Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Popular i Tradicional Catalana: Gèneres Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

La Literatura Popular i Tradicional Catalana

Mentre la literatura culta estava en crisi, la literatura popular i tradicional catalana era molt rica. La literatura popular era la que feia el poble i era consumida per les classes baixes (la gran majoria, el 90%).

Popular: Concepte que lliga amb l’anonimat (autor anònim). En certa manera, és com si els consumidors (ja que molts la reciten) fossin l’autor, ja que hi poden anar introduint canvis.

Tradicional: És la literatura que es transmet de generació en generació. Molts gèneres van arribar al segle XX (van desaparèixer per la influència de la TV i la Ràdio).

Aquesta literatura anònima s’allarga en el temps i era consumida per les classes baixes. Si s’imprimia (no sempre, perquè... Continuar leyendo "Literatura Popular i Tradicional Catalana: Gèneres Clau" »

La Restauración en España (1875-1923): El Sistema Canovista y la Alternancia en el Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

La Restauración en España (1875-1923)

El Retorno de la Monarquía Borbónica

La Restauración (1875-1923) es la etapa de la historia de España que se caracteriza por la vuelta a la monarquía borbónica y a un sistema liberal conservador, no democrático. Tenía el objetivo de crear un sistema político compartido por todos los sectores burgueses.

El restablecimiento de la monarquía borbónica fue posible gracias a la labor desarrollada por Antonio Cánovas del Castillo. Aprovechando la inestabilidad política vivida durante la 1ª República (1873-1874) y buscando apoyos, su maniobra diplomática más importante fue la abdicación de la reina Isabel II en su hijo en 1870.

El Manifiesto de Sandhurst (1874)

En 1874 se publicó en España el Manifiesto

... Continuar leyendo "La Restauración en España (1875-1923): El Sistema Canovista y la Alternancia en el Poder" »

Poesia Catalana: Modernisme, Noucentisme i Avantguardisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Joan Maragall: Modernisme

Temes principals: vitalisme, catalanisme, sentit col·lectiu, paisatge, arrels i tradició.

Obres destacades:

  • Visions i cants (1900): Actualització i depuració de les figures llegendàries de la tradició catalana. Maragall volia que el caràcter comú d'aquests herois representés una característica essencial del català. Destaquem alguns cants amb visió vitalista i altres amb sentiment nacionalista i regeneracionista.
  • Seqüències (1911): Publicat abans de la seva mort. Inclou "El comte Arnau", un dels textos més divulgats, i cants al paisatge plens de simbolisme com "La fageda d'en Jordà". També conté el seu testimoni ideològic i religiós, "Cant espiritual", que reflecteix la seva fe catòlica.
  • Elogi de la
... Continuar leyendo "Poesia Catalana: Modernisme, Noucentisme i Avantguardisme" »

Plauto: Personaxes, Obras e Estilo na Comedia Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

O Mundo Cómico de Plauto: Personaxes e Tipos

Os seus personaxes son planos, con nomes disparatados, perfectamente recoñecidos polas súas máscaras e constitúen unha sucesión de tipos que forman parte da sociedade romana, é dicir, responden a uns trazos determinados, estereotipados, que os fan recoñecibles e identificables aos ollos do público: o vello avaro, o escravo astuto, o vividor... A través deles, Plauto reflicte con moito realismo o ambiente que o rodea.

A Galería de Personaxes Estereotipados

Plauto é mestre á hora de deseñar estes caracteres, que son romanos aínda que parecen gregos. A galería é ampla:

  • O mozo namorado, tolo e con frecuencia irreflexivo.
  • A moza doncela tonta, ou, polo contrario, espelida.
  • O vello verde, berrón
... Continuar leyendo "Plauto: Personaxes, Obras e Estilo na Comedia Romana" »

Ramón llull amic e amat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,52 KB

VIDA

Ramón Llull es va conèixer per múltiples facetes professionals al llarg de la seva vida (escriptura, filosofia, teologia, medicina, física, mestre...) va ser moltes coses però l’enfocarem en la vessant de mestre i l’escriptor.

Va néixer a Mallorca a finals de 1232 i principis de 1233, ja que no se sap exactament la data de naixement.

Llull es va casar i va tenir dos fills, Domingo i Magdalena.

