Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Humanisme a Catalunya: Bernat Metge i el Renaixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,66 KB

L'Humanisme: Orígens, Característiques i Impacte

L'Humanisme és un moviment intel·lectual, filosòfic i cultural estretament lligat al Renaixement. Aquest corrent busca la recuperació de l'Antiguitat Clàssica i reprèn l'antic humanisme grec del Segle d'Or. Va mantenir la seva hegemonia en bona part d'Europa fins a finals del segle XVI.

L'Humanisme a Catalunya: La Cancelleria Reial

A Catalunya, gràcies als seus estrets contactes amb Itàlia (de la qual dominava políticament una part important), l'Humanisme es va notar ja al segle XIV. La seva presència va ser especialment significativa en el si de la Cancelleria Reial (les oficines del rei) i es va manifestar en la seva llengua: el català cancelleresc.

El català cancelleresc, utilitzat... Continuar leyendo "L'Humanisme a Catalunya: Bernat Metge i el Renaixement" »

Literatura y Lengua Gallega: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Conceptos Lingüísticos del Gallego

Veamos algunas particularidades de la lengua gallega:

  • Enclisis: (díjome) Unión de una palabra átona con la precedente, quedando subordinada al acento tónico de esta.
  • Mesoclisis: Intercalación del pronombre átono oblicuo entre el radical y la desinencia de determinados tiempos verbales.
  • Proclisis: Fenómeno por el que una forma o partícula átona se apoya en el acento de la palabra que le sigue, con la que pasa a formar un grupo de intensidad.

Ejemplos de Conjugaciones Verbales

  • Llamar () llamares
  • Llegar (nosotros) llegarmos
  • Hacer (ella) fac/zer
  • Organizar (ellos/as) organizaren/m, aprov/barem
  • Dejar (vosotros)=deixardes/deixarem

Pronombres Átonos

Algunos ejemplos son:

  • Te (CD)
  • Che (CI)
  • Che (pron. de solidaridad)
... Continuar leyendo "Literatura y Lengua Gallega: Desde la Posguerra hasta la Actualidad" »

Evolución da Literatura Galega Contemporánea: Poesía, Narrativa e Teatro desde 1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 20,15 KB

A Poesía Galega desde 1975

A publicación, en 1976, de tres obras poéticas novidosas na temática e na forma, supón un cambio de época na poesía galega. Trátase de Con pólvora e magnolias, de X.L. Méndez Ferrín; Serafina, de Alfonso Pexegueiro; e Mesteres, de Arcadio López Casanova. Estes tres autores, que comezaron a escribir na época sociorrealista, son considerados os iniciadores do cambio poético en Galicia.

Diferentes antoloxías publicadas na época tratan de nomear os autores desta primeira xeración de poetas, aos que adoitan chamar os "Novísimos". As características que os definen como xeración son:

  • Sen deixar de tratar temas sociais, evitan trasladar á poesía o compromiso político.
  • Preocupación pola forma e a linguaxe,
... Continuar leyendo "Evolución da Literatura Galega Contemporánea: Poesía, Narrativa e Teatro desde 1975" »

Vicent Andrés Estellés: Anàlisi Poemes i Context Literari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,34 KB

Anàlisi: "Un entre tants com esperen i callen"

El poema expressa el compromís del jo poètic amb una col·lectivitat silenciosa i oprimida, i reflecteix la dignitat de les classes populars que, tot i les adversitats, mantenen l’esperança i la resistència. Està compost per 21 versos que alternen decasíl·labs amb cesura a la quarta síl·laba (4+6) i tetrasíl·labs; aquests últims són sempre la frase “un entre tants”, que també és el primer hemistiqui dels decasíl·labs. Destaquen recursos com l’anàfora, el paral·lelisme i la repetició de verbs clau com “esperar” i “callar”, així com l’ús d’un llenguatge col·loquial i senzill, que reforça la sensació de parlar des de l’anonimat i des del poble.


Anàlisi:

... Continuar leyendo "Vicent Andrés Estellés: Anàlisi Poemes i Context Literari" »

Reformismo Borbónico en Galicia: Impacto Marítimo y Comercial en el Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Reformismo Borbónico y su Impacto en Galicia (Siglo XVIII)

Felipe V y sus sucesores desarrollaron un gran intervencionismo con el objetivo de modernizar política y económicamente su reino: es lo conocido como reformismo borbónico. En el siglo XVIII, Galicia tendrá una importancia estratégica como baluarte marítimo en la defensa del imperio colonial americano, frente al paso de las armadas enemigas, especialmente la armada inglesa. Ante esta situación, los Borbones y sus gobiernos intervinieron en Galicia con diversas iniciativas, entre las que cabe salientar:

La Matrícula del Mar

Fue un sistema de reclutamiento obligatorio de tripulaciones para los buques de la Armada. El sistema registraba a todas las personas trabajadoras del mar... Continuar leyendo "Reformismo Borbónico en Galicia: Impacto Marítimo y Comercial en el Siglo XVIII" »

