seus depredadors.

Rupicapra

... Continuar leyendo "Fauna salvatge de Catalunya" »

Asistencia en el Aseo e Higiene de Personas Dependientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

EL PAPEL DEL TÉCNICO EN LAS ACTIVIDADES DE ASEO E HIGIENE

Las personas dependientes requieren asistencia y ayuda para realizar las actividades de la vida diaria, especialmente en lo que respecta a su cuidado personal.

Características de la Dependencia

Existen tres características principales que definen la dependencia:

  1. Limitación física, psíquica o intelectual que reduce ciertas capacidades.
  2. Incapacidad para realizar actividades de la vida diaria de forma autónoma.
  3. Necesidad de asistencia o cuidados por parte de un tercero.

1. Dependencia

La dependencia es un estado que surge como consecuencia de la edad, enfermedad o discapacidad física, sensorial o mental. Puede presentarse en cualquier etapa de la vida y conlleva la pérdida de autonomía.... Continuar leyendo "Asistencia en el Aseo e Higiene de Personas Dependientes" »

Errores Comunes en Análisis de Vinos: Causas y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Errores Comunes en el Análisis Enológico y Cómo Evitarlos

Acidez del Vino: Factores Determinantes

La acidez de un vino se expresa comúnmente en términos de ácido sulfúrico (H₂SO₄) o ácido tartárico (H₂T). La acidez total, medida en g/L, depende del peso molecular y la naturaleza del ácido. El H₂SO₄, al ser un ácido fuerte, presenta una disociación completa, lo que influye en el valor final. En España, es habitual expresar la acidez total en g/L de ácido tartárico.

Discrepancias en la Medición de SO₂: Método Ripper

El método Ripper (iodimetría) para la determinación de dióxido de azufre (SO₂) puede presentar errores. Estos errores pueden ser debidos a:

  • Recombinación del SO₂ liberado con aldehídos durante
... Continuar leyendo "Errores Comunes en Análisis de Vinos: Causas y Soluciones" »

Indicadores y sistemas ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

INDICADOR

Es un parámetro o valor que proporciona información para describir el estado de un fenómeno, ambiente o área con un significado que va más allá del directamente asociado con el valor del parámetro en sí mismo.

HUELLA ECOLÓGICA

La huella ecológica se define como el uso de espacio ambiental (nacional, regional o per cápita) necesario para producir y sostener los niveles de vida que existen en determinadas sociedades, en relación a las capacidades de carga de los ecosistemas relevantes. Es muy importante cuando nos interesa realizar una inspección de los aspectos de equidad en las dinámicas de desarrollo. No obstante, varios países desarrollados lo han adoptado dentro de sus indicadores para monitorear si avanzan y con qué... Continuar leyendo "Indicadores y sistemas ambientales" »

Terapia pulpar en dientes temporales: características anatómicas, diagnóstico y cuidados necesarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Terapia pulpar en dientes temporales: características anatómicas, diagnóstico correcto y cuidados necesarios

Los dientes temporales tienen características anatómicas distintas a los permanentes, lo que requiere un diagnóstico preciso y cuidados especiales durante el proceso operatorio. Son más pequeños en todas las dimensiones, con una relación de 1:3 en comparación con los permanentes. El piso de la cámara pulpar es más fino y los conductos radiculares de los dientes inferiores son más simples y anchos, mientras que los conductos radiculares de los molares son más complejos. También es importante tener en cuenta la localización de los gérmenes dentales.

