Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución da Dirección Educativa en Galicia: Desde o Século XIX ata a Actualidade

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 28,93 KB

A Dirección Durante o Século XIX e Comezos do Século XX

A formación da dirección e da función docente dentro dun estado feble:

  • Contexto: estado liberal feble (política inestable e clientelar), non laico, escola pública centralizada, profesorado funcionario ao que se lle pagaba pouco, se lle esixía pouco e con status baixo, directores entendidos como delegados do Ministerio.
  • Condicións de acceso á función docente no caso do profesorado de instituto e condicións de promoción de rexentes (unha categoría de profesorado) a catedráticos/as:
    • Plan do Duque de Rivas (1836): título, oposición para acceder ao cargo, aptitude e mérito científico, etc.
    • Lei Moyano (1857): méritos e, no caso das cátedras de 3ª clase, mediante oposición.
... Continuar leyendo "Evolución da Dirección Educativa en Galicia: Desde o Século XIX ata a Actualidade" »

Evolucionismo Social y Corrientes Antropológicas: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Evolucionismo Social: Contenidos Principales

El evolucionismo social sostiene que todas las sociedades evolucionan en un continuo homogéneo a lo largo de la historia de la humanidad. El evolucionismo unilineal, dominante en el siglo XIX, postulaba que no hay una única manera de ser evolucionista. Durante este siglo, muchos antropólogos desarrollaron sus propios sistemas evolutivos, entre ellos Morgan, Tylor y Bachofen.

Morgan y su Teoría Evolutiva

Morgan propuso una teoría evolutiva que dividía a las sociedades en tres etapas: salvajismo, barbarie y civilización. Consideró factores como el desarrollo del arco y la flecha, las formas de gobierno, el parentesco y la idea de la propiedad como indicadores del progreso. También destacó la... Continuar leyendo "Evolucionismo Social y Corrientes Antropológicas: Un Recorrido Histórico" »

Tipus de Textos: Funció Comunicativa i Característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

Tipus de Textos: Funció Comunicativa i Característiques Gramaticals

Text descriptiu: Funció comunicativa: Informació sobre l’estat físic o psíquic de les persones, sobre els objectes, els paisatges o els fenòmens. Intenta seguir un ordre determinat en l’espai. Ex: Monòlegs, discursos, postals, notícies, cartes, llibres didàctics, etc.

Característiques gramaticals:

  • Ús abundant de l’adjectivació.
  • Ús de verbs en temps imperatius (Present i Pretèrit Imperfet).
  • Abundància de frases atributives, complements del nom i adverbis de lloc.

Text narratiu: Funció comunicativa: Informa sobre accions seguint un ordre lògic dels esdeveniments, respectant les parts pròpies del fet narratiu (introducció, nus i desenllaç) i, en alguns casos,... Continuar leyendo "Tipus de Textos: Funció Comunicativa i Característiques" »

Filosofía de michael jackson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 16,21 KB

Michael Joseph Jackson


1 (GaryIndiana29 de Agosto de 1958-Los ÁngelesCalifornia25 de Junio de 2009) más conocido como Michael Jackson fue un cantantecompositor y bailarínestadounidense de música pop y sus variantes. Conocido como el «Rey del Pop»,2 3 logró cerca de 80 récords por diferentes motivos[cita requerida] y fue incluido en el Libro Guinness de los récords en numerosas ocasiones, entre ellos: por ser el artista musical más premiado de la historia, con cientos de galardones, entre ellos 15 premios Grammy; el vocalista más joven en liderar la lista de sencillos en los Estados Unidos, con 11 años de edad; el primer vocalista en entrar en la lista de sencillos directamente en el número 1,... Continuar leyendo "Filosofía de michael jackson" »

Literatura Catalana: Segles XV al XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

El Català al Segle XV

Expansió i Característiques del Català

Al segle XV, el català es troba en plena expansió. És la llengua corrent de tota la població, excepte dels musulmans, a Catalunya, València, les Illes Balears i part d'Aragó.

Unificació dels Regnes

Amb el casament d'Isabel I de Castella i Ferran II d'Aragó, s'unificaren transitòriament els dos estats territorials més grans de la península Ibèrica.

Desprovençalització Lingüística

Els poetes van anar abandonant progressivament la influència provençal en la seva obra, tot i que la temàtica de l'amor cortès va continuar present durant segles.

