Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Desigual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

La Revolución Industrial en España tuvo unas características particulares. En Inglaterra a mediados del siglo XVIII tuvo lugar una renovación de la agricultura y nuevos sistemas de producción fabril que dieron lugar a la Revolución Industrial, con un crecimiento económico sin precedentes.

En España en el siglo XIX se produjo un proceso de modernización económica, pero fue lento debido a la inestabilidad política, a la escaseza de materias primas y capitales, a la falta de innovaciones tecnológicas y a la mentalidad conservadora de los empresarios y gobernantes. Por eso se habla del fracaso de la revolución industrial o la del “modelo latino”.

Esta modernización fue desigual en las distintas regiones españolas y tuvo una incidencia... Continuar leyendo "La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Desigual" »

La Filosofía de San Agustín: Epistemología, Ontología y Ética en la Búsqueda de la Verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 17,63 KB

San Agustín

Epistemología

San Agustín parte de la fusión entre la filosofía clásica (Platón) y el cristianismo. Comienza con una búsqueda del conocimiento a través de la razón, pero llega un momento en que utiliza la fe para alcanzar el conocimiento pleno. Él dice que su razón lo ayuda a alcanzar la fe y que la fe le ayuda a desvelar los misterios de la razón.

Existen distintos niveles de conocimiento:

  • 1) Conocimiento sensible: el hombre comienza a conocer a través de sus sentidos y debe darse cuenta de que este tipo de conocimiento es aparente, no fidedigno.
  • 2) Conocimiento racional: procede de una elaboración, hecha por medio del intelecto que crea los conceptos. Este nivel es propio del hombre y es lo que lo distingue del resto
... Continuar leyendo "La Filosofía de San Agustín: Epistemología, Ontología y Ética en la Búsqueda de la Verdad" »

La prosa religiosa i moralitzant dels segles XIV i XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

La societat medieval es caracteritza pel teocentrisme. L'Església posseeix un gran poder, ja que ordena la vida quotidiana, l'organització social, influeix en la política... Atès el poder de l'Església, és evident que la major part de les aportacions medievals en la literatura siguen religioses.
Durant l'alta edat mitjana, la cultura és patrimoni exclusiu dels ordes religiosos, en els monestirs dels quals es va conservar el llegat cultural anterior, copiat i més tard traduït. Només en la baixa edat mitjana apareix una literatura religiosa de creació, lligada a alguns fenòmens que entre els segles XIII i XIV comencen a trasbalsar l'ordre medieval:


  • L'expansió del comerç que canvia part de l'estructura econòmica i produeix la consolidació
... Continuar leyendo "La prosa religiosa i moralitzant dels segles XIV i XV" »

Explorando la Lírica Medieval Gallego-Portuguesa: Cantigas de Amor, Escarnio, y Santa María

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Cantigas de Amor

El género más cultivado (725 cantigas), son signo de refinamiento y habilidad literaria. Provienen del provenzal.

El trobadorismo provenzal nace a finales del s. XI, contiene el amor cortés, se inspira en el feudalismo, cristianismo y neoplatonismo. Además, el trovador puede ser fenhedor, precador, entendedor o drudo.

La cantiga de amor gallego-portuguesa tiene una voz lírica masculina. Expresa sentimientos a la "senhor" (palabra marca de género). La descripción de la mujer es nula o nada concreta. No hay referencias de la naturaleza. La voz elogia a la dama y solo puede ser fenhedor o precador. Expresa los tormentos que produce estar enamorado.

Tópico: morir de amor.

Clasificación de cantigas de amor:

  • Según la forma: de
... Continuar leyendo "Explorando la Lírica Medieval Gallego-Portuguesa: Cantigas de Amor, Escarnio, y Santa María" »

La Marca Hispànica i l'Amor Cortès a la literatura medieval catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,17 KB

Què és la Marca Hispànica? Dates històriques? Quins són els primers textos conservats? Corsili de Tous?

1 La Marca Hispànica van ser els territoris guanyats als sarrains al nord de la península, des de Pamplona fins a Barcelona.

Fets històrics rellevants. 2  Segle V: Caiguda de l'Imperi Romà d'Occident; Segle VIII-IX: 712-725: Invasió i ocupació sarraina a la península Ibèrica 

759-801: Conquesta Franca. El territori guanyat als sarrains al nord de la península des de Pamplona fins a Barcelona això s'anomena Marca Hispànica. A partir del segle IX, la denominació es limita als comtats catalans Segle X-XI: Inicis del feudalisme Segle XII: Creació de la Corona d'Aragó, formada pel Regne d'Aragó i el comtat de Barcelona. Segle

... Continuar leyendo "La Marca Hispànica i l'Amor Cortès a la literatura medieval catalana" »

A URSS baixo o réxime de Stalin: Ditadura, Terror e Colectivización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

A URSS baixo a ditadura de Stalin

Contra 1929, Stalin eliminara todos os posibles competidores polo poder, como por exemplo Trotski, Zinoviev e Kamenev. Desta maneira, o secretario xeral logrou o dominio absoluto do Partido Comunista, impoñendo unha ditadura totalitaria baseada nun terror e nunha coacción sen precedentes.

