Colisiones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 3,62 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 3,62 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 2,2 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 1,97 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 781 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 2,73 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 2,32 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 1,72 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 7,35 KB
1._ Donde y cuando empezo a utilizarse la ondulación permanente.
En Francia en el siglo XVIII aplicandose a las pelucas y se fijaba con calor.
2._ Quién y cuando aplicó los principios del rizado del cabello artificial al natural.
Carlos Nessler a principios del siglo XX (1906) permanente caliente de 180% a 200%.
3._ Desde 1930 como ha avanzado la permanente.
Está desde mucho antes y en 1930: empezaron a utilizarse líquidos grasos y humectantes, sustituyeron las pinzas electricas por los saquitos.
En 1935: realizaron las primeras permanentes con sulfuros sin tener que aplicar calor.
En 1940: empezaron a utilizarse productos químicos (tioles) que actualmente son para la ondulación permanente en frío.
4._ Que es la plasticidad y como se consigue.
... Continuar leyendo "Permanete fria" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 5,48 KB
MECANISMOS DE ACCIÓN DEL CIANURO.
Por inhibición de la citocromooxidasa que hace que los tejidos no puedan aceptar el oxigeno de la sangre actuando de anoxiante celular, impidiendo que el O2 de la sangre pase a los tejidos. Por lo tanto la sangre estará cargada de O2 que no consumirán los tejidos, produciendo una arterialización de la sangre venosa. La acción local es irritativa, si hablamos de su forma gaseosa y caustica, en la ingestión de sales cianuradas. Produce una inhibición del metabolismo celular aerobio (principal).
TOXICOCINÉTICA DEL CIANURO.
Vía transdérmicaà se absorben bien las sales cianuradas por esta vía y a través de mucosas. Intoxicaciones accidentales en personas que manipulan tierra contaminada por minería del
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 5,12 KB