Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

A Narrativa Galega Contemporánea: Unha ollada xeral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

A Nova Narrativa Galega

Características

A Nova Narrativa galega, movemento que comeza nos anos 60, toma o seu nome do Nouveau Roman da literatura francesa dos anos 50. A orixe do seu nome marca unha das súas características fundamentais: a influencia da literatura europea. Autores como Joyce e Kafka deixan a súa pegada. Esta literatura europea serve de fonte de recursos para os novos narradores galegos, que recollen as súas novidades técnicas:

  • O monólogo interior
  • O mundo do absurdo
  • Os ambientes urbanos e a súa función simbólica
  • A ruptura da linealidade temporal
  • A exploración do subconsciente
  • A violencia
  • O sexo

Outras características da Nova Narrativa galega son:

  • Pluralidade de voces narrativas e predominio do monólogo interior.
  • Ruptura da
... Continuar leyendo "A Narrativa Galega Contemporánea: Unha ollada xeral" »

La Monarquía Visigoda en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 10,9 KB

Origen y Asentamiento:

En sus orígenes, los visigodos eran un pueblo germánico asentado en la Europa oriental, más allá del limes romano. Se consolidaron en la Península Ibérica tras ponerse al servicio de Roma mediante un acuerdo de foedus (colaboración militar con Roma a cambio de tierras y alimento) en el año 411. Su misión era expulsar a otros pueblos germánicos como los suevos, vándalos y alanos que habían penetrado sin permiso en el territorio romano.

Con la caída del Imperio Romano en el 476, los visigodos se asentaron en el sur de Francia, donde crearon un reino con capital en Toulouse. Ya en el siglo VI, fueron desplazados por los francos y decidieron ocupar la península, estableciendo un reino con capital en Toledo.

Organización

... Continuar leyendo "La Monarquía Visigoda en la Península Ibérica" »

A Literatura Galega do Rexurdimento: Irmandades da Fala, Noriega Varela e Cabanillas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

A Literatura Galega do Rexurdimento

As Irmandades da Fala

Nos primeiros anos do século XX, prodúcese unha situación de estancamento cultural que cambia a partir de 1916 coa aparición das Irmandades da Fala. Estas asociacións culturais e políticas nacionalistas tiñan o obxectivo de fomentar e dignificar o uso do galego, pero levaron a cabo un labor máis amplo: no eido da política (con elas prodúcese o nacemento do nacionalismo), da cultura (fundación de editoriais, publicacións periódicas, impulso do teatro…) e da normalización do galego, reclamando a cooficialidade e introducíndoo en ambientes dos que estaba excluído.

Neste contexto, os poetas das Irmandades colaboran cos dous grandes movementos sociopolíticos de principios... Continuar leyendo "A Literatura Galega do Rexurdimento: Irmandades da Fala, Noriega Varela e Cabanillas" »

La Luz y la Percepción: Un Análisis Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

La luz es energía electromagnética. Tenemos células fotosensibles a tres colores (rojo, verde y azul); cuando estos receptores se cansan por sobreexposición, compensan con el complementario.

El gris tiene indicios de todas las colores. Por ejemplo, un punto negro para mirar fijamente.

El espectro de la visión humana está entre el ultravioleta y el infrarrojo. La luz ultravioleta no es perceptible por el ojo humano y, en combinación con el negro, que absorbe cualquier onda, oculta

objetos a simple vista. Si usas pintura especial, puedes hacerlos visibles, logrando efectos ópticos.

El color es la onda de luz que rebota sobre un objeto. Los objetos producen reflectancia, que consiste en reflejar el color que no pueden absorber, lo que impide... Continuar leyendo "La Luz y la Percepción: Un Análisis Científico" »

La Ilustración según Kant: Razón, Ética y Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

La Ilustración según Kant

La Idea Kantiana de Ilustración

Podemos considerar a Kant el último y más preclaro representante de las teorías de la Ilustración. Este autor expone su idea de Ilustración en la obra ¿Qué es la Ilustración? y en ella plasma las características más importantes de la razón ilustrada:

  1. La autonomía de la razón. Para Kant, la razón es suficiente en sí y por sí misma, por lo que tenemos que confiar en ella y no ponerle límites, excepto los que vengan dados por su propia naturaleza. De este modo, se eliminan los límites que imponía la religión o la tradición; y se reconoce la necesidad de analizar la razón y reconocer sus límites. Este carácter autónomo de la razón se plasma con el lema de la Ilustración,
... Continuar leyendo "La Ilustración según Kant: Razón, Ética y Política" »