Interpretación diagnóstica

La degeneración pulpar en los dientes temporales... Continuar leyendo "Terapia pulpar en dientes temporales: características anatómicas, diagnóstico y cuidados necesarios" »

Cálculo de Carga y Descarga en Operaciones Logísticas: Ejemplos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Cálculo de Capacidad de Carga en Semirremolque

Datos del Problema

  • Medidas del pallet estándar: 1.20 m (largo) x 1.00 m (ancho)
  • Peso del pallet estándar: 50 kg
  • Capacidad del pallet: 40 cajas de bencina blanca Dideval
  • Capacidad de cada caja: 12 botellas de 2 litros cada una
  • Peso de caja vacía: 1 kg
  • Medidas del semirremolque: 12 m (largo) x 2.50 m (ancho)
  • Peso del camión: 8 toneladas
  • Peso del semirremolque: 5 toneladas

Consideraciones de Seguridad y Normativa

  • Personal involucrado en la carga: 6 personas
  • Elementos de protección personal (EPP): Chaleco reflectante, casco, antiparras, guantes, zapatos de seguridad
  • Señalética del camión: IMO3, Líquido inflamable, Frágil, Rombo de seguridad
  • Maquinaria: Grúa horquilla de 5000 kg de capacidad
  • Documentación
... Continuar leyendo "Cálculo de Carga y Descarga en Operaciones Logísticas: Ejemplos Prácticos" »

Técnicas de Vendaje, Inmovilización y Traslado de Heridos: Primeros Auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Técnicas de Vendaje

Vendaje Circular: Se utiliza para vendar una zona cilíndrica del cuerpo o fijar el vendaje en sus extremos. Se comienza desenrollando la venda cubriendo la zona, de manera que cada vuelta vaya cubriendo a la anterior por completo.

Vendaje en Espiral: Se usa normalmente en las extremidades; su función es compresiva y protectora. Se coloca llevando hacia arriba el vendaje en un leve ángulo, de modo que se cubra la zona que se desea. Las vueltas de venda son paralelas y se superponen a la misma en unos dos tercios del ancho.

Vendaje de Espiga: Se usa para miembros inferiores y, en ocasiones, en los superiores. Se realiza igual que el vendaje en espiral, salvo que vamos retrocediendo con la venda, de manera que las vueltas... Continuar leyendo "Técnicas de Vendaje, Inmovilización y Traslado de Heridos: Primeros Auxilios" »

Langile Mugimenduak: Historia eta Ideologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,59 KB

LANGILE MUGIMENDUAK
Kapitalismo industrialak sortutako gizartea burgesentzat oso mesedegarria izan zen (haien ideietan oinarrituta zegoen). Baina langile klasearentzat, ordea, lan- eta bizi-baldintza berriak oso kaltegarriak izan ziren. Pertsonek ulertzen dute gizartean okupatzen duten lekua? Pentsalariek klase-kontzientzia apaitu dute asko; pertsona batzuek gizartearen barruan talde jakin bat osatzen dutela haiei ulertzen laguntzen dien hausnarketa da; kontzientzia horri esker, interes berberak defendatzen dituzte eta arazoak euren kabuz konpondu behar dituztela badakite. Nahiz eta langile mugimenduarekin erlazionatuta egon, klase-kontzientzia handiena duen taldea oligarkia da ziuraski; gizartea kontrolatzeaz gain, gizarte horren benetako izaera
... Continuar leyendo "Langile Mugimenduak: Historia eta Ideologia" »

Ingeniería: Concepto, Procedimientos y su Impacto Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

¿Qué es la Ingeniería?

La ingeniería se define como la creación de artefactos y sistemas para satisfacer las necesidades y carencias de la sociedad. Es un campo que combina arte y ciencia para diseñar, construir y operar soluciones innovadoras.

Procedimientos de la Ingeniería

Los procedimientos de la ingeniería abarcan una amplia gama de actividades, que incluyen:

  • Invención, diseño, producción, operación y conducción: Desde la concepción inicial hasta la implementación y gestión de proyectos.
  • Análisis y síntesis: Evaluación exhaustiva de diseños y desarrollos para optimizar su rendimiento.
  • Combinación e integración: Fusión de competencias, teorías, datos e ideas para generar soluciones integrales.
  • Valorización de actividades:
... Continuar leyendo "Ingeniería: Concepto, Procedimientos y su Impacto Cultural" »