Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Trobadors valencians

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,13 KB

L'Edat Mitjana→ és el període de la història d'Europa que va des del segle V quan cau l’Imperi ROMà d’Occident fins al Segle XV quan s’inicia el Renaixement.
Context de l'Edat MitjanaPunt de vista social:
Piramide social estricta→ imposible ascender o descendre de clase social.
Feudalisme→  sistema on s'utilitzava el vassallatge on hi havien pactes de fidelitat entre el senyor i el seu servent. Ajuda i serveis a canvi de protecció.
Cavalleria→ gent que pertanyien a la noblesa i eren creients, procedien de clases nobles que s'havien quedat sense herencia.
Les primeres ciutats Burgs→ on es dedicaven al comerç, d’aquí venen els Burgesos. La burgesia a partir del Segle XIII va començar a aportar riquesa i novetats

... Continuar leyendo "Trobadors valencians" »

Eduardo Pondal: Poeta del Rexurdimento Gallego y su Legado Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Eduardo Pondal: Vida y Obra

Nacimiento y Formación

Eduardo Pondal nació en Ponteceso en 1835 en el seno de una familia hidalga y de buena situación económica. Recibió una buena educación en la cultura grecolatina. En 1847, se trasladó a Santiago para estudiar el bachillerato y, posteriormente, medicina. En 1858, publicó su primer poema en gallego, "A campana de Anllóns".

Trayectoria Profesional y Literaria

Trabajó brevemente como médico militar en Ferrol, pero finalmente se licenció y se retiró a su lugar de nacimiento (Ponteceso) para dedicarse a la escritura. Más tarde, publicó "Rumores de los Pinos". Años después, se mudó a A Coruña, donde frecuentaba la librería de Carré Aldao, conocida como la Cova Céltica, un lugar de... Continuar leyendo "Eduardo Pondal: Poeta del Rexurdimento Gallego y su Legado Literario" »

Literatura Catalana: Renaixement, Barroc i Il·lustració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,63 KB

La Renovació Poètica

Iniciada pels autors del Dolce Stil Nuovo, s'hi va sumar la recuperació dels gèneres grecollatins (epístoles, èglogues, elegies, odes...). Temàtiques inspirades en els tòpics de la poesia clàssica: carpe diem (viu el moment), ubi sunt (on són?), beatus ille (afortunat el qui...), locus amoenus (lloc idíl·lic), aurea mediocritas (daurada mediocritat), tempus fugit (el temps fuig), sic transit gloria mundi (així passa la glòria del món).

Pere Serafí

Artista polifacètic. Sembla que també fou músic. És autor del recull Dos llibres de poesia vulgar en llengua catalana (1565), que obre la lírica catalana a la poesia moderna, el Renaixement. El to general dels versos evidencia influències de Petrarca i d'Ausiàs... Continuar leyendo "Literatura Catalana: Renaixement, Barroc i Il·lustració" »

Narrativa Galega: Unha Mirada á Prosa de 1936 a 1976

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

A Prosa entre 1936 e 1976

A primeira novela que se publica na posguerra é A xente da Barreira (1951) de Ricardo Carballo Calero; con ela comeza a recuperación da narrativa. Nestes primeiros anos podemos diferenciar dous grupos de narradores: os clásicos (Blanco Amor, Cunqueiro e Fole) e os membros da “Nova Narrativa”. Logo virán na década dos 70 as novas promocións xurdidas dos premios literarios.

Eduardo Blanco Amor

Naceu en Ourense en 1897 e faleceu en Vigo en 1979. Emigrou a América en 1919 onde botou parte da súa vida e onde realizou todo o seu traballo cultural e publicou a súa obra literaria. A súa narrativa sitúase en Ourense (Auria para o autor) a finais do século XIX e comezos do XX. Escribe a súa primeira novela cando... Continuar leyendo "Narrativa Galega: Unha Mirada á Prosa de 1936 a 1976" »

El Movimiento Obrero en España durante la Industrialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Crecimiento del Proletariado Industrial

Durante el siglo XIX, el proletariado industrial creció considerablemente, concentrándose en las zonas industriales. Barcelona se convirtió en el núcleo del obrerismo, con una gran cantidad de obreros, especialmente en la industria textil. La zona de Bilbao también fue importante para la minería y la siderurgia, al igual que Asturias con varios enclaves metalúrgicos y mineros. La vida al principio de la industrialización fue muy dura.

