Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia Social e Lingüística do Galego (1916-1936)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

A Composición

A composición é o procedemento de formación de palabras novas a partir da unión de dúas ou máis palabras, que poden ser da mesma categoría gramatical ou non.

Palabras que se unenPalabras compostas
Substantivo + substantivoBeiramar
Substantivo + adxectivoVacaloura
Adxectivo + adxectivoClaroscuro
Verbo + verboVaivén
Verbo + substantivoSalvavidas
Adverbio + verboBenestar

Historia Social do Galego (1916-1936)

As Irmandades da Fala

O acontecemento cultural que marcou o primeiro terzo do século XX foi a creación das Irmandades da Fala en 1916. Os seus obxectivos eran, entre outros, acadar a oficialidade da lingua, visibilizala en todos os ámbitos da vida social e política e proporcionarlle o pulo que precisaba para saltar da produción... Continuar leyendo "Historia Social e Lingüística do Galego (1916-1936)" »

Revolución Francesa y Liberalismo Económico: Causas, Consecuencias e Ideas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Causas y Consecuencias de la Revolución Francesa

Causas de la Revolución Francesa:

  • Descontento social: La burguesía enriquecida aspiraba al poder político, mientras que los campesinos apenas podían sobrevivir debido a los numerosos impuestos.
  • Crisis económica: Las malas cosechas desde 1760 aumentaron los precios y el descontento popular, agravado por la crisis de la Hacienda Real.
  • Ideas ilustradas: La pérdida de apoyo a Luís XVI entre los grupos populares debido al fracaso de las reformas.
  • Asamblea de Notables: En 1787, el rey convocó una asamblea para convencer a los privilegiados de pagar impuestos.

Consecuencias de la Revolución Francesa

Las consecuencias fueron la división de Francia en tres Asambleas distintas:

  1. Asemblea Nacional (1789)
... Continuar leyendo "Revolución Francesa y Liberalismo Económico: Causas, Consecuencias e Ideas Clave" »

Supervivencia y Resistencia Infantil en la Francia Ocupada (1940-1944)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Contexto Histórico y el Inicio de la Huida

La historia de Una bolsa de canicas se desarrolla durante los largos y durísimos años de la ocupación alemana de Francia, entre 1940 y 1944. El 10 de mayo de 1940, Alemania invade Francia. En otoño de 1940, se confisca toda la riqueza de los judíos y estos son asesinados en campos de concentración en Alemania, como Auschwitz.

Joseph Joffo es el protagonista del libro. La historia comienza a la salida del colegio, después de jugar una partida de canicas. Maurice y Joseph se dirigen a la peluquería de su padre y ven entrar a la gente de las SS, lo que les causa risa. Todo comienza en la primavera de 1941, cuando los judíos son acosados y señalados como los causantes de la guerra. Su padre les... Continuar leyendo "Supervivencia y Resistencia Infantil en la Francia Ocupada (1940-1944)" »

Tipus de Textos: Descripció, Narració, Conversa i Retòrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Tipus de Textos

Descripció

Descriure és representar amb paraules les característiques d'un element per tal que sigui conegut pel receptor. Són textos eminentment descriptius les guies, els anuncis per trobar amics, etc. Una narració sol incloure seqüències descriptives.

Estructura de la Descripció:

  • Tema: L'objecte o subjecte a descriure.
  • Expansió: Enumeració i detall de les parts i de les propietats.
  • Posada en escena: Detall de l'entorn i de les semblances amb altres elements coneguts.
  • Progressió descriptiva: Des de subtemes o aspectes nous.

Tipus de Descripció:

  1. Objectiva: Reproducció amb fidelitat de l'objecte.
  2. Subjectiva: Provocar en el receptor sentiments o emocions semblants als experimentats per l'emissor.

Els recursos lingüístics... Continuar leyendo "Tipus de Textos: Descripció, Narració, Conversa i Retòrica" »

Vangardas e Xeración de 1922: Renovación da Literatura Galega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

As Vangardas e a Xeración de 1922

O Tempo das Vangardas

Co comezo do século XX, aparecen por toda Europa grupos de artistas mozos que rexeitan as súas tradicións culturais, por consideralas caducas e incapaces de expresar as novas realidades culturais e científicas. A situación política e os cambios sociais favorecen a aparición destes movementos, que pretenden reflectir as formas da vida moderna, moitas veces en aberta ruptura con todo o anterior.