Ausiàs March: Poeta Destacat

Ausiàs March destaca per la puresa i la musicalitat en l'expressió personal, allunyant-se de la... Continuar leyendo "Literatura Catalana: Segles XV al XVIII" »

Exploración de las Vanguardias Poéticas y la Generación Nós en Galicia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El neotrovadorismo surge como resultado de la popularización de la lírica medieval gallega a principios de siglo, gracias a la publicación de diversos estudios y antologías. Este conocimiento de la rica producción medieval gallega llevó a poetas como Bouza Brey a introducir en sus poemas procedimientos propios de esta lírica, como se observa en sus poemarios Nao senlleira y Seitura. Otro representante destacado de este movimiento es Álvaro Cunqueiro. A diferencia de Bouza Brey, Cunqueiro reproduce en sus versos el mundo poético medieval, así como sus métricas y características formales, en poemarios como Dona do corpo delgado o Cantiga nova que se chama ribeira.

Además de su contribución al neotrovadorismo, Cunqueiro también es... Continuar leyendo "Exploración de las Vanguardias Poéticas y la Generación Nós en Galicia" »

Derecho empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 17,56 KB

EN UNA ORACIÓN ES INDISPENSABLE EL SISTEMA SEMÁNTICO, EL LENGUAJE Y EL HABLA.

Conclusión: Lenguaje sistema funcional, con estructuras corticales y subcorticales. Lateralización  del lenguaje depende de dominancia manual, la edad, sexo, la escolaridad. Principales áreas cerebrales relacionadas con el cerebro están el hemisferio Izquierdo en Regíón PERISILVIANA:(áreas) broca, wernicke, circunvoluciones supramarginal y angular. Unidas por tractos como el FASCÍCULO ARQUEADO

  • Funciona con procesamiento en paralelo y secuencial 

GLOSARIO:

  • Afasia


    : T. Del lenguaje causado por un daño cerebral / generalmente afecta comprensión y expresión escrita ) síntoma inicial:

    Anomia

     
  • afasia anómica: dificultad para encontrar palabras en la denominación

... Continuar leyendo "Derecho empleo" »

Domina la Ortografía Española: Prácticas de Acentos, B/V, S/C/X/Z, G/J y Homófonos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 16,84 KB

Reglas de Acentuación: Clasificación de Palabras

Clasifica las siguientes palabras según su acentuación (aguda, llana, esdrújula, sobresdrújula) y corrige la tilde si es necesario:

  • Ímpetu: esdrújula
  • Enjuáguelo: esdrújula (Original: llanas)
  • Simbótico: esdrújula (Original: llanas)
  • Físicamente: sobresdrújula (Original: esdrújulas)
  • Décimo: esdrújula
  • Entérremoslo: sobresdrújula (Original: llanas)
  • Añádela: esdrújula (Asumiendo corrección de 'Anade')
  • Ático: esdrújula
  • Cantaría: llana (Original: aguda)
  • Tentempié: aguda
  • Tríada: esdrújula
  • Asíntota: esdrújula
  • Cómetelo: esdrújula
  • Oligarquía: llana (Original: agudas)
  • Noé: aguda
  • Ordénalo: esdrújula (Original: llanas)
  • Maíz: aguda
  • Desleír: aguda
  • Último: esdrújula
  • Petróleo: esdrújula (Original:
... Continuar leyendo "Domina la Ortografía Española: Prácticas de Acentos, B/V, S/C/X/Z, G/J y Homófonos" »

Etapas del Desarrollo Psicosexual según Freud: Un Recorrido

Enviado por Fernando y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Etapas del Desarrollo Psicosexual según Freud

Según Freud, el desarrollo de la personalidad se estructura en diferentes etapas psicosexuales, cada una caracterizada por un foco específico de placer y energía libidinal. A continuación, se describen estas etapas:

Etapa Oral

La etapa oral es el primer momento en la evolución de la personalidad del individuo. Corresponde al primer y segundo año de vida y se caracteriza por dirigir la libido hacia la boca y buscar la satisfacción gracias a la actividad de succión.

Etapa Anal

Freud sitúa esta segunda etapa del desarrollo de la personalidad entre los dos y tres años del niño; la libido se dirige hacia el ano y la satisfacción sobreviene por la expulsión o retención de las heces.

Etapa Fálica

Para... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicosexual según Freud: Un Recorrido" »

Exploración de la Psicología: Corrientes, Método Científico y Sistema Nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Psicología: Corrientes, Método Científico y Sistema Nervioso

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano. Se pueden distinguir tres corrientes principales:

  • Mentalista: Entiende la mente como objeto de estudio, utilizando el método de la introspección.
  • Objetivista: Psicología objetiva con elementos observables. Se publica "Reflejos Cerebrales", planteando la causa de la conducta.
  • Conductismo: Psicología objetiva, estímulos y respuestas, condicionamiento operante.

El Método Científico en Psicología

El método científico en psicología se basa en los siguientes criterios:

  • Objetividad: Datos observables, legibles y cuantificables.
  • Base Teórica: Toda ciencia empieza y acaba con una teoría, que busca describir, clasificar
... Continuar leyendo "Exploración de la Psicología: Corrientes, Método Científico y Sistema Nervioso" »