Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Reinado de Felipe II y la Sociedad Gallega en los Siglos XVI-XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

El Reinado de Felipe II (1556-1598)

Su hijo y sucesor, Felipe II (1556-1598), el segundo Austria Mayor, a diferencia de su padre que pasó mucho tiempo por Europa, gobernará desde Castilla, creando una capital permanente en Madrid. Centrado en las posesiones hispánicas (ya que los dominios imperiales pasaron a manos de su tío Fernando de Austria), más en los recién adquiridos dominios portugueses (tras un conflicto sucesorio en el país vecino que se resuelve en su favor en 1580), mantendrá esa obsesión heredada por presentarse como líder de la cristiandad católica. Combatirá a los protestantes calvinistas de las rebeldes Provincias Unidas de Flandes, verdadero quebradero de cabeza de los Tercios españoles; a la monarquía francesa;... Continuar leyendo "El Reinado de Felipe II y la Sociedad Gallega en los Siglos XVI-XVII" »

La Era Kruschov: Reformas, Cultura y Política Exterior en la Unión Soviética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Cultura y Sociedad en la Era Kruschov

La era de Kruschov se caracterizó por una relativa apertura cultural. Kruschov permitió la crítica, aunque la censura seguía presente. Los intelectuales adquirieron una dimensión extraordinaria. Numerosos artistas exiliados retornaron, aprovechando esta apertura. Otro símbolo de esta nueva etapa fue el turismo. En 1957, Moscú fue sede del Festival Mundial de la Juventud. Todos estos eventos fueron simbólicos de una moderada apertura de fronteras.

Diversos autores publicaron obras que antes habrían sido impensables, como Un día en la vida de Iván Denísovich de Solzhenitsyn o Vida y destino de Vasili Grossman, en la que compara el nazismo y el estalinismo. Sin embargo, hubo momentos en los que se... Continuar leyendo "La Era Kruschov: Reformas, Cultura y Política Exterior en la Unión Soviética" »

Sociedad, economía y colonización en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Galicia en los siglos XVI y XVII

La Galicia de los siglos XVI y XVII, al igual que el resto de territorios de la Monarquía Hispánica, presenta las características básicas del sistema feudal: una sociedad estamental muy jerarquizada, con escasas oportunidades de ascenso social, desigual ante la ley y liderada por sectores privilegiados rentistas, que son la nobleza y el clero. Estos grupos se organizaban en señoríos territoriales y jurisdiccionales sobre sus feudos y vivían fundamentalmente de la cobranza de rentas a los campesinos que trabajaban sus tierras. En relación con esta realidad, cabe destacar el papel de los fidalgos, una suerte de baja nobleza que aparece durante el crecimiento demográfico del siglo XVI, situándose entre

... Continuar leyendo "Sociedad, economía y colonización en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVII)" »

O Legado Literario do Exilio Galego: Unha Visión Abrangente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

O brillante panorama literario que se expuxo no primeiro terzo do século XX quedou truncado co inicio da Guerra Civil. Este conflito supuxo o peche de editoriais, revistas e xornais, paralizando así a difusión da nosa lingua e cultura. Como consecuencia, entre as décadas dos anos 40 e 50, a única produción literaria galega que se levou a cabo publicouse ou reeditouse principalmente en América.

Entre os destacados autores exiliados que mantiveron viva a chama da literatura galega, atopamos figuras como Castelao, Luís Seoane, Dieste, Blanco Amor e Ramón de Valenzuela, entre outros.

A partir dos anos 50, comezaron a xurdir en Galicia, de forma gradual, diversas iniciativas culturais dedicadas á defensa e recuperación da nosa lingua e... Continuar leyendo "O Legado Literario do Exilio Galego: Unha Visión Abrangente" »

A Lingua Galega: Estereotipos, Prexuízos e o Proceso de Normativización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Estereotipos e Prexuízos Lingüísticos

En sociedades nas que conviven dúas ou máis linguas, esta convivencia non só está condicionada polo número de falantes ou a distribución xeográfica, senón que existen outros elementos que poden condicionar o seu uso: os prexuízos (actitudes negativas) e os estereotipos (ideas preconcebidas).

