Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 46,68 KB

Estrutura organizativa: Fai referencia a como está organizado o centro escolar, é dicir, como están articulados formalmente os seus elementos. É por así dicilo o “esqueleto” da organización. Pódese analizar a estrutura dun centro prestando atención a aqueles elementos que configuran o armazón no que se levará a cabo a actividade organizativa:

  • Os roles: director, profesor, orientador, coordinador de ciclo, xefe de estudos…

  • As unidades organizativas: departamento didáctico, equipo directivo, consello escolar…

  • Mecanismos formáis: destinados a que os individuos e/ou unidades organizativas se relacionen entre si, se coordinen e non funcionen ao marxe unas doutras

  • Estrutura de tarefas: ratio profesor/alumno, horarios, patrones de

... Continuar leyendo "Concepto de educación" »

Entendiendo la Visión: Del Estímulo Lumínico al Procesamiento Cerebral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Visión: Del Estímulo Lumínico al Procesamiento Cerebral

El Estímulo: La Luz

La luz es la parte del espectro de la radiación electromagnética que podemos ver. El color de la luz viene determinado por tres dimensiones: **tonalidad**, **saturación** y **brillo**.

Para que podamos ver una imagen, esta debe estar proyectada sobre la **retina**. Esta imagen provoca cambios en la actividad eléctrica de millones de neuronas en la retina. Estos mensajes son enviados a través del **nervio óptico** al resto del cerebro.

Los Ojos y sus Movimientos

El ojo realiza tres tipos de movimientos: **de vergencia**, **sacádicos** y **de persecución**.

La capa externa de la mayor parte del ojo, la **esclerótica**, es opaca y no permite la entrada de luz. En... Continuar leyendo "Entendiendo la Visión: Del Estímulo Lumínico al Procesamiento Cerebral" »

La Mirada y la Castración en el Cine: Un Estudio Psicoanalítico de Marnie y Peeping Tom

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Marnie

Toda la película está dedicada a enseñarnos que el cine es una tecnología social. Hitchcock nos muestra el concepto del Edipo negativo, ya que no reproduce la sociedad.

El Edipo negativo sería la niña deseando a su madre y el niño deseando a su padre; es algo que la sociedad no se puede permitir, ya que no se acepta socialmente y no contribuye a la reproducción de la especie. El Edipo negativo es el deseo hacia el progenitor del mismo sexo.

Marnie tiene afecto hacia su madre y, por lo tanto, sufre de patologías y posee capacidades que una mujer normalmente no tiene. Hitchcock, de manera genial, nos enseña cuál es el sistema, el aparato o el dispositivo que sirve para seducir a las mujeres. Es como si viéramos un sistema de manipulación... Continuar leyendo "La Mirada y la Castración en el Cine: Un Estudio Psicoanalítico de Marnie y Peeping Tom" »

El paper del periodista en l'era digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

1. El paper del periodista en l'era digital

És cert que alguns autors que hem estudiat al curs diuen que cal redefinir el treball del periodista davant l'aparició dels nous mitjans de comunicació?

  • Sí, perquè diuen que ja no serveixen les antigues formes de buscar informació.
  • No afirmen que canviarà el treball periodístic, sinó que desapareixerà la figura del periodista.
  • Tots els autors que hem estudiat sostenen que amb les xarxes socials només importa allò que diuen els ciutadans.
  • Tots els autors que hem estudiat creuen que el treball del periodista continuarà estant necessari.
  • Sí, afirmen que el periodisme tradicional ha perdut la seva funció històrica.

Justificació:

La feina del periodista sempre serà necessària, ja que cal una

... Continuar leyendo "El paper del periodista en l'era digital" »

Periodismo Narrativo y Periodismo de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Periodismo Narrativo:

  • Los periodistas se internan mucho en los hechos, lugares, personajes, testimonios.

  • Desarrollan un compromiso muy fuerte con la fidelidad. Aquello que quieren explicar, todo tiene que ser verdad. La única prohibición es inventar.

  • Se puede trabajar sobre hechos comunes, personas de la calle. Las historias excepcionales han de perseguirse.

  • Acaban desarrollando una voz propia.

  • Todo está permitido.

  • No escogen un solo punto de vista, enriquecen las historias desde diferentes puntos de vista.

  • Construyen escenas.

  • Siempre están pensando en el lector/a. Cómo implicarlo, hacer que quede plasmado...

Periodismo de Investigación:

  • Está denunciando algo? - DENUNCIA (en términos sociales)

  • Está mostrando algo que alguien quiere ocultar? -

... Continuar leyendo "Periodismo Narrativo y Periodismo de Investigación" »

Homúnculo motor y sensitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB



Homunculos1


El homúnculo sensitivo se puede definir como la proyección de las áreas sensoriales de la piel y articulaciones sobre una sección del cerebro, la corteza somatosensorial. Si registramos esta información mediante electrodos podemos hacer un mapa con el destino de lasseñales sensitivas. Se representa la mitad contralateral invertida del cuerpo, ya que las fibras nerviosas se entrecruzan a nivel del tronco encefálico.