Nacionalismos en España: Orígenes y Evolución hasta la Segunda República

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

De las Juntas de Defensa al desastre de Annual

Las Juntas de Defensa se formaron dentro del cuerpo de artillería del ejército como reacción ante el empeoramiento de su situación económica, pero también por el resentimiento de los oficiales de la península ante los rápidos ascensos que se conseguían en Marruecos. El movimiento se extendió a toda España, pidiendo mejoras económicas y el cuidado del ejército. Consiguió doblegar al Gobierno, temeroso de la huelga general. Y aunque no consiguieron las mejoras económicas solicitadas, vieron frenados los ascensos hasta el grado de coronel por elección, continuando la escala basada en la antigüedad. Lo más grave fue que permanecieron activas hasta 1922, derribando gobiernos e intrigando... Continuar leyendo "Nacionalismos en España: Orígenes y Evolución hasta la Segunda República" »

Resurgimiento de la Literatura Gallega Tras la Guerra Civil: Autores y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Resurgir de la Literatura Gallega en la Posguerra

Desde 1936, la literatura gallega deja de existir durante más de un decenio. La actividad literaria se desplaza a Latinoamérica, donde los exiliados mantienen viva la cultura gallega.

Carballo Calero (Día das Letras Galegas 2020) es autor de la primera novela de posguerra, A xente da Barreira.

Principales Autores de la Etapa

  • Álvaro Cunqueiro: Mezcla realismo y fantasía, con personajes de la literatura universal (Merlín, Simbad) y gentes gallegas. Predomina la oralidad en el estilo, con apelaciones al oyente, comentarios del narrador y alusiones a las fuentes. Sus novelas no siguen una estructura clásica, sino que son un conjunto de relatos sucesivos. Destaca Merlín e familia, una recreación
... Continuar leyendo "Resurgimiento de la Literatura Gallega Tras la Guerra Civil: Autores y Obras" »

Trobadors valencians

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,29 KB

TEMA:


INTRODUCCIÓ:


Al Segle XII, hi havia feudalisme i els poemes s’escribien en occità. El català es parla a partir dels anys 800-900, es el precatalà. Els primers textos van aparèixer a l’any 1000 i no entra dintre del bloc literari.

La visigoda (lleis), són forums iudicum, estan en llatí i afegeixen paraules en català.  Fet històric - marca hispànica, vol dir que hi ha un territori català i passa a ser Gal. Va ser un element històric i va succeir per un tractat. Les homilies d'Ordenyar i son acotacions per poder arribar més al públic en sermons. Els primers textos del segle IX en català i eren no liberaris. 

Des del punt de vista social i i trobem una piràmide molt estricta, feudelisme, sistema on el vassallatge i cavalleria

... Continuar leyendo "Trobadors valencians" »

Quina evolució va tenir el catalanisme? Explica la creació de la Mancomunitat i la seva obra de govern

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,1 KB

NOUCENTISME

CARACTERÍSTIQUES

IMPERIALISME

Conquerir culturalment espais, que la cultura no sigui tancada.

Prat de la Riba emprava aquest terme per fer patent la maduresa de Catalunya per assolir una funció directora dins un govern espanyol amb idees modernitzadores.

ARBITRARISME

Associa al Modernisme un cert descontrol

S’havia de fer “Catalunya en dins” amb l’objectiu de aconseguir la suma dels ideals en la literatura

Carner va concretar la poètica arbitrària en dos eixos:

Classicisme

Retorn als greco-llatins→ ha de seguir els models clàssics de proporció, harmonia i         equilibri.

Ideal→ Mediterrani

Civilitat

La Cataluya ideal s’identifica amb la Catalunya-ciutat

Home del nou-cents→ ciutadà educat i format per la cultura

... Continuar leyendo "Quina evolució va tenir el catalanisme? Explica la creació de la Mancomunitat i la seva obra de govern" »

Joan Fuster i Joan Francesc Mira: Intel·lectuals Valencians Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Joan Fuster: Assagista i Intel·lectual Clau

Joan Fuster és l'assagista més important i modern de la literatura catalana del segle XX. És autor d’una extensa obra literària de gran diversitat temàtica. Les seves reflexions se centren en l'ésser humà, tant en aspectes bàsics i quotidians com en les inquietuds generals de la seva època, i planteja temes que abasten des de la història fins a la política. Fuster reflexiona i fa reflexionar els lectors sobre els problemes actuals amb una visió universalista. Els articles de diari de Fuster són assajos en miniatura.

L'Assagista Modern i Universalista

Amb El descrèdit de la realitat començà el 1955 una brillant carrera d'assagista, de vasta amplitud temàtica, amb un estil incisiu i... Continuar leyendo "Joan Fuster i Joan Francesc Mira: Intel·lectuals Valencians Clau" »