Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Guerra Civil Española: Sublevación, Bandos y Dimensión Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

La Guerra Civil Española

Sublevación, Bandos en Conflicto y Dimensión Internacional

La Guerra Civil Española (1936-1939) constituyó el hecho más salientable y trágico de la historia de España en el siglo XX. En esta guerra se concentraron muchos de los problemas que la sociedad española venía arrastrando desde el inicio de las revoluciones liberales del siglo XIX. El enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes y las clases populares llegó a un punto crítico durante la Segunda República y culminó en la Guerra Civil. Pero la guerra también fue el resultado del contexto político de los años 30 con el ascenso del fascismo y del nazismo.

La Segunda República y el Inicio del Conflicto

Para comprender el inicio del conflicto... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Sublevación, Bandos y Dimensión Internacional" »

Història de la llengua i literatura: la poesia del segle d'or

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

1. Història de la llengua i de la literatura: la poesia del segle d'or

1.1. La normalitat plena de la llengua.

Al llarg del segle XIV la tasca dels humanistes va ser la de crear un estàndard administratiu i millorar en l’àmbit literari. Durant el segle XV el Valencià ocupà l’únic àmbit del que s’havia mantingut al marge, la poesia lírica. I així va aconseguir la normalitat plena. Aquest fet no es va produir de manera sobtada, sinó en la mesura que la crisi dels valors feudals i la classe burgesa van transformar la temàtica de la poesia trobadoresca. També va influenciar el distanciament polític i cultural amb el sud de França, que va provocar la desprovençalització de la llengua poètica, primer en la narrativa en vers i... Continuar leyendo "Història de la llengua i literatura: la poesia del segle d'or" »

Fascismo Italiano y Nazismo Alemán: Orígenes, Ideología y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Bases Ideológicas del Fascismo Italiano y Alemán

Los textos claves del fascismo se encuentran en la obra de Hitler Mi lucha (Mein Kampf, 1925) y en la Doctrina del fascismo, texto atribuido a Mussolini que aparece en la Enciclopedia Italiana en 1932. Sus bases ideológicas serían, en síntesis:

  • La exaltación del Estado: Los individuos están totalmente subordinados al Estado, que es omnipotente y totalitario. “El concepto fascista del Estado lo abarca todo; fuera de él no pueden existir valores humanos o espirituales” (Mussolini).
  • El rechazo del parlamentarismo: El fascismo parte de la desigualdad de los hombres, en contraposición al liberalismo, y rechaza la democracia porque concede los mismos derechos a todos.
  • El racismo y la desigualdad
... Continuar leyendo "Fascismo Italiano y Nazismo Alemán: Orígenes, Ideología y Consecuencias" »

Literatura Galega no Exilio: Autores e Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,17 KB

A Literatura Galega no Exilio

Como consecuencia da Guerra Civil, a produción literaria en galego desaparece case por completo durante máis dunha década. A actividade cultural continuada só é posible no exilio, onde a literatura se caracteriza polo compromiso galeguista, o auxe da poesía cívico-social, a mestizaxe e o cosmopolitismo.

A Poesía Galega no Exilio

A poesía foi un dos xéneros máis cultivados, destacando:

  • Luís Seoane: Polifacético (máis coñecido como pintor), tivo en Bos Aires unha actividade variada e intensa. A súa poesía caracterízase por: recreación histórica, ton cívico e sinxeleza na linguaxe. Obras destacadas: Fardel de exiliado, Na brétema.
  • Lorenzo Varela: Poesía cívica cunha maior preocupación formal. Escribe
... Continuar leyendo "Literatura Galega no Exilio: Autores e Obras Clave" »

Las manos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

El escaparate de la pastelería


Escrito por MatuteNinosTontos 13-11-2016 en Análisis de los cuentos.
Este cuento, cuyo protagonista es un niño pobre que sueña todas las noches con comer pasteles, hace una crítica clara a la falsa caridad. El niño tonto iba siempre acompañado de un perro hambriento, tan delgado, que es un «perro de perfil» dice humorísticamente la autora.
Una noche, el niño, sonámbulo, llega hasta el escaparate, pero, naturalmente, está cerrado y tiene que volver a su choza.
Al día siguiente, una mujer le lleva unos garbanzos que le habían sobrado, pero el niño los rechaza diciendo que no tiene hambre. La mujer, escandalizada y ofendida, cuenta a todo el mundo lo «desagradecido» que, según ella, es el niño.
Solo
... Continuar leyendo "Las manos" »

Literatura Galega desde 1975: Poesía e Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,93 KB

Literatura Galega desde 1975: Temas e Autores

1975 foi o ano do cambio. Morre Franco e comeza para Galicia e para España un novo período.