Formación de Organizaciones Obreras

En España, la formación de organizaciones obreras fue tardía en comparación con otros países. Las primeras protestas obreras aparecieron en 1835. En la primera parte del siglo XIX, se produjeron conflictos entre patrones y obreros,... Continuar leyendo "El Movimiento Obrero en España durante la Industrialización" »

Exploración de la Narrativa Gallega y la Poesía Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Nova Narrativa Galega (1950-1960)

La Nova Narrativa Galega comprende las obras publicadas entre 1950 y 1960, que representan el primer intento colectivo de renovación de la narrativa gallega. Sus autores, aunque no conforman una generación homogénea, comparten un gran interés por la literatura europea y americana modernas, incorporando tanto técnicas como temas de autores como Kafka (La Metamorfosis), James Joyce (Ulises) y el Nouveau Roman (con su focalización objetivista, presentando al narrador como una cámara cinematográfica).

Temáticas Principales

  • El absurdo existencial
  • La violencia
  • La agresividad
  • La tensión en las relaciones humanas
  • La muerte
  • El sexo

Características

  • Tiempo: Rotura de la linealidad cronológica mediante analepsis y prolepsis,
... Continuar leyendo "Exploración de la Narrativa Gallega y la Poesía Contemporánea" »

Represión, Sueños y Deseos: Un Estudio de Casos y Mecanismos Psíquicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Hacia el concepto de represión: el caso Anna O.

Anna O. era una enferma que presentaba extraños síntomas como la parálisis ocasional de un brazo, la incapacidad de beber o el olvido de su propia lengua materna, síntomas que se habían manifestado en su mayoría en la época en que Anna se ocupó de cuidar a su padre gravemente enfermo. Breuer utilizó la hipnosis para ayudar a la paciente a recordar los pensamientos y emociones asociados a la primera aparición de los síntomas. Cuando, estando hipnotizada, le preguntó acerca de su repugnancia a beber, recordó un episodio ocurrido años atrás: “Contó con extremadas muestras de asco que un día había entrado ella en la habitación de su institutriz inglesa, a la que no tenía gran... Continuar leyendo "Represión, Sueños y Deseos: Un Estudio de Casos y Mecanismos Psíquicos" »

KANDINSKYREN TRADIZIOA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,64 KB


MIREN:


Eleberri honetako protagonista Donostiarra da. Oso neska


erromantikoa eta ameslaria da.  Zenbait egoeren aurrean


ez daki zer egin, adibidez: sexu egoeratan. Bere zaletasuna


artea da eta Kandinsky du gogoko.


MIRENEN GURASOAK:


Mirenen aita, Donostiako  Banco Guipuzcoano banketxean giten


du lan, oso postu onean.


Bere amak berriz, arte zale amorratua da, 25 urtetik


gorakoentzako unibertsitatean apuntatu da eta ingelesa


ikastera ere bai, adindutakoan bidaiatzen hasi behar


duela esaten baitu.


Bere gurasoak
Errioxa arabarreko Bastidan dute etxea eta oso


guraso tradizionalak dira.


Azkenik, bi ume dituzte: Miren eta bere anai txikia.


LEKUA: Donostian dago kokatuta hau da, Miren protagonista

Donostiarra da eta Donostiako zentroko etxe dotore batean
... Continuar leyendo "KANDINSKYREN TRADIZIOA" »

Glosario de la Restauración Borbónica y Crisis de la Monarquía en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Conceptos Clave de la Restauración Borbónica (1875-1923)

Caciquismo

El caciquismo fue una práctica política que tuvo su mayor auge durante la época de la Restauración Borbónica (1875-1923). Empleaba el sistema de encasillado, pucherazo, "resurrección de muertos", etc. Es un sistema de elección de candidatos denominado sistema de quendas, en el que el cacique controlaba las elecciones y los votos de su territorio sometiendo al pueblo con restricciones económicas y sociales, con el fin de afianzar sus redes de compromiso con el gobierno central.

Encasillado

El encasillado es una operación por la que el ministro de Gobernación elaboraba la lista de candidatos que debían ser escogidos en cada distrito electoral, colocando en las cuadrillas... Continuar leyendo "Glosario de la Restauración Borbónica y Crisis de la Monarquía en España" »

Evolución y Estructura de la Unión Europea: Tratados Clave e Instituciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Tratados Fundamentales de la Unión Europea

La Unión Europea ha experimentado una evolución significativa a través de una serie de tratados que han ido moldeando su estructura y funcionamiento. A continuación, se describen los hitos más relevantes:

  • Acta Única Europea (1986): Fue el primer gran intento por actualizar el Tratado de Roma. Avanzó en la consolidación del mercado común interior y en áreas como medio ambiente e investigación.
  • Tratado de la Unión Europea (Maastricht, 1992): Configuró la Europa de los tres pilares. Amplió el marco económico de la Comunidad Europea al dotarla de un carácter político y social. Supuso la creación de una Unión Económica y Monetaria (UEM) que establecería una moneda única (euro)
... Continuar leyendo "Evolución y Estructura de la Unión Europea: Tratados Clave e Instituciones" »