Inicialment, Llull es dedicava a la poesia trobadoresca fins que va ser objecte de l’aparició de Jesucrist penjat a la creu que va fer que Llull es convertís al cristianisme. La conversió de Llull va acompanyada de la convicció que ha de fer tres coses:

1) intentar convertir als infidels, sobretot als musulmans en cristians

2) escriure

... Continuar leyendo "Ramón llull amic e amat" »

Joanes Leizarraga, Pedro Agerre "Axular", Joan Perez Lazarraga, Bernat Etxepare

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,71 KB

Joanes Leizarraga: 1571 Biblia euskarara hitzuli zuen, erreginaren aginduz. Bizitza: Beraskoitze, Lapurdi (1506) - Bastida, Nafarroa Beherea (1601). Apaiz katoliko izatetik protestantismora bihurtu.Herritarrak Erreforman (kalbinismoan) hezteko lanaren kargu, Joana Albreteko erreginaren aginduetara. Liburua: Testamendu Berriaren itzulpena (1571 Denak argitaratu), Hiru lan iritsi: Jesus Krist  Gure Jaunaren Testamentu + bukaerako hiztegitxoa, Kalendrera (elizako jaien egutegia) eta doktrina. Lanen asmoa: Herritarrak erlijioan sartzea. Hizkera: Iparraldeko euskara-batu moduko baten sortzaile:  lapurtera eta Nafarroa Behereko euskalkiak baliatuz. Latinetik hartutako hitz asko.  hizkuntza lehorra eta zurruna, eguneroko hizkeratik urruti samar.... Continuar leyendo "Joanes Leizarraga, Pedro Agerre "Axular", Joan Perez Lazarraga, Bernat Etxepare" »

Escola Mallorquina i Avantguardes a la literatura catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,31 KB

Escola Mallorquina

L'Escola Mallorquina és un conjunt de poetes mallorquins de la primera meitat del s.XX (1850 - 1950).

És el primer fenomen literari mallorquí, amb unes característiques pròpies que es mantenen pràcticament sense cap modificació durant tots aquests anys. Aquesta és una escola estètica que empra sobretot el gènere poètic, i es limita als poetes mallorquins de dues generacions: la de 1906 i la de 1917. Són, per tant, dues generacions d'escriptors que produeixen la seva obra durant la primera meitat del segle XX -coincidint cronològicament amb el Noucentisme- i segueixen com a norma les directrius marcades per Miquel Costa i Llobera i Joan Alcover”.

Les característiques principals eren: una poesia interessada en... Continuar leyendo "Escola Mallorquina i Avantguardes a la literatura catalana" »

Evolución del Galleguismo: Provincialismo, Regionalismo y Nacionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Provincialismo

  • Inicia una fuerte defensa de los rasgos distintivos de Galicia (cultura diferenciada, lengua propia, etc.).
  • Entienden Galicia como una provincia (de ahí su nombre) en la que se pueden desarrollar sus aspectos propios.
  • Líderes: Antolín Faraldo y Miguel Solís.
  • Finaliza con los asesinatos de los conocidos como Mártires de Carral.

Regionalismo

  • Defiende la idea de Galicia como sujeto político con rasgos propios y critica de forma tajante el sistema caciquil de la Restauración.
  • Entienden Galicia como una región que debe contar con autonomía propia, la cual debía recuperar y preservar sus particularidades identitarias culturales y lingüísticas.
  • Había tres corrientes (en orden de más a menos consideradas en su época):
    • La corriente
... Continuar leyendo "Evolución del Galleguismo: Provincialismo, Regionalismo y Nacionalismo" »

A Literatura Galega de Posguerra (1936-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 20,92 KB

A Literatura Galega de Posguerra (1936-1975)

5. A Poesía entre 1936 e 1975

A Xeración do 36, a Promoción de Enlace e a Xeración das Festas Minervais

Debido á Guerra Civil, desaparece case por completo a produción literaria en galego durante máis dunha década. A actividade cultural só é posible no exilio (Luís Seoane, Lorenzo Varela e Emilio Pita), con poesía crítica e de compromiso. En Galicia, comeza unha tímida recuperación a partir de 1947 coa publicación de Cómaros verdes, primeiro libro destacable pola súa calidade. No 1949 sae en Pontevedra a Colección Benito Soto, dirixida por Celso Emilio Ferreiro, e no ano seguinte constitúese a Editorial Galaxia, que abre o camiño para novas editoras en galego.

Xeracións diferentes:

... Continuar leyendo "A Literatura Galega de Posguerra (1936-1975)" »

Análisis de la Literatura Gallega del Siglo XX: Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo y Castelao

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Vicente Risco (Ourense, 1884 – 1963)

Fundación de Revistas

En 1917 funda la revista La Centuria.

En 1920 participa en la creación de la revista Nós y publica Teoría do nacionalismo galego.

Producción Narrativa (Obras más importantes)

Do caso que lle aconteceu ao doutor Alveiros (1919)

Fue su primera creación narrativa, un relato situado en el mundo extraordinario de ultratumba y cargado de humor macabro. En esta obra Risco deja constancia de su ideología, haciendo patente su oposición frontal al pensamiento racionalista.

Con su temática rompe los tópicos de la tradición del siglo XIX e incorpora a la literatura gallega asuntos como el esoterismo o el mundo mágico y maravilloso.

A coutada (1926)

Presenta una historia en forma de diálogo... Continuar leyendo "Análisis de la Literatura Gallega del Siglo XX: Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo y Castelao" »