Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

TEMA 5

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 37,51 KB

Biblia: "El verbo se hizo carne". Jn 1,1.9-12.14: El Verbo se hizo carne. En el prinicipio existía el VERBO

Biblia: "El verbo se hizo carne". Jn 1,1.9-12.14: El Verbo se hizo carne. El Verbo era la luz VERDADERA

Biblia: "El verbo se hizo carne". Jn 1,1.9-12.14: "El mundo se hizo por medio de él, y el mundo no lo ConocíÓ

Biblia: "El verbo se hizo carne". Jn 1,1.9-12.14: Vino a su casa y los suyos no lo RECIBIERON

Biblia: "El verbo se hizo carne". Jn 1,1.9-12.14: Pero a cuantoslo recibieron, les dio poder de ser Hijos de Dios

Biblia: "El verbo se hizo carne". Jn 1,1.9-12.14: Y el Verbos se hizo carne y habitó entre NOSOTROS

Biblia: "El verbo se hizo carne". Jn 1,1.9-12.14: y hemos contemplado su gloria: gloria como del Unigénito del Padre, lleno

... Continuar leyendo "TEMA 5" »

Mitjans de comunicació i gèneres periodístics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,11 KB

Mitjans de comunicació

Instruments per a difondre a un gran nombre de persones la informació, l'entreteniment o la publicitat.

Característiques

Receptor: a un sector de població concret / Comunicació: unidireccional, receptors no hi poden respondre / Temas: variats i abasten tots els àmbits d'interès públic / Estructura: diversa i depèn dels recursos per difondre-la / Creen opinió i un sistema articulat de valors, actituds i judicis sobre l'entorn social, cultural i polític / Es difonen amb rapidesa i transmeten missatges efímers.

La premsa

Conjunt de publicacions impreses o digitals classificades en funció de la periodicitat (diària, setmanal o anual) / el tipus d'informació (premsa d'informació generalitzada o específica) / territori... Continuar leyendo "Mitjans de comunicació i gèneres periodístics" »

Juglares, Trovadores y Música Medieval: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Juglares y Trovadores

Características de los Juglares

  • Eran errantes, iban de pueblo en pueblo.
  • Actuaban en las calles.
  • A finales de la Edad Media se asentaron alrededor de los trovadores que les pagaban por cantar sus composiciones.
  • Son los continuadores de los "ioculatores" romanos.

Características de los Trovadores

  • Eran nobles al servicio de señores feudales más poderosos que ellos.
  • Podían ser mujeres. En ese caso, eran de posición más elevada que los hombres.
  • Podían pagar a otros para que cantasen y tocasen sus canciones.
  • Inventaban canciones (eran compositores).

Jerarquía de Juglares

En orden de importancia: violeros, cedreiros, trompeiros, tamboeiros.

Lírica y Música

Lírica Trovadoresca

Se creó en Occitania, en el sur de Francia, sobre Cataluña.... Continuar leyendo "Juglares, Trovadores y Música Medieval: Un Recorrido Histórico" »

Obras Maestras del Arte Barroco: Bernini, Velázquez, Churriguera y Mansart

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

David, de Bernini

La escultura, realizada en mármol blanco y de tamaño natural, muestra la imagen exenta de cuerpo entero de David, representado justo en el momento en que tensa al máximo la honda para lanzar la piedra que matará al gigante Goliat. Bernini representa al personaje en un instante de la acción. Apoyado en ambas piernas, estas se abren al máximo pareciendo querer salirse de su pedestal, donde apenas apoya los dedos de los pies, único apoyo del pie izquierdo, atrasado respecto al derecho que avanza hacia nosotros. El cuerpo se arquea y se retuerce violentamente mientras sus brazos tensan la cuerda de la honda para lanzar la piedra. La escultura es típicamente barroca tanto por su composición de líneas abiertas, en forma... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte Barroco: Bernini, Velázquez, Churriguera y Mansart" »

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Contexto Histórico

Gran Bretaña fue pionera en el proceso de industrialización debido a varios factores:

  • Un sistema político en el que el poder de la monarquía estaba limitado por el parlamento, con gran influencia de la burguesía.
  • Crecimiento de la población, que implicó un aumento en la demanda de productos y la disponibilidad de mano de obra para las fábricas.
  • Abundancia de recursos y materias primas, especialmente carbón (principal fuente de energía).
  • Facilidad de transporte a través de una amplia red de ríos y canales.
  • Posesión de un imperio colonial (conquista de la India, siglo XVIII), que facilitó el acceso a nuevas materias primas.

Revoluciones Paralelas

Paralelamente a la Revolución Industrial, se produjeron otras revoluciones:... Continuar leyendo "La Revolución Industrial en Gran Bretaña" »

La literatura catalana medieval i la seva influència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,62 KB

Quan van aparèixer els primers textos en català?

VII i X

On va aparèixer l català?