También hay un homúnculo motor;
Las partes del cuerpo se representan en la corteza motora primaria, ubicada en el lóbulo frontal.


Al igual que para la sensibilidad, en el área motora, la mano, la boca y los pies están representados con mayor tamaño que el resto, es evidente ya que sus movimientos son más complejos

... Continuar leyendo "Homúnculo motor y sensitivo" »

El proceso de creación del temario periodístico en la era digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

6. ¿Crees que el proceso para la creación del temario periodístico ha cambiado con el periodismo en xarxa?

  • Los pasos para la creación del temario periodístico son básicamente los mismos, con diferentes formas de hacer periodismo.

  • El paso del periodismo de papel al periodismo digital ha transformado el temario.

  • En las xarxes, el temario ha cambiado el proceso del trabajo periodístico.

  • El temario no ha cambiado con el periodismo en xarxa, dado que los medios continúan publicando las noticias de interés social.

  • El temario es el resultado de un proceso periodístico que siempre es diferente según el medio.



7. ¿De qué depende el valor de la noticia?


Cuanta más personas estén afectadas por un hecho, más valor tendrá una noticia y tendrá

... Continuar leyendo "El proceso de creación del temario periodístico en la era digital" »

Conceptos de memoria y aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Conceptos:

Memoria: es el proceso de codificación, almacenaje y reevocación de la información aprendida.

Aprendizaje: es el proceso a través del cual nueva información es adquirida por nuestro SN, observable en cambios conductuales del individuo.

Según temporalidad:

Memoria Inmediata

(Fracción de segundo a segundos)

Memoria de Trabajo

(Minutos a horas)

Memoria Largo Plazo

(Días a Años)

OLVIDO


ENSAYO – REPETICION – VISUAL / AUDITIVA

Aprendizaje Perceptual involucra un cambio desde una etapa cognitiva a una automática usando diferentes vías neuronales

Sujetos son instruidos a leer un texto invertido, algo que muchas personas no encuentran.

PRE-entrenamiento: Corteza Parietal (Flecha roja) y corteza temporal inferior (Flecha Blanca)

POST-entrenamiento:... Continuar leyendo "Conceptos de memoria y aprendizaje" »

A Escola de Xenebra: Legado e Innovación na Pedagoxía Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Contexto: A Escola de Xenebra

No contexto europeo contemporáneo, certos países sobresaen polo seu liderado e protagonismo nos seus momentos de renovación; é o caso de Suíza e Xenebra. Os inicios da Escola de Xenebra remóntanse ao século XIX.

Factores que contribuíron á importancia de Suíza na educación:

  • A súa aposta polo pacifismo e a neutralidade nos conflitos bélicos, o que fixo que Xenebra fose escollida como sede de moitos organismos internacionais.
  • A participación de Suíza no movemento paidolóxico; por exemplo, e derivado disto, en 1923 promulgouse a Declaración dos Dereitos dos Nenos e Nenas.
  • O protagonismo da tradición pedagóxica, cunha longa lista de psicólogos, pedagogos e filósofos relacionados coa infancia.

Cando falamos... Continuar leyendo "A Escola de Xenebra: Legado e Innovación na Pedagoxía Infantil" »

XVII. mendea: Axular (1556-1644) - Maisulan bat: Axularren “Gero”

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,42 KB

XVII. MENDEA: AXULAR (1556-1644) - MAISULAN BAT: AXULARREN “GERO”

Villasantek 5 baldintza aipatu zituen liburu batek izan behar duena maisulantzat hartzeko:

  1. ASPALDITASUNA: lau mende igaro ondoren, Axularren “GERO” lana goraipatzen jarraitzen dugu. Denborak ematen duen perspektibak garbiago erakusten du zein den lan ona.
  2. ORIJINALTASUNA: maisulan batek, herri eta hizkuntza bateko fruitu jatorra izan behar du; hizkuntza horretan pentsatuta, mamiz eta azalez. Liburuaren orijinaltasunaz dudak eta susmoak egon ziren goitik behera besteen zitez josia baitago, dena den horrek, Axularren jakinduria frogatu besterik ez du egiten.
  3. MAMI BALIOTSUA: Axularren mezua baliotsua. Kristau ikasbidearen erdigunean kokatzen da iburuaren mamia.
  4. FORMA EDERREZ AZALDUA:
... Continuar leyendo "XVII. mendea: Axular (1556-1644) - Maisulan bat: Axularren “Gero”" »