Os principais movementos son:

  • Futurismo
  • Cubismo
  • Dadaísmo
  • Surrealismo

Na procura de novos camiños expresivos crearon moitas técnicas novas. Tamén nos anos vinte e trinta se produce en Galicia, da man da Xeración de 1922, unha fonda renovación literaria, sobre todo poética. O manifesto poético... Continuar leyendo "Vangardas e Xeración de 1922: Renovación da Literatura Galega" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Orígenes, Manifiestos y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Futurismo Italiano: La Exaltación de la Velocidad y la Modernidad

El Futurismo italiano, surgido en 1909, fue impulsado por Filippo Tommaso Marinetti, quien publicó el Manifiesto Futurista. En este documento, Marinetti exaltaba la belleza de las nuevas máquinas, la fascinación por la velocidad y una visión entusiasta del futuro. Proponía la liberación de la palabra a través de la destrucción de la sintaxis, el uso de onomatopeyas y la introducción de innovaciones tipográficas (juegos con los colores, la dirección de las líneas y los tipos de letra). El canto a la tecnología y los últimos adelantos urbanos fueron dos de los temas principales presentados por esta vanguardia, obsesionada con la modernización.

Dadaísmo: La Rebeldía

... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Orígenes, Manifiestos y Legado" »

Explorando a Lingua e Literatura Galega: Diáspora, Fraseoloxía e Rexurdimento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 17,32 KB

· A **diáspora** é a dispersión de grupos humanos que abandonan o seu lugar de orixe por diversas causas, como guerras, persecucións, desastres ou migracións. Se maioritariamente o termo foi empregado para referirse ao exilio xudeu fóra da Terra de Israel e a posterior dispersión do pobo xudeu polo mundo, ampliouse o seu significado para designar todo pobo que se atope diseminado fóra do seu país de orixe.

· **Diáspora galega**: coñécese como diáspora galega ao proceso de emigración masiva que se produciu en Galicia durante as 3 últimas décadas do século XIX ata ben pasada a metade do século XX. Nas súas orixes obedeceu a razóns económicas, principalmente á pobreza como consecuencia da falta de traballo, á que se lle... Continuar leyendo "Explorando a Lingua e Literatura Galega: Diáspora, Fraseoloxía e Rexurdimento" »

Iparraldeko idazleak XVIII.Mendean

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,56 KB

euskarazko lehen bi liburuak Bernat etxepare euskarazko lehen liburuaren egilea,1545 ean ikusi zuen argia linguae vasconun primitiae izeneko lanak eta euskarari buruzko uste oker ori bazterrera bota zuen.Apaiza bai zen

Amodio divinoa andredena mariari eskainia eta amodio profanoa mundutarra,amorose gaztiguya eta emazten fabore dira bi poema oriek amodio profanorako transizio gisa ere artu oi dira eta amodio divinoan ere

Juan perez lezarraga, ogei urteko gazte arabarra euskarazko  bigarren liburua idatzi zuen. 2004an aurkitu zuten izkribu ori madrilgo liburu zaharren denda batean 1564-1567 urte bitartekoa

Ipuin literarioak

xix mendean narratibaren mendea izan zen .Folkloreari buruzko interesa suspertu zen batez ere herri ipuinenena.Jacob eta... Continuar leyendo "Iparraldeko idazleak XVIII.Mendean" »

Explorando la Poesía y la Psicología: Figuras Literarias y Mecanismos de la Motivación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Miquel Martí i Pol: Un Eco Popular en la Poesía Catalana

Miquel Martí i Pol ha alcanzado un eco popular inédito en nuestra sociedad desde Jacint Verdaguer. Su obra, sencilla, tierna y fresca, ha tenido una gran difusión gracias a la colaboración con cantautores como Lluís Llach y Maria del Mar Bonet.

El **eco social** de este autor está intrínsecamente ligado a hechos que han marcado su vida:

  • El **vínculo con su pueblo natal**.
  • Su **condición obrera**, que le ha permitido conectar con lectores concienciados con la realidad obrera durante los años sesenta y setenta.
  • Las consecuencias de la **esclerosis múltiple**, que lo dejaron gravemente impedido.
  • Su **compromiso con el país** y con la **justicia social**.

Sus poemas describen la realidad... Continuar leyendo "Explorando la Poesía y la Psicología: Figuras Literarias y Mecanismos de la Motivación" »

Perífrases, Curros, Pondal e Adverbios: Resumo de Literatura Galega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,95 KB

Perífrases Verbais en Galego

Perífrases temporais: ir + infinitivo / Haber (de) + infinitivo / Estar a (ou, para) + infinitivo

Perífrases modais de obriga: haber (de) + infinitivo / haber (en forma impersonal) que + infinitivo / ter que + infinitivo.

Perífrases modais de probabilidade ou dúbida: Haber (de) + infinitivo / Deber (de) + infinitivo

Perífrases aspectuais imperfectivas: Estar + xerundio / Estar a + infinitivo / Andar + xerundio / Andar a + infinitivo / Levar + xerundio / Levar a infinitivo / Vir + xerundio / Seguir + xerundio / Seguir a + infinitivo

Perífrases aspectuais perfectivas: Acabar de + infinitivo / Dar + participio / Levar + participio

Perífrases aspectuais reiterativas: Ter + participio / Volver (a) + infinitivo.

Perífrases

... Continuar leyendo "Perífrases, Curros, Pondal e Adverbios: Resumo de Literatura Galega" »