Catalunya nord i Andorra

Quan va quedar establerta la frontera lingüistica d parla catalana?

Final regnat Jaume I

Quin s l petit poble d Sardenya on s parla català?

Alguer

Quins foren els primers textos en yengua catalana?

Forum Iudicum, omilies D'Organyà

d quina temàtica parlaven?

Forum dels usatges d Barcelona, evangeli

On van ser trobades Les omilies d’Organyà?

Organyà, yeida

Què era Occitània?

Regió sud França, provenien les Trobairitz, Trobadors

Per quin motiu les primeres poesies q trobem a la nostra literatura s'escriuen en occità?
pq ls primeres persones en començar a escriure-les, els trobadors,  eren occitanes i parlaven occità.

Quins al3... Continuar leyendo "La literatura catalana medieval i la seva influència" »

Les Grans Cròniques Catalanes: Muntaner i Pere III el Cerimoniós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

La Crònica de Ramon Muntaner

Ramon Muntaner explica els fets històrics des de l'engendrament de Jaume I fins a la coronació d'Alfons el Benigne.

Intenció i Temes

  • Retrat propagandístic d’una realitat històrica.
  • Deixar constància dels seus serveis i mèrits personals.
  • Ponderar la grandesa de la nació catalana i dels comtes-reis del Casal de Barcelona.

Protagonistes Principals

  • Els reis del Casal Catalanoaragonès.
  • El mateix Ramon Muntaner.
  • Els caps de les empreses militars (com els almogàvers).

Aspectes Destacats

  • Patriotisme: Exaltació dels reis del Casal de Barcelona.
  • Elogi de Catalunya i de la llengua catalana.
  • Presència constant de l'autor com a testimoni i participant.
  • Narració d'esdeveniments clau com les coronacions d'Alfons II el Franc,
... Continuar leyendo "Les Grans Cròniques Catalanes: Muntaner i Pere III el Cerimoniós" »

Poesia i Teatre Català: Del Franquisme a l'Actualitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Poesia Catalana Actual: Dels Anys 60 als 90

A finals dels anys seixanta, el realisme entra en crisi. Apareix una nova generació de poetes que redescobreix autors com Carles Riba o Josep Carner, influïts pel simbolisme i el surrealisme, i que experimenten amb el llenguatge. Entre aquests poetes de la generació dels setanta, destaquem Josep Piera o Narcís Comadra.

Trets Principals de la Generació dels Setanta

  • Trencament amb el realisme.
  • Actitud més intimista.
  • Manifestació del món cultural a través de la intertextualitat.
  • Incorporació de la cultura moderna (cinema, còmic...).
  • Retorn a l'existencialisme i a l'estètica simbolista i formalista.
  • Recreació sublimada del món prohibit de la infantesa i la joventut viscudes.

Poesia a Partir dels

... Continuar leyendo "Poesia i Teatre Català: Del Franquisme a l'Actualitat" »

Lacan: El sujeto, el significante y el Otro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

LACAN

El sujeto va en busca de un objeto, este objeto es arrastrado hacia el sujeto pero no en su totalidad sino que lo que queda del objeto en el sujeto es una REPRESENTACIÓN.

Es una parte del objeto que hay en el sujeto. Representar es constituir un significado para el sujeto de manera que el signo se transforme en opaco respecto a la cosa.

EL SIGNO: -LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN A LA LINGÜÍSTICA SON LOS SIGNOS. Además, un signo es una entidad psíquica de dos caras unidas.

CONCEPTO: Pasa a ser SIGNIFICADO

IMAGEN ACÚSTICA: Pasa a ser SIGNIFICANTE.

IMPORTANCIA DE LA BARRA: Confirma la ruptura del signo y con ello la primacía de un ORDEN: EL SIGNIFICANTE.

HAY UN SIGNIFICANTE QUE REPRESENTA UN SIGNIFICADO.

-Los significantes hacen la diferencia... Continuar leyendo "Lacan: El sujeto, el significante y el Otro" »

Etnografía del Parentesco: Estructuras, Enfoques y Críticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Estructura Etnográfica: Materiales, Redacción y Disputas Políticas

Organización de materiales, esquemas de redacción, proceso de redacción, texto etnográfico, estilos de escritura y disputas políticas.

Enfoque, Método y Técnica en la Investigación Etnográfica

Enfoque: Definición de la manera en que se van a recoger los datos.

Método: La manera de alcanzar los objetivos.

Técnica: Va inserta en el enfoque, conjunto de reglas y operaciones para el manejo de instrumentos que auxilian al individuo en la aplicación de los métodos.

Observación Etnográfica

Focalización de la atención de manera intencional sobre un segmento de la realidad que se estudia, tratando de captar los elementos constitutivos y la manera en que interactúan entre... Continuar leyendo "Etnografía del Parentesco: Estructuras, Enfoques y Críticas" »