Ambos están relacionados entre si, xa que na formación dun prexuízo o primeiro paso é a creación do estereotipo. As causas principais son:

  • A interpretación errónea das excepcións pola non aceptación destas (por exemplo, "os que falan galego son da aldea ou nacionalistas").
  • Unha percepción errónea da causa, de xeito que é algo inseparable dun grupo aínda que estea causado por circunstancias externas
... Continuar leyendo "A Lingua Galega: Estereotipos, Prexuízos e o Proceso de Normativización" »

Normativització de la llengua catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 55,25 KB

ORIG. I EVOLUCIÓ LLENGUA CAT


La romanització és el procés x mitjà del qual, el poble ROMà acaba imposnt la sva cultura als pbles conqerits. Al s.3 a.C, els romans comencen a conquerir províncies fora del territori italià i hi exportaran, la seva cultura i la seva llengua, el llatí.    /Com a conseqüència, la ROMània és el conjunt de territoris en què, pel fet d’haver frmat part de l’Imperi ROMà, avui es parla una llengua derivada del llatí vulgar, o el que és el mateix, neollatina o ROMànica. La ROMània lingüística es divideix en dos grans blocs: l’occidental, que inclou el galaicoportuguès, cast, cat, occità, francès, sard i retoromànic; i l’oriental, que inclou el dàlmata –desaparegut–, l’italià i... Continuar leyendo "Normativització de la llengua catalana" »

Patróns Familiares e Herdanza en Galicia: Contrastes Históricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Estrutura Familiar e Herdanza: Conceptos Xerais

A estrutura familiar abrangue o tamaño e composición das familias, presentando contrastes territoriais significativos. Analízase a xefatura dos fogares, distinguindo entre homes e mulleres, a presenza de parentes colaterais e persoas solitarias.

O sistema de herdanza, aínda que baseado nun mesmo dereito, manifesta prácticas distintas no espazo e no tempo, evolucionando desde a mellora larga ata o reparto igualitario. A posible explicación desas prácticas cambiantes reside en factores como o sistema agrario, as actividades complementarias e as pautas culturais (como a idea da “casa”).

O Caso Singular de Lugo no Século XVIII

A mediados do século XVIII, obsérvase un claro contraste entre

... Continuar leyendo "Patróns Familiares e Herdanza en Galicia: Contrastes Históricos" »

Varietats lingüístiques del català: anàlisi diacrònica, diastràtica i diatòpica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,57 KB

Varietats lingüístiques del català

Classificació de les varietats

Les varietats lingüístiques es poden classificar segons diferents criteris:

  • Diacrònica o històrica: segons l'època.
  • Diastràtica o social: segons el sector social (home/dona, classe baixa/mitjana/alta).
  • Diatòpica o geogràfica: segons la zona geogràfica.
  • Diafàsica o funcional: segons el registre (literari, científic i tècnic, periodístic i publicitari, col·loquial-familiar, estàndard).

Varietat diatòpica: català occidental i oriental

Català occidental

  • e tancada en paraules agudes i verbs plans (café).
  • Desinència en e a la 1a persona del present d'indicatiu (cante, opine).
  • Desinència en -a, -e al present de subjuntiu (diga, digues).
  • Desinència en -isc, -ixes, -ix (
... Continuar leyendo "Varietats lingüístiques del català: anàlisi diacrònica, diastràtica i diatòpica" »

A Fidalguía de Pazo en Galicia: Ascenso Social e Consolidación da Nobreza Rural (Séculos XVI-XVII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

O Ascenso da Fidalguía de Pazo en Galicia: Unha Nobreza Rural Consolidada (Séculos XVI-XVII)

Mosteiros, igrexas parroquiais e pazos no mundo rural reflicten o dominio social dos monxes, dos reitores parroquiais e dos fidalgos. As familias da nobreza que se trasladaron á Corte conservaron en Galicia unha gran capacidade de influencia local (polas rendas que cobraban e pola rede de persoas que nomeaban para administrar señoríos e parroquias). Porén, a súa ausencia física do Reino, habitual desde mediados do século XVI, facilitou que se consolidase a chamada fidalguía de pazo, unha nobreza territorial con características propias.

O proceso de mobilidade social máis importante que tivo lugar en Galicia nos séculos XVI e XVII consistiu... Continuar leyendo "A Fidalguía de Pazo en Galicia: Ascenso Social e Consolidación da Nobreza Rural (Séculos XVI-XVII)" »

Anàlisi Temàtica de Poemes de Vicent Andrés Estellés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Sobre «Ací estigué la casa on visqué Ausiàs March»

El tema del poema és l’evocació d’Ausiàs March, un dels grans referents de la nostra cultura, a partir d’una passejada per la ciutat de València amb la seua parella: «Ací estigué la casa on visqué Ausiàs March». El seu passeig per la ciutat, per Beniarjó o per Gandia, va paral·lel al record del nostre gran poeta i d’algunes de les vivències, històriques o hipotètiques, que marcaren la seua vida.

Sobre «Assumiràs la veu d’un poble»

El tema del poema és l’atribució al poeta del paper de portaveu cultural del seu poble i encarregat de recuperar la dignitat col·lectiva de valencians i valencianes. Amb el desdoblament del jo poètic, aquest s’adreça a un tu... Continuar leyendo "Anàlisi Temàtica de Poemes de Vicent Andrés Estellés" »