A ditadura stalinista

A ditadura de Stalin caracterizouse por:

  • O culto á personalidade do xefe, que era considerado infalible e que gozaba de poder absoluto.
  • A represión e eliminación de toda disidencia. Stalin acabou con calquera oposición no seo do PCUS e colocou na dirección do partido as persoas que considerou fieis a el, e aínda así mantívoas baixo férrea vixilancia. En 1936 adoptouse unha constitución que de feito
... Continuar leyendo "A URSS baixo o réxime de Stalin: Ditadura, Terror e Colectivización" »

Poesia Catalana: Simbolisme, Realisme i Generació del 70

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

La Poesia Catalana: Un Recorregut Històric

La poesia d'aquest període es pot agrupar en tres grans corrents que se succeeixen cronològicament: la poesia simbolista i existencialista, la poesia realista i la de la “generació dels setanta”.

El Simbolisme i l'Existencialisme

Els dos llibres de poemes més importants de la immediata postguerra s'adscriuen al simbolisme. Es tracta de Nabí, de Josep Carner (1941) i Elegies de Bierville, de Carles Riba (1943). En ambdós casos, es fa palès un discurs reflexiu, en què predomina la metàfora, el símbol i el rigor formal. El poeta tracta de suggerir la realitat a través de l'evocació simbòlica.

Paral·lelament a aquesta línia, n'hi ha una altra entorn de Josep Vicenç Foix que reivindica... Continuar leyendo "Poesia Catalana: Simbolisme, Realisme i Generació del 70" »

Substitució lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,08 KB

Bilingüisme Unilateral També conegut con Unidireccional. És aquell que va en una sola direcció, és a dir,

els parlants De la llengua dominada han après i usen també la llengua dominant, mentre que Els parlants de la llengua dominant poden usar

, sense Problemes la seua llengua exclusivament, la que gaudeix de privilegis, l’única Que és considerada realment necessària i imprescindible.

Codificació                   Fixació, feta per tècnics, D’una normativa ortogràfica, gramatical i lèxica -d’un codi- d’una llengua.

Comunitat lingüística
Grup els membres del qual Tenen en comú una llengua, o almenys una varietat lingüística,

 i que comparteixen consensos, regles, normes i Actituds per a l’ús correcte

... Continuar leyendo "Substitució lingüística" »

Bernat Etxepare: Euskarako Idazle Garazikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,88 KB

Bernat Etxepare

Euskarako idazle Nafarroa zen, Garazikoa. Euskarazko lehen liburua idatzi zuen Linguae vasconvm primitae(1545) latinez segoen idatzi, latin zelako kultur hizkuntza. Eiheralrreko erretorea eta donibaneko bikarioa izan zen.Nafarroakoa erresuman 1512tik aurrera izan ziren gerrak eta istiluak gertutik bizitzea tokatu zitzaion Etxepareri. Hori de la eta esagutu zuen espetxe, poema batean aitortzen digunez.Atxilotuen zergatiak ez daude oso garbi:batzuen iritziz, hartako gatazkan Gaztelazko erregearen alde jokatu izana leporatuko zioten. Euskarari kanpora,plazara, mundura,dantzara irteteko agintzen dio.

Bernart Etxeparerem “sautrela” Poema

1-Heuskera da kanpora eta goazen dantzara(Euskal kultur mundura sartu eta poza sortu)

2-o heuskara,... Continuar leyendo "Bernat Etxepare: Euskarako Idazle Garazikoa" »

El Franquismo: Características y Evolución (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Características Generales del Franquismo

Este documento nos permite hacer una composición centrada en el franquismo. El franquismo fue un período de la historia de España que duró desde el fin de la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939, hasta la muerte del dictador en noviembre de 1975. Durante este tiempo, el Estado franquista manifestó una serie de características generales:

  1. Ausencia de libertades. El franquismo fue un régimen antiliberal, antiparlamentario, antirrepublicano y antidemocrático. Franco era un militar africanista que pensaba que el liberalismo y la monarquía parlamentaria de 1876 habían sido responsables de la derrota del 98 y de la decadencia española. El régimen fue una dictadura personal que giró en torno a Francisco
... Continuar leyendo "El Franquismo: Características y Evolución (1939-1975)" »