Historia Social de Galicia: Obreirismo, Crise Agraria e Emigración (Séculos XVIII-XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 37,24 KB

Orixes do Movemento Obreiro en Galicia: Motíns e Ludismo

Entre os anos 1750 e 1874 tivo lugar o nacemento do movemento obreiro en toda Europa. A historia do mesmo é un dos campos de investigación máis frutíferos na historiografía europea, pero nos casos de España e Galicia a situación non é tan positiva. Unha síntese moi breve do movemento obreiro galego podería ser que, ao longo do século XVIII e a comezos do XIX, a produción capitalista non tiña dominio na realidade galega.

Os primeiros indicios aparecen a mediados de século con episodios moi concretos: a oposición dos traballadores fronte ao abuso da sociedade capitalista sobre o proletariado foi maior en Galicia pola presenza e peso na rexión da fidalguía e o clero. Dentro... Continuar leyendo "Historia Social de Galicia: Obreirismo, Crise Agraria e Emigración (Séculos XVIII-XX)" »

Impacto Ambiental de la Actividad Humana y Estrategias de Sostenibilidad en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 15,42 KB

A. Contaminación

La contaminación es una de las mayores y más negativas consecuencias ambientales y sociales de las actividades humanas. Supone la introducción, en un medio cualquiera, de una sustancia en cantidad suficiente como para provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, y que puede ser perjudicial para la salud, para la seguridad o el bienestar de la población o para la vida vegetal o animal.

Se clasifica según los medios a los que afecta:

  1. Contaminación atmosférica: Los principales contaminantes (en especial el dióxido de carbono) proceden de procesos de combustión en actividades de transporte, industrias, generación de energía eléctrica y calefacción doméstica, emisiones de gases, que originaron un agujero
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental de la Actividad Humana y Estrategias de Sostenibilidad en España" »

A Situación da Muller en España: Da II República ao Franquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 11,95 KB

A Situación da Muller en España no Século XX

Contexto Histórico: Século XIX e Inicios do XX

A pesar do triunfo do liberalismo e da implantación da sociedade de clases na España do século XIX, as mulleres seguiron discriminadas desde o punto de vista social (sometemento a unha condición inferior ao varón), político (non podían exercer o dereito ao sufraxio) e laboral (percibían menor salario polo mesmo traballo ca o home e as xornadas eran moito máis longas e tiñan que ocuparse, ademais, das tarefas domésticas). Neste sentido, na España liberal estaba fortemente arraigada a idea de que a muller era un «ser inferior», polo que tiña que estar sometida ao home (pai, esposo ou outro familiar varón). A subordinación do chamado... Continuar leyendo "A Situación da Muller en España: Da II República ao Franquismo" »

Legado Literario Galego: Curros Enríquez e Eduardo Pondal, Pilares da Identidade

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Curros Enríquez: Vida, Obra e Compromiso Social

1. Por que Curros Enríquez abandonou o seu fogar?

Aos quince anos, **Curros Enríquez** marchou da casa debido a **conflitos co seu pai**, de ideoloxía conservadora. Trasladouse a Madrid, onde completou o Bacharelato e comezou a carreira de Leis, que non chegou a rematar. Alí entrou en contacto co **ambiente político e cultural**, vinculándose coas **ideas revolucionarias** do momento.

2. Que papel desempeñou Curros Enríquez no movemento rexionalista?

Foi un **militante activo** do **movemento rexionalista** desde a publicación de El Regionalismo de Alfredo Brañas. Reflictiu esta adhesión tanto na súa **obra xornalística** como na **poética**, defendendo as **liberdades colectivas**... Continuar leyendo "Legado Literario Galego: Curros Enríquez e Eduardo Pondal, Pilares da Identidade" »

Cantigas de Escarnio e Maldicir: A Sátira na Poesía Galego-Portuguesa Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

As Cantigas de Escarnio e Maldicir: Sátira na Lírica Galego-Portuguesa Medieval

Este xénero procede da confluencia dun xénero provenzal (o sirventés) cunha tradición satírica autóctona de carácter oral.

O sirventés provenzal denunciaba aspectos políticos, morais ou relixiosos e persoais da sociedade do momento. Fronte a esta crítica seria do sirventés, as cantigas galego-portuguesas pretenden a burla, facer rir a través da sátira e da caricatura.

O xénero satírico galego-portugués está constituído por unha serie de cantigas nas que todos os grupos sociais e os diversos oficios son obxecto da burla máis cruel: monxas pecadoras, malos poetas, infanzóns arruinados, soldadeiras libidinosas...

Tipos de Cantigas Satíricas

Aínda

... Continuar leyendo "Cantigas de Escarnio e Maldicir: A Sátira na Poesía Galego-Portuguesa Medieval" »