A Presenza da Lingua Galega

A presenza da lingua e a literatura galegas no ensino e a oficialidade do noso idioma supoñen un impulso sen precedentes para a promoción da literatura en galego.

No campo da poesía, Con pólvora e magnolias (xunto con Mesteres (1976)) de Xosé Luís Méndez Ferrín rompe co socialrealismo e abre temas novos e variados: intimismo existencial, metafísica, mitoloxía cultural, político social, redescobre a.

A Poesía Galega nos Anos Oitenta

Nos anos oitenta, as principais características definitorias da poesía galega son:

  • Distanciamento entre o poeta e a realidade.
  • Busca de novos
... Continuar leyendo "Literatura Galega desde 1975: Poesía e Autores Clave" »

A Nova Narrativa Galega: Características, Autores e Obras

Enviado por airamotcefrep y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

A Nova Narrativa Galega

Nos primeiros anos 50 do s. XX, prodúcese unha importante renovación na nosa narrativa. Trátase dun grupo determinado de textos e autores marcados por unhas características literarias e xeracionais, presididas polo desexo consciente dunha renovación na narrativa. Algúns dos autores máis destacados son: Rodríguez Mourullo, Xohán Casal, Méndez Ferrín, Mª. Xosé Queizán, Suárez-Llanos, Carlos Casares e Xohana Torres. A obra que abre esta renovación literaria é “Nasce unha árbore” de Rodríguez Mourullo (1954), e a obra que pecha este período é “Adiós María” de Xohana Torres (1970).

Características xerais da Narrativa desta época:

Argumento. Desaparece a historia argumental, non existe a estrutura... Continuar leyendo "A Nova Narrativa Galega: Características, Autores e Obras" »

XVIII. mendea (Iparradeko idazleak)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,49 KB

XVIII.MENDEA (IPARRADEKO IDAZLEAK)

1-Literaturari dagokionez, zergatik es zen izan mende hau aurrekoa bezain garrantzitsua?

-Ez zegoelako Sarakoen moduko talde esanguratsurik, eta hare gutxiago Axularren mailako buruzagirik.

2-Zer da origen mendea?

Argien mendea ditu ohi zaio XVIII.ari, ilustrazioaren garaia baita.Montesquieu,Voltaire, Diderot…eta beste hainbat pentsalari batzuen ideiak Europa osora edatu ziren:arrazoiaren nagusitasuna aldarrikatzen da.

3-Nor da garai hartako idazle garrantzitsuena?

Joanes Etxeberri Sarakoa.

4-Zeri buruz idatzi zuen?

Euskararen inguruan idatzi zituen bere lan guztiak.

5-Aipatu bere obrak.

-Lau urduri gomendiozko karta edo gutuna.-Euskeraren hatsapenak edo etorkia.-Euskerazko hatsapenak latina ikasteko.

6-Garaiko lan

... Continuar leyendo "XVIII. mendea (Iparradeko idazleak)" »

Literatura Catalana: Renaixença, Barroc i Il·lustració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Context Històric i Cultural de la Literatura Catalana

La literatura catalana, entre els segles XVI i XIX, va experimentar canvis significatius marcats per diversos factors:

  • Castellanització de l'aristocràcia.
  • Pèrdua del poder de la burgesia catalana a causa de guerres i crisis.
  • Ús freqüent del castellà en la literatura culta.
  • Entrada de castellanismes (segle XVII).
  • Pèrdua de la consciència d'unitat.

Moviments Literaris

Renaixement (Segle XVI)

El Renaixement, originari d'Itàlia (amb figures com Da Vinci), va revaloritzar la cultura clàssica grecollatina. Va ser un període antropocèntric, centrat en l'ésser humà.

Barroc (Segle XVII)

El Barroc, moviment antitètic al Renaixement, va sorgir a Espanya (amb figures com Velázquez, Zurbarán,... Continuar leyendo "Literatura Catalana: Renaixença, Barroc i Il·lustració" »

Gobernanza Metropolitana: Estrategias para un Territorio Poliédrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 13,12 KB

1. Introducción

La creciente importancia del territorio y la fractura con las formas más tradicionales de convergencia urbanización-industrialización está facilitando la emergencia de un nuevo sistema de ciudades y regiones a escala global, sistema que ya no adopta una forma jerárquica, sino de jerarquías múltiples (poliédrico). Un territorio poliédrico y que se desarrolla a partir de sus propias particularidades reclama nuevas estrategias de desarrollo. Características: capacidad de gestionar la red de actores locales; la capacidad de mejorar la competitividad a través del aprendizaje y la innovación permanentes; el fortalecimiento de la cohesión social y territorial, etc. Cada vez deberíamos hablar más de capacidad de gobierno.... Continuar leyendo "Gobernanza Metropolitana: Estrategias para un Territorio Poliédrico" »